efdeportes.com

El pensamiento complejo en el diseño curricular de la Educación Física

Complex thinking in the curriculum of Physical Education

 

*Director del Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Cultura Física

Profesor Titular Auxiliar Tiempo Completo, Universidad Central del Ecuador (Ecuador)

**Master en Deportes de Arte Competitivo. Docente Titular de la Facultad

de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador (Ecuador). Profesor de Gimnasia

***Magíster en Educación Especial e Infantil, Docente Titular

de la Facultad de Cultura Física. Universidad Central del Ecuador

Coordinador General de Vinculación con la Sociedad (Ecuador)

****Metodólogo de Alto Rendimiento

Profesor de Metodología de la Investigación

(Cuba)

Dr.C. Ángel Freddy Rodríguez Torres*

afreddyrodriguezt@gmail.com

MsC. Giovanny Capote Lavandero**

gcapotel@uce.edu.ec

MsC. Pablo Anthony Rendón Morales***

parendon@uce.edu.ec

MsC. Carlos Vladimir Valdés Villalón****

krlosvillalon@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Se ofrecen consideraciones acerca del diseño Curricular en la Educación Física desde una perspectiva que articula el pensamiento complejo y las relaciones disciplinarias, cuestiones de gran valor para dar una respuesta efectiva a las demandas de la sociedad en que se desarrolle el proceso y se inserte a la vez en la práctica cotidiana de la enseñanza y el aprendizaje consecuentemente con la época de cambios que se vive, cuestión que requiere generar un ambiente que lo posibilite a la vez que pueda transferirse lo aprendido a nuevas situaciones y puedan resolverse problemas en la profesión de manera multidimensional.

          Palabras clave: Pensamiento complejo. Diseño curricular. Relaciones interdisciplinarias.

 

Abstract

          This issue offers considerations about the curricular draw in Physical Education form a perspective to articulate the complex thinking and the interdisciplinary relationship and their value in order to answer the society demands of this process and their insertion in quotidian practice of teaching and learning consequently with the actual context of changes; each one needs to transfer the learning for new situations and be able to resolve professional problems since a multidimensional way.

          Keywords: Complex thinking. Curricular design. Interdisciplinary relations.

 

Recepción: 06/02/2016 - Aceptación: 03/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    A lo largo de la historia los seres humanos han aprendido independientemente a su trayectoria de vida, posibilitando que en toda etapa se logre un aprendizaje que permita al hombre adaptarse a las nuevas exigencias y a su vez genere respuestas más racionales.

    Los sistemas educativos juegan un papel fundamental en ese sentido, ya que los mismos son los encargados de ofrecer espacios adecuados en los que se genere el aprendizaje.

    En el contexto de la sociedad de la información y los acelerados cambios que se han dado en las formas de producción, las relaciones de trabajo, la ciencia, la tecnología, los modos de crear y difundir la cultura, la cantidad excesiva de información, la forma como aprenden los estudiantes, las propuestas educativas implementadas por las instituciones de educación superior, la formación permanente, se han vuelto una exigencia necesaria para el profesorado (Vezub & Alliaud, 2012).

    En la Educación Física se ponen de manifiesto los aspectos referidos, por sus implicaciones en la formación de un profesional que logre desarrollar en sus alumnos determinadas habilidades y capacidades en correspondencia con su etapa evolutiva, cuestión que solo puede lograrse si se es capaz de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje a tono con las nuevas transformaciones sociales, para lo cual se requiere de un pensamiento integrador, sistémico , articulador , dinámico y flexible y de la confluencia de otras disciplinas concebidos desde un diseño curricular que lo permita.

El Pensamiento Complejo y las relaciones disciplinarias: consideraciones generales

    La palabra complejo proviene del latín “complexo”, y este del latín complexus, participio del verbo complecti (abarcar, rodear, enlazar completamente). Este verbo está formado con el prefijo con – (junto, completamente) y el inusitado verbo plectere (volver, entrelazar, trenzar). O sea, se refiere a algo de estructura complicada y muy bien trenzada y entrelazada.

    Lo complejo para Moreno (2002) también se explica, como lo conjuntamente entrelazado. Ello supone que lo complejo es lo compuesto, pero donde los componentes son irreductibles uno al otro, a diferencia de lo simple, que trata de reducir toda composición.

    Sin duda alguna lo complejo conlleva hacia la relación entre varios objetos o fenómenos convirtiéndolos en un sistema en el que estos elementos no pueden ser vistos de forma aislada y la alteración de uno de estos traería consigo efectos que podrían incidir negativamente.

    El investigador más destacado en este campo es sin lugar a dudas Edgar Morín (1990) quien es denominado el padre del pensamiento complejo y la complejidad haciendo referencia a eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen el mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre.

    Entonces el pensamiento complejo y la complejidad debe deben ser vistos desde la perspectiva de un todo, el cual está compuesto por diferentes componentes en los que convergen factores internos y externos ofreciendo un carácter de sistema complejo que es abordado por Pereira (2010), en el cual se entabla una gama de relaciones con otros objetos.

    En la Educación el pensamiento complejo ha sido abordado por diferentes autores; Zabala (1999), refiere a que la construcción del pensamiento para la complejidad es uno de los retos fundamentales de la enseñanza, indicando que actualmente lograr un sistema educativo en el cual interactúen y fluyan todos los elementos aún no se ha logrado.

    En la actualidad el paradigma de la complejidad elaborado por Morín (1990, 2000) indica un análisis en todos los sistemas educativos en el logro de mejores resultados, pues en la medida en que evolucionan y existen nuevos descubrimientos, así debe de ir readaptándose el sistema. La expresión de constante cambio en correspondencia con las nuevas exigencias y/o demandas que se presenten, resulta evidente en estas apreciaciones y requieren además de la dinámica una adecuada relación disciplinar.

    Respecto a las relaciones interdisciplinarias, estas constituyen relaciones o articulaciones disciplinarias que forman parte de este sistema complejo y que se dan a diferentes nivel: intra o hacia el interior de estas o inter, las cuales son denominadas transdisciplinariedad, pluridisciplinariedad e interdisciplinariedad; las mismas quedan esquematizadas de la siguiente manera.

Esquema 1. Las relaciones disciplinarias en el pensamiento complejo

    En tal sentido se considera la definición de Nicolescu (2009) la cual se asumirá en este artículo como:

    En este sentido se puede señalar que la interacción entre las disciplinas se podrán observar en los resultados, por tal razón cada área específica tendrá su sello distintivo y se regirá por sus propios métodos y requieren de prestar atención a sus interrelaciones recíprocas.

El pensamiento complejo e interdisciplinar en la Educación Física

    La Educación Física no ha quedado exenta de estas teorías del pensamiento complejo, pues en esta área intervienen varias disciplinas, las que han traído consigo nuevos horizontes. Desde el punto de vista disciplinar el profesor de Educación Física debe articular conocimientos de: Pedagogía, Psicología, Fisiología, Entrenamiento Deportivo, y en fin una gama de estas que sin dudas se encargan de la armonía y la adecuada ejecución de las clases.

    Actualmente esta disciplina presenta problemas que deben de ser tenidos en cuenta a partir de un enfoque complejo y transdisciplinario. No es posible en la actualidad una educación en la cual no se integren diferentes áreas para formar un profesional mejor preparado.

    Existen diversos factores que repercuten en su desarrollo, los que se describen a continuación:

a.    Eliminar la fragmentación del conocimiento: es necesario estudiar no sólo partes y procesos aislados, sino también resolver problemas decisivos hallados en la organización y el orden que los unifican, resultantes de la interacción dinámica de partes y que hacen el diferente comportamiento de estas cuando se estudian aisladas o dentro del todo (Bertalanffy, 2007: 31).

    La Educación Física debe ser estudiada en sí de forma estructural en donde todas sus componentes se vean relacionados y permitan la interacción de todos los conocimientos en un enfoque transdisciplinario, en el que varias asignaturas sean integradas en su beneficio.

b.     Considerar el contexto para comprender significativamente: Los problemas esenciales nunca son fragmentarios y los problemas globales son cada vez más esenciales. Además, todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez más en el contexto planetario […]. Una inteligencia incapaz de considerar el contexto y el complejo planetario nos hace ciegos, inconscientes e irresponsables, (Morín, 2001: 15).

    El conocimiento de todos los fenómenos que interactúan con la Educación Física trae consigo que todo sea visto de forma global, ya que cualquier problema altera de forma significativa la formación profesional. Igualmente hay que tener en cuenta los cambios que se suceden en todas las áreas que integran la Educación Física, pues desde lo social, hasta las nuevas tendencias de la tecnología traerán consigo transformaciones en lo estructural.

c.     Conocimiento del conocimiento: La enseñanza actual proporciona conocimientos sin enseñar qué es el conocimiento. No se preocupa de conocer qué es conocer, es decir, no estudia los dispositivos cognitivos, sus dificultades, sus debilidades ni su propensión al error, a la ilusión. Porque todo conocimiento comporta un riesgo de error y de ilusión (Morin, 2010: 149).

d.     La educación debe cambiar su forma de enseñar: Desde la escuela primaria enseñan a aislar los objetos (de su entorno), a separar las disciplinas (más que a reconocer sus solidaridades), a desunir los problemas, más que a vincularlos e integrarlos. Lo que ha generado la compartimentación de los saberes y de la incapacidad para articularlos entre sí y, por otra parte, a partir de la consideración de que la aptitud para contextualizar e integrar es una cualidad fundamental del pensamiento humano y hay que desarrollarlo antes que atrofiar (Morin, 2002: 16). Esto puede cambiar si se logran emplear metodologías que contribuyan a desarrollar un aprendizaje comprensible donde el estudiante puede transferir lo aprendido a nuevas situaciones de manera reflexiva.

    Tal como refiere (Morín, 2002), mucho más importante que acumular el saber, es disponer simultáneamente de: i) una aptitud general para plantear y analizar problemas; ii) principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido. Esto supone que el saber por sí solo no trasciende en la sociedad moderna; pues se necesita articular muy bien para que estos puedan lograr resultados satisfactorios; en la Educación Física permite que el profesional sea capaz de articular los conocimientos y pueda vencer los diferentes objetivos planteados de acuerdo a cada etapa.

    De esta forma la educación debe favorecer la aptitud natural del pensamiento para plantear y resolver problemas y, correlativamente, estimular el pleno empleo de la inteligencia general, (Morin, 2002: 24). Referenciándose aspectos naturales que deben de ser estimulados y permita lograr un estudiante mejor preparado para enfrentar los retos venideros y al mismo tiempo sea capaz de llevar a cabo resoluciones con mayor originalidad y cientificidad posible.

    Morin (2001) refiere a que la reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza. Buscando una armonía entre ambos, que debe lograrse a través de su relación y evidenciando un ciclo que se alimenta por los diferentes componentes internos y externos que traerá consigo que uno transforme al otro y así sucesivamente.

    Se puede entonces considerar que a la Educación Física desde lo complejo no se puede realizar sin la articulación adecuada de las diferentes ciencias, que contribuyen a la resolución de determinados problemas que se presentan; esto no se logra sin tener en cuenta factores internos y externos que en su constante interacción transformarán uno a otro.

    La interdisciplinaridad permite que la articulación se realice a partir entre otros componentes de los métodos, esto en la Educación Física se evidencia cuando se utilizan aquellos provenientes de Fisiología como la toma del pulso, lo cual traerá consigo que mejore el rendimiento de cada estudiante. A partir de este sencillo ejemplo se evidencia la relación que existe entre ambas y que requiere formar Fisiólogos Deportivos.

    Por ejemplo en la Educación Física cuando se relacionan asignaturas como la Fisiología, Pedagogía o Psicología, estas trabajan de forma independiente estando relacionadas con; las partes del cuerpo, la manera de desarrollar las clases en dependencia del tipo de alumno, sus edades, y la manera de enseñar etc.; lo que sin dudas traerá consigo su perfeccionamiento, resaltándose su preparación final, no siendo así en la interacción entre las disciplinas.

    Sin lugar a dudas la más moderna y popular es la Transdisciplinaridad, permitiendo una articulación más profunda entre las disciplinas, lo que se traduce en una mejor comprensión de la realidad. La ventaja de esta, con respecto a las anteriores es que no se circunscribe a un área en específico, sino que permite lograr un profesional con conocimientos que le permiten entender el presente y proyectar el futuro teniendo en cuenta todos los aspectos por los cuales fueron preparados.

    En el esquema siguiente se muestran las relaciones transdisciplinarias en la Educación Física.

Esquema 2. Transdisciplinariedad en la Educación Física

    Un ejemplo de esto se pone de manifiesto, cuando en la interacción con las diferentes disciplinas, el profesional es capaz de tener un amplio conocimiento, no solo de esta área; sino además por otras disciplinas en las que fue preparado como la Fisiología, Pedagogía o Psicología, poniendo en el mismo nivel de enseñanza tanto a una como a la otra. El profesor de Educación Física debe de ser capaz de impartir esta asignatura o cualquier otra que esté vinculada a esta, a partir de la Educación Física.

    Las instituciones de educación superior en sus propuestas educativas consideran a los conocimientos “pertinentes” que se plasman en asignaturas y estas en un plan de estudios, las asignaturas se trabajan de manera aislada y no se interrelacionan (docentes que no saben que enseñan sus compañeros de semestre), esto influye para que el estudiante no tenga una comprensión de los problemas y cómo solucionarlos.

Fundamentos y fuentes de la propuesta curricular en la Educación Física

    Suelen mencionarse como fuentes de legitimación y significación del currículo las que se presentan en el esquema para cuya mejor comprensión se describen cada una de estas.

Esquema 3. Fuentes del curriculum

    Fuente filosófica: La realidad es material, objetiva, dinámica y cognoscible; lo configura la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Pero esta realidad también tiene expresiones espirituales (subjetivos), donde se debe objetivizar lo subjetivo y subjetivizar lo objetivo.

    La única manera de comprender la realidad no es a través de propuestas positivistas (positivismo) que miden y fragmentan; lo cualitativo, tiene mucho valor en el conocimiento y el saber, se deben formar proyectos de vida, que respondan a las preguntas ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde se va?

    El ser humano es integral y total, en un contexto determinado, recoge el acervo social y biológico de la humanidad. Se considera que vivir una vida propiamente humana es algo más que sobrevivir y satisfacer necesidades básicas. La ética como reflexión sobre la vida que queremos vivir, las metas que aspiramos alcanzar y los logros que deseamos realizar, (Sánchez, 2006: 38)

    Igualmente se debe de tener en cuenta el aprendizaje a lo largo de la vida, permitiendo la actualización y adaptación del conocimiento a las nuevas circunstancias de la sociedad.

    Fuente psicológica: La competencia cognitiva de un individuo es la base fundamental para sus aprendizajes (Piaget).

    Es necesario conocer el momento evolutivo del estudiante, saber lo que es capaz de hacer en cada momento; tomando en cuenta la influencia educativa y experiencias previas a la que está sometido.

    El desarrollo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada más complejas que subyacen a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. Cuando lo anterior se realiza en forma adecuada, se produce una modificación de los esquemas de conocimiento de los estudiantes; llegando a realizar tareas por sí mismos, suponiendo descubrir algo que modifica o reajusta el esquema anterior.

    Los procesos mentales superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento,…) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Esta internalización es producto del uso de determinado comportamiento cognitivo en un contexto social (Carretero, 2006: 24).

    Fuente epistemológica: El conocimiento surge de la interacción entre el sujeto cognoscente y la realidad cognoscible (realidad que incluye el mundo objetal real, ideal, valórico y metafísico).

    La información es una materia prima que el conocimiento debe dominar e integrar; el conocimiento debe ser reconsiderado permanentemente y revisado por el pensamiento; el pensamiento es más que nunca el capital más precioso para el individuo y la sociedad (Morin, 2001: 20).

    Las diversas áreas o materias que componen el conocimiento científico a comunicar, su estructura y nivel actual de desarrollo, se expresa en la propuesta de áreas. Se debe recuperar la complejidad de la realidad, del saber, del conocimiento, a través de la interdisciplinaridad y transdisciplinaridad.

    El conocimiento está en constante transformación y el estudiante debe apropiarse para resolver los problemas, construyéndose y reconstruyéndose permanentemente. El conocimiento pertinente es capaz de situar toda la información en su contexto y, si es posible, en el conjunto en el que se inscribe, (Morin, 2011: 14).

    Fuente sociológica: La evolución sociocultural es un proceso interno de diferenciación de las sociedades, orientado a la constitución de sistemas altamente especializados que desarrollan sus funciones de manera autónoma. Es un proceso despojado de la noción de progreso, (Romero, 2003: 114).

    La universidad depende del sistema social, pues lo potencia o lo trasforma, cuando:

    Fuente científica y tecnológica: La ciencia y la tecnología son medios para el desarrollo humano y planetario, no fines en sí mismo, estas deben ser utilizadas en el logro de los fines sociales.

    Los conocimientos científicos son verdades relativas, con cierta durabilidad, sujeta a permanente superación. Los criterios de verdad y validez de las teorías que pretenden cientificidad, estarán sujetos a procedimientos internos propios de los usos del lenguaje a partir de los cuales se construyen y reconstruyen los mundos socioculturales de vida (Osorio, 2003: 70).

    En la sociedad red que emerge como fenómeno mundial, la red de redes es Internet, que constituye el medio, la infraestructura imprescindible, y al mismo tiempo la metáfora de los cambios que se producen en la realidad social (Gómez, 2001).

    Es imprescindible en la Educación Física ir en busca del desarrollo científico y tecnológico, ya que en la medida en que estos evolucionan hay que ir readaptándolos a esta área, lo que traerá sin dudas mejores resultados.

    Fuente pedagógica: Uno de los elementos que más influye en los aprendizajes es partir de los conocimientos previos que se tiene, como lo plantea Ausubel.

    Para que sean significativos los aprendizajes deben: tener cierta lógica; debe relacionarse con aquello que ya sabe el estudiante; y, es necesario que el sujeto que aprende tenga una actitud positiva.

    Las características de los conocimientos previos: i) son construcciones personales; ii) buscan unidad más que la “verdad”; iii) son bastantes estables y resistentes al cambio; iv) poseen coherencia desde el punto de vista del alumno, no desde el punto de vista científico; v) tienen carácter implícito, se descubren en las actividades o predicciones “teorías en acción”; y, vi) son compartidos por otras personas, pudiéndose agrupar en tipologías. (Pozo, 2008: 449).

    La motivación y las creencias son parte integrante de la cognición. La actividad cognitiva se produce dentro del marco de las metas, las expectativas y creencias del estudiante, y todas ellas tienen importantes consecuencias a la hora de determinar lo que los estudiantes deciden hacer, cuánto van a persistir en ello y cuánto éxito consiguen.

    El conocimiento, las estrategias y la pericia son contextuales. El empleo eficaz de una estrategia y la autorregulación son totalmente contextualizados; tienen que usarse en el momento y lugar adecuados, para servir de base a la comprensión del aprendiz como tal y de su mundo social.

Conclusiones

    El pensamiento complejo permite la relación entre varios objetos o fenómenos convirtiéndolos en un sistema en el que estos elementos no pueden ser vistos de forma aislada, ejerciendo un carácter sistémico. Entre estas relaciones disciplinarias la más moderna y popular en estos tiempos es la Transdisciplinaridad, permitiendo una articulación más profunda entre las disciplinas; la misma es llevada a cabo en la Educación Física en todos los niveles pues para lograr una clase excelente es necesario articular todos los conocimientos aprendidos en la universidad, ello exige el diseño de currículos basados en fuentes que serán las encargadas de preparar un profesional eficaz, que transforme la realidad a partir de la relación de los conocimientos que le fueron impartidos.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 215 | Buenos Aires, Abril de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados