efdeportes.com

Natación con parálisis cerebral

Swimming with brain paralysis

 

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (IVEF)

con Maestría en Actividad Física y Deporte adaptado.

Maestra de Educación Física (Navarra)

Celestina Arias Díaz

cariasdi@educacion.navarra.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          En este artículo se presenta una sesión de natación orientada a un grupo de niños con Parálisis Cerebral. Antes del desarrollo de la sesión, se exponen una serie de consideraciones sobre la natación como terapia. La sesión de natación se llevó a cabo con un grupo de niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, para posteriormente realizar su evaluación.

          Palabras clave: Natación. Parálisis cerebral.

 

Abstract

          In this article a swimming session aimed at a group of children with Brain Paralysis occurs. Before the development of the session, several considerations are exposed on swimming as therapy. The swimming session was held with a group of children between the ages 8 and 12 to subsequently carry out the evaluation.

          Keywords: Swimming. Brain paralysis.

 

Recepción: 09/02/2016 - Aceptación: 13/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Descripción del síndrome

    Tomando como referencia a Alonso Martín, De Bernardi Linares, Clar Forteza y otros (2002) la parálisis cerebral es un trastorno global de la persona consistente en un desorden permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. Esta lesión puede generar la alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del Sistema Nervioso Central.

2.     La natación como terapia

    La natación es una de las mejores formas para mejorar la movilidad y la capacidad física del paralítico cerebral. Las propiedades del agua de hacer que un cuerpo "pierda" peso y que flote, reduce la deficiencia y da la posibilidad de moverse más o menos en el agua. Además, la práctica de la natación incrementa la capacidad física, lo que a su vez da mayor estabilidad psíquica. Con una mejor condición física y psíquica, crece nuestra confianza teniendo mayores posibilidades de afrontar el trabajo cotidiano. Y si además el agua está a una temperatura agradable el baño se convierte en bálsamo para cuerpo y alma.

    La natación, como actividad anti-gravitatoria, favorece la relajación y movilidad de las articulaciones con lo que parece una actividad fundamental para personas con este tipo de problemas.

    El trabajo en el medio acuático a parte de permitirnos realizar tareas de educación física de base en las que trabajamos el esquema corporal (lateralidad, equilibrio, etc..), nos permite el desarrollo del tono muscular (fundamental para aquellas personas que se encuentran afectadas por alguna discapacidad, además puede ser una garantía de prevención, para no cursar hacia determinados cuadros clínicos no deseados); y controlar la fatiga de las personas al ser un medio que permite descansar o bajar la intensidad cuando el niño/a lo necesite.

    También ayuda al conocimiento del propio cuerpo, ya que al utilizar el bañador tenemos que ver y enseñar nuestra propia imagen, la real, lo que nos obliga a aceptarnos, conocernos y generar interés en mejorar. Ayuda de este modo a desinhibirse y borrar falsos pudores y miedos.

    A todo ello, y para completar todo el proceso, se debe crear un ambiente socializador en el que predominen los componentes lúdicos y recreativos, de forma que el papel del profesor/a o monitor/a sea además, el de una persona de confianza que le reconforte y le dé su amistad.

    Los objetivos en la natación adaptada, a modo general, podrían ser:

  • Conocer y dominar el medio acuático

  • Mejorar las capacidades físicas básicas

  • Conocer medidas higiénicas y de recuperación que junto con el ejercicio físico en el agua posibiliten una mejora de la salud.

    Los objetivos, más específicos, que se persiguen con el empleo de la natación adaptada son los siguientes:

  • Lograr una integración social plena del niño con Parálisis Cerebral, a través de un equilibrio entre el desarrollo psíquico, afectivo y motor.

  • Cambiar los factores negativos que afectaban a su personalidad, intentando que sea consciente de su hándicap en la medida de lo posible y sepa aceptar sus limitaciones.

  • Mejorar la aptitud física para un posterior desarrollo de habilidades motrices básicas, a través del equilibrio estático y dinámico, trabajo de la coordinación dinámica general y especial así como de la organización espacial y ritmo.

  • Adquirir y mejorar el conocimiento y autocontrol de los movimientos de su cuerpo. Para ello buscaremos la mayor variedad de estímulos, de manera que el niño/a se vea obligado a estar constantemente reajustando sus movimientos.

  • Reeducar la postura de la persona.

    Plantearemos siempre actividades jugadas, las que proponemos y las que surgen de la imaginación y creatividad de los chicos/as, la propuesta es informal. La clase de Natación debe ser un tiempo de alegría. A través del juego el niño/a pone en acción todo su potencial, sus habilidades motoras y su modo de relacionarse con los objetos, con nosotros y con el medio.

    Por diversos motivos, muchos niños/as tienen temor al agua. El miedo es la manifestación natural al desequilibrio provocado por la presencia de una situación desconocida. Debemos respetar el tiempo que a cada uno le toma vencer esa dificultad, sin presionarlos. Si ellos quieren, comenzaran paulatinamente a recorrer el espacio cercano o jugaran en el borde, y resolverán así situaciones nuevas que se les presenten y que los lleven a situaciones conocidas, seguras para ellos, que les permitan tomar conciencia del progreso realizado, desarrollando su autoestima y por lo tanto su autonomía.

    El uso del material didáctico en natación ayuda a descubrir el medio posibilitando gran cantidad de acciones e inmersiones. Motiva, estimula y se convierte en un referente más para determinar el espacio y para lograr nuevos desafíos. Se hace necesario un tiempo de evaluación, que los chicos/as tomen conciencia de sus progresos. Que sientan que pueden. Que descubran los por qué y los para qué de la natación. Que sientan que en el agua también pueden aprender a hacer y a ser.

2.1.     Contenidos de la Natación

Bloque de contenido

Elementos de trabajo

Objetivos a conseguir

Estrategias recomendadas

Familiarización

Contactos con el agua de todas las partes del cuerpo, inmersiones, chapoteos.

Conocimiento del medio acuático y conocimiento del cuerpo en contacto con el agua. Superación del estado de ansiedad y de las molestias iniciales. Saber perder el contacto con el suelo y ejecutar inmersiones con los ojos abiertos.

No forzar situaciones, tareas mediante juegos y utilización de material auxiliar diverso. Especial atención a las medidas de seguridad, especialmente en situaciones de profundidad. Propiciar la exploración y la experimentación del alumno en el agua.

Respiración

 

 

Vías respiratorias apneas, ritmos respiratorios.

Adaptación del momento respiratorio al medio acuático, saber coordinar la respiración con el resto de movimientos en el agua.

Dar al alumno/a la posibilidad de conocer todos los aspectos relacionados con la respiración en el agua y que experimente las ventajas e inconvenientes de cada una de las alternativas.

Flotación

 

Flotaciones parciales, totales; cambios de volumen pulmonar y variaciones de los segmentos.

Que el alumno/a conozca su índice de flotación y sus diferentes formas de flotar según varían las condiciones.

Ofrecer a los alumnos/as todas las posibilidades de variación de los elementos de trabajo para que experimente en todas las condiciones posibles. Utilización de material auxiliar.

Propulsión

Desplazamientos con combinaciones de los “motores, propulsores”; cambios de trayectorias y sentidos

Que el alumno/a conozca y experimente todas las posibilidades de desplazamiento en el agua, dominando los cambios de trayectorias.

Plantear a los alumnos/as posibilidades de juego que involucren diferentes tipos de desplazamiento sin dirigir la actividad de forma rígida hacia los gestos de los estilos.

2.2.     Sesión de natación

    La sesión desarrollada a continuación esta creada para un grupo de seis niños/as con Parálisis Cerebral, en el que cada uno tiene un grado de afectación diferente. Por lo que se ha intentado, que cada alumno lleve a cabo un programa detallado en función de su nivel de aprendizaje en ese momento y de forma individualizada según los objetivos de cada niño/a.

Objetivos individualizados

Alumna 1:

  • Trabajo de flotación ventral (dorsal domina bastante).

  • Propulsión de piernas en posición ventral (boca- abajo).

  • Trabajo de respiración (tanto inmersiones como respiraciones mientras nadamos)

Alumno 2:

  • Trabajo de movilidad.

  • Cuidado al trabajar “flotación” ya que no tiene control total del cuello.

  • Flotación Dorsal: Nos colocaremos con el pecho pegado a él para que mantenga una buena posición del cuello. En el movimiento de piernas, no hay un movimiento alterno, mueve las dos piernas al mismo tiempo y mediante el mismo impulso.

Alumno 3:

  • Flotación en posición dorsal y ventral (con y sin ayuda tanto de material como de profesor o monitor).

  • Coordinación de la respiración con el resto de movimientos en el agua.

  • Propulsión brazos y piernas.

Alumna 4:

  • Trabajo de flotación ventral y dorsal (con y sin ayuda tanto de material como de profesor o monitor).

  • Movilidad (ejercicios para favorecer la movilidad articular del tren superior e inferior).

  • Respiraciones e inmersiones. Propulsión. Dominar cambios de trayectorias (dirección y sentido).

Alumno 5:

  • Flotación en posición dorsal y ventral.

  • Controla respiración, pero tiene que intentar aprender respiraciones con continuidad.

Alumna 6:

  • Control de respiración. Iniciarse en el control de movimientos de brazos, piernas y respiración.

  • Trabajo de propulsión (movimientos de piernas y brazos) coordinado con respiraciones (crol) y en espalda coordinación de brazos y piernas.

Desarrollo de la sesión

Calentamiento:

  • Pataleo en el borde de la piscina: decúbito supino y decúbito prono (colocaremos colchonetas en el borde de la piscina para que se sienten en ella y no se hagan daño).

  • Andar por la piscina: primero normal y luego dando saltos.

* En el caso de los alumnos/as que no pueden permanecer en posición bípeda, nadarán por la piscina con ayuda del profesor/a o monitor/a de la forma que mejor dominen (boca arriba o de espaldas).

Parte Principal:

Ejercicios de Respiración:

  • La moto: coger aire por la boca y expulsarlo en el agua (metiendo sólo la boca o toda la cara)

  • Pajita: con una pajita soplamos el aire hacia el agua.

  • La pelotita: colocar una pelota delante del niño/a y que este sople poco a poco la pelotita para que se desplace en el agua.

  • Los dedos: contar los dedos que el compañero/a, profesor/a o monitor/a enseña debajo del agua.

  • Bla, bla, bla: hablar con los compañeros/as debajo del agua y adivinar lo que han dicho.

  • Recogida de objetos: bajar a recoger objetos que estén debajo del agua o en el fondo (con o sin ayuda del profesor/a o monitor/a).

Ejercicios de Flotación - Propulsión

  • Flotación dorsal (con ayuda de material auxiliar: tablas, churros, manguitos... y/o ayuda del profesor/a o monitor/a):

    1. Sin propulsión de piernas.

    2. Con Propulsión de piernas.

    3. Sin movimiento de brazos.

    4. Con movimiento de brazos.

* Dependiendo de las posibilidades de cada niño/a intentaremos que vayan pasando de propulsiones parciales (brazos o piernas) a propulsiones globales (brazos y piernas)

  • Flotación ventral (con ayuda de material auxiliar: tablas, churros, manguitos... y/o ayuda del profesor/a o monitor/a):

    1. Con propulsión de brazos y/o piernas.

    2. Propulsión coordinada con la respiración.

Vuelta a la Calma:

  • El tiburón: se la queda un niño/a con un churro en la mano y con ayuda del profesor/a o monitor/a, tratarán de perseguir al resto de niños/as e intentar tocarles.

2.3.     Evaluación

    Para determinar los logros alcanzados en los niños/as se ha establecido tres niveles de actuación, para valorar en qué nivel se encuentra el niño/a y compararlo con su situación anterior.

Nivel Principiante

  • Que disfrute de la actividad en el medio acuático.

  • Que adquiera confianza.

Nivel Intermedio

  • Sumerge la cabeza.

  • Suelta el aire debajo del agua.

  • Puede flotar en diferentes posiciones.

  • Combina diferentes posiciones de flotación.

  • Se mueve con soltura y seguridad abarcando todo el espacio.

Nivel Avanzado

  • Se desplaza con movimientos globales con y sin asistencia.

  • Puede cambiar la posición del cuerpo en el agua.

  • Sumerge la cabeza.

  • Respira con tranquilidad.

  • Puede entrar al agua de diferentes maneras.

  • Se siente seguro/a y relajado/a.

  • Flota en posición vertical en la parte profunda.

    Otros aspectos a tener en cuenta en la evaluación son:

  • Valoración individual de habilidades y dificultades.

  • Evaluación continua y sistemática.

  • Utilizar como criterios de progreso: los avances que le permitan desenvolverse de forma funcional, números y características de los apoyos y ayudas que precisa, etc.

  • Criterios de evaluación a medio y a largo plazo.

3.     Conclusión

    El dominio del cuerpo en un medio diferente tiene que ver con la seguridad y por consiguiente con la ampliación de los límites de la libertad personal. Favorece al sentimiento de seguridad del yo, responsabilidad individual e independencia. Un niño/a que conoce su cuerpo, los límites y posibilidades de su cuerpo en movimiento aún en un medio diferente, puede desarrollar actitudes de autovaloración y enfrentarse a los cambios de puntos de referencia con respecto a su realidad.

    Flotar, soplar en el agua, aprender a respirar, sumergirse, pasar de una posición a otra, propulsarse, dominar el cuerpo, entrar de panza al agua… lo pueden lograr de manera lúdica a través del juego, lo que les permitirá afianzar su autoestima y conseguir un mayor desarrollo personal.

Blibliografía

  • Alonso Martín, Mª L., De Bernardi Linares, A., Clar Forteza, C., y otros. (2002). Atención Educativa a las personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines. Madrid: Confederación ASPACE.

  • Moreno Murcia, J. A. (2001). Juegos acuáticos educativos. Barcelona: Inde.

  • Moreno Murcia, J.A. y Gutiérrez San Martín, M. (1991). Actividades acuáticas educativas. Barcelona: Inde.

  • Otero Jimenez, A. y Rebollo Martínez, J. (1999). Educación Física y Deportes Adaptados. Córdoba: Federación Andaluza de Deportes para Minusválidos Físicos.

  • Ríos Hernandez, M., Blanco Rodriguez, A., Bonany Jané, T., y otros. (1998). Actividad Física Adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

  • Simard, C., Caron, F. y Skrotzky, K. (2003). Actividad Física Adaptada. Barcelona: Inde.

  • Vázquez, J. (1999). Natación y discapacitados. Intervención en el medio acuático. Madrid: Gymnos.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados