efdeportes.com

Relación entre el estado de peso corporal y 

bienestar psicológico en niños de primaria

Relationship between body weight and psychological well-being in primary school children from Spain

 

Doctor por la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia

Máster de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia

Grupo de Investigación de Actividad Física Orientada a la Salud por la Universidad de Murcia

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca

Maestro: especialidad en Educación Física por la Universidad de Murcia

Maestro de Educación Física en el C.B.M. Miguel Medina de Archena, Murcia

Andrés Rosa Guillamón

andres.rosa@yahoo.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre estado de peso corporal y bienestar psicológico en niños de 8 a 11 años del sureste español. En este estudio descriptivo relacional participaron 214 escolares (120 mujeres) de 8-11 años de edad. Se midió el peso y la talla de los escolares, y se calculó el índice de masa corporal (IMC). El IMC (normo-peso, sobrepeso y obesidad) fue clasificado siguiendo criterios estándar. La salud mental se evaluó mediante el General Health Questionnarie. El análisis de la varianza simple no detectó diferencias estadísticamente significativas en el bienestar psicológico en función del estado de peso. No obstante, los escolares con sobrepeso-obesidad mostraron un mayor bienestar psicológico. Los resultados de este estudio sugieren que no existe una relación significativa entre estado de peso y bienestar psicológico en escolares de 8-11 años. Estudios longitudinales o con mayores muestras de estudio deberán profundizar en el análisis de este fenómeno.

          Palabras clave: Salud mental. Índice de masa corporal. Niños.

 

Abstract

          The aim of this study was to analyze the relationship between body weight and psychological well-being in school children between 8 and 11 years from the southeast of Spain. This cross-sectional study was based on a total of 214 students (120 women) between 8-11 years. The school children’s weight and height were measured and their body mass index (BMI) calculated. The BMI (normal-weight, overweight and obesity) were classified using standard criteria. The simple variance analysis doesn’t detected statistically significant differences in psychological well-being based on weight status. However, school children with overweight-obesity showed higher psychological well-being. The results of this study suggest that there is no significant relationship between weight status and psychological well-being in school children between 8-11 years. Longitudinal studies or studies with big samples should deepen in the analysis of this phenomenon.

          Keywords: Mental health. Body mass index. Children.

 

Recepción: 05/05/2016 - Aceptación: 10/08/2016

 

1ª Revisión: 22/07/2016 - 2ª Revisión: 07/08/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 219, Agosto de 2016. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Recientes estudios demuestran el interés científico por conocer la salud relacionada con el estado de condición física en escolares (Rosa, Rodríguez-García, García-Cantó y Pérez-Soto, 2015; Rosa, García-Cantó, Rodríguez-García y Pérez-Soto, 2014).

    La condición física se define como la capacidad de una persona para la práctica física, y constituye una medida integrada de las funciones y estructuras anatómico fisiológicas y psicológicas que intervienen en el movimiento corporal (Ruiz y cols., 2011). Uno de los parámetros más importantes de la condición física es el estado de peso corporal (Castro-Piñero y cols., 2009; Gálvez y cols., 2015a; Ortega, Ruiz y Castillo, 2013).

    El índice de masa corporal (IMC) es un potente indicador del estado de peso en escolares y jóvenes (Gálvez y cols., 2015a), y se ha descrito como el mejor predictor antropométrico del estado de condición física (Zenić, Foretić y Blazević, 2013).). Incluso se ha descrito su potencial como indicador de la percepción de uno mismo y la calidad de vida relacionada con la salud (Gálvez y cols., 2015c; Gálvez y cols., 2015). A partir del IMC, investigadores e instituciones de ámbito internacional han establecido diversas categorías en el estado de peso desde la infancia (Cole, Bellizzi, Flegal y Dietz, 2000; Cole y Lobstein, 2012; Ogden, Carroll, Curtin, McDowell, Tabak y Flegal, 2006).

    La convergencia de factores tales como una alimentación no equilibrada, el descenso en los niveles de ejercicio físico-deportivo y el aumento de patrones de comportamiento sedentarios vinculados a determinantes genéticos puede afectar al estado de peso y, en consecuencia, a la salud de escolares y jóvenes (Ortega, Ruiz y Castillo, 2013).

    Una de las enfermedades fuertemente ligadas a estos factores es la obesidad, la cual no solo se ha asociado directamente a patologías fisiológicas como dislipidemias, aterosclerosis, asma, hipertensión o cáncer de colon y mama (Kozub, 2006), sino también a vulnerabilidades psicosociales como baja autoestima y autoconcepto, sentimiento de inferioridad, ansiedad, depresión, conducta antisocial o apatía (Gálvez y cols., 2015b; Silva y cols., 2008).

    Se ha descrito que adultos con tendencia a poseer un estado de peso saludable presentan un mayor bienestar psicológico (Jeoung, Hong y Lee, 2013; Saloumi y Plourde, 2010). Esta evidencia ha sido observada también en escolares (Al Sabbach, Vereecken, Abdeen, Coats, y Maes, 2009; Erickson, Robinson, Haydel, y Killen, 2000; Gálvez y cols., 2015b; Gálvez y cols., 2015c; Padilla-Moledo y cols., 2012) y adolescentes (Fonseca, Matos, Guerra y Pedro, 2009; Moral García, Martínez López y Lara Sánchez, 2008; Tabak, Mazur, Oblacińska, y Jodkowska, 2007). No obstante, los resultados encontrados en escolares y personas jóvenes son contradictorios observándose en algunos trabajos la no existencia de una asociación significativa (Jiménez-Moral y cols., 2013; Podeszwa, Stanko, Mooney, Cramer, y Mendelow, 2006; Thommasen, Self, Grigg, Zhang y Birmingham, 2005).

    Es importante destacar por, un lado, que la mayoría de los estudios se han centrado en la adolescencia y edad adulta. Sin embargo, la infancia constituye un periodo fundamental en el aprendizaje de conductas que configuran el estilo de vida de una persona durante la adolescencia y edad adulta como una dieta variada y equilibrada, horarios de sueño y comidas, patrones de higiene postural y actividad física (De Bourdeaudhuij y cols., 2010; Gálvez y cols., 2015a); y, por otro lado, estos estudios se centran en determinados aspectos del bienestar psicológico del individuo no empleando instrumentos que evalúan globalmente la salud mental de los mismos.

    Por tanto, es una temática sobre la que es necesario profundizar para favorecer el bienestar de la población y la salud pública desde el desarrollo de intervenciones basadas en la evidencia científica disponible. En base a esto, el objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la relación entre estado de peso y bienestar psicológico en niños de 8 a 11 años del sureste español.

Material y método

Muestra y diseño de estudio

    Un total de 214 escolares españoles (media ± desviación estándar = 9,82 ± 1,32 años) participaron en el presente estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal (Thomas y Nelson, 2007). Los escolares pertenecían a centros públicos de Educación Primaria (muestra de conveniencia), y cursaban la asignatura de Educación Física (Tabla 1). Se informó al equipo directivo y padres de la finalidad de la investigación, y todos dieron su consentimiento informado para la participación de los escolares en el estudio. La investigación se realizó siguiendo las normas deontológicas reconocidas por la Declaración de Helsinki (revisión de 2008).

Tabla 1. Distribución de la muestra de estudio

Variables e instrumentos

Estado de peso corporal

    Para la medida del peso corporal (kilogramos), el participante permaneció de pie en el centro de una báscula electrónica (modelo 220, SECA, Hamburgo, Alemania) vistiendo ropa ligera (excluyendo calzado, pantalón largo y abrigo), descalzo, distribuyendo el peso sobre ambos pies, mirando al frente, con los brazos a lo largo del cuerpo, y sin realizar ningún movimiento. Se realizaron dos medidas y se registró la media de ambas. La talla (centímetros) fue medida mediante un tallímetro telescópico incorporado en la báscula. El participante estaba descalzo, de pie y erguido, con los talones juntos y con los brazos a lo largo del cuerpo. Los talones, glúteos y parte superior de la espalda en contacto con el tallímetro. La cabeza estaba orientada quedando en un mismo plano horizontal la protuberancia superior del tragus del oído y el borde inferior de la órbita del ojo (plano Frankfort). El participante inspiró profundamente y, manteniendo la respiración se realizó en ese momento la medición tomando como referencia el punto más alto de la cabeza, quedando el pelo comprimido. Se realizaron dos medidas y se registró la media de ambas.

    Se calculó el índice de masa corporal (IMC; peso en kg dividido por la talla en metros al cuadrado), determinando el estado de peso corporal de los participantes (normopeso, sobrepeso y obesidad) siguiendo criterios estándar ajustados a la edad y sexo (Cole, Bellizzi, Flegal y Dietz, 2000).

Bienestar psicológico

    El cuestionario de bienestar psicológico (GHQ-12; General Health Questionnaire – Goldberg y cols., 1997) fue diseñado inicialmente para detectar trastornos psíquicos en un ámbito comunitario y en medios clínicos no psiquiátricos, y se centra en los componentes psicológicos que identifican una salud negativa (Goldberg y Williams, 1996). Se ha empleado una versión corta de 12 ítems (ver tabla 2), siendo 6 de ellos sentencias positivas y 6 sentencias negativas, con cuatro posibles respuestas para cada ítem.

Tabla 2. Instrumento de evaluación de bienestar psicológico

Interpretación del cuestionario

    A las 2 primeras alternativas de cada pregunta se les asigna un puntaje de 0 y a las 2 últimas alternativas de cada pregunta se les asigna un puntaje de 1.

  • 0 a 4 puntos: ausencia de psicopatología.

  • 5 a 6 puntos: sospecha de psicopatología subumbral.

  • 7 a 12 puntos: indicativo de presencia de psicopatología.

    La puntuación total se define como GHQ. El GHQ-12 presenta una buena fiabilidad en los diferentes estudios realizados con valores de alfa de Cronbach que varían entre 0,76 y 0,86 (Goldberg y cols., 1997; Sánchez-López y Dresh, 2008). En el presente estudio, el valor alfa para la escala fue de 0,718.

Procedimiento

    El trabajo fue desarrollado en horario lectivo durante el curso académico (2014/2015) visitando los centros durante los meses de febrero y marzo de 2014. Todas las pruebas fueron administradas por el mismo investigador. En primer lugar se realizaron las medidas de la composición corporal en una sala correctamente ventilada y con una temperatura agradable. Posteriormente, se administró el cuestionario de bienestar psicológico (GHQ-12), en grupos de 25 escolares, en un aula que permitía una separación física suficiente para mantener la privacidad y libertad en la cumplimentación, y con la presencia del investigador controlando que se completaban adecuadamente. Se les explicó la importancia de contestar según la realidad. Se rellenaron durante las mañanas, siendo la duración media de 15-20 minutos.

Análisis estadístico

    Se realizó un análisis descriptivo para variables continuas (media, desviación estándar, mínimo y máximo), y para variables categóricas (recuento y porcentajes). Se realizó también un análisis inferencial. La distribución de las variables resultó normal a través de una prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Las diferencias entre grupos se estudiaron mediante un análisis de la varianza simple (one way ANOVA) y el test de chi-cuadrado, aunque estos datos no se muestran dado que no se hallaron resultados estadísticamente significativos. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS (v.19.0 de SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.), fijándose el nivel de significación en α = 0,05.

Resultados

    La tabla 3 muestra los descriptivos básicos de la muestra de estudio según sexo (0 = varones y 1 = mujeres en SPSS). Los datos del análisis de la varianza simple (one way ANOVA) muestran la no existencia de diferencias estadísticamente significativas en peso corporal, talla, IMC, perímetro de cintura y bienestar psicológico (p ≥ 0,05). Estos datos no han sido mostrados por este motivo.

Tabla 3. Parámetros de estudio

    En la tabla 3 se describe la prevalencia de estado de peso corporal en función del sexo. La muestra total presenta un 40,7% de sobrepeso-obesidad. La prueba chi-cuadrado no detectó diferencias estadísticamente significativas en la distribución de estado de peso corporal en función del sexo (p ≥ 0,05; datos no mostrados).

Tabla 4. Prevalencia de estado de peso corporal de la muestra de estudio

    La prevalencia de bienestar psicológico en función del sexo se describe en la tabla 5. El 91,5 % de los varones presentan ausencia de psicopatología y el 88,3% de las mujeres. Los varones mostraron un porcentaje de sospecha o indicativo de psicopatología del 8,2% mientras que las mujeres presentaron un 11,7%. La prueba chi-cuadrado no detectó diferencias estadísticamente significativas en la distribución de bienestar psicológico en función del sexo (p ≥ 0,05; datos no mostrados).

Tabla 5. Prevalencia de bienestar psicológico de la muestra de estudio

    La prevalencia de bienestar psicológico en función del estado de peso corporal se presenta en la tabla 6. La prueba chi-cuadrado no mostró diferencias estadísticamente significativas (p ≥ 0,05; datos no mostrados). Sin embargo, el grupo de sobrepeso-obesidad presenta en valor absoluto un menor número de escolares con sospecha o indicativo de psicopatología frente al grupo con normopeso (9 vs. 13). Los datos gráficos de esta relación se describen en la figura 1.

Tabla 6. Relación entre estado de peso y bienestar psicológico

 

Figura 1. Prevalencia de bienestar psicológico en función del estado de peso

    En la tabla 7 se presentan los resultados del análisis ANOVA. Esta prueba no detectó diferencias estadísticamente significativas en el bienestar psicológico en función del estado de peso (p ≥ 0,05; datos no mostrados). No obstante, en valor absoluto se detectó un mayor bienestar psicológico en el grupo de sobrepeso-obesidad frente al grupo de normopeso (1,86 vs. 1,77, respectivamente).

Tabla 7. Relación entre estado de peso corporal y salud mental

Discusión

    El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre estado de peso y bienestar psicológico en una muestra de 214 escolares de 8 a 11 años pertenecientes al sureste español.

Principales hallazgos observados

    Los resultados de este trabajo muestran que no existe una relación consistente entre el estado de peso corporal y el bienestar psicológico en la muestra estudiada. No obstante, en valor absoluto los escolares con sobrepeso-obesidad presentan un mayor bienestar psicológico en relación a sus pares homólogos con normopeso.

Otros hallazgos importantes

  • La muestra de estudio presenta una elevada prevalencia de escolares con sospecha o presencia de psicopatología (10,3%).

  • Las mujeres presentan en valor absoluto un mayor porcentaje de indicativo de presencia de psicopatología (7,5% vs. 3,2%) mientras que los varones presentan en valor absoluto un mayor porcentaje de sospecha de psicopatología sub-umbral (5,3% vs. 4,2%).

  • La muestra de estudio tiene una elevada prevalencia de sobrepeso-obesidad (40,7%). No existen diferencias estadísticamente significativas (datos de la prueba chi-cuadrado no mostrados) ni tampoco en valor absoluto en la distribución del estado de peso según sexo.

Consistencia con otros estudios

    Con respecto a la relación entre estado de peso y bienestar psicológico, los resultados de este trabajo son consistentes con los encontrados en otros estudios previos realizados con escolares y adolescentes (Podeszwa y cols., 2006; Thommasen y cols., 2005). La coherencia de estos resultados podría ser debida al empleo de una metodología de investigación similar.

    Uno de los estudios más relevantes es el realizado por Padilla-Moledo y cols. (2013). En este trabajo se analizó en 388 escolares españoles la relación de la capacidad aeróbica (medida a través del test de Course-Navette) y el estado de peso (calculado a partir del IMC y categorizado siguiendo puntos de corte estándar) con el bienestar psicológico (medida a través de la satisfacción con la vida - Satisfaction With Life Scale - y la felicidad subjetiva - Subjective Happiness Scale -). Los resultados mostraron la no existencia de una relación consistente entre el IMC y el bienestar psicológico. Por tanto, es probable que el estado de peso corporal no sea un factor importante para el bienestar psicológico de los adolescentes españoles, lo cual puede ser trasladado a los escolares españoles debido a que su aprendizaje se desarrolla en un contexto sociocultural similar. Todo esto teniendo en cuenta que la llegada de la pubertad, con los cambios fisiológicos y psicológicos que se producen, presupone una etapa de cambio de intereses y de mayor valoración de la imagen corporal con respecto a los individuos en edad escolar.

Discrepancias con otros estudios

    En otros trabajos realizados con escolares y personas jóvenes españoles, palestinos canadienses y polacos (Al Sabbach y cols., 2009; Erickson y cols., 2000; Gálvez y cols., 2015b; Gálvez y cols., 2015c; Padilla-Moledo y cols., 2012; Saloumi y Plourde, 2010; Tabak y cols., 2007). Los resultados de estos estudios aunque derivados de investigaciones de corte transversal coinciden en contemplar al estado de peso corporal como un elemento diferenciador de la salud mental.

    En este sentido, Gálvez y cols. (2015) en un trabajo realizado desde el ámbito de la educación física escolar, observaron en 298 escolares españoles de 8-12, que aquellos con normo-peso presentaban mayores valores en las diferentes escalas de bienestar psicológico analizadas. Concretamente, en estados de ánimo, emociones y sentimientos, interacción de los escolares con los padres o responsables legales, relaciones entre iguales y capacidad cognitiva y satisfacción con el rendimiento académico.

    Por tanto, podemos deducir que intervenciones centradas en variables como la realización de ejercicio físico sistemático orientado a la mejora personal y social, y la adopción de otros hábitos de vida saludables como una dieta equilibrada podrían mejorar el estado de peso de los escolares y, con ello, su bienestar psicosocial.

Limitaciones y aportaciones

    Una de las limitaciones del presente estudio radica en el diseño transversal del mismo, lo que no permite establecer relación de causalidad entre las variables estudiadas. El origen y selección de la muestra (por conveniencia) hacen que los resultados del presente trabajo deban ser interpretados con precaución, así como no permiten la extrapolación de los mismos a una población estándar. Una de las fortalezas del presente estudio es la capacidad para evaluar de manera rápida y sencilla el estado de salud mental en población escolar.

Conclusiones

    Para la muestra de escolares de 8-11 años pertenecientes al sureste español, los resultados de este trabajo de investigación indican:

Reflexión final

    Los resultados de este estudio sugieren que no existe una relación significativa entre estado de peso y salud mental en escolares de 8-11 años. Estudios longitudinales o con mayores muestras de estudio deberán profundizar en el análisis de este fenómeno.

Bibliografía

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 219 | Buenos Aires, Agosto de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados