Relación entre el estado de peso corporal y el bienestar psicológico en niños de primaria Relationship between body weight and mental health in primary school children from Spain |
|||
Doctor por la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia Máster de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia Grupo de Investigación de Actividad Física Orientada a la Salud por la Universidad de Murcia Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca Maestro: especialidad en Educación Física por la Universidad de Murcia Maestro de Educación Física en el C.B.M. Micaela Sanz Verde de Archena (Murcia) |
Andrés Rosa Guillamón (España) |
|
|
Resumen El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre estado de peso corporal y el bienestar psicológico en niños de 8 a 11 años del sureste español. Palabras clave: Salud mental. Índice de masa corporal. Niños.
Abstract The aim of this study was to analyze the relationship between body weight and mental health in school children between 8 and 11 years from the southeast of Spain. Keywords: Mental health. Body mass index. Children.
Recepción: 22/03/2016 - Aceptación: 27/04/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Recientes estudios demuestran el interés por conocer la salud relacionada con el estado de condición física en escolares (Rosa, Rodríguez-García, García-Cantó y Pérez-Soto, 2015; Rosa, García-Cantó, Rodríguez-García y Pérez-Soto, 2014).
Uno de los parámetros más importantes de la condición física es el estado de peso corporal (Gálvez y cols., 2015a).
Se ha descrito que los escolares con tendencia a poseer un estado de peso corporal saludable presentan una salud mental positiva (Al Sabbach, Vereecken, Abdeen, Coats, y Maes, 2009; Gálvez y cols., 2015a; Gálvez y cols., 2015b; Padilla-Moledo y cols., 2012). No obstante, los resultados encontrados en escolares y personas jóvenes en otros trabajos son contradictorios (Jiménez-Moral y cols., 2013).
Por tanto, es una temática sobre la que es necesario profundizar. En base a esto, el objetivo de este trabajo de investigación fue analizar la relación entre estado de peso corporal y el bienestar psicológico en niños de 8 a 11 años del sureste español.
Material y método
Muestra y diseño de estudio
Un total de 214 escolares españoles (media ± desviación estándar = 9,82 ± 1,32 años) participaron en el presente estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal (Thomas y Nelson, 2007). Los escolares pertenecían a centros públicos de Educación Primaria (muestra de conveniencia), y cursaban la asignatura de Educación Física (Tabla 1). Se informó al equipo directivo y padres de la finalidad de la investigación, y todos dieron su consentimiento informado para la participación de los escolares en el estudio. La investigación se realizó siguiendo las normas deontológicas reconocidas por la Declaración de Helsinki (revisión de 2008).
Tabla 1. Distribución de la muestra de estudio
Variables e instrumentos
Estado de peso corporal
Para la medida del peso corporal (kilogramos), el participante permaneció de pie en el centro de una báscula electrónica (modelo 220, SECA, Hamburgo, Alemania), vistiendo ropa ligera (excluyendo calzado, pantalón largo y abrigo), descalzo, distribuyendo el peso sobre ambos pies, mirando al frente, con los brazos a lo largo del cuerpo, y sin realizar ningún movimiento. Se realizaron dos medidas y se registró la media de ambas. La talla (centímetros) fue medida mediante un tallímetro telescópico incorporado en la báscula. El participante estaba descalzo, de pie y erguido, con los talones juntos y con los brazos a lo largo del cuerpo. Los talones, glúteos y parte superior de la espalda en contacto con el tallímetro. La cabeza estaba orientada quedando en un mismo plano horizontal la protuberancia superior del tragus del oído y el borde inferior de la órbita del ojo (plano Frankfort). El participante inspiró profundamente y, manteniendo la respiración se realizó en ese momento la medición tomando como referencia el punto más alto de la cabeza, quedando el pelo comprimido. Se realizaron dos medidas y se registró la media de ambas.
Se calculó el índice de masa corporal (IMC; peso en kg dividido por la talla en metros al cuadrado), determinando el estado de peso corporal de los participantes (normopeso, sobrepeso y obesidad) siguiendo criterios estándar ajustados a la edad y sexo (Cole, Bellizzi, Flegal y Dietz, 2000).
Salud mental
El cuestionario de salud mental (GHQ-12; General Health Questionnaire – Goldberg y cols., 1997) fue diseñado inicialmente para detectar trastornos psíquicos en un ámbito comunitario y en medios clínicos no psiquiátricos, y se centra en los componentes psicológicos que identifican una salud negativa (Goldberg y Williams, 1996). Se ha empleado una versión corta de 12 ítems (ver tabla 2), siendo 6 de ellos sentencias positivas y 6 sentencias negativas, con cuatro posibles respuestas para cada ítem.
Tabla 2. Instrumento de evaluación de la salud mental
Interpretación del cuestionario
A las 2 primeras alternativas de cada pregunta se les asigna un puntaje de 0 y a las 2 últimas alternativas de cada pregunta se les asigna un puntaje de 1.
0 a 4 puntos: ausencia de psicopatología.
5 a 6 puntos: sospecha de psicopatología subumbral.
7 a 12 puntos: indicativo de presencia de psicopatología.
La puntuación total se define como GHQ. El GHQ-12 presenta una buena fiabilidad en los diferentes estudios realizados con valores de alfa de Cronbach que varían entre 0,76 y 0,86 (Goldberg y cols., 1997; Sánchez-López y Dresh, 2008). En el presente estudio, el valor alfa para la escala fue de 0,718.
Procedimiento
El trabajo fue desarrollado en horario lectivo durante el curso académico (2014/2015) visitando los centros durante los meses de febrero y marzo de 2014. Todas las pruebas fueron administradas por el mismo investigador. En primer lugar se realizaron las medidas de la composición corporal en una sala correctamente ventilada y con una temperatura agradable. Posteriormente, se administró el cuestionario de salud mental (GHQ-12), en grupos de 25 escolares, en un aula que permitía una separación física suficiente para mantener la privacidad y libertad en la cumplimentación, y con la presencia del investigador controlando que se completaban adecuadamente. Se les explicó la importancia de contestar según la realidad. Se rellenaron durante las mañanas, siendo la duración media de 15-20 minutos.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis descriptivo para variables continuas (media, desviación estándar, mínimo y máximo), y para variables categóricas (recuento y porcentajes). Se realizó también un análisis inferencial. La distribución de las variables resultó normal a través de una prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Las diferencias entre grupos se estudiaron mediante un análisis de la varianza simple (one way ANOVA) y el test de chi-cuadrado, aunque estos datos no se muestran dado que no se hallaron resultados estadísticamente significativos. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS (v.19.0 de SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.), fijándose el nivel de significación en α = 0,05.
Resultados
La tabla 3 muestra los descriptivos básicos de la muestra de estudio según sexo (0 = varones y 1 = mujeres en SPSS). Los datos del análisis de la varianza simple (one way ANOVA) muestran la no existencia de diferencias estadísticamente significativas en peso corporal, talla, IMC, perímetro de cintura y salud mental (p ≥ 0,05). Estos datos no han sido mostrados por este motivo.
Tabla 3. Parámetros de estudio
En la tabla 3 se describe la prevalencia de estado de peso corporal en función del sexo. La muestra total presenta un 40,7% de sobrepeso-obesidad. La prueba chi-cuadrado no detectó diferencias estadísticamente significativas en la distribución de estado de peso corporal en función del sexo (p ≥ 0,05; datos no mostrados).
Tabla 4. Prevalencia de estado de peso corporal de la muestra de estudio
La prevalencia de salud mental en función del sexo se describe en la tabla 5. El 91,5 % de los varones presentan ausencia de psicopatología y el 88,3% de las mujeres. Los varones mostraron un porcentaje de sospecha o indicativo de psicopatología del 8,2% mientras que las mujeres presentaron un 11,7%. La prueba chi-cuadrado no detectó diferencias estadísticamente significativas en la distribución de salud mental en función del sexo (p ≥ 0,05; datos no mostrados).
Tabla 5. Prevalencia de salud mental de la muestra de estudio
La prevalencia de salud mental en función del estado de peso corporal se presenta en la tabla 6. La prueba chi-cuadrado no mostró diferencias estadísticamente significativas (p ≥ 0,05; datos no mostrados). Sin embargo, el grupo de sobrepeso-obesidad presenta en valor absoluto un menor número de escolares con sospecha o indicativo de psicopatología frente al grupo con normopeso (9 vs. 13). Los datos gráficos de esta relación se describen en la figura 1.
Tabla 6. Relación entre estado de peso corporal y salud mental
Figura 1. Prevalencia de salud mental en función del estado de peso
En la tabla 7 se presentan los resultados del análisis ANOVA. Esta prueba no detectó diferencias estadísticamente significativas en la salud mental en función del estado de peso (p ≥ 0,05; datos no mostrados). No obstante, en valor absoluto se detectó una mayor salud mental en el grupo de sobrepeso-obesidad frente al grupo de normopeso (1,86 vs. 1,77 respectivamente).
Tabla 7. Relación entre estado de peso corporal y salud mental
Discusión
El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre estado de peso corporal y el bienestar psicológico en niños de 8 a 11 años del sureste español.
Principales hallazgos observados
Los resultados de este trabajo muestran que no existe una relación consistente entre el estado de peso corporal y la salud mental en la muestra estudiada. No obstante, en valor absoluto los escolares con sobrepeso-obesidad presentan un mejor estado de salud mental en relación a sus pares homólogos con normopeso.
Otros hallazgos importantes
La muestra de estudio presenta una elevada prevalencia de escolares con sospecha o presencia de psicopatología (10,3).
Las mujeres presentan en valor absoluto un mayor porcentaje de indicativo de presencia de psicopatología (7,5 vs. 3,2) mientras que los varones presentan en valor absoluto un mayor porcentaje de sospecha de psicopatología subumbral (5,3 vs. 4,2).
La muestra de estudio tiene una elevada prevalencia de sobrepeso-obesidad (40,7%). No existen diferencias estadísticamente significativas (datos de la prueba chi-cuadrado no mostrados) ni tampoco en valor absoluto en la distribución del estado de peso según sexo.
Consistencia con otros estudios
Con respecto a la relación entre estado de peso corporal y salud mental, los resultados de este trabajo son consistentes con los encontrados en otros estudios previos realizados con escolares y personas jóvenes. Uno de los estudios más relevantes es el realizado por Padilla-Moledo y cols. (2013). En este trabajo se analizó en 388 adolescentes españoles de 12-18 años la relación de la capacidad aeróbica (medida a través del test de Course-Navette) y el estado de peso (calculado a partir del IMC y categorizado siguiendo puntos de corte estándar) con la salud mental (medida a través de la satisfacción con la vida - Satisfaction With Life Scale - y la felicidad subjetiva - Subjective Happiness Scale -). Los resultados mostraron la no existencia de una relación consistente entre el IMC y la salud mental. Por tanto, es probable que el estado de peso corporal no sea un factor importante para la salud mental de los adolescentes españoles. No obstante, se ha descrito que el estado de peso es un determinante de la salud biológica y mental en escolares de primaria.
Discrepancias con otros estudios
En otros trabajos realizados con escolares y personas jóvenes españoles, palestinos, y canadienses y polacos (Al Sabbach, Vereecken, Abdeen, Coats, y Maes, 2009; Gálvez y cols., 2015a; Gálvez y cols., 2015b; Padilla-Moledo y cols., 2012; Saloumi y Plourde, 2010; Tabak, Mazur, OblaciDska y Jodkowska, 2007). Los resultados de estos estudios aunque derivados de investigaciones de corte transversal coinciden en contemplar al estado de peso corporal como un elemento diferenciador de la salud mental. Por tanto, intervenciones centradas en variables como la realización de ejercicio físico sistemático y la adopción de hábitos de sueño y descanso y alimentación equilibrada podrían mejorar el estado de peso de los escolares y con ello su salud mental.
Limitaciones y aportaciones
Una de las limitaciones del presente estudio radica en el diseño transversal del mismo, lo que no permite establecer relación de causalidad entre las variables estudiadas. El origen y selección de la muestra (por conveniencia) hacen que los resultados del presente trabajo deban ser interpretados con precaución, así como no permiten la extrapolación de los mismos a una población estándar. Una de las fortalezas del presente estudio es la capacidad para evaluar de manera rápida y sencilla el estado de salud mental en población escolar.
Conclusión
A modo de reflexión, los resultados de este trabajo de investigación indican que no existe una relación significativa entre estado de peso corporal y salud mental en escolares de primaria. Investigaciones trasversales con mayores muestras de estudio y, sobre todo, de corte longitudinal deberán verificar esta relación.
Bibliografía
Al Sabbach, H., Vereecken, C., Abdeen, Z., Coats, B. y Maes, L. (2009). Associations of overweight and of weight dissatisfaction among Palestinian adolescents: findings from the national study of Palestinian schoolchildren. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 22, 40-49. doi:10.1111/j.1365-277X.2008.00901.x
Cole, T. J., Bellizzi, M. C., Flegal, K. M. y Dietz, W. H. (2000). Establishing a standard definition for child overweight and obesity worldwide: international survey. British Medical Journal, 320, 1240-1243. doi:10.1136/bmj.320. 7244.1240.
Gálvez, A., Rodríguez-García, P.L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez-Soto, J.J., Tárraga, M.L. y Tárraga, P.J. (2015a). Nivel de condición física y su relación con el estatus de peso corporal en escolares. Nutr Hosp, 31(1), 393-400.
Gálvez, A., Rodríguez-García, P.L., Rosa, A., García-Cantó, E, Pérez-Soto, J.J., Loreto Tárraga, L. y Tárraga, P. (2015b). Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en escolares. Nutr Hosp, 31(2), 723-729.
Goldberg, D.P., Gater, R., Sartorius, N., Ustun, T.B., Piccinelli, M., Gureje, O. y Rutter, C. (1997). The validity of two versions of the GHQ in the WHO study of mental health illness in general health care. Psychological Medicine, 27, 191-197.
Goldberg, D.P. y Williams, P. (1996). Cuestionario de Salud General GHQ. Barcelona: Masson.
Rosa, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L. y Pérez-Soto, J.J. (2014). Nivel de capacidad aeróbica y su relación con el estatus corporal en escolares de 8 a 12 años. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 6(31), 7-20.
Rosa, A., Rodríguez-García, García-Cantó y Pérez-Soto, J.J. (2015). Niveles de condición física de escolares de 8 a 11 años en relación al género y a su estatus corporal. Ágora para la EF y el Deporte, 17(3), 237-250.
Saloumi, C. y Plourde, H. (2010). Differences in psychological correlates of excess weight between adolescents and young adults in Canada. Psychological Health Medicine, 15, 314-325. doi:10.1080/13548501003668711.
Sánchez-López, M.P. y Dresch, V. (2008). The 12-Item General Health Questionnaire (GHQ- 12): Reliability, external validity and factor structure in the Spanish population. Psicothema, 20, 839-843.
Tabak, I., Mazur, J., OblaciDska, A. y Jodkowska, M. (2007). Body mass, self-esteem and life satisfaction in adolescents aged 13-15 years. Medycyna Wieku Rozwojowego, 11, 281-290.
Thomas, J. R. y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires,
Mayo de 2016 |