efdeportes.com

Trabajamos las praxias en un cuento motor

We work on a story movement praxias

 

*Diplomada en Magisterio de Educación Física y Licenciada

en Pedagogía por la Universidad de Murcia

**Graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención

en Educación Física y Audición y Lenguaje

por la Universidad Camilo José Cela

Irene Reche Madrid*

irene_rm88@hotmail.com

Ana Belén López Cutillas**

any_blk@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo pretende mostrar la manera de trabajar la competencia lingüística a través de las praxias, utilizando para ello un cuento motor donde el alumnado sea el protagonista de la historia. El cuento motor permite adquirir y desarrollar distintos fonemas mediante la actividad física.

          Palabras clave: Praxias. Cuento motor.

 

Abstract

          This article shows how to work the linguistic competence through praxias, using a movement story where the students are the protagonist of the story. The story engine allows acquire and develop different phonemes through physical activity.

          Keywords: Praxias. Story movement.

 

Recepción: 23/03/2016 - Aceptación: 08/05/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Los niños se les caracterizan por vivir en un mundo de fantasía, de imaginación y de magia, por ello, pensamos que la mejor forma de educar y enseñar, es adentrarnos en su mundo. El cuento motor es para nosotros el mejor método, para ello.

    El cuento motor es estimulante y motivador para el niño, mientras que para nosotros, los docentes, vemos el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, el desarrollo de la imaginación, de la creatividad, de las emociones y sentimientos, del desarrollo cognitivo, afectivo-social, del desarrollo socializador, además del desarrollo de valores morales como puede ser el respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

    Además el cuento motor es un buen método globalizador de áreas, ya que un cuento, puede ser enfocado en el área de Educación física, de Lengua, de Música, de Plástica o incluso podríamos relacionarlo con las lenguas extranjeras.

2.     Marco conceptual

  • Cuento motor. Es un cuento representado y jugado, en el cual hay un narrador y un grupo de alumnos/as que representa lo que dice, dicho narrador. Se trata de una variante del cuento, motivadora, educativa y estimulante, que resulta muy eficaz sobre todo en la escuela primaria e infantil, para el desarrollo tanto psíquico, físico como mental del alumno, donde el factor fundamental es el juego.

  • Praxias. Movimientos organizados, de mayor o menor dificultad, que se hace para alcanzar un objetivo, en este caso pronunciar correctamente los diferentes fonemas.

  • Tipos de praxias:

    • Praxias faciales.

    • Praxias linguales

    • Praxias labiales.

    • Praxias velares.

    • Praxias mandibulares.

3.     Objetivos

  • Fomentar la habilidad facial.

  • Reeducar patrones musculares inadecuados.

  • Mejorar el control de los movimientos de la lengua para hacerla más precisa y eficaz.

  • Fomentar la movilidad de los labios.

  • Favorecer la movilidad velar.

  • Favorecer la movilidad mandibular.

4.     Actividades

Calentamiento

    En el aula de psicomotricidad situamos a cada alumno frente al espejo para que realice los siguientes movimientos:

  • Abrir y cerrar los ojos.

  • Fruncir el ceño.

  • Expresar emociones, como pueden ser: miedo, enfado, sorpresa…

  • Abrir y cerrar la boca.

  • Hinchar las mejillas.

  • Moder las mejillas (imitando a un pez).

  • Sacar y meter la lengua con los labios cerrados.

  • Con la boca semiabierta sacar la lengua y tocar los labios alternativamente.

  • Sacar la lengua por la comisura de los labios.

  • Dara golpes con la lengua contra el paladar.

  • Chasquear la lengua.

  • Poner morritos.

  • Vibrar los labios a modo de pedorretas.

  • Imitar un bostezo.

  • Emitir ronquidos.

  • Abrir y cerrar la boca.

  • Masticar.

  • Tragar.

Parte principal

    Todos los alumnos estarán de pie, por la sala de psicomotricidad, simulando los movimientos que el docente describa en el cuento.

“Un día en el Zoo”

    Era un día caluroso de verano y los padres de Pedro y María decidieron llevarlos al zoo para conocer a los animales. Al saber la noticia los niños comenzaron a gritar y saltar de alegría. El zoo estaba lejos de casa así que tuvieron que coger el coche, aprovechando el camino para silbar y tararear las canciones que salían en la radio. Apenas se divisaba el Zoo a lo lejos cuando los niños gritaron al unísono ¡Por fin llegamos!

    Nada más bajarse del coche, los dos niños salieron corriendo hacia la puerta del zoo, esperando su turno para entrar. Una vez allí, los primeros animalitos que vieron fueron los caballos, los cuáles observaban alucinados mientras simulaban su caminar y el sonido que producían. Asombrados, siguieron las flechas del camino, que les llevaron hacia el animal más divertido ¡las llamas!, las cuáles no dejaban de escupir a todos los visitantes, lo que provocó que los niños comenzaran a reír a carcajadas. Seguidamente, continuaron hasta que el rugir del león los paralizó, asustados corrieron hasta una gigantesca jaula que contenía preciosos pajaritos que Pedro miraba perplejo, mientras María imitaba sus sonidos y movimientos. En ese instante Pedro divisó un pequeño túnel y sin dudarlo se metió reptando para ver qué había al otro lado, para su asombro, encontró a una pareja de monos comiendo plátanos sin parar y produciendo unos ruidos que asustaron a Pedro, el cuál volvió corriendo y llorando hasta sus padres. Para calmar su llanto, le compraron un helado, pero hacía tanto calor que se derretía muy rápido y no podía parar de chuparlo. Para finalizar el paseo, accedieron al acuario donde pudieron observar la gran variedad de peces (pez globo, pez espada, pez manta…). De vuelta a casa, los dos hermanos se quedaron durmiendo en el coche, produciendo grandes ronquidos a causa del cansancio.

Leyenda:

Gritar: abrir la boca al máximo.

Caminar de los caballos: dar golpes con la lengua contra el paladar.

Sonido del caballo: vibrar los labios a modo de pedorreta.

Escupir: simulamos que estamos escupiendo.

Rugir: abrir y cerrar la boca produciendo un sonido.

Mirar perplejos: abrir mucho los ojos.

Reptar: arrastrarse por el suelo con ayuda de los brazos y las piernas.

Ruido de los monos: decir uuaa…

Chupar: lamer el helado.

Peces: morder las mejillas por la parte interior.

Pez globo: inflar los carrillos.

Pez espada: simular una espada por encima de la cabeza.

Pez manta: tirarse al suelo.

Vuelta a la calma

    Cocodrilos al sol: todos los alumnos se sitúan de cúbito supino, en las colchonetas, con los ojos cerrados, mientras que suena una música de fondo.

5.     Materiales

  • Espejo.

  • Picas y conos (puerta del zoo).

  • Cuerdas (simular el camino).

  • Colchonetas para reptar y tumbarse en la relajación.

6.     Metodología

    Utilizaremos el juego dirigido como herramienta para trabajar las praxias.

7.     Evaluación

    A través de la observación directa valoraremos la evolución del alumnado.

8.     Conclusión

    La motivación, el interés que un juego puede despertar en un niño son condiciones imprescindibles para que un niño se desarrolle cognitivamente, socialmente, físicamente, para que aprenda las reglas por las que más adelante se regirá en la edad adulta; investigue, cree, descubra, despierte sus emociones y las conozca,...

    El niño disfruta del juego y es de esto de lo que nos hemos de servir para llevarlo al terreno que nos interesa, ya sea al del aprendizaje o el de la rehabilitación.

    De esta manera, hay que entender el juego como un todo y la relación que se crea entre éste y la comunicación está íntimamente unida. El trabajo que se realiza es global y todo hay que valorar y tener en cuenta. Por tanto dejar que el niño juegue y lo haga disfrutando es lo más importante, ya que potenciará sus aptitudes en todas las ramas, lingüísticas, artísticas, intelectuales, motrices,...

Bibliografía

  • Conde, J. L. (2001). Cuentos motores. Barcelona: Paidotribo.

  • García, B. M. y Pérez, M. (2010). Cuento motor: “Una pizca de magia”. Lecturas: Educación física y deportes, 149 (5). http://www.efdeportes.com/efd149/cuento-motor-una-pizca-de-magia.htm

  • Martínez, A. (2007). Cuentos motores. Sevilla: Wanceulen.

  • Ruiz Omeñaca, J.V. (2011). El Cuento Motor en Educación Infantil y en la Educación Física Escolar. Sevilla: Wanceulen.

  • Villegas Jaén, F. y García López, A. (2010). El cuento motor como recurso para el desarrollo del currículo en el área de Educación Física. Lecturas: Educación física y deportes, 147. http://www.efdeportes.com/efd147/el-cuento-motor-en-educacion-fisica.htm

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados