efdeportes.com

Promoción de la salud y Educación Física. 

Agendas emergentes en Uruguay

Health promotion and Physical Education. Emerging agendas in Uruguay

 

*Docente Educación Física Adaptada ISEF, NIEFDS, UDELAR

**Prof. Adj. ISEF, NIEFDS, UDELAR

(Uruguay)

Aldo Tripaldi*

aldotripaldi@yahoo.com

Maria Lucia Stefanelli**

mlstefanelli@isef.edu.uy

 

 

 

 

Resumen

          Finalidad: Estudio que relaciona las políticas públicas en promoción de la salud, sus orientaciones vinculadas a la prevención de las enfermedades crónicas desde la educación física y sus ámbitos de realización. Procedimiento: Tomando en cuenta los conceptos de la promoción de la salud y de la calidad de vida, desde las metas de la OMS, con referencia en los documentos de la OPS-OMS, MSP, CEIP, CES, MTD, MIDES, UDELAR. Resultados: La agenda emergente de políticas públicas en Uruguay integra los programas de promoción de la salud para toda la población, la organización y universalización del deporte, el desarrollo de actividades físicas y deportivas principalmente, para las adolescentes y personas mayores.

          Palabras clave: Políticas públicas. Promoción de la Salud. Educaciόn Física. Deporte.

 

Abstract

          Purpose: Study linking public policies in health promotion, its guidelines related to prevention of chronic diseases through physical education and fields of realization. Procedure: Taking into account the concepts of health promotion and quality of life, from the WHO goals, with reference in the documents of PAHO-WHO, MSP, CEIP, CES, MTD, MIDES, and UDELAR. Results: The emerging agenda of public policies in Uruguay integrated programs promoting health for the entire population, organization and universal sport, the development of physical and sports activities mainly for teenagers and seniors.

          Keywords: Public Policy. Health promotion. Physical Education. Sport.

 

Recepción: 13/02/2016 - Aceptación: 22/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Este estudio propone relacionar los programas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) desde las metas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agenda emergente de políticas públicas en promoción de la salud en Uruguay, direccionadas a la educación física. Tomamos como referencia los conceptos relacionados a las enfermedades crónicas, la calidad de vida y la promoción de la salud. Identificando cinco programas de políticas públicas en promoción de la salud (MSP) y los datos de tres entrevistas realizadas en el espacio de “Buenas Prácticas Corporales” del ISEF, en el marco del proyecto de extensión Calidad de Vida de la Uniradio. En dichas entrevistas presentaran las bases programáticas a trabajar en educación física que fueran discutidas en este trabajo.

Las enfermedades crónicas

    Son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Son las principales causas de mortalidad en el mundo, en 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica (EC), de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad. En Uruguay (anexo 2), las EC son la causa de 85% del total de muertes: 30% enfermedades cardiovasculares, 27% canceres, 19% otras EC, 8% afecciones transmisibles maternas, peri natales y nutricionales, 7% lesiones, 7% enfermedades respiratorias crónicas, 2% diabetes (OMS, 2011). La Encuesta de Salud Estudiantil (MSP, 2012), muestra que 7% de los adolescentes en Uruguay padecen de obesidad y un 26,6% sufre de sobrepeso. Un 30,6 % de los que tienen sobrepeso y obesidad dijeron no estar haciendo nada en relación a ello, un 28,6 % quiere perder peso (sobre todo las mujeres mayores de 16 años). Con respecto a la educación física 1/3 manifestó que realiza una hora por día de ejercicio, cifra que es mayor en varones que en mujeres (MSP, 2012). La disminución de la práctica en educación física y deportiva observadas durante la adolescencia, principalmente entre los 11 y 12 años de edad, sobre todo por “las” adolescentes (MTD-PNID, 2012) apunta que el sector educativo formal no genera hábitos de practica en educación física y deporte (MTD-PNID, 2012). Los cuatro tipos principales de enfermedades crónicas son: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Las enfermedades crónicas son en gran medida prevenibles mediante intervenciones eficaces (OMS, 2011) que están relacionadas a la “calidad de vida” y las orientaciones en promoción de la salud.

La calidad de vida

    El concepto surge a partir del interés de las ciencias sociales por conocer qué delimita el bienestar humano y cuáles son las consecuencias de la industrialización de la sociedad sobre él (Soto y Failde, 2004). En los años 70-80, la calidad comienza a ser vista como concepto integrador y multidimensional que pretende valorar el efecto que la enfermedad tiene sobre el individuo en su contexto individual, familiar y social (OMS, 2004), que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y que hace referencia tanto a componentes objetivos como subjetivos. Hasta 1980 fue un área en constante cambio debido a la debilidad y la formulación de muchos de los instrumentos de medición. Hacia finales de los 80 había docenas de escalas destinadas a medir la calidad de vida de las personas. Se podría afirmar que la atención se ha centrado en la calidad o valor del tiempo de vida y no sólo en la cantidad de vida.

    El concepto de calidad de vida relacionada con la salud es la percepción que tiene el individuo de los efectos de una enfermedad o de la aplicación de un tratamiento, en diversos ámbitos de su vida; en especial, de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional o social (OMS, 211). Lawton la definió como el hecho por el cual la disfunción física, el dolor y el malestar, provocan limitaciones de las conductas cotidianas, actividades sociales, bienestar psicológico y otros aspectos del día a día de los sujetos y su calidad de vida global juzgada por el propio sujeto (Lawton, 2001), que son determinantes para la promoción de la salud.

La promoción de la salud y la educación física

    La educación física participa de una preocupación social creciente en torno a la salud, el bienestar personal y colectivo, marcado por la interacción de factores diversos como las condiciones y modos de vida, la calidad y la accesibilidad a la educación y a los servicios de protección sanitaria y social, los avances de las ciencias y las biotecnologías, el incremento de las enfermedades crónicas, el aumento de la esperanza de vida, la globalización cultural y económica, la transformación de los procesos de individualización y el desarrollo del individualismo, las transformaciones antes mencionadas generan nuevas demandas individuales, sociales e institucionales dirigidas a la educación física (Stefanelli, 2014). La nueva demanda en salud encuentra así el proceso iniciado en 1946 por la OMS, cuando define la “salud” como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Reafirmada en 1978 en la declaración de Alma Ata, por la atención primaria en salud (OMS, 1978). Esta definición toma cuerpo en un enfoque holístico de la salud, definido en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud que trasciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario, la participación activa en la promoción de la salud implica la elaboración de políticas públicas y reorientación de los servicios de salud; creación de ambientes saludables, desarrollo de las aptitudes personales y acciones en la comunidad (OMS, 1986).

    Se adopta la estrategia mundial por la alimentación, el ejercicio físico (OMS, 2004). La inclusión de actividades físicas en las políticas públicas, es un objetivo de los gobiernos, que definen estrategias y programas para la promoción de la salud y cambios hacia estilos de vida saludables (Stefanelli, 2014). Desde ahí nos preguntamos cuáles son las orientaciones y líneas programáticas de políticas públicas de promoción de salud y educación física en Uruguay. ¿Y cuáles son las agendas emergentes que relacionan estas orientaciones con el deporte?

Procedimiento

    Tomando como referencia los documentos de la OPS-OMS, del Ministerio de salud Pública (MSP), de los Consejos de Educación primaria (CEIP) y secundaria (CES), del Ministerio de Turismo y Deporte (MTD), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), de la UDELAR y los datos estadísticos, fueran identificados los programas del MSP en promoción de la salud: Programa Ciclos de Vida y el Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales; fueran hechas tres entrevistas (anexo 1) realizadas en el espacio de “Buenas Prácticas Corporales” del ISEF, en el marco del proyecto de extensión Calidad de Vida en la Uniradio (Tripaldi, 2014); buscando hacer una relación entre las orientaciones de los programas, los datos recolectados de las entrevistas y una reflexión sobre las agendas emergentes de las políticas públicas de promoción de la salud y educación física.

Resultados

    Los programas del MSP - El Programa Prioritario de Atención a la salud de la Niñez: Lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de toda la población infantil y adolescente del país desde su nacimiento hasta los 14 años, incorporando un enfoque de salud integral y de calidad, con énfasis en acciones de educación y promoción de salud (MSP, 2006).

    El Programa Nacional Salud Adolescente, tiene como propósito mejorar la calidad, definir y difundir las estrategias y acciones sanitarias orientadas a las y los adolescentes a nivel nacional, las acciones parten desde el contexto del perfil demográfico, la cobertura asistencial, la pobreza, la educación, el trabajo, la violencia, la sexualidad, VIH/Sida, consumo y la mortalidad (MSP, 2007).

    El Programa Nacional de Salud de la Mujer y Genero atiende a una equidad de derechos buscando desarrollar políticas públicas de salud en las aéreas de salud: sexual y reproductiva, de las mujeres: adolescentes, en el climaterio y tercera edad, las trabajadoras y rurales. La violencia domestica y sexual, enfermedades crónicas degenerativas y cáncer, salud mental y genero, condición del varón (MSP, 2005).

    El Programa Nacional del Adulto Mayor define la salud y las políticas socio - sanitarias sustentadas en la calidad, accesibilidad y equidad, haciendo realidad un modelo de atención integral y fortalecimiento del primer nivel de atención, promoviendo hábitos de vida saludables (MSP, 2005).

    El Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de control y prevención de ECNT, con abordaje en grupos de poblacionales, ámbitos, entornos y líneas programáticas, desde la Comisión Técnica Intersectorial, con la integración de la Secretaria Nacional de Drogas de la Presidencia de la República, Unidad Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Educación y Cultura, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, el Ministerio de Desarrollo Social – INMUJERES, la Administración Nacional de Educación Pública a través del CEIP, CES y de la OPS/OMS, con la implementación de la Estrategia de Escuelas Promotoras de Salud, con el fin de propender al desarrollo saludable de niñas y niños, así como impactar en las condiciones de salud en las comunidades escolares (MSP, 2010).

    Las entrevistas pueden ser escuchadas desde el link (anexo 1). La entrevista 1 presentó las bases programáticas, el hecho y los desafíos pendientes en materia de políticas públicas, el Plan Nacional Integrado de Deportes (PNID), los programas de actividad deportiva juvenil, las propuestas para el adulto mayor, la persona con discapacidad y la necesidad de definir objetivos diferentes: Deporte de alto rendimiento, educación física en el ámbito educativo, la actividad física en la comunidad para la recreación y la salud. La entrevistada Nº 2 no contaba (por decisión de la entrevistada) con una agenda de políticas, por lo que prefirió referirse a aspectos conceptuales: La importancia del deporte, la educación física en edades tempranas y la inclusión de las personas con discapacidad (la entrevista 2 no contó con los elementos necesarios para el análisis). La entrevista 3, que presentó 14 propuestas para implementar en materia de deportes con algunos puntos innovadores, como la formación del Instituto Nacional de Deporte y los Centros de Alto Rendimiento, y otros polémicos como la derogación de la Ley que regula el mercado de la marihuana y la exoneración de IRPF a los jóvenes menores de 25 años.

Agendas emergentes

    Universalizar la práctica del deporte en el país en el ámbito educacional, comunitario y de competencia, desde su iniciación educativa y recreativa hasta el alto rendimiento y para todas las personas; alineando todas las políticas deportivas y recursos del sistema deportivo en un modelo integrado y que contribuya a superar situaciones de inequidad y exclusión (anexo 1).

    Apoyar las políticas públicas de prevención de ECNT (MSP, 2006) que fueran fortalecidas con la obligatoriedad de la enseñanza de la educación física en las escuelas primarias (MEC, 2008).

    Incrementar las horas de educación física en el liceo (actualmente son 3hrs de educación física en el 3ro año de liceo, 2hrs de educación física en el 4to año de liceo, en los 5° y 6° años de liceo la educación física es opcional, Re formulación del Plan de Estudios en 2006), (MSP, 2007, 2012).

    Incrementar el desarrollo de programas de educación física para el adulto y el adulto mayor (anexo 2): Uruguay constituye 20% de su población mayor de 60 años, de los cuales el 13,4 % es mayor de 65 años; 40% son mayores de 75 años y 3% mayores de 80 años (MSP, 2005).

    Nuevos desafíos y agendas emergentes son planteados desde el campo de la promoción de la salud en relación a la educación física, que implican el desarrollo y la continuidad, de programas que favorezcan el acceso y la práctica de actividades físicas en beneficio de la población.

Bibliografía

  • CES (2013). Re formulación Plan de Estudios (2006). Educación Física y recreación. Primer año ciclo básico. Montevideo, Uruguay. (CES, ed.) Consultado el 05 17, 2014 http://www.ces.edu.uy/ces/index.php74

  • CES (2013, 03 15). Re formulación Plan de Estudios (2006). Educación física y recreación. Primero bachillerato diversificado. Montevideo, Uruguay (CES, ed.) Consultado el 05 17, 2014, http://www.ces.edu.uy

  • CES (2006). Re formulación Plan de Estudios. Educación Física y recreación. Tercero Ciclo Básico. Montevideo, Uruguay.

  • Lawton, M. (2001). Quality of life at the end of life. Handbook of the Psychology of Aging. New York: Academy Press.

  • MEC (2008). Ley de 2008. Ley de educación física. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

  • MSP, DGS, DSP, ASSE, IMM. (2005). Programa Nacional del Adulto Mayor, MSP, Montevideo. P 1-36.

  • MSP, DIGESA, DSP. (2005). Programa Nacional de Salud de la Mujer y genero. Montevideo: MSP, p. 1-47.

  • MSP, DGS, DSP, RAP/ASSE, ADASU, FEMI (2006). Programa prioritario de Atención a la salud de la Niñez. Montevideo: MSP, p. 1-16.

  • MSP, DGS, DSP (2007). Programa nacional salud adolescente. Montevideo: MSP, 1-43

  • MSP (2010). Guía de salud para adolescentes la salud es tu derecho. Montevideo: Ed.

  • MSP (2012). I Encuesta nacional de salud adolescente. MSP, MIDES, JND, programa salud adolescente. Montevideo: MSP.

  • MSP (215). Aportes para el abordaje de la Salud de Adolescentes en el primer Nivel. v1/1ª/1/1-159, Montevideo: CILGRAF. ISSN/ISBN: 366005. Fondo de Población de las Naciones Unidas / Apoyo financiero; División Salud de la Población / Cooperación.

  • MTD, DND (2012). Plan nacional integrado de deporte 2012-2018 (PNID). MTD.

  • OMS (1978). Declaración de Alma-Ata. Alma Ata: OMS. Www.paho.org.

  • OMS (1986). Carta de Otawa. Otawa: OMS.

  • OMS (1991). "Group Study Protocol for the World Health Organization proyect to develop a Quality of Life assessment instrument". Qual Life Res: 2, 153 - 159

  • OMS. (1997). Declaración de Yakarta. 6a Conferencia Mundial sobre la promoción de la salud. Thaïlande: OMS, p. 1-5. Www.paho.org.www.paho.org/.

  • OMS (2005). Carta de Bangkok. Bangkok: OMS. Www.paho.org.

  • OMS/ONU. (2005). Objetivos de desarrollo del milenio, una mirada desde América Latina y el Caribe. OMS/ONU.

  • OMS (2010). Enfermedades Cronicas. http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

  • OMS (2011). Enfermedades No transmisibles. Perfiles de países 2011-2014. OMS, p.1. http://www.who.int/nmh/countries/es

  • OPS/OMS (2013). Salud en todas las políticas, marco para la acción de países. OPS, 1-29.

  • OMS/OPS (2011) "Atención Primaria de Salud en Uruguay: Experiencias y lecciones aprendidas". Montevideo: Ed. Prontográfica S.A. 356.922 - 2011 OPS/OMS, ISBN: 978-927533264-1. MSP.

  • Soto, M. y Failde, I. (2004). La Calidad de Vida relacionada con la Salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev Soc Esp Dolor: 11, 505 - 514.

  • Stefanelli, M.L. (2014). Perspectivas y desafíos de integración de la Educación Física en los programas de Salud Pública. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 188. http://www.efdeportes.com/efd188/la-educacion-fisica-en-salud-publica.htm

  • Tripaldi, A. (2014). Ciclo “más y mejor cultura corporal para todos” columna de buenas prácticas corporales de la nueva mañana, proyecto de extensión del ISEF, UdelaR. Http://www.isef.edu.uy/noticias/buenas-practicas-corporales-resumen-semanal-43/.

  • UNI RADIO 89.1fm (2014). Columna de buenas prácticas corporales de la nueva mañana UdelaR, asociada a la red de radio universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC), http://www.uniradio.edu.uy.

  • Whoqol Group (1995). "Group The World Health Organization Quality of Life Assessment: position paper from the World Health Organization" Soc Sci Med: 10, 1403 - 1409.

    Anexo 1: Las entrevistas del Ciclo “Más y Mejor Cultura Corporal para Todos” Columna de Buenas Prácticas Corporales de La Nueva Mañana, en el marco del Proyecto de Extensión del Instituto Superior de Educación Física (TRIPALDI, 2014).

  • Entrevista 1: 27/07/2014 (http://www.uniradio.edu.uy/?p=19695). Descárgalo en: http://www.uniradio.edu.uy/podcast/2014/LNM/08.04.2014.buenas-practicas.mp3

  • Entrevista 2: 04/08/2014 (http://www.uniradio.edu.uy/?p=19695). Descárgalo en: http://www.uniradio.edu.uy/podcast/2014/LNM/08.04.2014.buenas-practicas.mp3

  • Entrevista 3: 10/08/2014 (http://www.uniradio.edu.uy/?p=19858). Descárgalo en http://www.uniradio.edu.uy/podcast/2014/LNM/08.11.14-Buenas-Practicas.mp3

    Anexo 2: OMS, ENT 2014 (OMS, 2011)

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 215 | Buenos Aires, Abril de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados