efdeportes.com

Propuesta metodológica de inter aprendizaje para danzar y bailar los ritmos ecuatorianos de raíz nativa, mestiza y afro, para la Carrera de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador

Methodological proposal of inter learning to dance rhythms of native Ecuadorian roots,

mestizo and African, for the race of Physical Culture of the Central University of Ecuador

 

Docente de la Facultad de Cultura Física UCE

Director de Agrupación Cultural Danzamérica

(Ecuador)

Edison (Tarpuk) Analuiza

llactaecuador1@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La ponencia aborda las dificultades de la danza folclórica en el Ecuador, problematiza el término Folklore y propone la alternativa digna de llamarla Danza Nacional, analiza el Currículo de Educación Física y sus contenidos de danza que deben aprender los niños y jóvenes, y propone estrategias metodológicas de lo que deben saber para enseñar los futuros docentes de educación física de la UCE.

          Palabras clave: Danza nacional. Educación Física. Currículo. Estrategia metodológica.

 

Abstract

          The study approach is on the difficulties of folk dance in Ecuador, it discusses the term Folklore and purpose an alternative worthy to be called National Dance, it analyzes the physical education curriculum and its contents on dance, those that should be taught to kids and young, and purposes methodological strategies on what the future teachers of physical education from UCE should know.

          Keywords: National dance. Physical Education. Curriculum. Methodological strategy.

 

Ponencia presentada en el VI Fórum Mundial de la Danza CIAD, Cancún México octubre 2014.

 

Recepción: 29/01/2016 - Aceptación: 03/04/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La falta de institucionalidad de la danza folclórica en el Ecuador ha generado un desarrollo desordenado y caótico, que la mayoría “ballets folklóricos” mal formen y utilicen a sus bailarines, que sus propuestas escénicas sean pensadas solo para el espectáculo y el turismo, que no haya verdaderas escuelas de formación de bailarines, que no exista centros de educación superior para formar maestros de danza, que en el país solo exista el Instituto Nacional de Danza en la ciudad de Quito el mismo que forma bachilleres en danza. En este contexto surge el Proyecto “Danza en la Diversidad” 2007-2008 organizado y coordinado por Tarpuk Analuiza de Danzamérica y Edwin Caizapanta de Quitus. En el año 2007 en el marco del primer foro taller “Danza en la Diversidad” desarrollado en Quito, el maestro Paco Salvador en su disertación fundamenta no utilizar las palabras Folklore o Folklórico por considerar términos colonizantes, despectivos y discriminatorios para denominar a la cultura de los pueblos originarios, oprimidos y conquistados; y propone utilizar las palabras popular, tradicional, nacional; por lo tanto, lo que se conoce como danza folclórica para nuestra ponencia la vamos a denominar danza nacional. Como conclusión del foro taller, se planteó a los grupos de danza redefinir y eliminar de su léxico y discursos las palabras: Folklore, Danza Folklórica, Ballet Folclórico, Bailarín folclórico y reemplazar por las siguientes palabras: Folklore por Cultura Popular; Danza Folklórica por Danza Nacional Popular o basada en la tradición; Ballet Folclórico por Grupo de Danza o Agrupación de Danza y Bailarín Folclórico por Hacedor de Danza.

    En la ponencia “Una mirada sobre la realidad y los sueños de la danza folclórica ecuatoriana” Salguero (2011) fortalece las propuestas planteadas en Danza en la Diversidad y manifiesta lo siguiente: “Así pues, no se puede soslayar el retomar la discusión acerca de qué estamos entendiendo ahora por folklore y por danza folklórica, y cómo el uso que se hace de estos términos, pero más aún, de los materiales culturales que utilizan para la escenificación dancística, están contribuyendo a la construcción de los imaginarios y referentes de identidad cultural e identidad nacional”.

    Con estas referencias de los problemas de la danza nacional y su mal-trato en los “Ballets folclóricos internacionales y su nombre en Kichua" ya podemos imaginarnos que pasa con la danza nacional en el ámbito educativo, se preguntarán ¿Está la danza en el currículo? ¿Qué profesional da clases? , si ya se mencionó que no hay maestros de danza con título, el tratamiento de la danza en el currículo fue encargado o es parte de la asignatura de Educación Física, pero ¿Estaban los maestros de Educación Física preparados para asumir este reto?, ¿Planificaban temas de danza en las horas de educación física?, creo yo, muy poco o casi nada, o solo en las instituciones fiscales y particulares grandes donde podían contratar un profesor de danza, pocos docentes asumían por gusto propio que por las herramientas pedagógicas que obtuvieron en las Escuelas de Educación Física donde se formaron. Por lo tanto en las pocas instituciones educativas donde se dan clases de danza, en la mayoría, el profesor de educación física no cumple con el currículo ya que en su planificación anual en las escuelas (en los colegios la planificación no era obligatorio) no contemplaba la temática de danza y bailes, en la mayoría de las instituciones se recurría a la danza nacional solo en época de las fiestas patronales o cuando tenían que desfilar por las fiestas españolas de cantonización o provincialización.

    Por la falta de capacitación de quienes ejercen de profesores de danza (la mayoría ex bailarines) y de los pocos maestros de educación física, en el año 2008 en el segundo foro taller “Danza en la Diversidad” su eje temático fue: Procesos Metodológicos para la Enseñanza y Aprendizaje de la Danza Nacional. Donde abordamos los siguientes módulos.

    Módulo Indígena: “Danzas y bailes Shuar, experiencia desde la práctica” con la maestra María Shankay; “Procesos de reconocimiento de la estructura musical étnica” con el musicólogo Juan Mullo. Modulo Afro: “Danzas y bailes afrochoteños, disposición corporal para la práctica de lo afro serrano” con la maestra Sonia Vivero; “Danzas y bailes afroesmeraldeños, disposición corporal para la práctica de lo afro costeño” con el maestro Manuel Martínez. Modulo Mestizo: “Danzas y bailes Montubios, procesos de personificación y montaje” con el maestro Manuel Martínez; “Bailes en la República” con el maestro Edwin Caizapanta. Módulo Técnico: “Procesos de composición coreográfica” con el maestro cubano Jesús Pérez; “Procesos de desarrollo técnico corporal de lo académico a lo nacional” con la maestra Laura Alvear; “Procesos didácticos, del juego a la expresión corporal” maestro Carlos Martínez; “Proceso didáctico de la hora de clase de danza nacional” del maestro Tarpuk Analuiza y, “Desarrollo de Políticas Culturales en el Ecuador” Director de Cultura del Municipio de Quito.

    A pesar del esfuerzo nada hemos hecho, si no se institucionaliza, sistematiza, organiza y regula la danza nacional en todos los ámbitos, y especialmente en la educación, en mi calidad de Coordinador de Prácticas Pre profesionales de la Facultad de Cultura Física he recorrido 40 instituciones en el DMQ observando las prácticas de los futuros docentes y de paso las clases y planificaciones de los docentes titulares y solo en tres instituciones los profesores de educación física cumplen e incluyen temas de danza en las planificaciones, en algunas trabajan desde los alumnos, es decir, el trabajo docente se limita a: formar grupos de trabajo, sortear temas y la calificar al ojo (no existe evaluación, no hay instrumento de evaluación).

    La danza tradicional está viva y es parte sustancial de la identidad de las nacionalidades y pueblos ancestrales del Ecuador, está, es decir la danza tradicional y la danza nacional o escénica como yo lo denomino, o la danza folclórica de proyección como sostiene la CIAD, o danza folclórica como mantienen en la reforma curricular y sus beneficios están al servicio de la niñez y juventud ecuatoriana ya que la danza folclórica es parte del bloque curricular Movimiento Formativo, Artístico y Expresivo como lo determina la Actualización y Fortalecimiento Curricular 2012.

    Hay relación de la danza nacional con el perfil de salida de los estudiantes de Educación General Básica EGB y Bachillereo General Unificado BGU por lo tanto hay lineamientos concretos para desarrollar y fortalecer el tratamiento de la danza en EGB y BGU.

    Los educandos que concluyen los estudios del EGB serán ciudadanos capaces de:

    Los educandos que concluyen los estudios del BGU serán ciudadanos capaces de:

    Esta planteado con claridad el perfil del futuro ser humano, los bloques curriculares y las destrezas de la educación física y dentro de ésta la danza, por lo tanto que deben aprender los profesores de educación física para enseñar, el presente resumen con el grado de EGB o curso del BGU, el bloque curricular donde esta inmersa la danza (MFAE) y las destrezas con criterio de desempeño, es decir, lo que van a aprender los niños niñas y jóvenes.

    Destrezas de Danza EGB

Grado

Bloque curricular

Destrezas con criterio de desempeño

1

Mi país y yo (5)

Expresión corporal. Participar activamente en la ejecución de rondas, bailes y danzas organizadas para presentaciones especiales de la institución

2

M.F.A.E

Participar activa y creativamente en la ejecución de rondas, bailes y danzas del folclor nacional

3

M.F.A.E

Participar activa y creativamente en la ejecución de bailes y danzas del folclor nacional

4

M.F.A.E

Practicar los pasos básicos del baile nacional e internacional, utilizando diferentes materiales.

Crear movimientos coreográficos en la ejecución de bailes y danzas del folclor nacional e internacional.

5

M.F.A.E

Estructurar coreografías sencillas con los pasos básicos del baile y la danza (nacional e internacional)

6

M.F.A.E

Proponer y organizar coreografías con los pasos básicos de bailes y danzas nacionales e internacionales

7

M.F.A.E

Proponer y organizar coreografías con los pasos básicos del baile nacional, danza popular y danza moderna.

8

M.F.A.E

Proponer y organizar coreografías con los pasos básicos de los bailes nacionales e internacionales y la danza folclórica.

9

M.F.A.E

Diseñar y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile latinoamericano, de la danza y del baile moderno.

10

M.F.A.E

Implementar coreografías con los pasos básicos del baile y la danza.

Cuadro: Tarpuk Analuiza. Fuente: Actualización Curricular de Educación Física, 2012

    Destrezas de Danza BGU

Año

Bloque curricular

Destrezas con criterio de desempeño

1

M.F.A.E

Proponer y enlazar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile regional de la Costa.

Aplicar los pasos básicos de una danza folclórica.

2

M.F.A.E

Proponer y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile regional de la Sierra.

Aplicar los pasos básicos de una danza folclórica en una proposición coreográfica.

3

M.F.A.E

Proponer y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile de la Amazonía.

Aplicar los pasos básicos de una danza moderna en una proposición coreográfica.

Cuadro: Tarpuk Analuiza. Fuente: Actualización Curricular de Educación Física, 2012

    La misma Actualización Curricular 2012, ya determina los grandes temas de danza que deben ser trabajados tanto para EGB como para el BGU, aunque no comparto la terminología utilizada: Danzas folclóricas, Danza folclórica nacional, tanto en las destrezas con criterio de desempeño, en el mapa de conocimientos y en todo el documento. Más, es importante reconocer el aporte valioso de esta actualización ya que deja planteada a nivel nacional: Qué, cómo, cuándo, para qué y porqué se va a enseñar danza nacional, si a esto unimos la claridad del perfil de salida y los cinco ejes transversales planteados: La interculturalidad, La formación de una ciudadanía democrática, La protección del medioambiente, El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes, La educación sexual en los jóvenes, y, el Sumak Kawsay términos kichuas traducidos como el “Buen Vivir” como principio rector de la transversalidad en el currículo, de seguro en los próximos 10 años observaremos cambios significativos en la educación del país.

    En charlas informales con varios maestros y directores de danza, afines a nuestras inquietudes, planteamos la necesidad que la danza nacional sea tratada como asignatura independiente de la educación física y que las universidades creen una carrera en artes escénicas especialidad danza, pero ese sueño es a largo plazo, tenemos la certeza que ya hay cambios en el tratamiento de la cultura y las artes y ya está funcionando la Universidad de las Artes en la ciudad de Guayaquil. Mientras se van dando estos cambios lentos en la institucionalidad es importante resaltar algunos ejemplos de aportes desde la educación no formal que han sido aportes importantes en la formación de niños, jóvenes y adultos, así por ejemplo: Sonia Viveros (2008) cita sin mencionar la fuente para referirse al proceso que lleva adelante en la formación de niños y jóvenes, con la Fundación Manos de Ébano y el grupo de danza Azúcar.

    “La etnoeducación, como sistema, constituye un proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores; y, desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo con sus características, necesidades, aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humanos.

    Así pues, la etnoeducación es un proceso de recuperación, valoración, generación y apropiación de medios de vida que responden a las necesidades y características que le plantea al hombre/mujer su condición de persona.

    El bagaje cultural es parte irrenunciable de los pueblos: la gastronomía, el sincretismo religioso, la relación con la tierra, y con el agua; el vestuario, el idioma, así como la música que no se concibe sin la danza.

    De esta manera, la educación (formal, no formal e informal) constituye un proceso inmerso en la cultura, construido desde una perspectiva étnico-cultural o cosmovisión cuya fundamentación se consolida en la visión de “hombre” y de sociedad…

    Los procesos etnoeducativos deben hundir sus raíces en la cultura de cada pueblo, de acuerdo a los patrones y mecanismos de socialización de cada uno en particular, propiciando una articulación a través de una relación armónica entre lo propio y lo ajeno en la dimensión de interculturalidad”.

    Viveros es coherente con este principio de etnoeducación y trabaja con niños y niñas afros e indígenas al mismo tiempo, recupera los saberes de la danza, y además la memoria, vestuario, comida, peinados y la música afro.

    La experiencia de Edwin Caizapanta, trabajando incansablemente en la formación de niños, jóvenes y adultos en la Unidad Quitumbe y el grupo Quitus, siempre preocupado por sistematizar la danza nacional para lo cual ha realizado talleres independientes para formar maestros, Edwin trabaja en módulos con el aporte de maestros invitados como Alvear, Cruz, y Pérez.

    La experiencia de Agrupación Cultural Danzamérica con su proyecto de educación no formal “Monitorias de Danza Nacional” para sus bailarines/as con 3 años o más de aporte en el grupo, lo que les da el aval para trabajar en instituciones educativas y culturales, grupos de la tercera edad, etc. Su experiencia grupal se extendió con el apoyo del Municipio de Quito y el aval de la CIAD a formar a directores/as de los grupos de danza de la Administración Zona Centro, se trabajó en un sistema modular todos los sábados y domingos por tres años, bajo la coordinación del maestro T. Analuiza y con la colaboración de distinguidos maestros entre ellos podemos mencionar a: Caizapanta, Viveros, Cruz, Benavídez y maestros del BEC, en esa promoción graduaron 9 Monitores de Danza Nacional en una ceremonia emotiva realizada en el teatro del Centro Cultural Mama Cuchara, donde los graduados con sus grupos pusieron en escena una obra creada para la evaluación y que contó con la presencia de la Administradora de la Zona Centro y la maestra Patricia Aulestia.

Resultados

    Al trabajar con distintos grupos etarios del sistema educativo y en la educación no formal, me permitió palpar las carencias y también aportar a decenas de grupos de danza barriales, de la tercera edad, de formar seis generaciones de bailarinas/es en Danzamérica y graduar a 5 promociones de Monitores de Danza Nacional. Actualmente tengo la responsabilidad de aportar en la formación de los futuros docentes de educación física con la asignatura de danza y para ser coherente con todo lo anteriormente expuesto y con el eje propuesto para el VI Fórum Mundial de la Danza CIAD: Eje 2. La danza en el ámbito educativo y profesional. Planteo la siguiente: “Propuesta metodología de inter aprendizaje para danzar y bailar los ritmos ecuatorianos de raíz indígena, mestiza y afro para los estudiantes de la Carrera de Cultura Física de la Universidad Central.

    La propuesta tiene las siguientes características: 1. Clases teóricas con investigaciones documentales, Internet y la aplicación de organizadores gráficos. 2. Clases prácticas cumpliendo la planificación de la hora clase, con la ropa adecuada (alpargatas, polainas, lycra, camiseta y cabello recogido) y aplicando un resumen como trabajo autónomo. 3. Clases aplicando las Tic's para reforzar los temas tratados con videos, power point.

Portafolio digital / Cuaderno

    El portafolio digital o cuaderno es la herramienta básica para la asignatura, en él realizarán las consultas en textos e Internet para fundamentar los ritmos musicales, resúmenes de las clases teórica práctica y el vocabulario Quichua básico y términos técnicos que se emplea en la danza tradicional. Para organizarlo mejor, lo dividimos en tres secciones: Consultas, Resúmenes de Clase, Vocabulario.

    Las consultas serán leídas en las clases prácticas, resaltar o subrayar sus ideas principales, comparamos y analizamos las ideas en grupo y luego con las ideas consensuadas realizamos un organizador gráfico en casa (trabajo autónomo).

    Desarrollaremos el aprendizaje de vocabulario Quichua básico para fortalecer la interculturalidad y fundamentar los vestuarios, accesorios, música, costumbres y tradiciones de la nacionalidad Quichua. Además intentaremos unificar criterios en terminología básica para la danza nacional.

Resúmenes de Clase

    Para cumplir esta propuesta el estudiante tiene que realizar (trabajo autónomo) tareas antes y después de la clase práctica, es decir:

Discusión

    Es necesario romper paradigmas y eliminar de nuestras mentes y discursos que educación física no más es, peor aún que danza de indígenas no más es, hagamos un baile rapidito de indios, busquen un sanjuanito alegre con unos dos pasitos y un disfraz de Otavalos, listo, o copiemos del video.

    La danza nacional bien fundamentada y trabajada aporta significativamente al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, creo firmemente que la danza nacional influye en el desarrollo de capacidades físicas, coordinativas y especialmente aporta en el desarrollo de actitudes y valores, si todos aportamos desde nuestra trinchera el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, los grupos de danza, las instituciones de educación superior que forman a los maestros de educación física y especialmente los docentes de educación física en ejercicio y formación, estoy seguro que cimentaremos la identidad nacional y el amor patrio que solo aflora con el fútbol.

A manera de conclusión

    Todo maestro/a de Educación Física o aquel que ejerce de maestro empírico de danza para cumplir con el Currículo de Educación Física de EGB y BGU 2012, deben conocer y tener:

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 215 | Buenos Aires, Abril de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados