efdeportes.com

Estado nutricional de los estudiantes provenientes

del sector rural y urbano. Estudio en Chile

Nutritional status of students from the rural and urban. Research in Chile

 

Profesor de Estado en Enseñanza Media en Educación Física, Universidad de Los Lagos

Profesor de Enseñanza Básica. Universidad Humanismo Cristiano

Magíster en Educación mención evaluación y curriculum, Universidad de las Artes y Ciencias Sociales

Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Salud. Universidad de Playa Ancha

Ciro Gonzalo Alvarado Peralta

cirogonzalo@gmail.com

(Chile)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de la investigación es conocer y comparar el índice de masa corporal de los estudiantes de los sectores rurales y urbanos, que pertenecen al primer año de Educación Media del Liceo Punta de Rieles. Se midió el índice de masa corporal (IMC) de 66 adolescentes que incluyeron hombres y mujeres, con edades entre los 14 y los 16 años. El estudio fue un diseño no experimental descriptivo cuantitativo. Los resultados obtenidos indican que no hay diferencias significativas en el índice de masa corporal de los estudiantes.

          Palabra clave: Índice de masa corporal. Estudiantes. Zona urbana y rural.

 

Abstract

          The objective of the research is known and compares the Body Mass Index of students from rural and urban sectors belonging to the First Year of Secondary Education of Liceo Punta de Rieles. Body Mass Index (BMI) of 66 teenagers who included men and women, aged 14 and 16 years were measured. The study was a descriptive quantitative non experimental design. The results indicate no significant differences in body mass index of students.

          Keywords: Body mass index. Students. Urban and rural area.

 

Recepción: 08/05/2016 - Aceptación: 10/08/2016

 

1ª Revisión: 24/07/2016 - 2ª Revisión: 06/08/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 219, Agosto de 2016. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Como bien mencionan, los investigadores Matus, Nazar, Mondragón y Álvarez (2016), la obesidad y el sobrepeso en los años ‘70 no fueron considerados una enfermedad ni condición de riesgo. Sin embargo, actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) define a la obesidad y el sobrepeso, como la acumulación de grasa anormal o excesiva que puede deteriorar la salud.

    Desde 1998, la OMS considera a la obesidad y el sobrepeso como una epidemia mundial la que tiene grandes consecuencias para la salud. Dado que, el riesgo para el sujeto aumenta progresivamente a medida que lo hace el Índice de Masa Corporal (Sánchez, Pichardo y López, 2004); teniendo en cuenta que, si este índice se encuentra elevado constituye un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas (Córdova, Barriguete, Rivera, Manuel, Mancha, 2010) como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, artrosis y algunos cánceres, etc. (Acevedo, 2011)

    El principal problema nutricional que enfrenta la sociedad chilena es el exceso de peso, que se presenta en forma progresiva desde temprana edad en los niños (Ministerio de Salud, 2003 cit. en Loaiza y Atalah, 2006), manifestándose en la Encuesta Nacional de Salud de Chile (MINSAL, 2009) que reveló, que el 39% de los mayores de 15 años tiene sobrepeso y que 300 mil personas padecen obesidad mórbida. Más aún, un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2014), sumado a los investigadores Tobarra, Castro y Badilla (2015) mencionando, que Chile es el séptimo país del mundo con más adultos obesos y el noveno con más niños con exceso de peso.

    Este problema de salud según la OMS (2010), pertenecía sólo a los países de altos ingresos, pero en la actualidad se ha incrementado significativamente en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. Debido a esto, nace la siguiente interrogante: ¿Incide el lugar de procedencia en el estado nutricional de los estudiantes?

    Tomando en cuenta lo antes expuesto, se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC) para dar repuesta a la pregunta de investigación; el cual, es el indicador recomendado por la OMS para evaluar antropométricamente el estado nutricional de una población menor de 20 años, por su simpleza, bajo costo y adecuada correlación con la grasa corporal total. Siendo, utilizado por muchos investigadores en sus estudios como: Aguilar, González, García, García, Álvarez, Padilla et al. (2012); Kaufer-Horwitz y Toussaint (2008), etc.

    El IMC es considerado el mejor indicador antropométrico para diagnosticar el sobrepeso y la obesidad en niños entre los 2 y los 18 años (Rodríguez y Pizarro, 2006). Estos autores también utilizan para validar el uso del IMC tomando como referencia estudios transversales (66.772 niños de ambos sexos, blancos, negros, hispánicos y asiáticos entre 5 y 17 años), realizados entre los años 1970 y 1994 en diferentes estados de los Estados Unidos de Norteamérica, donde se utilizo por sus resultados confiables.

    El IMC, (MINSAL, 2003) se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la talla (en metros al cuadrado)

    Se utilizará IMC y los respectivos puntos de corte para el diagnóstico nutricional. Es decir:

IMC < 18,5 = bajo peso

IMC entre 18,5 y 24,9 = normal

IMC entre 25 y 30 = sobrepeso

IMC > o = 30 = obesidad

    El propósito de este estudio fue conocer y comparar el Índice Masa Corporal de una población de estudiantes del sector rural y urbano pertenecientes al Primer año de Enseñanza Media del Establecimiento Municipal Liceo Técnico Profesional Punta de Rieles de la comuna de Los Muermos, Región de Los Lagos, Chile.

Sujeto y métodos

    Se evaluaron el IMC de 66 adolescentes que incluía a hombres y mujeres, con edades entre 14 y 16 años pertenecientes al primer año de enseñanza media, pertenecientes al establecimiento educacional Liceo Técnico Profesional Punta de Rieles de la ciudad de Los Muermos de la Región de Los Lagos, Chile. Todos estos jóvenes provienen de diferentes puntos de la comuna algunos pertenecen al sector rural (42 estudiantes) y otros a la zona urbana (24 estudiantes).

    Los estudiantes fueron evaluados al inicio del año escolar en el establecimiento antes mencionado y los datos fueron registrados en una ficha. Los instrumentos de medición fue una cinta métrica y pesa control de grasa marca Camry modelo EF551BW certificación ISO 9001:2000.

    Para la obtención del Índice de Masa Corporal (IMC) se utilizo planilla Excel y curvas de NCHS, 2000 como la Curva te y pe en hombres y mujeres, utilizados en el programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud de Chile (2014).

    Este estudio fue de carácter cuantitativo (Tamayo, 2003) con un diseño no experimental transeccional descriptivo (Hernández, 2010). El tratamiento estadístico, de la hipótesis es contrastada por medio de estadígrafos inferenciales no paramétricos, X2 de Pearson, para la comparación de proporciones entre ambos grupos con un grado de confiabilidad de 95%.

Resultados

    Los resultados obtenidos respecto al estado nutricional en relación con el IMC que presentaron los estudiantes de la investigación del sector Rural (Ver Figura 1) son los siguientes:

Figura 1. Estado nutricional alumnos sector rural

    Por otro lado, los estudiantes del sector urbano presentaron los siguientes indicadores del Índice de Masa Corporal (véase Figura 2).

Figura 2. Estado nutricional alumnos sector urbano

    Con respecto a la H0-1 que afirma que “Los estudiantes que provienen del sector rural y los del sector urbano, no presentan diferencias significativas en su IMC (P> 0,05)”, esta fue confirmada como se puede ver en la Tabla 1, a partir de una matriz 2 x 4 que permite registrar las frecuencias observadas y esperadas en donde el X2 observado es menor al X2 de la tabla.

Tabla 1. Distribución comparativa del X2o v/s X2t de la H0-1

Discusión

    La Organización Mundial de la Salud, al igual que Mayorga, Brenes, Rodríguez y Merino (2012) mencionan que el IMC es una medida simple, barata y no invasiva, motivos por los cuales ha sido ampliamente utilizada en la evaluación antropométrica de los jóvenes. Lo que ha permitido, visualizar el estado nutricional que presentan los jóvenes; es así, en el estudio descriptivo de Cuc, Cruz, Romeo y García (2011) realizado en niños y niñas de 7 a 12 años de edad en escuelas públicas del área urbana y rural, en Guatemala, arrojando que no hay relación entre vivir en un área urbana o rural para desarrollar sobrepeso u obesidad coincidiendo. Del mismo modo, la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Informe final Departamento de Nutrición (2010), indica las niñas del nivel socioeconómico medio alto, medio y medio bajo presentan riesgos altos y significativos para sobrepeso; en cuanto a obesidad, no se observan riesgos asociados a habitar en determinadas áreas geográficas. Por otro lado, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino facultad de Psicología y Ciencias de la Salud (2015), en su estudio que abarcó a 375 adolescentes, entre 11 y 20 años, de contexto urbano (capital de Tucumán) y rural (zona norte y sur de la provincia) del nivel socioeconómico bajo, evidenció que un promedio del 31% de los adolescentes tucumanos presentaba un exceso de peso y que en la población rural el porcentaje desciende al 11%. Finalmente, el estudio realizado en la comuna Padre Las Casas (PASAM, 2014), Región de la Araucanía de Chile presentó, según la localización del establecimiento educacional un 54,4% de los alumnos de la zona rural manifiestan obesidad y sobrepeso; a la vez el 46, 9% de los alumnos de la zona urbana presentaron sobrepeso y obesidad.

Conclusión

    A pesar que se observan diferencias en los resultados del IMC de los estudiantes de Primero Medio del Liceo Punta de Rieles, estos resultados exponen que no incide el lugar de procedencia en el Índice de Masa Corporal de los alumnos. Llama la atención que los alumnos de la zona urbana tienen una tendencia porcentualmente más alta que los estudiantes de la zona rural con respecto al sobrepeso y obesidad. Dejando una tarea extensiva, tanto para los establecimientos educacionales de procedencia, como, al mismo Liceo Punta de Rieles, que tienen como tarea inconclusa la de crear planes de contingencia que se orienten abordar el sobrepeso existente en los estudiantes.

Bibliografía

Otros artículos sobre Nutrición

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 219 | Buenos Aires, Agosto de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados