efdeportes.com

Participando de verdad

Participating truth

 

Diplomada en Logopedia

Maestra especialista en Educación Física

en la Universidad de La Laguna

Carolina Lorenzo Medina

calomed@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo trata de interpretar las posibles razones que subyacen a la escasa participación escolar de los alumnos, los padres y los maestros en España. De hecho, no existe una única explicación para este resultado, al contrario, el fracaso escolar y la poca participación de las personas que conforman la comunidad educativa parece deberse a todo un conjunto de factores interrelacionados, que tienen que ver con una estructuración interna del sistema educativo que a pesar de todas las leyes que se han ido modificando en este ámbito, no se ha encontrado la clave para mejorar la educación y con ello la participación escolar tan demandada actualmente. Por ello, se propone un análisis donde se recogen una serie de sugerencias que pretenden esclarecer cuál podría ser una de las causas del deterioro de la educación junto con la participación escolar, que se ha ido generando poco a poco. De esta manera se pretende ayudar a disminuir el fracaso escolar y a contribuir en el aumento de la participación familiar en las escuelas.

          Palabras clave: Participación. Familia. Transversalidad. Consejo Escolar. Educación Social.

 

Abstract

          The present article tries to interpret the possible reasons that underlie the scarce participation of pupils, parents and teachers at schools in Spain. In fact, there doesn’t exist one unique explanation for this result. Far from it, the school failure and the little participation of the people who constitute the educational community seem to be due to a group of interrelated factors, that have to do with the internal structure of the educative system that in spite of the many laws that have been modified in this field, has not found the key to improve education and with it the of school participation, which is in great demand at the moment. Therefore, it is proposed to do an analysis which collects a spate of suggestions that try to clarify which could be the cause of the deterioration of education together with the school participation that has been generated little by little. The aim of this is to diminish school failure and contribute to increase of participation in schools.

          Keywords: Participation. Family. Transversality. School board. Social education.

 

Recepción: 01/03/2015 - Aceptación: 08/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Con este artículo queremos llevar a cabo un pequeño acercamiento a la situación de la escuela en cuanto a participación se refiere. Como está articulada en la actualidad y cómo solucionar los problemas en los que se reincide. Por tanto en primer lugar habría que señalar la definición de participación y el término aplicado a la propia participación escolar. Así como también tendríamos que tener en cuenta los diferentes agentes que intervienen en la institución educativa.

    En segundo lugar detallaremos el papel del maestro durante etapas anteriores, como es el caso del siglo XX, y cómo todo ello ha derivado en la situación actual. Además se tratará del papel y la concepción que se tiene del maestro en España y cuál es su situación en cuanto a la participación en el centro escolar.

    En tercer lugar tenemos en cuenta el papel de las familias en la escuela. Su situación en cuanto a articulación en las leyes de educación y el papel desempeñado en el ámbito informal. Además se tienen en cuenta los problemas actuales que presenta la familia integrada en la sociedad, en cuanto a su estructuración y posterior influencia en el centro.

    Por último la importancia de la figura del director como eje central para la gestión y dirección eficaz de todo los miembros de la comunidad educativa, de una manera cohesionada, admitiendo las propuestas que mejoren la calidad de la enseñanza y que aumenten la participación familiar para que la escuela sea un ámbito del saber, de cultura, de tolerancia, de coeducación para fomentar el desarrollo de una sociedad menos individualista.

    Para finalizar proponemos diez propuestas imprescindibles para mejorar las relaciones de la escuela con los distintos ámbitos de la sociedad, y una reflexión sobre la investigación realizada. De esta manera, enfatizar en la necesidad de requerir el aumento de la participación en la escuela que enriquezca las carencias de esta, con el objetivo principal de mejorar la calidad de la educación.

2.     Participación, agentes implicados: definición

    Ya que en este artículo hablamos de participación, empezamos señalando el significado de dicho concepto. Por tanto lo primero que debemos hacer es consultar la Real Academia Española de la Lengua (RAE). En dicha entidad aparece como definición de esta palabra el hecho de tomar parte en algo. Todo lo que conlleva pertenecer, ayudar, apoyar o intervenir en algo, de la forma que sea. Hoy en día en nuestra sociedad todos somos partícipes de algo, ya sea la escuela (en este caso), en la política (ejecutando nuestro derecho al voto) o cualquier otra actividad que implique, como ya dijimos, tomar parte en algo. Resumiendo de extrae de la definición haciendo hincapié en que el agente clave es la familia.

    Si el término es trasladado al ámbito escolar nos encontramos definiciones como la de Santos Guerra (1996), para el que participar es una acción social que consiste en intervenir de forma activa en las decisiones y acciones relacionadas con la planificación, la actuación y la evaluación de la actividad que se desarrolla en el centro y en el aula. Además John Dewey en su obra “Democracia y escuela” (1916) hace referencia a como la democracia como sistema político, hace posible el desarrollo de la ciudadanía atenta, desde el intercambio y la colaboración entre sus miembros, a la construcción de una comunidad plural de interés y por tanto de un proceso social de participación. Por tanto hablamos de intervenir de forma activa, teniendo muy en cuenta de que no se trata de formar parte del sistema educativo o la escuela pasivamente, sino que entra en juego el hecho de implicación para su mejora y avance. La aportación de Christenson, Rounds y Gorney (2010), hacen referencia a cinco factores familiares que están relacionados con el rendimiento de los estudiantes. Pretenden según estos factores que derivan de las dificultades familiares, aumentar el acercamiento de la familia al ámbito educativo para mejorar el rendimiento del alumnado y por otro lado, la intervención de los psicólogos escolares podría mediar entre la familia y los niños.

    Por todo ello debemos tener claro cuáles son los agentes que intervienen en el centro escolar, los cuales van a formar parte de dicha participación. Entre ellos nos podemos encontrar el cuerpo docente, o lo que es lo mismo, todos los maestros que trabajan en un centro; los alumnos y sus familias; equipo directivo formado por el director del centro y el secretario (añadiendo en su caso los cargos restantes repartidos); la administración y representante de la Consejería de Educación y todo el personal que trabaja para el mantenimiento y la conservación del colegio (ya sean limpiadoras, conserjes, jardineros, etc.). Todos y cada uno de ellos juegan su papel en el centro escolar, realizando la función que le corresponde. Pero no debe ser solo eso. Cada uno tiene el deber y el derecho de llevar a cabo una intervención de forma activa en el centro. Por lo que todos ellos están representados por un miembro de cada grupo en el Consejo Escolar. Un órgano que intenta mejorar y solucionar los posibles problemas que pueden surgir en el centro y regular su funcionamiento de acuerdo a su régimen interno.

3.     El papel del maestro: antigüedad vs actualidad

    Antiguamente, a tenor de las entrevistas y testimonios recogidos, acceder a la profesión de maestro era más fácil que en la actualidad. El ser maestro era considerado como una salida laboral más que una profesión vocacional, de ahí la poca pasión hacia la enseñanza que se ha ido prolongando en muchos centros escolares, dada a la inmensa cantidad de personas que accedían a esta profesión con una escasa formación y vocación. Debido a esto, con el paso de los años este ámbito laboral se fue saturando, por permitir a todas esas personas trabajar en los centros escolares sin la “pasión” de enseñar, las cuales a lo largo de los tiempos han ido creando una situación dentro de los centros que ha dado lugar a que ahora se demande en las escuelas “calidad en la enseñanza”, “implicación de los maestros”, “más participación”...etc. Por lo que, ha llegado a ser un problema en una institución del saber, donde la participación y el aprendizaje entre todas las personas que constituyen la comunidad educativa desde alumnos hasta los padres, los profesores y el resto del personal, ha sido relegado por la comodidad instaurada en la sociedad.

    A continuación, se expone el relato de una persona que pertenece al método antiguo de educación. La recopilación de información de una entrevista a una persona que estudió en la época a la que se hace referencia como antigua en esta investigación:

    N.R.M.S. Nació el 14 de Marzo de 1951. Ingresa en el colegio a los 6 años (1957) porque antes de esa edad no se podía. El colegio no tenía nombre, pertenecía a su pueblo, la estructura era la de una casa de dos plantas con un aula en cada planta. En la planta de arriba había un aula destinada únicamente para las niñas y en la planta baja un aula destinada a los niños. Las edades de los alumnos en las aulas eran dispares, estudiaban todos juntos desde los 6 hasta los 12 años, salvo excepciones de algunos que no querían avanzar en sus estudios y se quedaban hasta los 14 años para posteriormente regresar a sus hogares y dedicarse a trabajar con su familia (generalmente niñas amas de casa y niños a la agricultura). La docencia era impartida por dos personas, que eran maestros, se trataba de una mujer que enseñaba a las niñas y de un hombre que enseñaba a los niños (presumiblemente eran pareja). Después de los 12 años para continuar los estudios tenían que acudir a una academia privada (esta academia estuvo en varios sitios del pueblo, ya que se iba alquilando según las circunstancias en un lugar económico, constituida siempre de varios cuartos, alrededor de cuatro o cinco habitaciones). Tras ingresar en la academia, te preparaban durante un año para presentarte a un examen en Junio, el primer examen era de ingreso al Bachiller y después en esa misma semana se presentaban a un examen para obtener 1º de Bachiller, con la edad de 13 años. Pasado otro año en la academia en el mes de Junio se presentaban a un examen para obtener 2º de Bachiller, con 14 años. Seguidamente pasado otro año en la academia formándote, llegado el mes de Junio se presentaban para obtener 3º de Bachiller, con 15 años. El último año para obtener el título de Bachillerato era 4º de Bachiller, después de haber acudido otro año a la academia, se presentaban a un examen en Junio y a la vez se presentaban a lo que llamaban reválida (prueba necesaria para obtener el título de Bachiller Elemental), con 16 años. En septiembre de ese mismo curso se presentaban a la prueba de ingreso a Magisterio. Esta prueba la pasaban todos, según argumenta era muy fácil. Una vez ingresado en Magisterio, realizaban 1º de Magisterio, con 17 años, 2º de Magisterio, con 18 años y 3º de Magisterio, con 19 años. A los 19 años ya eran maestros, muchas de estas personas ejercían su profesión siendo maestros interinos, ya que se carecía de profesionales. Otras personas se presentaban a unas oposiciones, como actualmente pero que esta oposición dice que se superaba con el simple hecho de presentarse por lo fácil que era la prueba y por los favoritismos que hubieron en aquella época. Muchos de estos maestros nunca realizaron oposiciones y no tuvieron dificultad de ejercer su labor como maestros, actualmente esta persona anónima que me ha facilitado esta información conoce a maestros de su época que ejercieron sin oposición, algunos ya jubilados aunque otros continúan en activo y nunca han tenido problemas con el sistema. Todas estas personas tenían que haberse adaptado desde un primer momento al nuevo sistema de requisitos necesarios para poder ser un maestro y superar una prueba de oposición como la que se exige actualmente. De alguna manera, esta situación mantiene un paralelismo con la última reforma Universitaria Plan Bolonia, lo mismo que significa, adaptación a la enseñanza y a los procesos formales de educación al mercado laboral, porque eso nos puede llevar a la tragedia histórica que hemos estado viviendo, informe PISA, sin tener en cuenta ningún punto de participación, puede suponer de nuevo más enfocado a una salida laboral que a una pasión. Y por tanto, la participación debe convertirse en un proceso de cohesión social, a través de la socialización formal de la educación.

    Desde nuestro punto de vista, el concepto de participación debe seguir trabajándose, sigue siendo un fundamento para la nueva educación participativa, no solo vinculada a procesos formales, para el desarrollo de nuevos ciudadanos competentes desde el punto de sus capacidades1.

    Pueden ser estos acontecimientos entre otros que han ido transcurriendo con el paso del tiempo, la base de un cúmulo de errores que hemos estado viviendo desde hace años, esta saturación de personal que sucedió en una época pasada, que ha sido el yacimiento de una desastrosa organización que ahora personas muy bien preparadas para la profesión están pagando. Este estado que a lo largo de décadas y tras pasar por muchas leyes con el objetivo de mejorar el sistema educativo en España, no se han percatado que gran parte de esta nefasta educación, es debido a un problema de base, a un problema de hace muchísimos años, miles de personas que fueron ingresando como maestros con escasa cualificación, que nunca se reciclaban, que hacían una enseñanza basada en la nada, con ninguna vocación salvo la de ganar un sueldo a fin de mes sin preocupaciones y con muchas vacaciones, y para que los padres de los alumnos no tengan quejas hacia mi persona, me evito problemas aprobando a todos a final de curso. Sin duda alguna, toda esta calamidad ha repercutido en unos estigmas, ha generado unas concepciones en la sociedad hacia los maestros y hacia la educación, que avergüenzan a una población, a un país, teniendo la falsa creencia de muchos padres de matricular a su hijo en un colegio privado o concertado porque piensan que en esos colegios hay menos incompetentes, cuando la realidad es donde hay más favoritismos de emplear al amigo, al vecino, a mi sobrino que estudio Magisterio y no se está capacitado. En cambio, existen cantidad de personas que tienen un excelente currículum, que están deseando trabajar como maestro e idóneas realmente para la enseñanza. Aunque también hay que argumentar, desde que aparecieron los currículums de las de las diferentes áreas de la enseñanza, los maestros creen que eso es la Biblia, cuando solamente es una guía y lo realmente importante es un conjunto de procesos dentro los cuales está el currículum de la área correspondiente pero donde importan más las aptitudes que las reglas de memoria. Por esta razón, el currículum debe ser flexible a las demandas del centro educativo y a las necesidades de cada alumno.

    Para finalizar esta reflexión sobre la figura del maestro y su repercusión en la enseñanza, lo más importante, es encontrar las respuestas hacia el objetivo principal de esta investigación “por qué no hay participación en los colegios”, es porque entre muchos de los factores que han producido la escasa participación, indudablemente el desgaste progresivo de la participación escolar de padres, alumnos y maestros. Sin querer dramatizar, actualmente, desde las pruebas de oposición para acceder a ser docente, se podría asegurar que las personas están mejor preparadas para ejercer su labor y que la escasa vocación de algunos puede respaldarse por los conocimientos y la especialización que se requiere para optar a superar una oposición satisfactoriamente y comenzar a trabajar como maestro. Para contrarrestar lo argumentado hasta ahora se va a hacer referencia a uno de los mejores sistemas de educación que existe, dado que es de especial importancia recopilar toda aquella información que se considere relevante para la mejora de la educación y de su participación social, donde hay escaso fracaso escolar. Este sistema educativo es el que muchos profesionales conocen pero que a su vez desconocen ya que no se ilustran para la mejora de nuestro sistema, ya que ofrece multitud de ideas que se podrían aplicar o por lo menos intentar probarlas en España, se trata del sistema educativo en Finlandia o lo que ellos denominan como “la escuela comprensiva”.

    El rendimiento exitoso de los estudiantes finlandeses se debe a lo que ellos denominan “educación comprensiva”, centrada en las características individuales del alumnado y no en las competencias comunes. Así mismo, destaca el empleo de un currículum flexible y descentralizado elaborado por los propios maestros, así como también la autonomía de estos sobre la política y gestión de los centros escolares, a la que los órganos de gobierno y las autoridades pertinentes no se les permiten el poder decisorio absoluto. Postura que resulta de una lógica aparente, ya que los maestros son los que van a instruir a sus alumnos, no hay personas mejor que ellos para elegir los contenidos, los libros e instrumentos para la evaluación que necesiten, de acuerdo a las características del alumnado y al método pedagógico empleado.

    Algunas características del sistema educativo finlandés que son más importantes para aplicarlas en nuestro sistema y así aumentar la participación son las siguientes:

  • Los padres se implican más en actividades culturales con sus hijos, mediante la comunicación, la lectura y el interés por su cultura, aumentando el valor de su cultura, la curiosidad por saber e interesarse hacia el aprendizaje en general.

  • La escuela es gratuita para todos.

  • Se intenta crear en todo momento una igualdad de oportunidades en la educación. Esto es posible gracias al esfuerzo de los maestros por reducir el bajo rendimiento e intentar que la diferencia entre alumnos con un mayor y un menor rendimiento no se note. Para establecer una igualdad de oportunidades de aprendizaje, no se producen diferencias según el nivel económico de los alumnos, e incluso independientemente de la zona de residencia sea rural o urbana entre los centros, las diferencias entre ellos son pequeñas, además siempre los maestros que se contratan en todos los centros de los distintos lugares son profesionales altamente cualificados. Todos los alumnos reciben una educación de calidad. Esto se debe a que no hay deferencias entre los centros escolares en los países nórdicos. Esta peculiaridad hace que el rendimiento de los alumnos sea alto. Las cualidades más importantes de estos maestros son:

    • Poseer un Máster en Ciencias de la Educación.

    • La profesión es valorada y respetada por la sociedad, se considera a los maestros expertos en educación.

    • Los padres de los alumnos están satisfechos y depositan sobre los maestros una enorme confianza en su forma de trabajo y evaluación. Además los maestros cuentan con la opinión de los alumnos para la selección de contenidos e instrumentos de evaluación.

    • En los programas para maestros de las Universidades finlandesas solo se admite al 10% y tienen que ser estudiantes con buenos expedientes académicos y muy motivados.

    • Los maestros tienen capacidades que les permiten de elaborar un currículum flexible que apoye su pedagogía, abierto a las modificaciones y sugerencias para la mejora de este, siempre con las ideas claras centradas en una enseñanza de calidad, con tres capacidades prioritarias para desarrollar en la Primaria: la lectura, la escritura y las matemáticas. Cuentan con una orientación escolar, cuyo objetivo principal es el desarrollo eficiente de sus alumnos, con garantías de que todos tengan unos objetivos e ilusiones en sus vidas para conseguirlos y aspiren a lo que deseen dedicarse en su futuro.

    • Los alumnos no realizan ningún examen ni durante ni al final de cada curso, aunque hay unos criterios nacionales para calificar a los alumnos como: bien. Teniendo en cuenta su trabajo y esfuerzo. Después de los 7 hasta los 15 o 16 años sí realizan unas pruebas sobre las asignaturas comunes que son: Lengua materna, Lengua extranjera, Matemáticas y Ciencias.

    • La actitud de los maestros finlandeses de confianza en su sistema y de establecer expectativas elevadas en la lectura, proporciona un mayor rendimiento en las pruebas.

  • No está permitido que en las aulas hayan muchos alumnos, tienen un límite establecido. Cuando el grupo es muy diferente, éste es reducido para que el maestro pueda atender mejor a las necesidades en el aprendizaje de cada uno de ellos. No obstante, para aquellos alumnos que lo requieran se ofrece clases de refuerzo dos veces por semana por separado con un maestro.

    El conjunto de los factores anteriores, produce interés y compromiso en los padres, al mismo tiempo que interés y compromiso en el alumnado. Induce hacia el aprendizaje, a la participación, dónde se establece unión y relación directa con la cultura y la familia. Hay una simbiosis unánime en el rendimiento alto de los alumnos y el aumento de la participación tanto de la familia como del alumnado. Ya que el éxito desemboca en un entusiasmo formidable de los alumnos, padres y maestros, creando un clima favorable, embriagador de sueños, de desarrollo de actividades, hacia la participación afable de una comunidad respetuosa y agradecida de unos maestros maravillosos que luchan por la enseñanza efectiva, activa y participativa. Con el único pretexto de que seamos mejores personas, teniendo grandes profesionales que educan en el saber, en el respeto, en los valores que ayudan a que las personas sean autosuficientes con sus cualidades y habilidades, para aprobar la dura prueba de la integración en un mundo cada vez más individualista, materialista, segregacionista por la falta de rendimiento, de cultura en las aulas de España.

    Acaso no se podría mejorar el rendimiento educativo y la participación en este país, o es que hay personas a las que importa que la educación no mejore por qué temen que desbanquen a muchos personas ineptas que dirigen y están en los altos mandatarios de nuestro país. Hago un llamamiento a todos los que se sientan en una frustración permanente, se propongan una enseñanza más flexible, autónoma y descentralizada, con un sistema educativo más comprensivo e igualitario, que atienda al alumnado que es realmente lo que nos interesa y a sus familias para que se impliquen, y así con la colaboración de todos se estimulará el aumento de la participación que anhelamos y queremos conseguir y a través de multitud de estrategias se hará una realidad. O no se está aburrido de oír, “hay que mejorar la educación y la sanidad..., LGE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCFP, LOE, LOMCE, asignaturas como “educación para la ciudadanía”, residuos de palabrerías, a quién le interesa seguir perteneciendo a un país cada día con una cultura incivilizada, con precariedad en todos los sentidos, precariedad en la educación, laboral, familiar... etc.

4.     Papel de la familia en la escuela

    Desde que nacemos ya somos partícipes y formamos parte de una institución social2 . Es decir, como dice Aristóteles: “el ser humano es un ser social por naturaleza”. Dependemos unos de los otros, por tanto necesitamos instituciones como el estado, la familia, la religión...etc. que se constituyen en distintos momentos históricos, de los cuales dependemos unos de los otros y son los elementos fundamentales de sociabilización del individuo, nunca el ser humano aparece sólo en la sociedad y elige a donde pertenecer. La familia podría llamarse institución educativa, porque desde un primer momento empiezan a educar a los recién llegados al mundo para incluirlos en nuestra sociedad. Por todo ello juegan un papel fundamental que debería ir a la par con la escuela, su segunda casa. Hoy en día es de sobra conocida la poca participación e implicación de las familias en la escuela. Se les acusa de haber “abandonado su rol educativo” (Comellas i Carbó, 2004), cayendo en la rutina diaria, sin detenerse a observar y escuchar lo que pasa con el centro escolar.

    En 1985, la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) intentó que la participación familiar democratizase la escuela por medio de las asociaciones de madres y padres (AMPA) y de los consejos escolares. El papel de los padres en el consejo escolar no daba para mucho y las AMPAS se iban convirtiendo cada vez más en una especie de empresa que proporcionaba servicios y ayudas a las propias familias. Las posteriores leyes de educación no realizaron cambios relevantes. Incluso, en la última reforma, la LOMCE (2013), no se aborda de forma concreta cuales son los mecanismos más adecuados para llevar a cabo la participación de las familias en la escuela y ni siquiera espacios para su desarrollo.

    Si nos vamos al ámbito informal de participación nos podemos encontrar más de lo mismo. En este ámbito consideramos que la participación de las familias es donde se debe intervenir de una forma mucho más activa. Por tanto se deberían de establecer por parte del centro unos marcos de participación para los padres, así como los mismos utilizar sus capacidades para mejorar esta tarea tan ardua y complicada.

    Los problemas que nos encontramos hoy en día para llevar a cabo las metas establecidas de aumentar la participación, son los provocados por la situación de nuestra sociedad y además de las propias familias. Una de las causas principales es la rutina a la que están sometidos los padres, ya que al incorporarse la mujer al mundo laboral, ambos poseen mucho menos tiempo que antes. Para ellos tener a los hijos e hijas en el colegio es una forma de quitarse de encima una carga que nos molesta en las mañanas de nuestro día a día. Esto por supuesto no quiere decir que todos los padres lo hagan, porque también existe un modelo protector que dificulta el proceso en la educación de su hijo/a haciéndole parecer frágil e indefenso. Estas causas repercuten en la actuación de los padres en el centro escolar y por tanto son unos aspectos a tener en cuenta para formular las posibles soluciones y adaptaciones a las familias. Un ejemplo de ello es el proyecto que se está realizando sobre la influencia que la propia familia puede hacer sobre sus hijos, esto lo podemos ver recogido en el proyecto realizado por Epstein, Sanders, Sheldon (2006), el que plantean un modelo de intervención para aumentar la participación familiar involucrando a las asociaciones del entorno que produzcan un cambio hacia la mejora del rendimiento del alumno y hacia el desarrollo de las competencias fundamentales.

5.     Cómo influye la figura del Director escolar en la participación social

    Por lo general cuando se habla del funcionamiento del centro escolar, a todos se nos viene a la cabeza su organización, dimensiones y características, dependiente de lo curricular y lo educativo. Parece obvio, que hay que establecer los consensos que sean necesarios para el orden de la dinámica interna de la organización, pero todo esto no sería posible sin el pilar de un modelo directivo. La figura del director es influyente en la participación y en el fomento de proyectos futuros, que borre la apatía que existe hoy en los maestros y cree ilusiones en todo el equipo educativo. Para ello, como si del motor de una empresa se tratara, es inexorable que el sujeto directivo se componga de unas características personales y académicas particulares para ejercer una dirección eficaz con sus pupilos compañeros de trabajo porque los bajos resultados de un buen colegio están correlacionados sin duda con la dirección del centro escolar. La razón de que la figura del director no fuera eficiente es porque se ha pasado de elegir a directores al dedillo o por sorteo, a exigir unas competencias personales y profesionales. Las más importantes son las siguientes:

  • Una relación de confianza y ayuda entre el equipo directivo y la dirección.

  • Un ambiente positivo.

  • Debe tener un conjunto de cualidades personales (como madurez, liderazgo y diplomacia) y autoridad, orden y buena presencia.

  • Debe poseer habilidades para comunicarse: escuchar, dialogar y relacionarse y para el uso de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).

  • Deberá tener habilidades para liderar y para la dirección, planificación, administración, preparación de reuniones y toma de decisiones.

    Además resaltar que son de vital importancia: una gran capacidad de trabajar en equipo, ninguna parte de la organización puede fallar, trabajo coordinado con los maestros de otras áreas, todas tienen que estar trabajando al mismo ritmo, la capacidad de liderar grandes equipos y avanzados conocimientos administrativos.

    En efecto, mejorar la educación y la participación no está en la cantidad sino en la calidad, la simplicidad, la coordinación, la colaboración de todos sus miembros, el establecimiento de altas expectativas pero no imposibles, la mayor autonomía de los centros, para conseguir un desarrollo integral del alumnado más allá de las etiquetas de su estatus socioeconómico familiar.

6.     Propuestas de intervención, de mejora de la calidad social

    Estas propuestas que vamos a desarrollar son algunas ideas que se pueden llevar a cabo en la escuela de forma progresiva para la mejora de la participación de las familias en la escuela. Un ejemplo de principios de relaciones entre los agentes participativos lo podemos encontrar en Epstein y Sheldon (2006), sugieren una guía con un riguroso análisis sobre las claves para potenciar la participación familiar en la escuela. A continuación nos disponemos a reseñarlas:

    En primer lugar habría que realizar una reunión el primer día de clase con todos los padres, alumnos y profesores, separados cada uno en su aula. De esta forma se realizaría un simbólico contrato a firmar por todos, para participar en unas actividades que serían desarrolladas durante el transcurso del curso escolar. El objetivo es comprometer a los distintos agentes a cumplir lo detallado.

    A continuación se va a detallar algunas de las actividades que se propone para llevar a cabo la implicación por parte de las familias en la escuela.

    En cuanto a las instalaciones habría que establecer un horario destinado para su utilización de forma extraescolar, como canchas disponibles en horario de tarde, biblioteca abierta para la consulta de libros o como aula de estudio, además de la posibilidad de acceder a estas instalaciones incluso en periodos vacacionales. El objetivo de todo esto es fomentar la actividad física y las relaciones sociales, en cuanto al uso de las canchas; y proveer de aulas de estudio a aquellos que en su propia casa no tengan un ambiente adecuado para el estudio. Para llevarlo a cabo, por ejemplo, cada fin de semana o tardes habría una o dos personas para resolver cualquier incidencia, al mismo tiempo intentar que esto fuese realizado por maestros del centro. Para ello se organizarían a través de un listado elaborado al inicio de cada mes o cada trimestre, así no se requeriría ningún gasto extra para esta tarea.

    Podríamos poner en práctica la realización de actos benéficos que inciten la participación de todos los padres, alumnos y profesores del centro a través de cenas, actos, conciertos, etc. Todo ello podría realizarse de forma individual o ponerse de acuerdo con colegios cercanos para organizar una convivencia en la que se recaudaría dinero para tal fin.

    Unas charlas que se promoverían serían aquellas destinadas a tratar temas relacionados con las discapacidades, racismo, violencia de género,… A través de todas ellas promovemos la inclusión en la escuela ordinaria de personas con estos problemas que siempre se sienten apartadas de la sociedad. Estas charlas irían enfocadas a comportamientos, como relacionarse, como ayudarlos, lugares para el servicio de ayudas a estos colectivos, siempre intentando llevarlos a la práctica. Es decir, que todos ellos se sientan partícipes, como uno más, de la vida escolar.

    De forma progresiva a lo largo del curso escolar se podrían realizar una serie de actividades en las que se encuentre involucrado todo el contexto interno y externo del colegio, por tanto podrían participar todas las personas que quisiesen involucrarse. Hablamos de talleres sobre actividades propias del pueblo, cuentacuentos, títeres, teatro, cines, conciertos, charlas de personas significativas o en cargos públicos importantes del contexto social (alcalde, concejales, entrenadores de equipos deportivos, directores de agrupaciones musicales,…).

    También realizar cada dos años actos de reconocimiento para aquellos maestros que más se hayan implicado en sus años de docencia, los alumnos con mejor expediente académico o con un alto grado de creatividad o participación extra en el centro y a personal muy significativo que haya pasado mucho tiempo en el colegio.

    Además podrían plantearse una serie de charlas con el fin de transmitirles testimonios de padres que posean distintas profesiones. También otras realizadas por antiguos alumnos del centro que se encuentren en ese momento cursando estudios universitarios. El objetivo principal de todo ello es implicar en el colegio a personas ajenas al mismo y proveer al alumno de motivaciones para seguir estudiando en un futuro.

    Es verdad que ya está normalizado en el colegio los distintos actos que se realizan en fechas señaladas, como Navidad, Carnavales, Día de Canarias, Día de la Paz, Día del Libro,…; pero la carencia existente radica en la poca participación de agentes ajenos al colegio y poco asistentes a dichos actos. Por ello propondríamos actividades destinadas a todo tipo de público, incluso incentivando la asistencia de personajes públicos relevantes del contexto.

    Pretendemos hacer una vez al año, preferentemente a final del curso escolar, unas actividades deportivas que denominaremos “olimpiadas escolares”. En ellas participarán todos los órganos pertenecientes al ámbito educativo, ya sean padres, alumnos, maestros, personal de servicios,… incluso estaría abierta la participación a alumnos de otros colegios de la zona.

    Todas estas propuestas no serán llevadas a cabo sin la colaboración y trabajo en equipo de todo el personal de la escuela. Creemos que todo lo planteado podría llevarse a cabo si todos pusiéramos nuestro “granito de arena.”

    Concluimos que la participación es un aspecto muy importante en la escuela. Todos los agentes que pertenecen a ella deben promoverla e intentar mejorar su situación. En este artículo se ha desarrollado algunos de los problemas que existen hoy en día. Además se han planteado algunas propuestas de mejora que podrían utilizarse para aumentar la participación familia & escuela. En consecuencia, es un problema que tiene solución con la colaboración de todos.

Notas

  1. Según se puede comprobar en la edición del último Informe de Pisa. España a la cola en competencias, de manera fundamental en Matemáticas y Lengua.

  2. Sociología de la Educación. Textos de sociología de la educación. Fernández, P. (2003) y Fernández, E. (1999).

Bibliografía

  • Christenson, S., Rounds, T. y Gorney, D. (1992). Family Factors and student achievement: An avenue to increase student’s success. School Psychology Quarterly: USA.

  • Comellas i Carbó M.J. (2004). ¿Qué se necesita para educar en familia? Junta de Andalucía.

  • Epstein, J., Sanders, M. y Sheldon, S. (2006). Family and Community Involvement: Achievement Effects. Johns Hopkins University: Baltimore.

  • Fernández Díaz, Mª José y Álvarez Fernández, Manuel (2002). La Dirección Escolar ante los retos del Siglo XXI. Madrid. Síntesis.

  • Fernández Enguita, M. (Editor) (1999). Sociología de la Educación. Barcelona: Ariel

  • Fernández Palomares, F (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson.

  • Martín Criado, E, (2010). La escuela sin funciones. Barcelona: Bellaterra.

  • OFSTED (2009b). Twelve Outstanding Primary Schools: Excelling Against the Odds, The Office for Standards in Education, Childrens, Services and Skills, Londres.

  • Pont, B., Nusche, D. y Moorman, H. (2009). Mejorar el Liderazgo Escolar: Volumen I, políticas y prácticas. París: OECD.

  • Ruíz, V. (2004). El nivel educativo español, a la cola de los países desarrollados. El Informe PISA 2003 desvela que los alumnos españoles “suspenden” en nivel de lectura, matemáticas y ciencia mientras Finlandia lidera el ranking y países como Irlanda y Polonia, que están por encima de España gracias al método educativo y al sistema de valores, han mejorado extraordinariamente en los últimos años. Ed. En el Diario Digital, ForumLibertas.com

  • Santos Guerra, M. A. (1996). La democracia, un estilo de vida. Cuadernos de pedagogía. 224, 66-67.

Webgrafía

  • http://www.ecoem.com/

  • http://www.gobiernodecanarias.org/educación

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 215 | Buenos Aires, Abril de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados