efdeportes.com

Beneficios de la Educación Física en el 

desarrollo de las Inteligencias Múltiples

Benefits of the subject of Physical Education on the development of the Multiple Intelligences

 

Diplomado en Educación Física por la Universidad de Murcia

Máster de neuropsicología en Educación

Grado en Primaria con mención en Educación

Enrique Sánchez Alcolea

alcoleak@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Sabemos que la práctica de actividad física desempeña un papel de suma importancia para alcanzar una mayor calidad de vida y por consiguiente convertirnos en seres más saludables, pero lo que tratamos de constatar con este estudio es que la Educación Física no sólo nos reporta el estar ausentes de determinadas enfermedades que surgen por la inactividad, sino la contribución que tiene para el desarrollo de las distintas inteligencias múltiples y por tanto la obtención de un mayor rendimiento académico, mejor desarrollo del intelecto, del razonamiento lógico, así como el saber general y los contenidos teóricos.

          Palabras clave: Inteligencias Múltiples. Educación Física. Rendimiento académico.

 

Abstract

          We are conscious that the practice of physical education plays an important role to reach a better quality of life and consequently may we become healthier people, but what we try to make sure through this study is that Physical Education not only offers us being absent of some diseases due to physical inactivity, but only it contributes to develop the multiple intelligences and so, obtaining a higher academic performance, better intellect development, logical reasoning, as well as the general knowledge and the theoretical contents.

          Keywords: Multiple Intelligences. Physical Education. School performance.

 

Recepción: 24/11/2015 - Aceptación: 28/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.    Introducción

    Antes de adentrarnos en la aportación que la Educación Física tiene en el desarrollo de las inteligencias múltiples, es preciso que analicemos el concepto de “inteligencia”, sabiendo que actualmente la Real Academia Española (RAE) describe el término con 7 entradas distintas siendo éstas:

  1. Capacidad de entender o comprender.

  2. Capacidad de resolver problemas.

  3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

  4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.

  5. Habilidad, destreza y experiencia.

  6. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.

  7. Sustancia puramente espiritual.

    La inteligencia ha ido evolucionando en las distintas etapas de la historia no pudiendo afirmar que de las distintas delimitaciones, exista una descripción del concepto más cierta que otra, incluso autores actuales, dicen que el concepto de inteligencia no se basa en una sola inteligencia, sino en varias (Gardner 2001).

    De este modo, es preciso que destaquemos a Cicerón, que fue el primero en introducir la palabra inteligencia para describir el concepto de capacidad intelectual. El concepto procede del latín intellegere, inter “entre” y legere “leer, escoger”, por lo que etimológicamente la palabra inteligencia significa “saber escoger algo”.

    Broca (1824-1880), realizó los primeros estudios, los cuales medían la dimensión craneal, se estudiaba sus características y se descubrió en qué área del cerebro se encontraba la capacidad para el lenguaje.

    Galton (1869) introdujo el concepto de inteligencia en la psicología moderna como si fuera una aptitud general superior que explica un conjunto de aptitudes especiales. Según Galton, se puede diferenciar a los individuos por la variedad de sus capacidades, principalmente de carácter sensorial, aunque más tarde aceptó la idea de que tales diferencias se tendrían que buscar respecto a capacidades más complejas, como la abstracción.

    Pero fue en el siglo XX cuando se comenzó a desarrollar el concepto de inteligencia en profundidad.

    Entre 1905 y 1911 Alfred Binet y Theodore Simon diseñaron el primer método relativamente satisfactorio para medir las capacidades cognitivas en niños con dificultades de aprendizaje.

    En años posteriores se desarrollaron muchos otros test que trataban de medir las capacidades cognitivas, como Lewis Terman (1916), el cual, popularizó estos test en Estados Unidos tratando de medir la inteligencia a grandes muestras de la población y del que surgieron los conceptos de subnormalidad (retraso, retardo), normalidad y superioridad mental.

    En 1921 se convocó un simposio sobre el significado de la palabra “inteligencia”, donde catorce expertos dieron diversas definiciones del término, como por ejemplo Thorndike que dijo que la inteligencia es “el poder de dar buenas respuestas desde el punto de vista de la verdad o el hecho”. Terman concluyó que la inteligencia es “la capacidad de adaptarse a un pensamiento abstracto”. Por otro lado Pintner definió la inteligencia como “la capacidad de adaptarse adecuadamente en la vida en situaciones relativamente nuevas” y Woodrow la definió como “la capacidad de adquirir capacidad”, aunque ninguna de las definiciones fue demasiado convincente para dichos expertos (Sternberg y Powell, 1989).

    Spearman (1927) formuló la teoría en la que afirma que la inteligencia está compuesta por varios factores; un factor general de carácter hereditario que interviene en todas las fases de la conducta humana y un factor especial que representa la habilidad de un sujeto frente a una tarea determinada. Ambos factores tendrían una localización concreta en el cerebro.

    Piaget (1954-1981) centró sus estudios sobre la inteligencia desde el punto de vista del desarrollo cognitivo, entendiendo el concepto como una descripción de aquello que es esencial a todos los estadios del desarrollo cognitivo. Describe y analiza el desarrollo del conocimiento y la adquisición de capacidades dependiendo de las etapas evolutivas.

    El individuo desarrolla su conocimiento mediante un proceso activo de construcción de estructuras organizativas distinguiendo las siguientes etapas en el desarrollo:

  • Periodo sensorio-motor (0-2 años): el niño adquiere estructuras básicas de pensamiento.

  • Estadio preoperatorio (2-7 años): se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior.

  • Periodo de operaciones concretas (7-11 años): es capaz de usar el símbolo de forma lógica y llegar a generalizaciones ciertas.

  • Periodo de operaciones formales (12 años en adelante): en este periodo el individuo es capaz de resolver problemas con distintas variables.

    En los años 60 las definiciones de inteligencia eran tantas que se clasificaron en 3 grupos según sus características:

  • Las definiciones biológicas, que consideran la inteligencia como la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

  • Las operativas, que son las que se definen como “aquello que es medido en las pruebas de inteligencia”.

  • Y finalmente las psicológicas, en las que la inteligencia es considerada una capacidad cognitiva, de aprendizaje y de relación.

    En el ámbito de la psicología las definiciones del concepto de inteligencia se han elaborado desde distintas perspectivas:

a.     La psicología experimental, que se ocupa del pensamiento y de la solución de problemas.

b.     La psicología diferencial, que tiene carácter psicométrico y que trata de medir y explicar las diferencias entre las personas.

c.     La psicología genética, que estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser humano.

    A finales del siglo XX, surgen varias teorías que cobran mucha importancia en el ámbito de la psicología, tales como la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983), la Teoría Triárquica de la Inteligencia elaborada por Sternberg (1985) y la Inteligencia Emocional de Goleman (1995).

    Para Sternberg (1985) la inteligencia es la “actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de o conformación de entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”.

    Según Sternberg, la inteligencia está formada por 3 aspectos de suma importancia, como son: el análisis, la creatividad y la aplicación, dando lugar la combinación de éstas a lo que recibe el nombre de “Inteligencia Exitosa” y proporcionándonos una visión totalmente diferente del concepto de inteligencia, donde nos basamos en un modelo tridimensional que nos ayuda a su comprensión y desarrollo.

    Por otro lado, Goleman (1997) propone que la inteligencia emocional es la capacidad de “reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos”.

    Dentro de las numerosas definiciones y teorías sobre la inteligencia, debemos destacar a Howard Gardner, que define la inteligencia como “la capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” y propone su teoría de las inteligencias múltiples, en la que se afirma que no hay una única habilidad mental, sino que existen varias habilidades mentales, llamadas inteligencias ubicadas en distintas zonas cerebrales, la cual, se tiene cada vez más en cuenta en el ámbito educativo.

2.     Beneficios de la Educación Física en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples

    Para el desarrollo de este trabajo nos vamos a tener en cuenta a distintos autores que corroboran nuestra propuesta.

    Remontándonos a autores como Wallon (1934) y Piaget (1956) la actividad motriz desarrolla las funciones cognitivas y por tanto, las distintas inteligencias.

    Stone (1965) y Sibley y Etnier (2003), nos aportan respectivamente que la práctica sistemática y de forma continuada del ejercicio físico reporta beneficios cognitivos, que se traducen en una mayor facilidad y capacidad del intelecto.

    Desde el punto de vista de Gutiérrez (1995), el deporte es una herramienta fundamental para que los alumnos sean más sociables (inteligencia interpersonal), ya que da lugar a aprender cuáles son los roles que tiene que desempeñar en cualquier situación, refuerza el autoestima, dando lugar a un mejor autoconcepto de sí mismo (inteligencia intrapersonal) y crea personas más solidarias.

    Shepard (1997), indica que la práctica deportiva aporta a nuestro cerebro una mayor atracción de flujo sanguíneo, mejor asimilación de los nutrientes que ingerimos y por tanto, una activación más notable que si no lo practicásemos.

    En la Universidad de Handa (Japón) en el año 2002, tres investigadores japoneses BrainWork (2002) realizaron un estudio en el que siete jóvenes sanos inicialmente realizaban un test cuyo objetivo era comparar la capacidad para memorizar objetos. Posteriormente, fueros sometidos a un entrenamiento de carrera continua 3 veces por semana en un período de tiempo de 3 meses. Una vez finalizados esos meses se volvía a realizar el mismo test de memoria, siendo los resultados significativamente mejores. En este estudio, se llegó a la conclusión de que la realización de ejercicio físico a lo largo del tiempo, producía mejoras en la atención, el control inhibitorio y la memoria de trabajo, mejorando las funciones del lóbulo frontal del cerebro. Además, en este estudio, se constataron que las puntuaciones empezaban a bajar si los participantes dejaban de entrenar, por lo tanto, se consideró como factor clave de éxito la continuidad en el ejercicio físico.

    Finalmente, cabe destacar, la aportación llevada a cabo por Chaddock, Ericsson, Prakash, Kim, Voss y Van Patter (2010), cuyos resultados muestran que los niños que adquieren un buen estado físico consiguen incrementar el volumen del hipocampo, que es la parte del cerebro que contribuye de manera clara al aprendizaje y la memoria.

    Por tanto, la Educación Física supone una herramienta clave a la hora de desarrollar numerosos aspectos que contribuyen enormemente a la potenciación de las inteligencias múltiples.

3.     Conclusión

    Tras el análisis realizado, nos damos cuenta de que la práctica regular de ejercicio físico se va a transferir en una mejora de algunas de las inteligencias múltiples que tenemos los seres humanos, contribuyendo al desarrollo integral de las personas.

Bibliografía

  • Binet, A., Simon, T. (1905). Méthodes nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectuel des anormaux. Année Psychologique, 11, 191-244.

  • Chaddock, L., Erickson, K. L., Prakash, R.S., Kim, J. S., Voss, M. W. y Van Patter, M. (2010). A neuromimaging investigation of the association between aerobic fitness, hipocampal volume and memory performance in preadolescent children. Brain Research, 1358, 172-183.

  • Del Pozo, M. (2005). Una experiencia a compartir: las inteligencias múltiples en el colegio de Montserrat. Barcelona: Fundación M. Pilar Más.

  • Galton F. (1892). Hereditary genius, an inquiry into its laws and consequences. London: Macmillan Fontana.

  • Gardner, H. (1983,2004). Estructuras de la mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México: FCE.

  • Gardner, H. (2001,2005). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.

  • Gutiérrez, S. (1995). Valores sociales y deporte. Madrid: Gymnos.

  • Piaget, J. (1954-1981). Intelligence and Affectivity. Their Relationship during Child Development. Annual Reviews, California.

  • Shepard, R. (1997). Relation of Academic Performance to Physical Activity and Fitness in Children. Pediatric Exercise Science, 13, 225-238.

  • Sibley, B. y Etnier, J. (2003). The relationship between physical activity and cognition in children: A meta- analysis. Pediatric. Exercise Science, 15, 243-256.

  • Spearman, C. (1927).The abilities of man. London: Macmillan.

  • Sternberg, R. J. y Powell, J. S. (1989). Teorías de la Inteligencia. En R. J. Stemberg (Ed.). Inteligencia humana, IV Evolución y desarrollo de la Inteligencia (pp. 1503-1540). Barcelona: Paidós Ibérica.

  • Stone, G. (1965). The play of Little children. Quest, 8, 23-31.

  • Terman, L. (1916). The Measurement of Intelligence. Boston: Houghton Mifflin.

  • Wallon, H. (1934). Les origines du caractère chez l´enfant. París: Puf.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados