Estudios y variables psicológicas en el maratón. Orientaciones metodológicas para aumentar el rendimiento Studies and psychological variables in the marathon. Methodological guidelines to increase performance |
|||
Grupo de investigación CTS980 de Psicología del Ejercicio, el Deporte y la Salud (Psedesa). Doctor en Alto Rendimiento Deportivo (España) |
Miguel Ángel Fernández Macías |
|
|
Resumen El simple entrenamiento físico no es suficiente para superar los grandes esfuerzos que exige una maratón, sin embargo no se le suele prestar demasiada atención. En este artículo se hace un recorrido bibliográfico sobre los estudios relacionados con la psicología de los corredores de maratón. Se tratarán las variables psicológicas más estudiadas; los motivos para entrenar y correr, incidiendo en los motivos más frecuentes para correr un maratón; la ansiedad en los maratonianos; las estrategias psicológicas para afrontar el maratón; factores de éxito y fracaso en el maratón; y las estrategias utilizadas antes y durante el maratón centrándonos principalmente en las estrategias de asociación o disociación. Palabras clave: Maratón. Psicología. Entrenamiento.
Abstract The simple physical training is not enough to overcome the great efforts required a marathon, but not usually pay much attention. This article presents a bibliographic review studies related to the psychological aspect in marathon runners is made. The most studied psychological variables will be discussed; the reasons for training and racing, focusing on the most common reasons to run a marathon; anxiety in marathon runners; psychological coping strategies marathon; factors of success and failure in the marathon; and strategies used before and during the marathon focusing primarily on strategies association or dissociation. Keywords: Marathon. Psychology. Training.
Recepción: 10/03/2016 - Aceptación: 25/04/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
El maratón es una especialidad cada vez más popular. En consonancia con la amplia participación, los investigadores han examinado los múltiples aspectos de la especialidad desde una perspectiva psicológica. En cierta manera, esta carrera puede actuar como un representante de los desafíos de la vida; perseverancia, resistencia ante la fatiga o el dolor, reto, ajustes en los entrenamientos…, todas estas características convierten a los maratonianos en una población de estudio de especial interés.
2. Estudios sobre características psicológicas del corredor del maratón
Tomando en consideración las características de deporte cíclico de acuerdo con la estructura de los movimientos que realiza el maratoniano, se plantea que estos atletas desde el punto de visto psicológico deben presentar una gran capacidad de resistencia mental (García Ucha y Martínez, 1978). Estos autores hacen referencia a la “resistencia psíquica” del atleta, definiéndola como la capacidad de cumplir con éxito las grandes cargas de entrenamientos y carreras sin interrumpir el equilibrio psicológico y conservando la estabilidad de los resultados positivos, reseñando unos componentes afirman que son parte primordial de las características personales de los maratonianos, entre las que destacan las siguientes (García Ucha, 2006):
Motivación; una condición fundamental para el maratón es el grado de motivación de los atletas en los entrenamientos y la competición, que debe ser intensa para vencer las dificultades de la carrera.
Capacidades sensoriales:
Perceptuales; sentido del ritmo, percepción del esfuerzo, sensibilidad cinestésica, etc…; hay que aprender a regular el ritmo y desarrollar la habilidad de distribuir la energía a lo largo de la distancia a cubrir, para lo que es importante la percepción del esfuerzo, que se considera como una señal para que el atleta pueda regular la intensidad de la carrera.
Atención; el atleta debe considerar tanto sus propias acciones como la de sus contrarios. En atletas expertos la atención es voluntaria, mientras que en los novatos es involuntaria.
Capacidades intelectuales, pensamiento táctico. Éste condiciona la estrategia de carrera, siendo importante saber evaluar las situaciones que surgen y adoptar las mejores soluciones según los objetivos a alcanzar.
Capacidades volitivas; perseverancia, autodominio, tenacidad, independencia y orientación hacia el fin perseguido.
Temperamento; los atletas con temperamento fuerte y equilibrado son capaces de soportar esfuerzos intensivos y prolongados. Sin embargo los de temperamento fuerte, pero inestables y los de temperamento débil rara vez consiguen buenos resultados.
En relación con las capacidades propias de los atletas, Larumbe et al. (2009) identifican las variables más representativas del estado psicológico de los corredores de maratón, argumentando que conviene tener en consideración:
El nivel de activación, la ansiedad, el miedo, la percepción de amenaza, los pensamientos obsesivos, la incertidumbre acerca del resultado, las consecuencias emocionales y la preocupación excesiva.
La motivación básica, la motivación específica, los objetivos y las expectativas.
La autoconfianza, la percepción de recursos físicos y psicológicos para afrontar la situación, la percepción de haberse preparado y el autocuidado.
La percepción de apoyo por parte de otras personas y la interpretación que el corredor hace de tal apoyo.
La toma de decisiones, estrategias de ajuste del esfuerzo y estrategias de manejo de la atención.
De este modo, junto a éste, diferentes estudios trataron distintas variables psicológicas de los maratonianos tanto precompetitivas como las experimentadas durante la práctica del mismo. En la siguiente tabla figuran las dimensiones más destacadas y los autores que han investigado sobre ellas.
Tabla 1. Variables psicológicas estudiadas en corredores de maratón
Variable de estudio |
Autores |
|
Ansiedad |
Buceta et al, 2003; Jaenes, 1996, 1999, 2002a; Jaenes y Caracuel, 2005; Jaenes et al., 2011; Larumbe et al, 2009. |
|
Autoconfianza |
Balaguer et al., 1995; Buceta et al, 2003; Larumbe et al, 2009; López et al, 2002. |
|
Adicción a la carrera |
Cockerill y Riddintongton, 1996; Glaser, 1976; Jaenes, 1994; Kjelsas y Augestad, 2003; Pierce et al, 1993. |
|
Estrategias asociativas – disociativas |
Buceta et al, 2003; Díaz et al, 2009; Gill y Strom, 1985; Jaenes, 2002b; Jaenes y Caracuel, 2005; Master y Lambert, 1989; Morgan y Pollock, 1977; Padget y Hill, 1989. |
|
Estado de flow |
Carter y Sachs, 2012; Fernández et al., 2015. |
|
Motivación |
Carmack y Martens, 1979; Jaenes, 1994; Jaenes y Caracuel, 2005; Kjelsas y Augestad, 2003, López et al, 2002; Llopis y Llopis, 2006; Morgan y Pollock, 1977; Ogles y Masters, 2000. |
|
Personalidad resistente |
Jaenes, 2009; Jaenes, Godoy-Izquierdo y Román, 2008, 2009. |
|
Rendimiento y variables psicológicas |
Buceta et al, 2003; Jaenes, 1994, 1996, 1999b, 2005; López et al, 2002. |
|
Sufrimiento competitivo |
Bueno et al., 2002; López et al, 2002. |
3. Motivos para entrenar y correr un maratón
Diversos estudios han analizado los principales motivos para la práctica del ejercicio físico o deporte (Capdevilla et al., 2004; García Ferrando, 1997, 2001; Sorensen, 1997). Los corredores de maratón son un grupo diverso e individualizado de deportistas, cada uno con diferentes motivaciones para correr y conocer los factores que les ayudan u obstaculizan en su rendimiento es importante (Carter y Sachs, 2012).
Así, existen algunos estudios que han abordado este fenómeno, aunque la mayoría presentan resultados descriptivos. Varias investigaciones han estudiado las razones por la que las personas corren (Barrios, 2001; Barrios y Cardoso, 2002; Llopis y Llopis, 2006; Ogles et al., 1995; Ogles y Masters, 2000), lo que es aplicable también a las personas que entrenan y participan en maratones (Carmack y Martens, 1979; Jaenes, 1994; Summers et al., 1982, 1983) y de todas ellas se desprende la existencia de diversos motivos que llevan a las personas a correr (Morgan y Pollock, 1977). No obstante, se parecen las distintas razones esgrimidas por los corredores, razones, que en su mayoría tienen que ver con los beneficios a obtener de dicha práctica (Jaenes y Caracuel, 2005).
Se han encontrado diferencias de motivación según los años que se lleve corriendo, el nivel deportivo, el disponer o no de un entrenador, el nivel de estudios, el pertenecer a un club de atletismo (Llopis y Llopis, 2006) y hasta en la edad de los maratonianos. De este modo, Ogles y Masters (2000) reseñan que:
Los corredores mayores están más orientados a correr por un motivo de salud, preocupación por el peso y relación con otros corredores.
Los corredores más jóvenes están más motivados por el logro de metas personales.
Ambos suelen entrenar los mismos kilómetros y horas a la semana, pero los mayores entrenan más meses antes de la carrera y han completado más maratones que los jóvenes. Sin embargo, si estos últimos habían corrido algún maratón antes tienen mejores marcas que los más veteranos.
Pero estas motivaciones no son estáticas sino que sufren cambios. Así, en un primer momento nos vemos motivados a correr un maratón por razones como la salud física (desafío físico y mental) y el sentido de logro; mientras que cuando tenemos más experiencia nos mueven razones del tipo de mejora del tiempo de carrera y la necesidad de nuevos retos personales (Curtis y McTeer, 1981; Summers et al., 1982).
En la siguiente tabla mostramos los motivos para correr en general y los motivos de los maratonianos. Para ello se citan los autores y se ordenan las razones de mayor a menor puntuación en los estudios.
Tabla 2. Motivos más frecuentes para correr
Autores |
Motivos para correr en general |
Motivos para correr maratón |
Barrios y Cardoso (2002) |
|
-Lograr meta personal establecida. -Aptitud física, satisfacción. - Interacción social. -Autoestima. -Interés por la competición. -Búsqueda de reconocimiento. |
Carmack y Martens (1979); Johnsgard (1985) |
-Salud física. -Salud fisiológica. -Imagen corporal. -Relación con otros corredores. -Premios. |
|
Clough, Sheperd y Maughan (1989) |
|
-Desafío. -Salud – bienestar. -Adicción. -Relaciones sociales. |
Jaenes (1994) |
-Sentirse mejor. -Mejorar físicamente. -Encontrar amigos. -Perder peso. |
|
Klelsas y Augestad (2003) |
-Mantenerse en forma. -Elevar estado de ánimo. -Tiempo para estar solo. -Competir. -Disfrutar. -conocer gente. |
|
Llopis y Llopis (2006) |
-Satisfacción (placer de correr). -Logro de meta personal. -Aptitud física (comprobar su condición física). -Interacción social. |
|
Morgan y Pollock (1977) |
- Factores motivacionales derivados del entrenamiento. -Sensaciones positivas al correr. |
|
Summers et al. (1982) |
-Mejorar físicamente. -Perder peso. -Mejorar la salud y sentirse mejor. -Diversión. -Mantenerse en forma. |
-Desafío personal. -Sentido de mejora. -Mejorar físicamente. -Satisfacción personal. -Influencia de otros. |
Summers et al. (1983) |
|
-Desafío personal. -Sentido de mejora. -Mejorar el tiempo previo. -Mejorar físicamente. |
Aunque estos estudios proporcionan formulaciones iniciales sobre los motivos de los corredores de larga distancia, Ogles y Masters (2000) consideran que muchas de las preguntas sobre los motivos de participación de los corredores siguen sin respuesta y otras carecen de metodología de rigor, por lo que sigue siendo éste un campo abierto a la investigación.
4. La ansiedad en los maratonianos
La ansiedad y el estrés son seguramente los constructos que más han sido estudiados en el deporte debido a la fuerte influencia en el rendimiento final del atleta. Este interés nace del propio deporte, que gira habitualmente en torno a conceptos ganar/perder, lo que provoca situaciones ansiógenas, estresantes y amenazadoras para el atleta y su entorno deportivo (entrenadores, compañeros, público, etc.). En España se ha estudiado la ansiedad en deportes como baloncesto (Tabernero y Márquez, 1994), fútbol (Navarro et al., 1995) y especialidades como tenis y maratón (Jaenes, 1995, 1996).
En maratón, Jaenes y Caracuel (2005) dedican parte de su estudio a este constructo, señalando que:
Los maratonianos (pese a ciertas ideas que lo contradicen), presentan mayoritariamente niveles bajos de ansiedad estado, siendo escasos los que muestran niveles algo más altos.
Aprecian, que se muestran en su mayoría como sujetos muy confiados.
Los niveles de ansiedad rasgo presentan valores más elevados, si bien dentro de la franja media que representa la normalidad estadística.
Deducen que, incluso en el caso de que un maratoniano pueda ser más ansioso, en general, ante situaciones de competición (ansiedad rasgo o tendencia) puede controlar su nivel emocional ante una determinada prueba en concreto (ansiedad estado).
A controlar los posibles niveles de ansiedad contribuyen de manera significativa tanto la elevada confianza que en general se refleja en las respuestas como la experiencia de los atletas. Conforme aumentan una y/o otra va modulándose la ansiedad que, no es tal sino la lógica preocupación de una persona que ha de afrontar un reto a conseguir.
Entienden que los maratonianos son en general buenos predictores de su rendimiento, lo que implica sentido del realismo y buen conocimiento de sus posibilidades y de su estado de forma en el momento, así como del entrenamiento que han llevado y el grado de preparación logrado.
Por último, afirman que el atleta corre porque le gusta la tarea en sí misma y disfruta con ella; de no ser así, no se explicaría el deseo de entrenar, las necesidades de correr a diario y la sensación negativa que queda cuando no se entrena.
5. Estrategias psicológicas para afrontar el maratón
Como se expuso, el uso de estrategias psicológicas ayuda a conseguir y mantener un óptimo rendimiento en el maratón. A lo largo del epígrafe se manifiesta la importancia de la actividad mental durante la carrera para controlar los momentos más críticos, que son aquéllos en los que el corredor debe luchar consigo mismo para no abandonar o realizar un notable esfuerzo (Buceta et al, 2002). Con el propósito de controlar las experiencias más estresantes diferentes autores proponen una combinación de estrategias psicológicas (Buceta et al, 2002; Jaenes y Caracuel, 2005; Larumbe et al., 2009; Vich, 2002). Así para Buceta et al. (2002), estas estrategias incluyen; establecimiento de objetivos para la competición; elaboración de planes que favorezcan la obtención de esos objetivos; anticipación de las dificultades más probables; y preparación de estrategias para enfrentarse eficazmente a esas dificultades en el caso de que se presenten.
Por ejemplo, puede ser adecuado que los corredores utilicen técnicas como la detención del pensamiento, determinadas autoinstrucciones y planes de reenfoque atencional para interrumpir la actividad mental perjudicial y sustituirla por otra que favorezca la superación de esos momentos críticos (Buceta et al, 2002) .
Larumbe et al. (2009) estudiaron las variables que predecían éxito y el fracaso en el maratón, así como las estrategias psicológicas utilizadas antes y durante el maratón. Se desarrollan en la siguiente tabla.
Tabla 3. Factores de éxito-fracaso en el maratón. Estrategias
utilizadas antes y durante el maratón (Larumbe et al., 2009)
Variables antecedentes a las competiciones que terminaron con éxito |
En competiciones que terminaron con fracaso |
Nivel de activación alto. Percepción de un estado físico óptimo. Preparación psicológica adecuada. Bajo niveles de ansiedad. |
Exceso de confianza en sus posibilidades. Frustración por no conseguir los objetivos parciales. Incremento de la ansiedad. Empeoramiento de la autoestima. |
Estrategias previas al maratón |
|
Conductas para conservar, controlar, ajustar o mitigar el esfuerzo mientras se corre |
Conductas dirigidas a aumentar el esfuerzo |
- Ajustarse de forma realista a la capacidad física propia. - Utilizar energía de forma conservadora. - Comprobar si se cumplen los objetivos parciales. - Mantenerse concentrado en los objetivos planificados. - Procurar ir cómodo y disfrutando de la carrera. |
- Auto-reforzar la consecución de objetivos parciales. - Recordar el compromiso personal adquirido. - Exigirse el cumplimiento del plan previsto. - Utilizar estímulos externos como refuerzos. -Ajustarse al ritmo de un grupo de corredores. |
Estrategias para dificultades durante el maratón |
|
Foco atencional adecuado, pensamientos adecuados, atención al circuito (estrategias asociativas). Evadirse y desconectar de los factores anteriores y pensar –porque se tiene control del ritmo-, y distraerse de las sensaciones, pensar en el público, etc. (estrategias disociativas). Reajuste de objetivos (siempre que no esté exclusivamente centrado en la marca de tiempo). |
5.1. Estrategias de asociación o disociación
Morgan (1978) y Morgan y Pollock (1977), se interesaron en saber que pensaban los corredores de maratón mientras corrían. Plantearon que la actividad mental de los maratonianos puede incluir estrategias asociativas o disociativas. Las primeras incluyen prestar la atención, tener pensamientos o autodiálogos respecto a las propias sensaciones corporales o a la actividad involucrada en la carrera. Las segundas implican una desconexión atencional de los factores anteriores, en beneficio de estímulos ajenos a la actividad.
Varias han sido las investigaciones sobre este tema (Couture et al, 1998; Jaenes, s/f, citado por Jaenes y Caracuel, 2005; Gill y Strom, 1985; Padget y Hill, 1987), encontrándose resultados controvertidos (Masters y Lambert, 1989; Schomer, 1987), aunque Buceta et al. (2002) concluyen que: En el caso de los corredores populares, tanto la actividad asociativa como la disociativa pueden ser pertinentes respecto a sus objetivos de rendimiento; cuando se trate de corredores que deseen realizar buenos tiempos, mejor emplearse estrategias asociativas la mayor parte de la carrera, alternándolas con estrategias disociativas en los momentos menos críticos; sin embargo, los corredores con objetivos menos exigentes, es probable que se beneficien de las estrategias disociativas durante gran parte de la prueba. (Buceta et al., 2003; Díaz et al., 2009; Jaenes y Caracuel, 2005).
Jaenes y Caracuel (2005) explican con amplio detalle la utilidad y el uso de estrategias cognitivas de atención como son la asociación y la disociación, incluso relatan el uso y eficacia en los entrenamientos para que sea una habilidad, que entrenada, pueda ser parte de las habilidades que el corredor pueda usar en los entrenamientos y competición
Como se ve, el maratón ha generado diversidad de estudios en el área de la Psicología del Deporte y hay diferentes técnicas psicológicas que se pueden aprender para afrontarlo más adecuadamente. Como hemos observado, al igual que ocurre a nivel biofísico, a nivel psicológico también se produce fatiga, cansancio y un proceso natural de desgaste. Vich (2002) distingue seis etapas, aprovechando determinados puntos kilométricos del maratón y establece distintas etapas o “fases emocionales” por las que se pasa durante el tiempo de carrera.
Tabla 4. Fases emocionales del maratón (Vich, 2002)
Etapa |
Km |
Características |
|
Euforia |
Hasta los 6 km |
Pensamientos alegres, nervios precarrera. |
|
Charla |
6 hasta 14-15 |
Hablar con compañeros. Fresco. |
|
Transición |
16-23 |
Concentración. Carrera regular. |
|
Latente |
24-31 |
Se empieza a sufrir física y mentalmente. |
|
Sufrimiento |
32 hasta el 42 |
Agonía y ansiedad. Mentalmente cansados. |
|
Éxtasis |
Últimos metros |
Subida anímica. |
El último momento lo narra perfectamente una atleta al describir que “….me acercaba a la meta; mi mente, con fuerzas renovadas por su proximidad, inyectaba ligereza a mis piernas. Estoy entrando en El Dorado (para mí, el paraíso), me quedan cien metros, puedo esprintar y llego feliz y llorosa. Fue una de las experiencias más fantásticas e inconmensurables que he vivido, aún a costa de tener que bajar durante tres días las escaleras de espalda” (Oidas, 1998).
A modo de resumen, se destaca que las características de una prueba como el maratón condicionan en cierta manera las cualidades físicas por un lado y por otro las psicológicas, ya que es una prueba de mucha dureza mental que requiere del maratoniano especiales características y habilidades en esta área para enfrentarse a ella con éxito durante el tiempo que puede durar la competición y manejar las sensaciones de cansancio y fatiga que viene aparejadas. Sabiendo, como hemos visto, que en el plano psicológico la carrera no empieza en el minuto cero y termina al cruzar la meta, sino que la competición para todo corredor, comienza y finaliza “mentalmente” los días previos y posteriores a la carrera, donde la adecuada aptitud y entrenamiento mental que realice el corredor es fundamental para el buen rendimiento en esta prueba (Cauas, 2009).
6. Conclusiones
La preparación psicológica tiene en cuenta tres factores básicos: el deporte, el deportista y la situación. El entrenamiento físico debe ser complementado con la preparación psicológica para afrontar con garantías una especialidad atlética como el maratón, ya que serán necesarias ciertas pautas de actuación para obtener un óptimo rendimiento en la carrera. En este artículo se ha hecho un recorrido bibliográfico sobre los estudios relacionados con el aspecto psicológico en los corredores de esta prueba deportiva. El amplio tratamiento de múltiples estudios ayudará al lector interesado a tener una base documental para poder profundizar en esta temática de estudio. Por último, se han presentado algunas técnicas y orientaciones para hacer frente al maratón y convertirlo en una experiencia satisfactoria. Éstas no garantizan el éxito pero ayudarán a mejorar en rendimiento.
Bibliografía
Balaguer, I., Escartí, A. y Villamaría, F. (1995). Autoeficacia en el deporte y en la actividad física: Estado Actual de la Investigación. Revista de Psicología General y Aplicada. pp. 139-159.
Barrios, R. (2001). Motivación hacia la práctica del ejercicio en corredores cubanos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 31. http://www.efdeportes.com/efd31/motiv.htm
Barrios, R. y Cardoso, L. (2002). Motivación para competir en corredores populares cubanos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 47. http://www.efdeportes.com/efd47/motiv.htm
Buceta, J., López de la Llave, A., Pérez, M. Vallejo, M. y Del Pino, M. (2002). Intervención psicológica con corredores de maratón: Características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 11, 1, 83-109.
Buceta, J., López de la Llave, A., Pérez, M., Vallejo, M. y Del Pino, M. (2003). Estado psicológico de los corredores populares de maratón en los días anteriores a la prueba. Psicothema, 15, 273-277.
Bueno, J., Capdevila, L y Fernández-Castro, J. (2002). Sufrimiento competitivo y rendimiento en deportes de resistencia. Revista de Psicología del Deporte, 11, 209-226.
Capdevilla, L., Niñerota, J. y Pintanel, M. (2004). Motivación y actividad física: el autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). Revista de Psicología del Deporte, 13, 1, 55-75.
Carmack, M. y Martens, R. (1979). Measuring commitment to running: A survey of runner’s attitudes and mental states. Journal of Sport Psychology, 1, 25-42.
Carter y Sachs, M. (2012). In the mood: Flow, mood, and the marathon. Marathon and Beyond, 16, 5, 68-79.
Cauas, R. (2009). El entrenamiento mental y la personalidad resistente en los maratonistas. Revista Santiago Runners News. 19.
Clough, P., Sheperd, J. y Maughan, R. (1989). Marathon finishers and pre-race drop-out. British Journal Sport Med. 23, 97-101.
Cockerill, I. y Riddintongton, M. (1996). Exercise dependence and associated disorders: a review. Counseling Psychology Quarterly, 9, 119-130.
Couture, R., Tihanyi, J. y St-Aubin, M. (1998). Can performance in a distance swim be improved by increasing a preferred cognitive thinking strategy? The Sport Journal, 1, 1-6.
Curtis, J. y McTeer, W. (1981). The motivation for running. Canadian Runner. 1, 18-19.
Díaz, J., Mora, J. y Chapado, F. (2009). Análisis de las estrategias cognitivas en la resistencia dinámica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9, 114-139.
Fernández M., Godoy-Izquierdo, G., Jaenes J, Bohórquez, R. y Vélez M. (2015). Flow y rendimiento en corredores de maratón. Revista de Psicología del Deporte, 24, 1, 9-19
García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995. Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Madrid. Consejo Superior de Deportes.
García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles. Madrid. Consejo Superior de Deportes.
García Ucha, F. (2006). Características psicológicas del maratón. Cuba: Instituto de Medicina del Deporte.
García Ucha, F y Martínez, C. (1978). Acerca de las características psicológicas de las carreras de fondo. Boletín Científico-Técnico, 2, 25-34. Cuba: Inder.
Gill, D. y Strom, E. (1985). The effect of attentional focus on performance of an endurance task. International Journal of Sport Psychology, 16, 217-223.
Glaser, W. (1976). Positive addiction. Nueva York: Harper and Row.
Jaenes, J. (1994). Psicología del deporte y maratón. En F. Plata, N. Terrados y P. Vera (Eds.). El Maratón. Aspectos técnicos y científicos (pp. 227-312). Madrid: Alianza.
Jaenes, J. (1996). Estudio de la ansiedad-estado en corredores de la Maratón de Sevilla-2003. En E. Pérez y J.C. Caracuel (Eds), Psicología del Deporte. Investigación y aplicación (pp. 79-84). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
Jaenes, J. (2009). Revisión de la personalidad resistente. Personalidad resistente en deporte. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 2, 98-101.
Jaenes, J. (1999a). Adaptación española del test CSAI-2 (Competitive State Anxiety Inventory-2): Un estudio en corredores españoles de maratón. En G. Nieto-García y J. Ginés de los Fayos (Coords.), Psicología de la Actividad Física y del Deporte: Investigación y aplicación. p 97. Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
Jaenes, J. (2002a). Estado emocional y conducta deportiva: Ansiedad competitiva en corredores de maratón. En Asociación Galega da Psicologia do deporte (Ed.), Perspectivas de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte en el III milenio (pp. 129-139). Santiago de Compostela: Asociación Galega de Psicología da Psicoloxía do Deporte.
Jaenes, J (2002b). Entrenamiento integral para el maratón: Una propuesta desde la perspectiva de campo. En Asociación Galega da Psicologia do deporte (Ed.), Perspectivas de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte en el III milenio (pp. 357-359). Santiago de Compostela: Grafinova.
Jaenes, J. y Caracuel, J. (2005). Maratón; preparación psicológica para el entrenamiento y la competición. Córdoba. Editorial Almuzara.
Jaenes, J., Godoy-Izquierdo, D. y Román F. (2008). Elaboración y validación psicométrica de la Escala de Personalidad Resistente en maratonianos. Cuadernos de Psicología. 8, 59-81.
Jaenes, J., Godoy-Izquierdo, D. y Román F. (2009). Personalidad Resistente en maratonianos. Revista de Psicología del Deporte. 18, 2, 217-234.
Jaenes, J., Peñaloza, R., Navarrete, K. y Bohórquez, R. (2011). Ansiedad y autoconfianza precompetitiva en maratonianos y triatletas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam, 21, 2, 95-110.
Johnsgard, K. (1985). The motivation of the long distance runner: I. Journal of Sports Medicine, 25, 135-139.
Kjelsas, E. y Augestad, L. (2003). Las diferencias de género entre atletas competitivos y su motivación hacia la actividad física. European Journal of Psychiatry. 17, 3, 146-160.
Larumbe, E., Pérez - Llantada, M. y López De la Llave, A. (2009). Características del estado psicológico de los corredores populares de maratón. Revista de Psicología del Deporte. 18, 2, 151-163.
Llopis, D. y Llopis, R. (2006). Razones para participar en carreras de resistencia. Un estudio con corredores aficionados. Revista de Cultura, Ciencia y Deporte. 4, 2, 33-40.
López de la Llave, A., Buceta, J., Pérez- Llantada, M. y Vallejo, M. (2002). Análisis factorial y de fiabilidad de las escalas del perfil psicológico óptimo para el deportista individual, versión uso en maratón (Podium) estudio preliminar. Revista de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Volumen especial. Pp. 576-578.
Master, K. y Lambert, M. (1989). The relations between cognitive coping strategies, reasons for running, injury and performance of marathon runners. Journal of sport and Exercise Psychology, 11, 161-170.
Morgan, W. (1978). The mind of the marathoner. Psychology Today, 11, 38-49.
Morgan, W. y Pollock, M. (1977). Psychologic characterization of the elite distance runner. In P. Milvy (Ed.). Annals of the New York Academy of Sciences, 301, 382-403.
Navarro, J., Amar, J. y González, C. (1995). Ansiedad Pre-competitiva y conductas de autocontrol en jugadores de fútbol. Revista de Psicología del Deporte. 7, 8, 7-17.
Ogles, B. y Masters, K. (2000). Older vs younger adult male marathon runners: participative motives and training habit. Journal of Sport Behavior, 23, 3, 1-14.
Ogles, B., Masters, K. y Richardson, S. (1995). Obligatory running and gender: an analysis of participative motives and training habits. International Journal of Sport Psychology, 26, 2, 233-248.
Oidas, A. (1998). Las cosas del correr; el camino hacia el Maratón. Barcelona: Paidotribo.
Padget, V. y Hill, A. (1989). Maximizing athletic performance in endurance events: a comparison of cognitive strategies. Journal of Applied Social Psychology, 19, 4, 331-340.
Pierce, E., McGowan, R. y Lynn, T. (1993). Exercise dependence in relation to competitive orientation in runners. Journal Sport Med Pshysical Fitness, 33, 189-193.
Schomer, H. (1987). Mental Strategy Training Programme for Marathon Runners. International Journal of Sport Psychology, 18, 133-151.
Sorensen, M. (1997). The contribution of psychological theory to understanding of health behavior change and maintenance. Revista de Psicología del Deporte. 12, 109-118.
Summers, J., Machin, V. y Sargent, G (1983). Psychological factors related to marathon running. Journal of Sport Psychology, 5, 314-331.
Summers, J., Sargent, G., Levey, A. y Murray, K. (1982). Middle-aged, non elite marathon runners: a profile. Perceptual and Motor Skills, 54, 963-969.
Tabernero, B. y Márquez, S. (1994). Interrelación y cambios temporales en los componentes de la ansiedad-estado competitiva. Revista de Psicología del Deporte, 5, 53-67.
Vich, T. (2002). Qué pasa por la cabeza del corredor de maratón. Madrid: Libro Deportivo Marca.
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires,
Mayo de 2016 |