efdeportes.com

La Gimnasia Estética de Grupo como 

disciplina gimnástica de competición

The Aesthetic Group Gymnastics as competition gymnastic discipline

 

*Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada

Directora Técnica Gimnasia Estética de Grupo. Federación Andaluza de Gimnasia

**Profesora Titular de la Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada

Especialista en Deportes Gimnásticos

Isabel Montosa*

Mercedes Vernetta**

isabelmontosa@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo pretende dar a conocer la Gimnasia Estética de Grupo como disciplina gimnástica de aparición muy reciente. Se realiza una introducción presentando su marco conceptual y se hace un repaso histórico, técnico y del reglamento de esta modalidad. Tiene sus orígenes en Finlandia (Helsinki), donde se realizó el primer campeonato del Mundo en el año 2000. Esta modalidad se realiza en grupos de 6 a 12/14 gimnastas, dependiendo de la edad. Destaca por su elegancia, expresividad, dinamismo y fluidez de movimientos. Tiene muy presente el ejercicio físico de forma saludable, el respeto de la técnica y el uso del cuerpo de forma bilateral. La coreografía se realiza de forma muy sincronizada necesitando una elevada coordinación entre el grupo. La importancia de esta disciplina radica en que da la oportunidad de prolongar la carrera deportiva de gimnastas de otras modalidades competitivas sobre todo de gimnasia rítmica, ya que la exigencia física en este deporte es mucho menor.

          Palabras clave: Gimnasia Estética de Grupo. Historia. Reglamento.

 

Abstract

          This article aims to raise awareness of the Aesthetic Group Gymnastic as a new competition discipline. It shows its conceptual framework and historical, technical and regulation of this modality. It has its origin in Finland (Helsinki), where the first World Championship was held. It is performed as a group of 6 to 12/14 gymnasts, depending on age. It is noted for its elegance, expressiveness, dynamism and fluidity of movement. It is know for the healthy exercises, respect for technique and the use of body bilaterally. The choreography shows the synchronization and high coordination between the groups. The importance of this discipline is that it gives the opportunity to prolong the career of gymnasts from the other disciplines especially rhythmic gymnastic, because the physical demands in this sport in lower.

          Keywords: Aesthetic Gymnastics Group. History. Regulation.

 

Recepción: 20/03/2016 - Aceptación: 11/05/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La Gimnasia Estética de Grupo (GEG) es una disciplina gimnástica de reciente aparición, diferente al resto de los deportes gimnásticos que recoge la Federación Internacional de Gimnasia. Fue reconocida a nivel internacional como modalidad competitiva en 1996 y en 2003 se crea la Federación Internacional de Gimnasia Estética de Grupo.

    La Federación Internacional de Gimnasia Estética de Grupo (IFAGG) es la mayor autoridad en temas relacionados con esta modalidad gimnástica a nivel internacional. Se fundó en 2003 en Helsinki (Finlandia) y es la institución encargada de aprobar y autorizar el reglamento internacional oficial, que define este deporte y sus características (AEGEG, 2014).

    Sierra (2008) define la GEG como modalidad gimnástica parecida a la gimnasia rítmica de conjunto, de la que hereda muchas características, pero en ella destaca la armonía, la dinámica y el uso de una fuerza natural y económica.

    La IFAGG (2012) la define como “una disciplina deportiva basada en el movimiento estilizado y natural del cuerpo, que combina y realza cualidades como el dinamismo, el ritmo y la armonía de los movimientos realizados con un uso económico y eficaz de la fuerza. Es expresión arte y sentimiento convertido en deporte de competición. Todo ello, realizado por un grupo de deportistas del que fluye un movimiento estético y sincronizado”.

    En cuanto a las características más importantes de esta modalidad que la lleva a diferenciarse de la gimnasia rítmica deportiva podemos destacar las siguientes:

  • Los ejercicios se realizan en grupo, pero no utilizan ningún tipo de aparatos diferenciándola así de la gimnasia rítmica

  • Modalidad de naturaleza coreográfica vinculada a la interpretación musical como en la gimnasia acrobática (Vernetta, López-Bedoya y Gutiérrez, 2008), pero diferenciándose de esta, en que las gimnastas han de realizar una coreografía interpretando una historia relacionada con la música durante todo el ejercicio.

  • Tipo de modalidad gimnástica donde predominan los movimientos naturales del cuerpo siendo las caderas el centro básico del movimiento.

  • Se trabaja de manera grupal y de forma simétrica, tanto con el lado derecho como en el izquierdo. Tal es así, que el código de puntuación, refleja una penalización si no se cumple este criterio.

  • Modalidad cooperativa por excelencia como indica Vernetta y López-Bedoya (2005) en la gimnasia acrobática (GA), ya que se trata de una modalidad sociomotriz, donde existe la presencia de varias compañeras que sincronizan sus acciones en un espacio delimitado para conseguir un ejercicio expresivo. No obstante, se diferencia de la gimnasia acrobática, en que los grupos de gimnastas son más amplios de 6 a 12 componentes y con plena libertad en cuanto a la formación numérica de los mismos, no siendo así en GA donde existen sólo modalidades de parejas (masculinas, femeninas y mixtas) y grupos de 3 y 4 componentes con limitaciones de sexo: (tríos, solo femeninos y cuartetos sólo masculinos).

  • Se permiten las elevaciones o propulsiones de una o varias gimnastas para darle más espectacularidad a la coreografía.

  • Predomina la expresividad y armonía adaptada a la historia que desean transmitir al espectador, muy parecido a los conjuntos en gimnasia rítmica, pero sin la utilización del aparato y con el cuerpo como única forma de expresión.

2.     Origen y desarrollo

    Según Conesa y Martínez-Gallego (2015) la GEG tiene sus orígenes en los países nórdicos, más concretamente en Finlandia y Suecia. La Gimnasia Estética de Grupo es un deporte competitivo de aproximadamente 100 años de antigüedad. Al principio este deporte fue llamado “Women’s Group Gymnastics”, pero en 1996 el nombre en inglés cambió y pasó a ser “Aesthetic Group Gymnastics” (AGG). Women’s Group Gymnastics fue ya un deporte en los Juegos Olímpicos de Antwerp en 1920. (IFAGG, 2012).

Imagen 1. Gimnasia de Grupo (luego Gimnasia Estética de Grupo) en 1920 en Finlandia (AEGEG)

    La primera competición tuvo lugar en Helsinki (Finlandia) en el año 1996. Durante los siguientes tres años surgió la idea de realizar un campeonato del Mundo. Y fue en Junio de 2000 cuando se realizó el primer campeonato del Mundo en Helsinki. Los sucesivos Campeonatos han sido celebrados en Tallinn, Estonia en 2001; en Praga, Republica Checa en 2002; en Graz, Austria en 2003; en Sofía, Bulgaria en 2004; en Copenhague, Dinamarca en 2005; en Tampere, Finlandia en 2006; en Varna, Bulgaria en 2010; en Tartu, Estonia 2011; en Cartagena, España en 2012; en Lahti, Finlandia, 2013; en Moscú, Rusia en 2014 y Torshavn, Faroe Islands, 2015. (IFAGG, 2012)

    En España se fundó el primer club de GEG en 2004 en el INEF de Barcelona, participando ese mismo año en el campeonato del mundo de Bulgaria en 2004 (Sierra, 2008). Al mismo tiempo, se originó la Asociación Española de Gimnasia Estética de Grupo (AEGEG), con el objetivo de difundir y promover el deporte en toda España. (Conesa, 2015). Hace 12 años que se comenzó a practicar en nuestro país y ya se ha extendido por todo el territorio nacional, mediante exhibiciones, competiciones y cursos para entrenadoras y jueces de índole nacional e internacional.

3.     Marco normativo de la Gimnasia Estética

3.1.     Generalidades

    La normativa y el código de puntuación se especifican en el Reglamento Internacional. Este pretende regularizar y estandarizar de manera global las formas de realización de esta disciplina posibilitando la competición entre las diferentes naciones. Este documento es el punto de partida de jueces, entrenadores y educadores. (Conesa, 2015).

    La actividad deportiva de GEG a nivel de competición, empieza a la edad de 8 años. Está basada en la “combinación de arte coreográfico, el desarrollo muscular armónico y la naturalidad de hábitos motrices saludables”. La ejecución debe ser amplia, con variedad dinámica, velocidad y aplicación de la técnica. (IFAGG, 2012).

    La GEG cuida mucho los aspectos saludables y el reglamento respeta las etapas de desarrollo. Así podemos encontrar una normativa en las categorías menores (de 8 a 14 años) diferente a la categoría senior (+ 14 años). Se observa una progresión clara en la dificultad exigida y limitaciones en el uso de las acrobacias y elevaciones (Conesa, 2015).

3.2.     Los ejercicios en la gimnasia estética de competición

    Se realiza en grupos de 6 a 12 gimnastas (categorías junior y senior) o de 6 a 14 gimnastas (categorías infantil), pudiendo participar tanto mujeres como hombres. El lugar de competición es un tapiz de 13x13 metros y la duración del programa de competición es de 2’ a 2’30” en categoría infantil y de 2’15” a 2’45” en categorías junior y senior. (IFAGG, 2012). Los ejercicios se realizarán con acompañamiento musical y deben narrar una historia que a través del movimiento deberán de trasmitir al espectador.

    El programa de competición se compone de diferentes elementos corporales, equilibrios, saltos, giros pasos y pasitos. Los elementos deben surgir de uno a otro de forma natural, mostrando fluidez y continuidad. La composición muestra un control de la musculatura de forma bilateral, usando tanto la pierna dominante como la no-dominante, adaptadas al nivel del grupo y siendo similar la condición física de todas las componentes. (IFAGG, 2012).

    Los elementos corporales son movimientos ligados a la danza como las ondas, swings, desplazamientos y elevaciones de una o varias gimnastas (Conesa, 2015). Aunque estas no deben predominar en la coreografía, si se utilizan para dar más espectacularidad y dinamismo al montaje.

Imagen 2. Elevación de una gimnasta

    El ejercicio debe ser expresivo y con movimientos estéticos. Una composición unificada, donde la expresividad no debe limitarse a períodos concretos. La música tiene que acompañar en todo momento a la composición y no está permitida la música de fondo. El dinamismo, la originalidad, cambios de velocidad y de tempo serán parte de la coreografía. (IFAGG, 2012)

    Existen también los “momentos culminantes”, los cuales aparecen en determinados intervalos llenos de expresividad, originalidad y que impactan al espectador.

3.3.     Descripción de la normativa y código de puntuación

    La GEG valora tres aspectos principales. El Valor Técnico (VT), Valor Artístico (VA) y Ejecución (E). Dentro del VT se evalúan los movimientos y dificultades que el grupo realiza durante el ejercicio. Como son; equilibrios (estáticos y dinámicos), saltos, y movimientos corporales (ondas, swing, pasos y pasitos). El VA determina la calidad gimnástica de la composición (que mantengan la filosofía de la GEG), la estructura de la coreografía (unidad entre las gimnastas y elementos, uso de diferentes grupos de movimientos, diferentes formaciones, utilización del tempo y el dinamismo) y la originalidad y expresividad. Y la E controla que el grupo utilice todo el cuerpo cuando realiza los movimientos corporales, que los ejercicios se ejecuten con una técnica correcta, manteniendo la bilateralidad y adaptados al nivel de la gimnasta. (IFAGG, 2012)

    La filosofía de la GEG propone un programa lo más variado posible, con un trabajo cuidadoso cuanto a salud se refiere. Aspectos saludables como la utilización de la bilateralidad queda muy marcada en el Reglamento. Las penalizaciones, al no cumplir con estos apartados de salud, se encuentran enmarcado en calidad gimnástica (del VA), con penalizaciones que pueden ser de hasta 0,70 si se realizan movimientos prohibidos o no está correcto el trabajo bilateral (Conesa, 2015). Además, en la parte de ejecución se deduce 0,10 cada vez que los hombros y las caderas no están en línea, la postura es la inadecuada o la pierna de apoyo no está firme. Y 0,20 cuando las elevaciones están mal realizadas (no cumplen con los aspectos de seguridad tanto de las gimnastas de apoyo como la gimnasta elevada) o no se ejecuta ninguna dificultad con la pierna no dominante.

    Para las categorías infantil (de 8 a 14 años) encontramos diferencias adaptadas al desarrollo madurativo del niño/a. Aspectos diferenciadores en estas edades podrían ser que de 8 a 10 años, no se permiten realizar elevaciones. Se considera que no están preparadas para soportar a gimnastas de su misma envergadura. Y de 10 a 12 años, se permite elevar, pero todas las gimnastas a la vez y elevando solo a una. Otro aspecto a destacar es la utilización de brazos por separado y exigencias en el montaje de flexión, relajación, alineación, contracción y torsión, para realizar una progresión hacia la unión de todas para realizar la serie de movimientos.

    Se aprecia que el reglamento mantiene una progresión con los requerimientos adecuados al desarrollo músculo-esquelético. Como nota de interés la edad media de competición en categoría absoluta a nivel internacional es entre 25 y 30 años. (Conesa y Martínez Gallego, 2015)

3.4.     Los jueces y su composición

    Los grupos de Valor Técnico (VT), Valor Artístico (VA) y Ejecución (E) serán evaluados por tres jurados diferentes. Cada jurado a su vez formado por 4 jueces. Siendo el número mínimo tolerado de 3 (dependiendo de la competición).

  • Jurado de Valor Técnico formado por 4 jueces; cada juez da la nota por separado, la nota más alta y más baja se elimina. Y se hace la media entre las dos puntuaciones centrales.

  • Jurado de Valor Artístico formado por 4 jueces; cada juez da la nota por separado, la nota más alta y más baja se elimina. Y se hace la media entre las dos puntuaciones centrales.

  • Jurado de Ejecución formado por 4 jueces; cada juez da la nota por separado, la nota más alta y más baja se elimina. Y se hace la media entre las dos puntuaciones centrales.

    Cada jurado podrá dar una bonificación 0,20 puntos si el montaje ha sido original con todos los elementos bien realizados y ejecutados y dará su nota al Juez principal, que comprueba que todas las notas respeten las reglas.

4.     Síntesis final

    Como síntesis final y a modo de recapitulación, podemos indicar que la GEG como modalidad gimnástica ofrece una serie de ventajas con respecto a los deportes gimnásticos de competición regulados por la Federación Internacional de Gimnasia que demandan grandes exigencia de rendimiento deportivo.

    Entre dichas ventajas y como factores positivos podemos destacar que el número de horas de entrenamiento para poder competir a nivel internacional no es muy elevado, lo que permite que la práctica de esta modalidad deportiva se expanda a todas las edades. La edad media en la competición absoluta internacional es de 15 a 30 años (Conesa y Martínez Gallego, 2015).

    Igualmente, propone un programa primando la salud de las gimnastas, mediante la exigencia de un trabajo bilateral, una postura adecuada y adaptaciones del reglamento al desarrollo madurativo del niño/a con prohibición de elementos no adecuados a su desarrollo músculo-esquelético

    Por otro lado, tiene una metodología de trabajo diferente a la gimnasia rítmica, ya que las exigencias en cuanto a rango de movimiento son menores, pues se considera valido los ángulos de 135º para la amplitud de piernas y 80º para la espalda. Se exige trabajo bilateral, control postural y de todas las cualidades físicas básicas. La mala ejecución o el sobreuso de alguna articulación será penalizada por las jueces (Condesa, 2015).

    La GEG aparece con el principal objetivo de dar continuidad a las gimnastas de gimnasia rítmica, ya que su carrera deportiva es relativamente corta (Condesa y Martínez Gallego, 2015). Las niñas o niños empiezan a practicar este deporte a temprana edad y en muchos casos tienen que abandonarla al entrar en la adolescencia (Fasting, Pfister y Vázquez, 2000). La GEG da la oportunidad de continuar en un deporte, menos exigente físicamente, donde las gimnastas pueden prolongar con su carrera deportiva. Aunque esta tendencia está cambiando y cada vez más gimnastas de menor edad están comenzando a practicarlo.

Bibliografía

  • Conesa, E. y Martínez-Gallego, F.Mª. (2015) La gimnasia estética de grupo, un nuevo modelo de competición. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 4 (2), 41-46.

  • Conesa, E. (2015). Valoración de la columna en el plano sagital y extensibilidad isquiosural en Gimnasia Estética de Grupo. [Tesis Doctoral]. Murcia. Universidad de Murcia.

  • Fasting, K., Pfister, G., Vázquez, B. (2000), Experiencia y significado del ejercicio físico en la vida de las mujeres de algunos países europeos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Instituto de la Mujer. Madrid.

  • Fédération Internationale de Gymnastique (FIG) (2013). Recuperado el 15 de marzo de 2016 de http://www.fig-gymnastics.com/publicdir/rules/files/rg/RG%20CoP%202013-2016_valid%201st%20%20 January%202015_es_with%20marks.pdf

  • International Federation of Aesthetic Group Gymnastics (IFAGG) (2012). Recuperado el 15 de marzo de 2016 de http://www.ifagg.com/wp-content/uploads/2013/10/Competition-rules-2013-2014.pdf

  • Sierra, E. (2008). La Creatividad en la Gimnasia Estética de Grupos. En: A. Martínez & P. Díaz, (Coord.). Creatividad y Deporte: consideraciones teóricas e investigaciones breves. Sevilla, Wanceulen, 185-204.

  • Vernetta, M. y López Bedoya, J. (2005). Perfil motor de la gimnasia acrobática: características y planteamiento taxonómico. Lecturas: Educación Física y Deporte, Revista Digital, 81. http://www.efdeportes.com/efd81/acrob.htm

  • Vernetta, M., López Bedoya, J., Gutiérrez, A. (2008). La Creatividad en la Gimnasia Acrobática. En: A. Martínez & P. Díaz (Coord.). Creatividad y Deporte: consideraciones teóricas e investigaciones breves. Sevilla, Wanceulen, 133-54.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados