efdeportes.com

Autoconcepto físico y capacidad aeróbica en 

escolares de primaria de Molina de Segura

Physical self and aerobic capacity in primary school from Molina de Segura

 

Diplomada en Educación Física por la Universidad de Murcia

Máster Investigación e Innovación en Educación Infantil

y en Educación Primaria por la Universidad de Murcia

Ana Isabel Pérez Pineda

anabel_ucla_88@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este estudio fue examinar la relación que se establece el autoconcepto físico y capacidad aeróbica en los escolares de Educación Primaria. Participaron en la investigación 103 alumnos de Molina de Segura, con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años. Los instrumentos utilizados para medir los constructos analizado fueron la Escala de Autoconcepto para Niños de Piers Harris (1984) y el test de 20 metros, incluido en la batería de tests de condición física relacionada con la salud ALPHA-Fitness (Ruiz et al., 2011). Los análisis de varianza y comparación de medias realizados ponen de manifiesto una asociación positiva entre nivel de autoconcepto físico y capacidad aeróbica.

          Palabras clave: Autoconcepto físico. Capacidad aeróbica.

 

Abstract

          The aim of this study was to examine the relationship that physical self-concept and aerobic capacity in primary schoolchildren is established. They participated in the research 103 students of Molina de Segura, aged between 8 and 11 years. The instruments used to measure the constructs analyzed were the Self-Concept Scale for Children of Piers Harris (1984) and the test of 20 meters, included in the battery of tests of fitness related to health ALPHA-Fitness (Ruiz et al., 2011). The analysis of variance and mean comparison undertaken show a positive association between the level of physical self and aerobic capacity.

          Keywords: Physical self-concept. Aerobic capacity.

 

Recepción: 08/03/2016 - Aceptación: 19/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 21 - Nº 216 - Mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    En las últimas décadas, el interés por los efectos negativos que la inactividad física tiene sobre la salud de todos los miembros de la sociedad, ha aumentado especialmente en la población infantil.

    Ante tal panorama, la infancia constituye un periodo estratégico para crear hábitos de vida beneficiosos, pues es en esta etapa en donde más fácilmente se pueden inculcar costumbres y conceptos en las personas.

    Paralelamente, estudios recientes han mostrado que los problemas de mortalidad y morbilidad asociados a la obesidad se reducen drásticamente cuando se incrementa los niveles de actividad física y paralelamente se mejoran los indicadores de condición física. Por su parte, Castillo, Ortega y Ruiz (2005), ven en el nivel de condición física una variable determinante de longevidad.

    Ello, sin mencionar –todavía- los beneficios a nivel psicológico que puede reportar la práctica continuada de actividad física y, por extensión, la mejora de la condición física en escolares y adolescentes. En este contexto, se puede considerar que el autoconcepto físico es uno de los indicadores más relevantes en cuanto a salud mental y bienestar psicológico se refiere, según Rodríguez (2009).

    A propósito del autoconcepto físico, está considerablemente documentada la relación positiva que existe entre éste y la actividad física y sus beneficios (Moreno, Cervelló y Moreno, 2008). Ahora bien, se está ante una constatación genérica que, particularmente en la edad escolar y con respecto a la condición física, precisa ser matizada, y ése es el objeto de este estudio

2.     Autoconcepto físico y capacidad aeróbica

    Como se ha mencionado anteriormente, el autoconcepto físico empieza a formarse en la niñez pero la diferenciación de las dimensiones que lo componen en el ámbito de la autopercepción física no comienza a realizarse hasta los 11-12 años (Catalina, Fraile y Martín, 2009).

    Existen numerosos estudios que relacionan este constructo con otras variables. Entre éstas se pueden destacar la conducta alimentaria, los hábitos de vida saludables, la práctica del deporte, el sexo o la edad.

    Centrándonos en la práctica deportiva y la actividad física, son abundantes los trabajos que establecen una relación positiva entre la práctica físico-deportiva y buenas autopercepciones del autoconcepto físico (Goñi, Ruiz de Azúa y Rodríguez, 2004).

    No obstante, Fox y Corbin (1989) señalan que la autopercepción de la condición física es el indicador más fiable de la práctica de ejercicio físico. En este sentido, otros estudios indican que el autoconcepto físico juega un papel fundamental en el desarrollo de la condición física, permitiendo realizar diferentes actividades o no en tiempo determinado e influyendo positivamente en la salud de la persona (Ceschini, Andrade, Oliveira, Araujo, y Matsudo, 2009). Asimismo, Ortega, Ruiz, Castillo y Sjöströsm (2008), consideran que la condición física puede ser entendida como una medida integradora en la mayoría de las funciones del cuerpo que participan en el desempeño de la actividad física diaria, considerada como un importante marcador de salud en la infancia.

    Teniendo en cuenta la actividad física y la condición física, Dunton, Schneider, Graham y Cooper (2006), llevan a cabo un estudio en el que examinan la relación de estas dos variables con el autoconcepto físico en mujeres adolescentes de entre 14 y 17 años. Los resultados obtenidos indican que la condición física está más estrechamente relacionada con el autoconcepto físico de lo que lo está la actividad física.

    Uno de los estudios realizados en relación a la condición física es el meta-análisis de Beets, Beighle, Erwin y Huberty (2009), en el que se señala que los programas de condición física repercuten sobre el autoconcepto, entre otros aspectos.

    Otro trabajo en esta línea es el de Vedul-Kjelsas, Sigmundsson, Stensdotter y Haga (2012), en el cual se analiza la relación entre la competencia motora, la condición física y la autopercepción, teniendo en cuenta el género en cada una de las variables. Los participantes elegidos fueron 67 escolares noruegos de entre 11 y 12 años de edad. Se les administró el Harter's Self-Perception Profile for Children para medir la autopercepción y sus dominios, el Movement Assessment Battery for Children para identificar sus destrezas motoras, y por último se les pasó el Test of Physical Fitness para medir los niveles de condición física. Los resultados reflejan una fuerte relación entre la competencia percibida y la condición física y las destrezas motoras. Estas relaciones confirman que dichos factores contribuyen sustancialmente en la participación de actividades físicas en niños.

    Por su parte, Mayorga, Viciana y Cocca (2012), analizan la asociación que se establece entre la condición física y el autoconcepto físico de 72 escolares españoles, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años. Para medir ambas variables se utilizó la Batería Eurofit y el Physical Self-Description Questionnaire, respectivamente. A través del análisis de correlación de Pearson se muestra que el autoconcepto físico y la condición física orientada a la salud están positivamente relacionados en los niños españoles.

    En la misma línea, Mayorga, Viciana, Cocca y de Rueda (2012), evalúan el efecto a corto plazo de un programa de acondicionamiento físico teniendo en cuenta las mismas variables, en escolares de la misma edad y utilizando los mismos instrumentos de medida. Los 75 participantes fueron divididos en dos grupos (experimental y control) y durante las sesiones de Educación Física, el grupo experimental llevó a cabo el programa en 8 semanas. Sin embargo, los resultados obtenidos muestran que las mejoras en la condición física no están acompañadas de grandes cambios en el autoconcepto físico.

    En relación a estas variables y si se tiene en cuenta la población adolescente, son diversos los estudios los que se han encontrado. Uno de éstos es el de Borrego, López y Díaz (2012), en el que se intenta establecer la influencia de la condición física en el autoconcepto de un conjunto de adolescentes españoles de 14 y 15 años de edad. Para evaluar la condición física también se aplicó la Batería de test Eurofit y para la valoración del autoconcepto se administró el Physical Self Concept Questionnaire (CPSQ). El estudio concluye con una relación directamente proporcional entre las variables, de manera que, a mayor concepto de condición física, mayor será la percepción de todos los factores que determinan el autoconcepto de los adolescentes.

    Por su lado, Carraro, Scarpa y Ventura (2010), en su estudio realizado con 103 adolescentes italianos de 12 a 15 años y empleando de nuevo la Batería de test Eurofit y el Physical Self-Description Questionnaire para la recogida de datos, encontraron correlaciones significativas entre las puntuaciones obtenidas en la batería de test y las variables del autoconcepto físico.

    En otro trabajo, García, Burgueño, López y Ortega (2013), tratan de determinar la relación entre adiposidad y principales componentes de la condición física con el autoconcepto en 69 adolescentes de la misma edad. Para la recogida de datos se utilizó la batería ALPHA-Fitness y el cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5), observando que los adolescentes con menor grasa corporal y con una mejor condición física, concretamente mejor capacidad aeróbica, velocidad-agilidad y salto, presentan mejor autoconcepto físico que el resto, pero no mejor autoconcepto global. En esta línea de ideas, Du Toit, Venter y Potgieter (2005), analizan las mismas variables en 167 mujeres adolescentes de 14 a 17 años de edad. Los resultados muestran, por un lado, una relación positiva significativa entre los niveles de aptitud cardiorrespiratoria y la autopercepción física y, por otro, relaciones negativas significativas entre el porcentaje de grasa corporal y la auto-percepción física.

    Como se puede comprobar por los estudios aportados, en la actualidad no existen apenas trabajos que analicen la relación entre el autoconcepto físico y la condición física en escolares españoles. Sería importante realizar más estudios en esta línea que mostraran cómo los niños españoles se perciben físicamente en relación con sus niveles de condición física y si hay diferencias de género.

    Por tanto, las aportaciones principales de este estudio se van a fundamentar en estudiar el autoconcepto físico en función de la capacidad aeróbica, componente principal de la condición física y aspecto escasamente estudiado.

    Teniendo en cuenta que la mayoría de trabajos realizados se han centrado en la edad adolescente, juvenil o adulta, es necesario seguir investigando en la edad escolar con el propósito de reducir problemáticas como el sedentarismo. De esta manera, este estudio se va a llevar a cabo con alumnos de Educación Primaria.

3.     Marco empírico

Objetivos de la investigación

    A partir de las consideraciones planteadas en el marco teórico, se proponen los siguientes objetivos:

  • Analizar la relación entre autoconcepto físico y capacidad aeróbica en los escolares de Educación Primaria.

  • Identificar la capacidad aeróbica de los escolares en función del sexo y la edad.

  • Analizar la relación entre autoconcepto físico y capacidad aeróbica en función del sexo.

Diseño de investigación

    En coherencia con los objetivos propuestos, en el planteamiento, elaboración y desarrollo del presente estudio se ha utilizado una metodología cuantitativa y de corte descriptivo relacional.

Participantes y contexto

    De acuerdo con el objetivo principal de este estudio, analizar la asociación entre el autoconcepto físico y la capacidad aeróbica, los participantes del mismo fueron 123 escolares de Molina de Segura, siendo el 43,1% chicos (n=53) y el 56,9% chicas (n=70), con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años (media ± desviación estándar: 9,25 ± 1,27). Los participantes han sido elegidos del conjunto de escolares que estudian los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, siendo seleccionados mediante un proceso no probabilístico y por conveniencia debido a la dificultad de acceso a la muestra (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de los participantes en función de sexo y edad

Variables

    Las variables seleccionadas para este estudio se clasifican en dos grupos: autoconcepto físico y capacidad aeróbica. Asimismo para situar a los participantes de este estudio, se toman en consideración el sexo (variable dicotómica con dos categorías, varones y mujeres) y la edad (variable ordinal cuyos valores oscilan entre los 8 y los 11 años).

    Todas ellas, así como los instrumentos de medida empleados, se describen a continuación.

Recogida de información: instrumentos y procedimiento

Instrumento de medida del autoconcepto físico

    El instrumento empleado para analizar el autoconcepto físico fue la Escala de Autoconcepto para Niños (PH; Children’s Self-Concept Scale - Piers, 1984) para niños de 7 a 12 años. Dicho cuestionario fue adaptado por Cardenal y Fierro (2003), y es de los más sencillos y utilizados en el contexto escolar. Esta escala consta de 80 ítems sencillos, sus respuestas dicotómicas (Sí/No), indicando el grado de acuerdo o desacuerdo con el ítem. Según las siguientes dimensiones, la escala mide la percepción propia que tiene el sujeto sobre sí mismo (Autoconcepto Global), y cómo valora distintos aspectos de su comportamiento y forma de ser y comportamiento, según las siguientes dimensiones: Conducta-Comportamiento, Estatus Intelectual y Escolar, falta de Ansiedad, Escala Social o Popularidad y Felicidad-Satisfacción.

    Un autoconcepto positivo se corresponde con puntuaciones altas en las distintas sub-escalas. Sin embargo para la sub-escala ansiedad, las puntuaciones mayores reflejan menores niveles de ansiedad.

    De las diferentes sub-escalas, este trabajo se centra en la dimensión de la apariencia y atributos físicos, que hace referencia a la sub-escala de autoconcepto físico.

    La escala fue sometida a un análisis factorial confirmatorio que determinó la agrupación de los ítems en los 6 factores señalados con anterioridad. Los seis factores explican una varianza del 77,9% del total, situándose en niveles aceptables para este tipo de pruebas.

    El análisis de las propiedades psicométricas y estadísticas de los ítems y el estudio de la fiabilidad de la escala total se efectuó sobre los 80 ítems que forman parte de la escala. Para el cálculo de la fiabilidad total de la escala se utilizó el procedimiento clásico propuesto por Cronbach (Martínez Arias, 1995), arrojando un valor global de 0.83.

    En dicho estudio, se estableció una media escalada englobando las puntuaciones de los sujetos en el test de 20 metros dando como resultado una puntuación global que encuadraba a los sujetos en una condición física baja, moderada o alta.

Instrumento de medida de la capacidad aeróbica

    El instrumento de medida empleado para valorar la capacidad aeróbica fue el test de 20 metros ida y vuelta de la batería ALPHA-Fitness (Ruiz et al., 2011). Se trata de un test de campo elaborado dentro del estudio europeo ALPHA (Assessing Levels of Physical Activity and fitness) para medir la condición física orientada a la salud en escolares y adolescentes.

    Se ha elegido esta batería ya que, a nivel nacional e internacional es de las pocas que está adaptada a escolares. Está compuesta por un conjunto de pruebas de campo fiables, seguras, viables y eficientes, en cuanto al tiempo de ejecución, destacando el test de 20 metros para medir la capacidad aeróbica.

Procedimiento de investigación

    El estudio ha sido realizado siguiendo la ética y las normas deontológicas reconocidas por el informe de Belmont (HHS, 2010).

    Los participantes firmaron un consentimiento informado, asegurando el tratamiento de los datos según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Una vez aceptada la petición por el equipo directivo del centro, los padres firmaron un consentimiento para que sus hijos formaran parte del estudio, asegurando una participación voluntaria y anónima.

    Primero se rellenó la Escala de Autoconcepto de Piers (1984). Cada grupo lo rellenó en su aula, con una duración media de 20 minutos.

    En relación a la valoración de la capacidad aeróbica, se utilizó el test de ida y vuelta de 20 metros (segundos) de la batería ALPHA-Fitness.

    El procedimiento para realizar la medición fue el siguiente:

  • Se realizó un calentamiento previo (8 minutos), que incluía carrera continua, movilidad articular y estiramientos. Tras el calentamiento se procedió a realizar la prueba.

  • Test de 20 metros de ida y vuelta. En una zona delimitada por dos líneas separadas a una distancia de 20 metros, el participante tuvo que realizar un test de carrera de una línea a otra, haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora emitida por un equipo de audio que iba acelerándose progresivamente. La velocidad inicial fue de 8,5km/h y se incrementó en 0,5km/h/min (1 min = 1 palier y cada distancia recorrida de 20 metros es el equivalente al 10%/palier). La prueba se interrumpió cuando el participante fue incapaz de llegar por segunda vez consecutiva a una de las líneas con la señal de audio. De lo contrario, fue interrumpida debido a la fatiga del participante. Esta prueba solo se realizó una vez

Plan de análisis de la información

    Para la obtención de los resultados del presente estudio se ha abordado estadística descriptiva utilizando recuento numérico y porcentual en función del sexo y la edad de los participantes. En variables continuas se ha reflejado la media y desviación típica.

    Se ha desarrollado estadística inferencial utilizando análisis de la varianza (ANOVA). Para la realización de las relaciones entre autoconcepto físico y capacidad aeróbica se ha utilizado el paquete estadístico SPSS 18.0 para Windows.

4.     Presentación de los resultados

Análisis y descripción de los resultados

    En la Tabla 2 se pueden apreciar los resultados descriptivos correspondientes a la prueba de evaluación de la capacidad aeróbica a través del test de 20 metros teniendo en cuenta el sexo. La comparación de las medias efectuada en función del sexo de los alumnos muestra diferencias significativas en la prueba Test de 20 metros (t=3,47; p<0.005).

Tabla 2. Media global en el test de 20 metros en función del sexo y la edad

    En la Tabla 3 se puede observar que existe una diferencia significativa de 0.89 puntos en los varones respecto a las mujeres en la capacidad aeróbica.

Tabla 3. Análisis de varianza correspondientes a los valores de capacidad aeróbica en función del sexo

    En la Tabla 4 se puede apreciar que la diferencia en el autoconcepto físico entre aquellos varones con capacidad aeróbica baja respecto a los que tienen capacidad aeróbica alta es de 1.58 puntos. Resultados más bajos se encuentran en las mujeres, donde se puede apreciar una diferencia de 0.56 puntos en autoconcepto físico entre las mujeres con capacidad aeróbica baja y las que presentan capacidad aeróbica alta.

Tabla 4. Análisis de varianza correspondientes a los valores de capacidad aeróbica

en función de la variable dependiente autoconcepto físico según el sexo

    Según se desprende del análisis multivariante efectuado en varones (Tabla 5), conforme mejora la valoración del autoconcepto físico, aumenta significativamente la diferencia de las medias en las distintas categorías establecidas para medir la capacidad aeróbica de los escolares, ejerciendo un efecto mayor en el intervalo entre capacidad aeróbica media y alta, donde la diferencia de las medias observadas alcanzan casi dos puntos (1.7).

Tabla 5. Análisis multivariante correspondiente a la variable dependiente autoconcepto 

físico y su relación con los niveles de capacidad aeróbica habitual en varones

    En el caso de las mujeres (Tabla 6), conforme mejora la valoración del autoconcepto físico, aumenta significativamente la diferencia de las medias en las distintas categorías establecidas para medir la capacidad aeróbica de los escolares, ejerciendo un efecto mayor en el intervalo entre capacidad aeróbica baja y alta, donde la diferencia de las medias observadas alcanzan casi un punto (0.6).

Tabla 6. Análisis multivariante correspondiente a variable dependiente autoconcepto 

físico y su relación con los niveles de capacidad aeróbica habitual en mujeres

5.     Discusión de los resultados

    El presente estudio ha intentado analizar la asociación que se establece entre el autoconcepto físico y la capacidad aeróbica, teniendo en cuenta variables socio-personales, tales como el sexo y la edad.

    Los resultados correspondientes al sexo, muestran que los niveles de capacidad aeróbica, son superiores en los varones frente a las mujeres, como se puede observar en la Tabla 3, encontrando una diferencia de casi un punto entre las medias de ambos. Estos resultados coinciden con los hallados por Guillén y Ramírez (2011) en un estudio realizado con escolares de la Comunidad Valenciana, donde la diferencia de las media entre niños y niñas es de más de un punto. De la misma manera, Mayorga et al. (2012) encuentran diferencias significativas en cuanto al género, señalando que los varones presentaron mayores niveles de resistencia. Resultados similares se encuentran entre la población adolescente. Es el caso de Carraro et al. (2010), que señalan que los niños de 12 a 15 años de edad mostraron una mayor resistencia que las niñas tanto objetiva y como percibida.

    Teniendo en cuenta la edad, los resultados muestran que los escolares de 10 y 11 años presentan valores más altos en el test de 20 metros que los de 8 y 9 años. Datos que se corroboran en el estudio realizado por Guillén y Ramírez (2011), en el que se indica que las puntuaciones obtenidas en el Test de Cooper por los alumnos de 2º curso del tercer ciclo de Primaria son mejores que las de 1º curso del tercer ciclo. De la misma manera, se señala que los alumnos del último curso puntuaron más alto en las pruebas de abdominales, fuerza de brazos y agilidad que componen la batería ALPHA-Fitness, resultados similares a los obtenidos en este estudio.

    La aportación principal de este estudio reside en la relación establecida entre capacidad aeróbica y autoconcepto físico. Los resultados reflejan que si existe una asociación positiva entre ambos constructos, tanto en el caso de los varones como en el de las mujeres. Así, conforme aumenta la valoración del autoconcepto físico en los escolares, aumenta la capacidad aeróbica, siendo casi dos puntos la diferencia de las medias en los hombres y 6 décimas en las mujeres.

    No se han encontrado estudios que analicen específicamente éstos, lo que impide hacer comparaciones directas. Esto se debe a que la capacidad aeróbica no ha contado con el suficiente interés en los estudios realizados hasta el momento.

    No obstante, Vedul-Kjelsas et al. (2012) analizan la relación entre condición física, competencia motriz y autopercepción en niños de 11 y 12 años, encontrando una fuerte asociación entre ellas, la cual varía según el género. Es decir, la puntuación obtenida por los niños en la prueba de Autopercepción fue más fuerte en relación con la puntuación total en la prueba de Aptitud Física, mientras que la puntuación de las niñas en la prueba de Autopercepción fue más fuerte en relación con la puntuación total en la Batería de Evaluación de Movimiento.

    En esta línea de ideas, Guillén y Ramírez (2011) analizan la condición física y el autoconcepto en el tercer ciclo de Primaria. Su estudio concluye con una asociación positiva entre la prueba de abdominales y las dimensiones del autoconcepto relativas a la conducta y a la felicidad. Además, añaden que aquellos escolares que obtuvieron mejores resultados en la prueba de agilidad reflejan un mejor autoconcepto intelectual. En otro estudio con escolares, Mayorga et al. (2012), indican que el autoconcepto físico y la condición física mantienen una relación positiva.

    En adolescentes, Borrego et al. (2012) indican que existe una asociación entre la resistencia y la fuerza, elementos de la condición física, y los subdominios del autoconcepto. De la misma manera, García et al. (2013) señalan que aquellos adolescentes con mejor condición física, en concreto mejor capacidad aeróbica, velocidad-agilidad y salto, son los que mostraron mejor autoconcepto físico que el resto.

    Carraro et al. (2010) señalan la existencia de una relación significativa entre condición física y las variables del autoconcepto físico. Datos contradictorios son los de Mayorga et al. (2012) no encontrando una asociación entre ambos constructos.

    Sin embargo, a pesar de ser escasos, si hay estudios que analicen la relación entre capacidad aeróbica y autopercepción. Es el caso de Du Toit et al. (2005), que hallaron una relación positiva significativa entre los niveles de aptitud cardiorrespiratoria y la autopercepción física en chicas de 14 a 17 años. Si se tienen en cuenta otros constructos, se puede aludir al trabajo de Jiménez, Zagalaz, Molero, Pulido y Ruiz (2013) que analizan la capacidad aeróbica, la felicidad subjetiva y la satisfacción con la vida en adolescentes de 12 a 18 años, encontrando una asociación positiva entre la primera y las dos últimas.

    Por tanto, la mayoría de estudios realizados se han centrado en las relaciones establecidas entre el autoconcepto y las habilidades físicas o la práctica deportiva, a pesar de que se ha descrito la relevancia de la condición física relacionada con la salud. Además, en la mayoría de estudios, los participantes han sido adolescentes, jóvenes o adultos. Por ello, se hace necesario realizar más estudios con alumnos de Educación Primaria debido a la importancia de los datos a observar.

    Uno de estos estudios puede ser el de García y García (2010), en el que se analiza el grado de autoconcepto y la influencia de la práctica física sobre éste, en alumnos del tercer ciclo de Primaria. Los resultados muestran que los alumnos que realizan deporte se perciben más competentes que aquellos que no. De igual manera, indican que los varones se sienten más competentes para la práctica físico deportiva que las mujeres.

    En relación a estudios con participantes adolescente, Esnaola y Revuela (2009) muestran que los participantes que practican frecuentemente algún tipo de actividad física se perciben mejor que aquellos que no, en la habilidad física, condición física, fuerza y autoconcepto físico y general. En esta misma línea, Reigal y Videra (2011), indican que los adolescentes que tienen una mayor frecuencia de actividad físico-deportiva semanal poseen mayores puntuaciones en el autoconcepto físico.

    Por último, este estudio presenta algunas limitaciones. Una de éstas radica en la subjetividad en las respuestas dadas por los participantes, siendo obviada en variados trabajos de aplicación de test y cuestionarios colectivos. Es cierto que dichas respuestas reflejan las percepciones que los escolares tienen de sí mismos pero no lo que sucede en realidad. Esta circunstancia se ha intentado minimizar utilizando un cuestionario fiable y valido para valorar el constructo analizado. En segundo lugar, se señala el carácter transversal de esta investigación, no pudiendo determinar una evolución a largo plazo, siendo conveniente en posteriores trabajos llevar a cabo estudios longitudinales donde se pueda establecer una relación causa-efecto. También se ha de reconocer la escasa representación de los participantes, siendo aconsejable en futuras investigaciones aumentar la misma. Además, al ser una muestra por conveniencia no se pueden generalizar los datos obtenidos a la población infantil.

5.     Conclusiones

    Los comentarios que se describen a continuación se refieren únicamente a los escolares de cuarto a sexto curso de Educación Primaria. Los datos obtenidos pueden extrapolarse de manera exclusiva a otros grupos con características similares a las que presentan los sujetos que participan en este estudio. Así pues, las conclusiones a las que se han llegado son las siguientes:

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 216 | Buenos Aires, Mayo de 2016  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados