Apuntes bibliográficos sobre el estudio de la literatura de creación española con temática deportiva Bibliographic notes on the study of Spanish literature creation sports-themed |
|||
*Director de Idiomaydeporte.com **Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de La Rioja (España) |
Jesús Castañón Rodríguez* Edmundo Loza Olave** |
|
|
Resumen Este trabajo pretende facilitar una visión de conjunto sobre el estudio de la literatura española en castellano de temática deportiva, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Cimenta su permanente reflexión en antologías, estudios y trabajos de investigación, bibliografías especializadas y trabajos sobre didáctica de la lengua y la literatura. Glosa la labor institucional sobre esta materia, de organismos y entidades como el Ministerio de Cultura, la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes; de autores galardonados con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Cervantes y de entidades locales e instituciones deportivas de España. Finalmente, aporta 612 referencias bibliográficas, clasificadas en fuentes primarias y secundarias, para quien desee profundizar en el citado estudio. Palabras clave: Literatura. Bibliografías. Poesía. Novela. Teatro. Ensayo. Artículo periodístico.
Abstract This article aims to provide an overview of the study of literature in Spanish language about sport, since the second half of the twentieth century to the present. He cemented his standing reflection on anthologies, studies and research, specialized bibliographies and works on didactics language and literature. He gloss institutional work on this matter of agencies and organizations such as Ministerio de Cultura, Real Academia Española, Biblioteca Nacional de España, Instituto Cervantes, awarded the Nobel Prize for Literature and the Cervantes Prize, local authorities and sports institutions in Spain on the subject authors. Finally, he provides 612 references classified primary and secondary sources, for those who want to go more deepen the study cited. Keywords: Literature. Bibliographies. Poetry. Novel. Drama. Essay. Article.
Recepción: 01/02/2016 - Aceptación: 11/03/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
In memoriam María Ángeles Rodríguez Arango (1931-2015)
El estudio de la relación entre literatura y deporte alcanzó un gran impulso en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido desde 1945. Tras la labor del alemán Richard Jansen, con su obra Zur Literatur-Rezeption im Fach Sport, se dio paso a la elaboración de antologías, estudios y congresos especializados que, en la literatura española, se ha caracterizado por combinar la reflexión, la visión institucional y las constantes aportaciones del hispanismo.
La reflexión
El conocimiento de la literatura española en castellano, sobre temática deportiva, comprende varias líneas de trabajo: elaboración de antologías, estudios y trabajos de investigación, bibliografías y aspectos de didáctica.
Antologías
Entre 1960 y 2014, dentro del ámbito iberoamericano ha sido habitual la edición de antologías en castellano para un mejor conocimiento de la historia de la literatura española. Ha sido especialmente productiva para el mundo del fútbol, gracias a la labor, entre otros, de Argentina con El fútbol, Hinchas y goles: el fútbol como personaje; Literatura de la pelota; Y el fútbol contó un cuento; Colombia con Sueños a la redonda; Ecuador con Área de Candela; México con el volumen 6-número 6 de la Revista Digital Universitaria; y en Uruguay con Literatura y fútbol en el Uruguay (1899/1990).
Más allá de numerosos títulos vinculados a equipos deportivos -como por ejemplo Atlético de Madrid, F. C. Barcelona, Real Betis, Real Madrid, Real Oviedo, Real Sporting, Real Valladolid, Real Zaragoza y Valencia- en España las antologías han generado obras de carácter general, recopilaciones especializadas en literatura del Siglo de Oro y dedicadas de forma monográfica a los Juegos Olímpicos y a ajedrez, boxeo, caza y fútbol.
Es el caso de las antologías generales, puede citarse El deporte en el siglo de Oro de José Hesse; Literatura de tema deportivo de Antonio Gallego Morell; Deporte, arte & literatura de la revista Litoral y Botella al mar de López García.
De los trabajos específicos, destacan Cuentos olímpicos, de Paletta y Sáez de Ibarra; Cuentos de ajedrez, de Vivancos Allepuz; Boxeo y literatura de Arroyo; La caza y la cetrería, de Acquaviva; La caza en la poesía, de Altazor; La caza en la literatura, de Campos; Trofeo; 25 años de escopeta y pluma, de la revista Trofeo; Futbolatos de Edición Personal; Historias de fútbol, días de mundial, de la Editorial Edinexus; El fútbol sin ley y Épica y lírica del fútbol, de García Candau; Un balón envenenado, de García Montero y García Sánchez; Morir de fútbol, de Juan Manuel García Ruiz y el Consejo Superior de Deportes; Al borde del área, de la Muestra de Teatro español de autores contemporáneos; Fútbol y escritura, azar y geometría de, Julio Peñate; Los Nobel del fútbol, de Jorge Omar Pérez González; Héroes del deporte y Relatos; Historias solidarias del deporte de Relatos solidarios; Poesía a patadas y El gol nuestro de cada día, de Uriz y Cuentos de fútbol y Cuentos de fútbol, 2 de Jorge Valdano.
Estudios y trabajos de investigación
Desde los años cincuenta, la literatura española de tema deportivo, también ha merecido ser pensada en estudios y trabajos de investigación. Ha analizado los mecanismos que intervienen en la puesta en escena del deporte, así como las representaciones artísticas de los cuerpos y su relación con la cultura popular.
Los estudios han abarcado reflexiones sobre toda la producción o sobre períodos específicos, trabajos monográficos de caza, ciclismo, fútbol y pelota, así como artículos de divulgación. Además, han registrado la visión del hispanismo y la reflexión en jornadas enmarcadas en festivales y encuentros especializados.
Visiones panorámicas sobre el deporte moderno, como fenómeno cultural y artístico, han corrido a cargo de García Candau, González Aja, Hernández Mendo, Pastor Pradillo, Rodríguez Arango, Trapero y Verdú.
Y también han aportado información sobre períodos concretos. Castro de Castro y García Romero han abordado el deporte en la Antigüedad. Brozas Polo, Fradejas Rueda, Nanu y Rodríguez López, Trapero y Vicente Pedraz, se han ocupado de la Edad Media. Álvarez del Palacio, Fradejas Rueda, Martín de Riquer, Salvador, Trapero, Valbuena Prat y Zapico han realizado aportaciones sobre el Siglo de Oro. Referencias al siglo XVII se han encontrado en los estudios de Gallego Morell y Trapero y al siglo XIX en Gallego Morell, Gómez-Ferrer Morant y Trapero. La Generación del 98 fue estudiada por Castañón Rodríguez y Gallego Morell. La literatura de vanguardia y el Novecentismo fueron analizados por Castañón Rodríguez, Díaz-Plaja y Guillermo de Torre. La Generación del 27 fue registrada por trabajos generales de Díez de Revenga, Martín Casamitjana y estudios específicos de Mesa Toré y Sánchez, Sánchez Rodríguez y sobre todo de Morelli con la obra colectiva Ludus, en la que también participaron Antonio Gallego Morell, Carlos Menenes, Julio Neira, Fabio Rodríguez, Ivana Rota y Alfonso Sánchez Rodríguez. Finalmente, también ocupan un lugar destacado los trabajos de Brozas Polo, Rodríguez López y Vicente Pedraz, para comentar la relación con el pensamiento de García Bacca, Laín Entralgo, Julián Marías, José Ortega y Gasset y Xavier Zubiri.
Los estudios monográficos sobre caza, correspondieron a Acquaviva, Altazor y Campos; sobre ciclismo a Sánchez Zapatero; sobre fútbol Castañón Rodríguez., Muestra de Teatro español de autores contemporáneos, Peñate y Real Federación Española de Fútbol y sobre pelota a Hernández Vázquez y Ollaquindía.
En las reflexiones para la divulgación periodística, además de las aportaciones de Armas Marcelo, Badosa, Balcells, Campal Fernández, Fernández Almagro, García-Gual y Murciano, han destacado, especialmente por su continuidad, Gallego Morell y Balius i Juli. El primero, entre 1959 y 1985, en diversos diarios y en la revista Deporte 2000 para tratar sobre automovilismo, ciclismo, fútbol, música, las vanguardias y la literatura deportiva en la poesía, la novela, el cuento y el ensayo. El segundo, entre 1998 y 2003, con la sección “El deporte también puede inspirar poesía” en la revista Apunts: Educación física y deportes.
El hispanismo ha aportado investigadores de Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. Es el caso, entre otros, de autores como Barroccu, Farred, Johnson, McFarland, Morelli, Peñate, Petrocchi, y Wood con sus producciones publicadas en las revistas Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, Journal of Sport History, Romance Quarterly, The International Journal of the History of Sport, y Versants entre 2001 y 2011 y en los volúmenes Enciclopedia dello sport. Arte, scienza, storia, La réception des cultures de masse et des cultures populaires en Espagne: XVIIIe-XXe siecles, Le immagini letterarie nel calcio, Long Distance Love: A Passion for Football, Ludus y Sporting Cultures: Hispanic Perspectives on Sport, Text an the Body entre 2000 y 2009.
Entre las jornadas para reflexionar de forma específica sobre la literatura deportiva, han destacado el Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, las I Jornadas de Literatura y Deporte, el Mundialito de Escritores, el encuentro Poesía a patadas, celebrados entre 2006 y 2010.
Finalmente, entre los trabajos de investigación, han destacado la tesis de laurea de Oriali La letteratura dello sport nella spagna del XX secolo, leída en Italia en 2007, y las tesis doctorales españolas La prensa española contemporánea: el caso de las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara en el diario 'Marca' (1967-1978) de Rivera Hernández, Poética y escritura en Manuel Alonso Alcalde de Escalada Buitrón y Vida y obra de Jacinto Miquelarena de Zaldívar Miquelarena, leídas entre 2001 y 2011.
Bibliografías
La documentación de repertorios bibliográficos, fue realizada por autores españoles y estadounidenses, que han generado bibliografías generales, monográficas sobre de caza y catálogos relacionados con diversos temas.
Las primeras fueron confeccionadas por Arbena, Castañón Rodríguez, Rodríguez Arango y Wood, recogiendo la producción literaria de los siglos XIX, XX y XXI.
Las segundas fueron elaboradas por Castellano Barón y Uhagón y Leguina, con carácter general, y por Fradejas Rueda en relación con el período que va del siglo XIII al XVII.
Y las terceras trataron cuestiones relacionadas con lectura, cómic, libro antiguo y literatura infantil y juvenil de los siglos XX y XXI, y fueron realizados por el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Instituto Nacional de Educación Física y contó con las aportaciones de Aquesolo, Hernández Pérez, Irureta-Goyena, Martín Rogelo, Pelegrín y Remacha.
Didáctica
Desde los años noventa del siglo XX, la literatura de tema deportivo en español también cuenta con una dimensión que ha trabajado cuestiones de aprendizaje: aspectos de didáctica de la lengua y literatura con Checa y Merino y Rodríguez Arango, los juegos en la tradición oral, la literatura, la adquisición de competencias lingüísticas en la lengua materna, gracias a Tamayo Fajardo y Esquivel Ramos, la enseñanza del español como lengua extranjera con Fernández Castellanos y Garrido Rodríguez, la literatura infantil y juvenil con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Consejo Superior de Deportes, Martín Rogelo, Pelegrín, y Remacha, y la relación entre arte, historia y deporte, en el proceso de enseñanza aprendizaje para el alumnado universitario y de los niveles de primaria y secundaria gracias a Betancor y Vilanou, Esquivel Ramos, Fernández Martínez, Nuviala Nuviala, Salvador Alonso y Tamayo Fajardo.
Algunos de los aspectos desarrollados, han sido el registro de la evolución del deporte y su estudio histórico con sus valores, la preparación de facilitadores de la comunicación para los Juegos Olímpicos, jornadas sobre lectura y la historia del deporte como recursos para el profesorado, experiencias prácticas, catálogos de ejemplos de libros y actividades, cursos de formación, conferencias, actos divulgación en centros educativos, guías de lectura por deportes en colaboración con los fondos bibliográficos de las Bibliotecas Públicas y actividades de animación con cuentos motores que trabajan la comprensión lectora, la creatividad con la escritura de un cuento y el trabajo de la expresión no verbal…
La visión institucional
Las instituciones también han incorporado el deporte a sus actividades, en especial durante la etapa de 1976 a 2014, según se pone de manifiesto en un breve recorrido por entidades culturales, lingüísticas, literarias, locales y deportivas, como las que se citan a continuación.
Ministerio de Cultura
El Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, que se viene celebrando en Verines (Asturias) desde 1985, para propiciar el intercambio de experiencias entre escritores. En la edición de 2010, destacó la literatura de tema deportivo en la vida cultural y social.
Organizado por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, la Universidad de Salamanca, el Principado de Asturias y la Fundación Príncipe de Asturias, el citado Encuentro contó con la coordinación de Luis García Jambrina y la intervención de Juan José Armas Marcelo, Jesús Castañón Rodríguez, Lucía Etxebarría, José Antonio Garriga Vela, Juan Antonio González Fuentes, Manuel Vicente González, Antonio Hernández, Jesús Hilario Tundidor, Chus Lago, José Machado, Ignacio Martínez de Pisón, Elena Medel, Miguel Mena, Jordi Puntí, Galder Reguera, Maxi Rodríguez, Francisco Javier Uriz, Vicente Verdú y Manuel Vilas.
Como curiosidad, cabe destacar la relación de dos ministros con la literatura de temática deportiva. Entre 2007 y 2009, César Antonio de Molina firmó diversos convenios con las ligas profesionales de fútbol y baloncesto, así como con varias entidades deportivas, con el fin de promocionar la lectura a través del deporte. Fue una etapa en la que se destacó el valor del acceso a la cultura y la importancia del trabajo de colaboración entre poderes públicos e instituciones, entidades y empresas privadas ajenas al sector del libro, con el fin de desarrollar lo establecido en la Ley 10/2007 del 22 de junio de la lectura, el libro y las bibliotecas. Además, en su faceta como periodista acogió ediciones especiales sobre fútbol en el suplemento Culturas de Diario 16 en 1994 y, como autor literario, es autor de poemas sobre aviación, pelota y surf. Desde 2011, José Ignacio Wert estuvo al frente del Ministerio, aunque su relación con la literatura de tema deportivo se remonta a 1997, fecha en la que coordinó la actividad Literatura y sociología del fútbol en los Cursos de Verano que organizaba en Almería la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid.
Real Academia Española
La visión literaria de los miembros de la Docta Casa ha registrado trabajos, al menos, de 41 académicos sobre juegos, deporte en general, la figura del deportista y esnobismo social, el olimpismo y una mirada polideportiva, que acoge 23 deportes diferentes: ajedrez, atletismo, automovilismo, bolos, boxeo, caza, ciclismo, esgrima, fútbol, golf, hípica, judo, motociclismo, natación, patinaje, pelota, pesca, piragüismo, remo, senderismo, tenis, tenis de mesa y vela.
En concreto, este legado acoge poesía, novela, teatro, ensayos y acotaciones periodísticas cuyo desglose es el siguiente: Vicente Aleixandre (patinaje), Luis María Anson (atletismo, automovilismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, motociclismo y tenis), José María de Areilza (fútbol), Francisco Ayala (automovilismo y boxeo), Azorín (caza), Jacinto Benavente (la figura del deportista y el esnobismo social), Carlos Bousoño (natación), Francisco Brines (atletismo y natación), Antonio Buero Vallejo (fútbol), Joaquín Calvo-Sotelo (automovilismo y fútbol), Camilo José Cela (fútbol, hípica, natación, judo, piragüismo y vela), Carmen Conde (deporte en general), José María de Cossío (atletismo, fútbol y natación), Miguel Delibes (automovilismo, caza, ciclismo, fútbol, motociclismo, natación, pesca, senderismo, tenis y tenis de mesa), Gerardo Diego (ajedrez, bolos, fútbol, golf, natación y remo), Enrique Díez-Canedo (tenis), Wenceslao Fernández Flórez (automovilismo y fútbol), Emilio García Gómez (caza), José García Nieto (fútbol y pelota), Gaspar Melchor de Jovellanos (juegos), Pedro Laín Entralgo (deporte en general), Fernando Lázaro Carreter (automovilismo y fútbol), José López Rubio (deporte en general y caza), Salvador de Madariaga (fútbol), Gregorio Marañón (deporte en general), Javier Marías (fútbol), Luis Mateo Díez (fútbol), José María Merino (ciclismo y fútbol), Antonio Mingote (fútbol), Eugenio Montes (deporte en general y fútbol), Armando Palacio Valdés (caza), José María Pemán (fútbol y remo), José María de Pereda (caza), Arturo Pérez-Reverte (olimpismo, esgrima, fútbol y remo), Álvaro Pombo (deporte en general, ciclismo y fútbol), Soledad Puértolas (fútbol), Gonzalo Torrente Ballester (fútbol), Mario Vargas Llosa (atletismo, boxeo y fútbol), Alonso Zamora Vicente (automovilismo y fútbol) y Juan Antonio de Zunzunegui (fútbol y pelota).
Biblioteca Nacional de España
Cinco directores de la Biblioteca Nacional de España han creado poemas, ensayos, acotaciones periodísticas y relatos sobre deporte en general, ocio, bolos y fútbol. En concreto, Luis Alberto de Cuenca, Juan Pablo Fusi, Jon Juaristi, Luis Racionero y Rosa Regàs.
Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes ha convocado varias jornadas para reflexionar sobre la dimensión cultural del fútbol. Así, se han registrado el encuentro Calcio e letteratura. Pregiudizi di una passione. Omaggio a Luis Suárez en Milán y el coloquio “…Y ahora fútbol” en el ciclo Miradas mutuas. España y Polonia, la cultura como conexión que tuvo lugar en Varsovia.
El primero rindió homenaje, en mayo de 2006, al jugador y seleccionador de España, con motivo de la fase final de la Copa del Mundo disputada en Alemania. El segundo, con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, reunió en enero de 2012, al periodista Marek Magierowski y al autor Rafael Fombellida, que expuso la conferencia “Poemas en un rectángulo de hierba”.
Premio Nobel de Literatura
El premio Nobel de Literatura ha reconocido la trayectoria de siete autores iberoamericanos que han atrapado las emociones y acciones del olimpismo y de doce deportes (atletismo, béisbol, boxeo, fútbol, hípica, lucha libre, natación, judo, patinaje, piragüismo, tenis y vela), para envolverlas entre palabras y hacerlas jugar en la cancha mágica del periodismo y la literatura de creación, como elemento para caracterizar personajes y ambientes y como tema central.
El recuerdo de la práctica en la infancia y juventud, la vivencia en la grada para su recreación artística, el comentario social del deporte desde el periodismo cultural, la amistad con periodistas deportivos, el comentario de la alta competición relacionada con los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de Fútbol y la colaboración con entidades deportivas, para el estudio de su influencia en la sociedad, han ocupado a Vicente Aleixandre, Jacinto Benavente, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
En el caso de los premiados españoles, Vicente Aleixandre, Jacinto Benavente y Camilo José Cela, su atención se centró en el deporte en general, su esnobismo social, así como en fútbol, hípica, natación, judo, patinaje, piragüismo y vela.
Premio Cervantes
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, organizado desde 1976 por el Ministerio de Cultura para reconocer la labor de autores españoles e hispanoamericanos hasta 2012, ha galardonado la trayectoria de 38 escritores, de los que 20 han generado un legado que comprende el olimpismo, la relación con 22 disciplinas deportivas, la faceta deportiva como baloncestista de José Hierro, la afición al fútbol de Dámaso Alonso o la colaboración con los medios de comunicación para confeccionar una guía de lenguaje periodístico, para los Juegos Olímpicos de 1992, como Luis Rosales. Han ejercido la función de comentaristas durante la Copa del Mundo de Fútbol de 1982, como Gonzalo Torrente Ballester y Mario Vargas Llosa. Además, son numerosos los que han elaborado relatos y obras de teatro con elementos deportivos: Adolfo Bioy Casares, Antonio Buero Vallejo, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos y Ernesto Sábato.
El legado de la creación literaria de los premiados españoles, cuenta con una alineación de diez autores que desplegaron una mirada polideportiva que afecta a 21 deportes distintos. En concreto: Rafael Alberti abordó ciclismo, fútbol y natación; Francisco Ayala escribió de automovilismo y boxeo; Camilo José Cela publicó textos de fútbol, hípica, natación, judo, piragüismo y vela; Miguel Delibes confeccionó composiciones sobre automovilismo, caza, ciclismo, fútbol, motociclismo, natación, pesca, senderismo, tenis y tenis de mesa; Gerardo Diego trató sobre ajedrez, fútbol y vela; José García Nieto llevó al papel el fútbol y la pelota vasca; Jorge Guillén elaboró obras sobre atletismo y natación; Rafael Sánchez Ferlosio habló de atletismo y fútbol; Gonzalo Torrente Ballester se ocupó del balompié y Francisco Umbral elaboró obras sobre ciclismo y fútbol.
Las publicaciones de entidades locales
Entre 1967 y 2009, varios Ayuntamientos y Diputaciones han promovido el deporte y su recreación artística, mediante la edición de varias publicaciones.
La labor pionera correspondió al Ayuntamiento de Sevilla con la publicación del primer y segundo Cuaderno de poesía al deporte en 1967 y 1971. La continuó el Ayuntamiento de Córdoba, con su colaboración en la edición de la antología Poesía a patadas en el festival internacional de poesía Cosmopoética 2009. En el caso de la literatura infantil y juvenil, el Ayuntamiento de Valladolid ha galardonado composiciones de tema deportivo en su concurso Jeromín en 2011 y la Diputación de Palencia convoca el Premio de narración deportiva desde 2008.
Las instituciones deportivas
Desde 1959 hasta la actualidad, las entidades deportivas han reflexionado sobre la dimensión cultural del deporte y han colaborado con otras entidades culturales para divulgar su legado.
En el primer aspecto, ha destacado la labor del Comité Olímpico Español y de la Delegación Nacional de Deportes. El primero, a través de su revista Citius, altius, fortius, aportó entre 1959 y 1976 dos decenas artículos que relacionan la producción de la literatura de creación y el deporte desde la Antigüedad clásica de Grecia y Roma hasta el siglo XX en España, analizan el libro de tema deportivo, comparan textos de autores clásicos, españoles, franceses, italianos, portugueses y rumanos y reproducen fragmentos de obras de Jovellanos y Ortega y Gasset que tratan el ámbito del deporte. Y la segunda, por medio de las Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural, entre 1971 y 1976, ha reflexionado sobre el deporte y la literatura en general y ha aportado estudios sobre el deporte en la literatura del Siglo de Oro, la presencia de juegos y tradiciones en textos literarios, el fútbol y la actividad física y el deporte en pensadores.
En el segundo aspecto, la colaboración entre instituciones deportivas y culturales, ha generado una excelente labor de documentación recogida en catálogos, exposiciones y museos, entre los que han destacado títulos como Deporte, arte y literatura, Deporte y lectura, 1571-1932, El libro antiguo en educación física. Siglos XVIII-XX. Muestra de las colecciones particulares de los profesores Antonio Almeida Aguiar y Ulises Castro Núñez, El deporte en el cómic, El deporte en el libro antiguo, El deporte en la literatura infantil y juvenil, El juego en el libro antiguo y Museo del juego.
Ha sido una inmensa labor que ha reunido a nombres destacados como José Antonio Aquesolo, Teresa González Aja, Antonio Hernández Pérez o Pilar Irureta-Goyena Sánchez, entre otros. Ha aunado los esfuerzos de numerosas entidades y fundaciones culturales y del deporte: Biblioteca de la Academia de Infantería de Toledo, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Biblioteca del Ateneo Científico y Literario, Biblioteca del Esport de la Generalidad de Cataluña, Biblioteca del Palacio Real, Biblioteca del Servicio Histórico Militar, Biblioteca Hispánica de la AECI, Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Universitaria Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Centro Nacional de Información Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Consejo Superior de Deportes, facultades e institutos de Actividad Física de España, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Fundación Pedro Ferrándiz, Instituto Andaluz del Deporte, Instituto Nacional de Educación Física, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Presidencia del Gobierno, revista Litoral y la Universidad Carlos III de Madrid.
Así, con anterioridad al siglo XX, documenta obras de temática deportiva traducidas al castellano que guardan relación con 66 temas: aeronáutica, aerostación, ajedrez, armas, armas blancas, armas de fuego, arquitectura, arte militar, astronomía, atletismo, automóviles, automovilismo, baile y danza, balnearios, barcos, baños, billar, buceo, caballería, caballos, caza, cetrería, ciclismo, circo, colombofilia y colombicultura, damas, deportes, duelo, educación, educación física, educación religiosa, equitación, esgrima, espeleología, fiestas populares, fisiología, fisioterapia, folklore, fútbol, gallos, gimnasia, hidroterapia, higiene, juegos, juegos de azar, juegos de cartas, juegos de cañas, juegos de manos, juegos de salón, juegos infantiles, juegos populares, literatura, lotería, medicina, montañismo, natación, navegación, ocio y recreación, pelota, pesca, tauromaquia, tiro, torneos, veterinaria, viajes y viajes y excursiones.
La procedencia de dicho legado cultural está vinculada a 24 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Holanda, Israel, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suiza y Uruguay.
Conclusión
El conocimiento de la literatura deportiva en España ha despertado un gran interés social y científico desde la segunda mitad del siglo XX. Ha merecido una permanente reflexión en antologías, estudios y trabajos de investigación, bibliografías especializadas y trabajos sobre didáctica de la lengua y la literatura. Asimismo, ha comprendido una variada visión institucional con la participación de organismos y entidades como Ministerio de Cultura, Real Academia Española, Biblioteca Nacional de España, Instituto Cervantes, autores galardonados con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Cervantes, entidades locales, instituciones deportivas…
Sin duda, todo un legado cultural de interés para el hispanismo y para todos los aficionados al deporte.
Bibliografía
Fuentes primarias
Acquaviva, B. (1971) La caza y la cetrería. Madrid. Joyas Bibliográficas.
Alaxio, H. (1986) Deporte y literatura. Don Deporte, 3.
Alonso, E. (2000) Lírica y prosa de las patadas, Leer, julio-agosto, pp. 118-120.
Altazor (1965) La caza en la poesía. Madrid.
Álvarez del Palacio, E (1995) “La actividad físico-lúdica en el siglo de Oro español”, Apunts: Educació Física i Esports, 42, Barcelona, pp.7-25.
(1997) “La educación física en el Renacimiento español”. En IV Simposium Historia de la Educación Física. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 59-91.
(2000) “El juego en el Renacimiento”. En VII Simposium Historia de la Educación Física. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 61-85.
Apo, A. (2007) Y el fútbol contó un cuento. Buenos Aires: Alfaguara.
Aranda Muñoz, E. (1975) “El deporte en la literatura”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1975 Universidad de Valencia. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Arbena, J. (1999) Latin American Sport: An Annotated Bibliography, 1988-1998. Santa Bárbara: Greenwood Press.
Armas Marcelo, J. J. (2010) “El fútbol y el arte de la guerra”, Leer, 213, Madrid, pp. 26-27.
(2010) “El sueño del futbolista adolescente”. XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles Asturias.
Arroyo, E. (2009) Boxeo y literatura. Valencia: Turner.
Arzubialde, S. y J. Corella y J. M. García Lomas. (1993) Constituciones de la Compañía de Jesús. Bilbao: Mensajero.
Association des Écrivains Sportifs. (2006) Anthologie de la littérature sportive. Biarritz: Atlantica.
Ayuntamiento de Córdoba (2009) Cosmopoética, Festival Internacional de poesía. Córdoba, 23 a 27 de marzo.
Badosa, E. (1965) "Aquí callan los poetas", El Noticiero Universal, Barcelona, 9 de febrero.
Balcells, J. M. (1992) "Deporte y literatura: el fútbol", Historia y vida, 292, Barcelona. pp. 98-103.
Balius i Juli, R. (1998) “La biblioteca ‘Los Sports’”, Apunts: Educación física y deportes, 52, Barcelona, pp. 109-113.
(1998) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 54, Barcelona, pp. 100-101.
(1999) “El tenis, un deporte poético”, Apunts: Educación física y deportes, 55, Barcelona, pp. 101-107.
(1999) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 57, Barcelona, pp. 105-106.
(1999) “Incluso el fútbol puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 57, Barcelona, pp. 107-108.
(1999) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 58, Barcelona, pp. 106-107.
(2000) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 60, Barcelona, pp. 106-107.
(2000) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 61, Barcelona, pp. 114-115.
(2000) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 62, Barcelona, pp. 104-106.
(2001) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 63, Barcelona, pp.111-114.
(2001) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 65, Barcelona, pp.114-116.
(2002) “Un caligrama y un tango para "el hombre langosta"”, Apunts: Educación física y deportes, 69, Barcelona, pp. 126-129.
(2003) “El deporte también puede inspirar poesía. Narcís Comadira, literato y pintor”, Apunts: Educación física y deportes, 71, Barcelona, pp. 112-113.
(2005) “El deporte también puede inspirar poesía”, Apunts: Educación física y deportes, 80, Barcelona, pp. 77-80.
Barroccu, G. (2007) Le immagini letterarie nel calcio. Cagliari: La Riflessione.
Berasategui Dolcet, M. L. (1998) “Fonts bibliogràfiques per a l'estudi de l'educació física i l'esport a Catalunya (1856-1975)”, Temps d'educacio, 35, Barcelona, pp. 169-196.
(1998) “Amadeu Llaverias, gimnasta y bibliófilo”, Apunts: Educación física y deportes, 53, Barcelona, pp. 98-102.
(2001) “M. del Carmen Rivé: Del deporte a la biblioteca, de la biblioteca al deporte”, Apunts: Educación física y deportes, 63, Barcelona, pp. 105-107.
Berenguer Amenós, J. (1968) "Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad", Historia y vida, 7, Barcelona, pp. 74-91.
Berger, M. y Moussat, E. (1927) Anthologie des textes sportifs de 1' Antiquité. París.
Bernal, J. L. (2000) "Entre la trascendencia y lo deportivo", en Morelli, G. Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 187-198.
Betancor León, M. A. y Vilanou Torrano, C. (1995) Historia de la Educación Física y el Deporte a través de los textos. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias.
Bettonica, L. (1968) "La restauración de las Olimpiadas", Historia y vida, 7, Barcelona, pp. 92-101.
“Bibliografía Ana Pelegrín”, (2007) Educación y biblioteca, 19, Madrid, pp. 105-109.
Biblioteca Universitaria Educación Física (2013) Folleto de la exposición El libro antiguo en educación física. Siglos XVIII-XX. Muestra de las colecciones particulares de los profesores Antonio Almeida Aguiar y Ulises Castro Núñez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1 a 15 de abril.
Biblioteca Nacional de España (2011) Biblioteca Nacional de España, 300 años haciendo historia. Madrid: Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.
British Broadcasting Corporation-The British Council (2001) Football Culture.net. Londres.
Burgos Ortega, I. (2001) “Gregorio Marañón: ‘Sexo, trabajo y deporte’ (1926)”, Ágora para la Educación Física y el deporte, 1, Valladolid, pp. 97-102.
Campal Fernández, J. L. (2007) “Ensanchando las estrofas deportivas”, El Comercio, Gijón, 26 de mayo.
(2007) “Luciano Castañón, Gijón y el deporte”, El Comercio, Gijón, 25 de octubre.
(2007) “Castañón se acerca al teatro deportivo”, La Ratonera, 21, Gijón, pp. 91-93.
Campos, J. (1960) La caza en la literatura. Madrid: Taurus.
Carbonell, J. (1992) En la biblioteca de... Miguel Pardeza. Leer, 55, Madrid, pp. 18-20.
Carrión, F. y R. Pérez Torres, K. Lucas y P. Samaniego Ponce (2006) Biblioteca del fútbol ecuatoriano. Área de candela: fútbol y literatura. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador, Municipio Metropolitano de Quito, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y Diario El Comercio.
Castañón Rodríguez, J. (1988) “El guardameta, tema literario”, II Jornadas de Literatura, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad del País Vasco.
(1991) Creación literaria y fútbol. Valladolid.
(1993) El humorismo español y el fútbol. Valladolid.
(1993) “El lenguaje deportivo en el ‘Teatro irrepresentable’, de Jardiel Poncela”, XXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Lérida.
(1995) “La literatura en la Formación Profesional”, Amigos del Libro, 28, Madrid, pp. 41-44.
(1995) Reflexiones lingüísticas sobre el deporte. Valladolid.
(1998) “Mitos del deporte en la literatura española”, en Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica: Mitos. Zaragoza: Asociación Española de Semiótica y Tropelías, II, pp. 29-33.
(1998) “El deporte moderno y Unamuno”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 2 de mayo.
(1998) “La lengua española en la Copa del Mundo de Fútbol”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 11 de noviembre.
(1999) Idioma y deporte. Valladolid.
(1999) “El idioma del deporte: más lejos, más alto, más fuerte”, Revista ADES número 1, Madrid, 1 de julio.
(1999) “¡Hay movimiento en el banco!”, Idiomanía, 85, Buenos Aires, pp. 27-29.
(1999) “Historia literaria del Real Sporting”, Idioma y deporte, 2, Valladolid, 27 de diciembre.
(2000) “El ‘Teatro irrepresentable’ de Jardiel Poncela”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 1 de marzo.
(2000) "Literatura deportiva: El pentatlón de los sentimientos", Revista ADES, 11, Madrid, 1 de julio.
(2000) “El verano cultural del fútbol”, Laprorroga.com, Oviedo, 2 a 8 de octubre.
(2000) "La manifestación artística, cultural y educativa de los Juegos Olímpicos", La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 9 de septiembre.
(2000) "El deporte o la libre manifestación de la inteligencia", La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 9 de septiembre.
(2000) "La manifestación literaria de los Juegos Olímpicos", La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 9 de septiembre.
(2000) “Diez años del Romance del gol de mar”, Idioma y deporte, 13, Valladolid, 11 de diciembre.
(2000) “Literatura deportiva: el pentatlón de los sentimientos”, Gol Sporting, 26, Gijón, 20 de diciembre.
(2001) “Un viaje al Olimpo con Eduardo Mendoza”, Idioma y deporte, Valladolid, 15 de mayo.
(2002) "La literatura de la fábrica. Centenario del Real Madrid", Idioma y deporte, 25, Valladolid, 15 de enero.
(2002) “Unamuno y el deporte moderno”, Hibris, 7, Alcoy, enero-febrero, pp. 25-35.
(2002) “La fiesta social del fútbol y el mundo de la creación”, Idioma y deporte, 35, Valladolid, 15 de diciembre.
(2003) “Camilo José Cela y la vitalidad del deporte”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 2 de enero.
(2003) “El Real Sporting en ‘Escrito en Gijón’, compilado por José Antonio Mases”, Aúpa Sporting, 36, Gijón, 30 de marzo.
(2003) “La libertad vertical del baloncesto”, Idioma y deporte, 38, Valladolid, 15 de abril.
(2003) “La gloria del infierno”, Idioma y deporte, 38, Valladolid, 15 de abril.
(2003) “El deporte en la vida de cuatro Premios Nobel de Literatura”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 23 de abril.
(2003) “La manifestación artística, cultural y educativa de los Juegos Olímpicos”, Cultura Física y Deporte en México-CONADE, México DF, 9 de junio.
(2003) “Un once fantástico”, Idioma y deporte, 42 Valladolid, 15 de julio.
(2003) “Miguel Delibes: la actividad deportiva de un hombre sedentario”, Idioma y deporte, 44, Valladolid, 15 de octubre.
(2003) “Letras albivioletas”, Idioma y deporte, 45, Valladolid, 15 de noviembre.
(2003) “El vuelo de las palabras”, Idioma y deporte, 46, Valladolid, 15 de diciembre.
(2004) “Antología de futbolatos”, Idioma y deporte, 53, Valladolid, 15 de julio.
(2004) “Amados olvidados”, Idioma y deporte, 53, Valladolid, 15 de julio.
(2005) “Literatura deportiva en Idioma y deporte”, I Cumbre Iberoamericana Rumbo a la calidad educativa, Consejo Iberoamericano en honor a la calidad educativa, Punta del Este.
(2005) “Un museo de cultura popular” en 100 años del Real Sporting de Gijón. Oviedo: Ediciones Nobel, pp. 534-535.
(2005) “El guardameta, tema literario”, La Novena, Santiago (Chile), 8 de abril.
(2005) "Al compás de los goles", ¡Puxa Sporting!, 11, Gijón, pp. 20-21.
(2005) “El Sporting y las bellas artes en movimiento”, Programa de la Exposición Terrenos de juego 1905-2005. Exposición pictórica con motivo del centenario del Real Sporting de Gijón SAD. Gijón, Centro de Cultura Antiguo Instituto, 1 a 25 de septiembre.
(2005) “César González-Ruano y el deporte: del castillo inexpugnable al deporte de masas”, Idioma y deporte, 66, Valladolid, 15 de octubre.
(2005) “Cuentos policíacos del centenario”, Idioma y deporte, 66, Valladolid, 15 de octubre.
(2006) “La utilización de la lengua en el periodismo deportivo”, La lengua y la literatura en los medios de comunicación, Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Zamora.
(2006) Términos deportivos en Asturias: juego y arte, Conferencia en el Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 8 de junio.
(2006) “La visión literaria del Real Madrid, de Casado y Solís”, Idioma y deporte, 69, Valladolid, 15 de enero.
(2006) “Literatura y fútbol”, La Nueva España, Oviedo, 12 de junio.
(2006) “Akontimos y Espada”, La Nueva España, Oviedo, 28 de agosto.
(2006) “El Premio Nobel de Literatura y el deporte”, La Nueva España, Oviedo, 11 de diciembre.
(2006) “Roger AX, la divertida historia del fútbol”, Idioma y deporte, 79, Valladolid, 15 de diciembre.
(2007) “El polideportivo Premio Cervantes”, La Nueva España, Oviedo, 23 de abril.
(2007) “El realismo fantástico”, La Página del Idioma Español, Montevideo, 3 de julio.
(2007) “Poesía en movimiento”, La Nueva España, Oviedo, 10 de septiembre.
(2008) “El deporte de la lectura”, Leer es crear número 4, Valladolid, abril.
(2008) “Libros y deporte”, La Nueva España, Oviedo, 21 de abril.
(2008) “Poetas de peso pesado y Don Quijote en BTT”, La Página del Idioma Español, Montevideo, 29 de junio.
(2008) “La lectura del deporte en Leer es Crear”, Idioma y deporte, 97, Valladolid, 15 de julio.
(2008) “La literatura deportiva y la Association des Écrivains Sportifs”, Idioma y deporte, 100, Valladolid, 15 de noviembre.
(2009) “La vivencia artística del fútbol entre la poesía y el tango”, Idioma y deporte, 105, Valladolid, 15 de abril.
(2009) “Cosmopoética: Poesía a patadas”, Idioma y deporte, 105, Valladolid, 15 de abril.
(2009) “Don Quijote en bicicleta de montaña”, Idioma y deporte, 105, Valladolid, 15 de abril.
(2009) “La expresión deportiva como tiempo de juego”, Idioma y deporte, 108, Valladolid, 15 de julio.
(2009) “Cosmopoética 2009: Una cosmovisión global de la poesía de tema futbolístico”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 135, Buenos Aires, 11 de agosto. http://www.efdeportes.com/efd135/poesia-de-tema-futbolistico.htm
(2009) “Unamuno y el deporte moderno”, Revista de Educación Física: renovar la teoría y la práctica número 115, A Coruña, octubre-diciembre, pp. 26-33.
(2009) “El deporte espectáculo como fenómeno social y poético”, Idioma y deporte, 110, Valladolid, 15 de octubre.
(2009) “La magia de la sencillez y la amistad”, Idioma y deporte, 111, Valladolid, 15 de noviembre.
(2009) “Adverbio de lugar con pronombre posesivo, evento, recepcionar y Pepe Domingo Castaño”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 10 de diciembre.
(2010) “Deporte y literatura hoy, una vivencia artística múltiple”, Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
(2010) “Doméstico, tecnicidad, trekking y Rafael Solana”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 28 de enero.
(2010) “La dimensión deportiva de Miguel de Cervantes”, La Página del Idioma Español, Montevideo, 1 de marzo.
(2010) “La visión popular del fútbol de José Cantero Verni”, Idioma y deporte, 115, Valladolid, 15 de marzo.
(2010) “La relación de Miguel Delibes y el deporte en Radio Marca”, Idioma y deporte, 115, Valladolid, 15 de marzo.
(2010) “Alargue, dupla, fanfest y Miguel Delibes”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 18 de marzo.
(2010) “De cara a, warm-up, winner y Luis Carandell”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 2 de abril.
(2010) “En el transcurso de, match, tatami y Julián García Candau”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 13 de mayo.
(2010) “Nombres de competiciones de fútbol, libero, tackle y Carlos Toro”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 17 de junio.
(2010) “El fantasista, de Hernán Rivera Letelier”, Idioma y deporte, 120, Valladolid, 8 de septiembre.
(2010) “Deporte y literatura hoy, una vivencia artística múltiple”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Mcu.es, Ministerio de Cultura, Madrid, 28 de septiembre.
(2010) "2010, un año literario”, Idioma y deporte, 121, Valladolid, 15 de octubre.
(2010) “Ace, contra el mundo, copichichi y Mario Vargas Llosa”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 4 de noviembre.
(2010) “ACW Climbing, aerobic, balones que botan como conejos y Antonio Gallego Morell”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 11 de noviembre.
(2010) “Diccionario bibliográfico de la literatura deportiva española”, Idioma y deporte, 122, Valladolid, 15 de noviembre.
(2010) “Cultura y guerra del fútbol, de Pedro Paniagua”, Idioma y deporte, 122, Valladolid, 15 de noviembre.
(2010) “Deporte y literatura hoy, una vivencia artística múltiple”, Lecturas: Educación Física y Deportes número 151, Buenos Aires (Argentina), 7 de diciembre. http://www.efdeportes.com/efd151/deporte-y-literatura-hoy-una-vivencia-artistica-multiple.htm
(2011) “Poetas del ritmo”, Idioma y deporte, 124, Valladolid, 15 de enero.
(2011) “A falta de, chimpún, k.o. y Chema Forte”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 20 de enero.
(2011) “La literatura deportiva y el fomento de la lectura”, I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora CIVEL: libros, comprensión lectora y biblioteca, Málaga, 14 de marzo.
(2011) “Barretes, en mitad de, introducir en el interior y Pedro Paniagua Santamaría”, Hinchas del idioma, Ser Deportivos, Radio Salamanca, Salamanca, 12 de mayo.
(2011) “Emilio Romero: el pálpito y la emoción del deporte”, Idioma y deporte, 130, Valladolid, 15 de julio.
(2011) “Luis Carandell: surrealismo y significado social del deporte”, Idioma y deporte, 131, Valladolid, 8 de septiembre.
(2011) “Sporting Cultures: Hispanic Perspectives on Sport, Text and the Body”, Idioma y deporte, 133, Valladolid, 15 de noviembre.
(2011) “La literatura deportiva y el fomento de la lectura”, Actas del I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora CIVEL: libros, comprensión lectora y biblioteca, Málaga: Asociación Española de Comprensión Lectora.
(2012) “Mauro Muñiz: el poder futbolístico de las masas y su cultura”, Idioma y deporte, 136, Valladolid, 15 de febrero.
(2012) “Trampantojos deportivos de Ramón Gómez de la Serna”, La Página del Idioma Español, Montevideo, 22 de abril.
(2012) “Fútbol, historia e identidad en América Latina en el número 27 de la revista Iberoamericana”, Idioma y deporte, 140, Valladolid, 15 de junio.
(2012) “Aportación y vigencia de las ideas de Antonio Gallego Morell sobre literatura de tema deportivo”, Investigación y Educación Física número 2, Instituto Cultural Argentino, Villa Mercedes (Argentina), 1 de diciembre.
(2013) “Mario Vargas Llosa y la influencia de deporte en la sociedad”, La Página del Idioma Español, Montevideo (Uruguay), 4 de febrero.
(2014) “Cortázar: juego y responsabilidad ante el destino”, La Página del Idioma Español, Montevideo (Uruguay), 8 de enero.
(2015) “Octavio Paz: la realidad cultural y social oculta tras la publicidad del deporte”, Idioma y deporte número 172, Valladolid, 1 de mayo.
Castañón Rodríguez, J. y Rodríguez Arango, M. A. (1997) Creación literaria española sobre deporte moderno. Valladolid.
(1998) “Literatura y deporte moderno (1845-1995). Su enseñanza en la Escuela de Magisterio”, en Arias B. (Coord.): De Escuela Normal a Facultad de Educación. 150 años de innovaciones educativas en Valladolid. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 129-144.
(1999) “Bibliografía española de creación literaria del deporte”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 12, Buenos Aires, 24 de marzo. http://www.efdeportes.com/efd13/biblesp.htm
(2004) “110 años de literatura española y deporte”, Idioma y deporte números 50 a 54, Valladolid, 15 de abril a 8 de septiembre.
Castellano Barón, R. (2004) Bibliografía venatoria española. Madrid: Círculo de Bibliofilia Venatoria.
Castro, C. de: (1963) “La rubia del ‘skating’”, Citius, altius, fortius, V-4, Madrid, pp. 481-482.
Castro de Castro, D.: (2005) “El deporte en la literatura latina”, en García Romero, F. y B. Hernández García (Eds.): In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo. Madrid: Sociedad de Estudios Clásicos, pp. 127-153.
Checa Fajardo, P. y M. L. Merino Díaz (1992) "Deporte y literatura, una experiencia interdisciplinar", II Encuentro, Internacional sobre el Libro Escolar y el Documento Didáctico para Educación Primaria y Secundaria, Badajoz.
(1993) Deporte y literatura. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Cosmopoética (2009) Poesía a patadas. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba y Cosmopoética.
Coterón López, J. y G. Sánchez Sánchez. (2007) “Ana funda escuela: aportaciones de Ana Pelegrín al desarrollo de la expresión corporal”, Educación y biblioteca, 19, Madrid, pp. 92-97.
Coubertin, P. de. (1973) "Discurso de apertura de la Conferencia Consultiva de las Artes, Letras y Deportes", en Ideario olímpico. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física, pp. 33-36.
Cuenca, L. A. de. (2012) “Píndaro: el sueño de una sombra”, Mercurio, 142, Sevilla, p. 23.
Cuenca Sandoval, M. (2009) "El fútbol como expresión poética de la vida y de la felicidad", Cosmopoética, Córdoba, 25 de marzo.
Deleito, J. (1988) El rey se divierte. Madrid: Alianza Editorial.
(1988) … También se divierte el pueblo. Madrid: Alianza Editorial.
Díaz-Plaja, G. (1975) “Deporte y Cultura”, Vanguardismo y protesta en la España de hace medio siglo. Barcelona: Los Libros de la Frontera, pp. 43-45.
(1975) “Feminidad 1930”, Vanguardismo y protesta en la España de hace medio siglo. Barcelona: Los Libros de la Frontera, pp. 66-68.
(1975) “Algunos tópicos del Novecentismo: El deporte”, Estructura y sentido del Novecentismo español. Madrid: Alianza Editorial, pp. 186-190.
Díaz Zuluaga, L. A. (2015) Literatura y fútbol: otros horizontes de la literatura en España e Hispanoamérica. Tesis doctoral. Barcelona. Universitat Autónoma de Barcelona.
Ette, O. y S. Rinke (coords.) (2007) "Después del Mundial=Antes del Mundial: el fútbol, la (s) historia (s) y sus construcciones identitarias en América Latina", Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 27, Madrid, pp. 79-169.
Etxebarría, L. (2010) “Lo importante es participar”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Falconí Almeida, P. (2005) El libro blanco del fútbol, sólo para fanáticos. Quito: Grupo Santillana.
Farred, G. (2008) Long Distance Love: A Passion for Football. Filadelfia: Temple University Press.
Fernández Galiano, M. (1972) “El sentido del deporte y del olimpismo en Píndaro”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1972 Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 9-28.
Fernández Sirvent, R. (2005) Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna. Bibliografía de un funcionario al servició de España y Francia. Alicante: Universidad de Alicante.
Fradejas Rueda, J. M. (1985) Tratados de cetrería y ensayo de una bibliografía de los libros españoles de cetrería y montería (siglos XIII-XVII). Madrid: Cairel.
(1987) Moamín: libro de los animales que cazan. Madrid: Casariego.
Freire Filho, J. (2012) “A nova mitologia esportiva e a busca da “alta performance”, Desporto e Espetáculo, Comunicaçâo & Cultura, 13, Lisboa, pp.39-52.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Consejo Superior de Deportes y Presidencia del Gobierno (2010) El deporte en la litertura infantil y juvenil. Salamanca: Fundación Gernán Sánchez Ruipérez.
Fuentes, E. (2012) “Libros en el pódium”, Mercurio, 142, Sevilla, pp. 8-9.
Galeano, E. (1995) El fútbol a sol y sombra. Madrid: Siglo XXI.
Gallego Morell, A. (1959) "Un guardameta en la poesía española", ABC, Madrid, 22 de febrero.
(1960) "Prensa deportiva", Patria, Granada, 25 de enero.
(1969) Literatura de tema deportivo, Madrid: Prensa Española.
(1969) "El deporte en las Letras: Baroja y Unamuno, precursores del tema en la novela española", Deporte 2000, 4, Madrid, pp. 45-46.
(1969) "El deporte en las Letras: Ramón de Basterra introduce el deporte en la poesía española", Deporte 2000, 5, Madrid, pp. 51-52.
(1969) "El deporte en las Letras: Benavente fue el primero en llevar al teatro la temática deportiva", Deporte 2000, 6, Madrid, pp. 62-63.
(1969) "Música y deportes", ABC, Madrid, 11 de marzo.
(1969) "Automóviles y lenguaje", ABC, Madrid, 19 de abril.
(1970) "Unamuno y el deporte", Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, XX, Salamanca, pp. 25-29.
(1971) "El lenguaje periodístico nació con la bicicleta", Ya, Madrid, 28 de marzo.
(1978) "Literatura de deporte en los años veinte", Ya, Madrid, 15 de octubre.
(1982) "Poesía y deporte", ABC, Madrid, 6 de abril.
(1982) "La novela y el cuento en el deporte", ABC, Madrid, 1 de mayo.
(1982) "Ensayo y deporte", ABC, Madrid, 22 de mayo.
(1985) "La Oda a Platko", Estudios sobre la obra de Rafael Alberti. Granada.
(1985) Bibliografía de Antonio Gallego Morell. Granada: Gráficas del Sur.
(2000) "El deporte en la literatura", en Morelli, G.: Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 127-139.
(2003) “Mi Tour de este año”, El Ideal, Granada, 31 de julio.
(2004) “Literatura de tema deportivo”, El Ideal, Granada, 17 de mayo.
(2004) “Sánchez Mejías: toreo, teatro y fútbol”, El Ideal, Granada, 17 de mayo.
García Candau, J. (1981) "Poética del fútbol", El fútbol sin ley. Madrid: Pentatlón, pp. 169-180.
(1994) "Literatura y deporte", El idioma español en el deporte. Madrid: Fundación Efe, pp. 37-62.
(1996) Épica y lírica del fútbol. Madrid: Alianza Editorial.
(2009) "Épica y lírica del fútbol (origen de un libro pionero)", Cosmopoética, Córdoba, 23 de marzo.
García Casado, P. (2009) "Las estrellas como materia poética", Cosmopoética, Córdoba, 26 de marzo.
García Márquez, G. (2002) Vivir para contarla. Barcelona: Mondadori.
García Montero L. y J. García Sánchez (2012) Un balón envenenado. Madrid: Visor Libros.
García Ruiz, J. M. (comp.) (2009) Morir de fútbol. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
García Serrano, R. (1972) “Ocio deportivo en la España de los Austrias e implicaciones actuales”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1972 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 41-66.
(1973) “Juegos y deportes tradicionales españoles”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1974 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 45-111.
García-Gual, C. (1992) "Competición y gloria en el terreno de los Dioses", Leer, 55, Madrid, pp. 30-33.
(1992) “Los que iban a mirar”, La Revista de Occidente, 134-135, Madrid, pp. 5-20.
(2012) “Esplendor y ruina de Olimpia”, Mercurio, 142, Sevilla, pp. 20-22.
García Romero, F. (1992) “Poesía y deporte en la antigua Grecia”, La Revista de Occidente, 134-135, Madrid, pp. 45-60.
Garmendia, I. F. (2012) “Ebriedad y velocipedismo”, Mercurio, 142, Sevilla, p. 24.
Garriga Vela, J. A. (2010) “El periodista deportivo”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Gistau, D. (2010) “Fútbol, literatura y arte”, Leer, 213, Madrid, p. 19.
Gómez, E. (1998) "La cultura del gol", Tiempo, 842, Madrid, 22 de junio de 1998.
Gómez-Ferrer Morant, G. (2003) “La vida privada en la España de la Restauración: ¿es posible el ocio de las mujeres?”, en Vaca Lorenzo, A. (Coord.): Fiesta, juego y ocio en la historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 321-346.
González, J. B. (2009) "Los equipos y sus bardos. El Córdoba CF en poemas, desde la fundación del club en 1954 hasta nuestros días", Cosmopoética, Córdoba, 26 de marzo.
González, M. V. (2010) “Fútbol y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
González Fuentes, J. A. (2010) “Apuntes sobre José de Ciria y Escalante y las memorias del futbolista Zarzamora”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
González Iglesias, J. A. (2012) “El sabor del viento”, Mercurio, 142, Sevilla, p. 17.
Guterman, T. (Director artístico) (2013) Filosofía, canciones y fútbol. Buenos Aires: Centro Cultural Universidad Nacional de General Sarmiento, 2013.
Herbers, K. (2003) “Aspectos del "tiempo libre" y de "fiestas" en algunos relatos de viajeros y peregrinos del siglo XV”, en Vaca Lorenzo, A. (Coord.): Fiesta, juego y ocio en la historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 79-102.
Hernández, A. (2009) "El hincha bipolar", Cosmopoética, Córdoba, 25 de marzo.
(2010) “Mucho más que un deporte”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Hernández Coronado, R. (1959) “Libro del exercicio”, Citius, altius, fortius, I-4, Madrid, pp. 431-442.
Hernández Mendo, A. (2000) "El deporte en la literatura, algunos versos", Lecturas Educación Física y Deportes, 22, Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd22/deplit.htm
Hernández Pérez, A. y P. Irureta-GoyenA Sánchez (2000) “Catálogo colectivo del fondo antiguo en materia de actividad física y deporte”, Revista general de información y documentación, 10-1, Madrid, pp. 171-182.
Hernández Vázquez, M. (2002) “El juego de pelota en España. Estudio antropológico desde sus inicios hasta el siglo XIX”, en 11 Congreso de la Asociación de Ciencias del Deporte, INEF de Madrid, del 14 al 16 de marzo de 2002. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física, pp. 194-218.
Hesse, J. (1963) Cancionero Tradicional. Madrid: Taurus.
(1967) El deporte en el siglo de Oro. Madrid: Taurus.
Hilario Tundidor, J. (2010) “Deporte y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Huerta Calvo, J. (2010) “Los versos del fútbol”, Leer, 213, Madrid, pp. 22-23.
Inef de Galicia (2009) Revista de Educación Física: renovar la teoría y la práctica, 115, A Coruña, octubre-diciembre.
Irureta-Goyena Sánchez, P. (Coord.) (1988) Deporte y lectura, 1571-1932. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física-Consejo Superior de Deportes.
(2000) El juego en el libro antiguo. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física-Universidad Politécnica de Madrid.
Irureta-Goyena Sánchez, P. y J. Aquesolo (1995) El deporte en el cómic. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Jhonson, L. (2005) “Intellectuals and Physical Culture: An Exercise in Mutual Suspicion”, Romance Quarterly, 52-2, Washington, Helen Dwight Reid Educational Foundation, pp. 135-147.
Lago, C. (2010) “A hombros de gigantes”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Lázaro Carreter, F. (1983) “Prólogo”, en Bandos del Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid Don Enrique Tierno Galván, años 1979 a 1983. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
(1988) Discurso de contestación a don Antonio Mingote el día de su recepción en la Real Academia. Madrid, pp. 37-47.
Litoral (2004) Deporte, arte & literatura. Litoral, 237, Málaga.
Litoral y Consejo Superior de Deportes (2010) Deporte, arte y literatura. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
Longares, M. (1992) "La pasión del deporte", Leer número 55, Madrid, pp. 38-40.
López García, J. R. (2009) “Mens sana in poema sano”, Botella al mar. Barcelona: Teide, pp. 135-149.
Machado, J. (2010) “Nadie en su sano juicio”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Martín de Riquer (ed.) (1955) Francisco de Luque Faxardo: Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Madrid: Real Academia Española.
Martín Rogelo, N. y G. Pelegrín, J. Á. Remacha y A. M. Pelegrín (1999) Catálogo de literatura iberoamericana infantil y juvenil. Madrid: Acción Educativa.
Martínez, B. (2010) “La cancha de papel”, Leer, 213, Madrid, p. 24.
Martínez de Pisón, I. (2010) “El héroe de la bomba de hinchar”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Martínez García, M. A. (2012) “Mito y deporte: la reinvención del héroe”, en Marín Montín, J. (Coord.): Deporte, comunicación y cultura. Zamora: Comunicación Social, pp. 152-168.
Martínez Pérsico, M. (2012) La gloria y la memoria. El ultraísmo iberoamericano ‘suivant les traces’ de Rafael Cansinos Assens. París: Books on Demand.
Marzal, C. (2012) “Versos para el estadio”, Mercurio, 142, Sevilla, pp. 12-13.
McFarland, A. (2011) “Spanish Sport and the Challenges of Its Recent Historiography”, Journal of Sport History, 38-2, Los Ángeles, pp. 211-221.
Medel, E. (2009) "El balón en los pies, una mujer que escribe sobre fútbol", Cosmopoética, Córdoba, 26 de marzo.
(2010) “Mujeres en las barras asimétricas”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Medina Pérez, G. (2011) Sueños a la redonda. Medellín: Hombre Nuevo.
Mena, M. (2010) “Deporte y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Meneses, C. (1986) "Goles y literatura", Leer, 6, Madrid, pp. 27-32.
(2000) "Un partido de fútbol visto por Alberti", en Morelli, G.: Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 261-270.
Mercadé Riambau, J. (1990) “El deporte rey y la literatura”, La Vanguardia, 12 de junio.
Mesa Toré, J. A. y A. Sánchez (Eds.) (2003) La Generación del 27: Una generación deportiva. Málaga: Centro Cultural de la Generación del 27.
Mestre Sancho, J. A. (1987) “Deportes y Poesía”, en Valencia 1936-39: Cultura deportiva de un pueblo. Valencia: Ayuntamiento, pp. 295-319.
Ministerio de Cultura del Gobierno de España (2010) XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias), 16 y 17 de septiembre.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Consejo Superior de Deportes (2000) El deporte en el libro antiguo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Montoto, N. y A. Agredano (2009) "Vomitorios", Cosmopoética, Córdoba, 25 de marzo.
(2009) "Las hinchadas", Cosmopoética, Córdoba, 26 de marzo.
Morales Oliver, L. (1974) “El deporte en la literatura”, - “Juegos y deportes tradicionales españoles”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1974 Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp.11-122.
Morelli, G. (2000) Ludus. Valencia: Pre-Textos, 2000.
Mourelo, S. (2000) "Goles de imprenta", Leer, Madrid, julio-agosto, pp. 128-129.
Muestra de Teatro español de autores contemporáneos (1998) Al borde del área. Alicante: VI Muestra de Teatro español de autores contemporáneos.
Murciano, C. (1968) "Poesía y deporte", ABC, Madrid, 15 de julio.
Nacach, P. (2010) Libro del fútbol. Zaragoza: 451 Editores.
Nanu, I. y M. Vicente Pedraz (2006) “Aproximación al regimen puerorum en el Speculum doctrinale de Vicente de Beauvais y su posible relación con la Segunda Partida de Alfonso X el Sabio”, Memorabilia, 9, Valencia.
(2007) “"Qual deve seer el rey a sus fijos e ellos a el": Disciplina exterior y disciplina interior en el título VII de la "Segunda partida" de Alfonso X el Sabio”, Romance Philology, 61-2, Berkeley, pp. 213-234.
Neira, J. (2000) "Ludismo y deporte en José María Hinojosa", en Morelli, G.: Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 315-330.
Neruda, P. (1972) “Oda a la bicicleta”, Tercer libro de las odas. Buenos Aires: Losada, p. 50.
(2002) Confieso que he vivido. Barcelona, Seix Barral.
Ollaquindía Aguirre, R. (1982) “El juego de la pelota en Navarra. (Estudio histórico-literario)”, Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 39, Pamplona: Gobierno de Navarra-Institución Príncipe de Viana, pp. 67-230.
(1992) “El juego de pelota en el "Tesoro" de Covarrubias”, Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 60, Pamplona: Gobierno de Navarra-Institución Príncipe de Viana, pp. 289-294.
Onieva, A. J. (1961) “Don Suero de Quiñones y el Paso Honroso”, Citius, altius, fortius, III-2, Madrid, pp. 227-250.
(1964) “El deporte de la pelota”, Citius, altius, fortius, VI-1, Madrid, pp. 5-42.
Oriali, V. (2007) La letteratura dello sport nella spagna del XX secolo. Tesis di Laurea. Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán.
Ors, J. (2012) “Sudor y letras”, Mercurio, 142, Sevilla, pp. 18-19.
Ostermaier, A. (2009) "Der Torwart ist immer dort, wo es weh tut (el portero siempre está donde más duele)", Cosmopoética, Córdoba, 26 de marzo.
Pablos, Á. M. de (2011) “Narciso Alonso Cortés, la bicicleta y otras ocupaciones”, en Un siglo de bicicletas: exposición de velocípedos de las últimas décadas del XIX y bicicletas de mediados del XX. Valladolid, Casa Zorrrilla, 11 de mayo.
Paletta, V. y J. Sáez de Ibarra (comp.) (2004) Cuentos olímpicos. Madrid: Páginas de espuma.
Palomares, A. S. (1998) "Fútbol y literatura", Tiempo, 841, Madrid, 15 de junio.
Pastor Pradillo, J. L. (2000) Fragmentos para una antropología de la actividad física. Barcelona: Paidotribo.
Paz, O. (1994) “Olimpiada y Tlatelolco”, El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Pelegrín, A. (1984) Cada cual atienda a su juego: de tradición oral y literatura. Madrid: Cincel, 1984.
(1991) “Literatura y juegos tradicionales”, Dossier del Curso de Formación del Profesorado. Roma: Liceo Español Cervantes.
(1993) “El juego tradicional en la Literatura y el Arte”, en Cerrillo, P. (Ed.): Literatura infantil de tradición popular. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
(1993) “Juegos y poesía tradicional infantil”, Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 18, Zaragoza, pp. 43-51
(1996) La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
(1996) "Gesto, juego, cultura”, Revista de educación, 311, Madrid, pp. 77-99.
(1997) “Sources for the History of children’s games: the book of Hours of College of the Patriarch”, en La Comuna Eredità dello Sport in Europa. Atti del I Seminario Europeo di Storia dello Sport. Roma: Krüger-Scuola dello Sport, pp. 61-68.
(1998) Repertorio de antiguos juegos infantiles: tradición y literatura hispánica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
(2000) “Juego de aldeas y de niñez en textos hispánicos”, en Irureta-Goyena, P. (Coord.): El juego en el libro antiguo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, pp. 23-54.
(2001) Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil, 1750-1987. Madrid: Universidad Complutense.
(2002) “Juegos y habilidades gimnásticas en aleluyas infantiles”, Díaz, J. (Coord.): Aleluyas. Valladolid: Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
(2003) “Expresión corporal e interrelación de lenguajes. Poesía en movimiento”, en Sánchez G. y B. Tabernero, F. J. Coterón. C. Llanos y B. Learreta (Coords.): Expresión, creatividad y movimiento. I Congreso Internacional de expresión corporal y educación. Salamanca: Amarú, pp. 49-63.
(2004) “Lírica y juegos populares en Gaspar de los Reyes”, en Piñero Ramírez, P. M. (Coord.): De la canción de amor medieval a las soleares: profesor Manuel Alvar "in memoriam" (Actas del Congreso Internacional "Lyra minima oral III", Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001). Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 241-268.
Peñate, J. (2001) “Fútbol y literatura: juego entre líneas”, Versants. Revue suisse des littératures romanes, Ginebra, Slatkine, 40, pp. 101-130.
(2002) Fútbol y escritura, azar y geometría. Cuadernos de Fútbol, Suplemento de Fútbol, 41. Madrid: Real Federación Española de Fútbol, 2002.
Pérez González, J. O. (2006) Los Nobel del fútbol. Barcelona: Meteora.
Perotto, I. (1960) “Hieronymus Mercurialis y su ‘De Arte Gymnastica’”, Citius, altius, fortius, II-1, Madrid, pp. 95-115.
Petrocchi, F. (2003) “Sport e letteratura”, La rappresentazione dello sport, en Alippi, A. (coord.): Encilopedia dello sport. Arte, scienza, storia. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana Fondata da Giovanni Treccani.
Piernavieja del Pozo, M. (1960) “El deporte en la literatura latina (Antología)”, Citius, altius, fortius, II-4, Madrid, pp. 417-595.
(1963) “Las ideas educativas del padre Mariana”, Citius, altius, fortius, V-3, Madrid, pp. 357-372.
(1965) “EI libro deportivo español”, Citius, altius, fortius, VII-1, Madrid, pp. 91-116.
Puntí, J. (2010) “Siete apuntes de fútbol y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Ramírez Macías, G. (2007) El deporte en la ciudad de Sevilla durante el siglo XV. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Ramoneda, A. (1992) “La poesía del deporte”, El Ciervo, 495-496, Barcelona, pp. 23-26.
Real Federación Española De Fútbol (2002) "Fútbol y escritura, azar y geometría". Cuadernos de fútbol, suplemento de Fútbol, 41, Madrid, 15 de abril.
Reguera, G. (2010) “Deporte y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Relaño, A. (2010) "Mitad guerreros, mitad artistas", Leer, 213, Madrid, pp. 122-123.
Rivera Hernández, A. (2011) La prensa española contemporánea: el caso de las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara en el diario 'Marca' (1967-1978). Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
(2012) “Maestro Alcántara”, Mercurio, 142, Sevilla, p. 16.
Rivera, M. (2010) “Lírica y épica del balompié”, Leer, 213, Madrid, pp. 14-21.
(2012) “El espíritu olímpico del nuevo milenio”, Leer, 234, Madrid, pp.80-89
Rivero Herráiz, A. (2004) “El deporte en la ‘Edad de Plata’ de la cultura española”, en Actas del III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Valencia: Instituto Valenciano de Educación Física, pp. 199-202.
(2004) “Los orígenes del deporte español: el desarrollo de un nuevo componente cultural urbano”, Kronos, 6, Madrid, pp. 29-33.
Rodríguez, M. (2010) “Lear o el deporte rey”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Rodríguez Arango, M. A. (1995) Nuevas formas literarias. Discurso de la Ceremonia de Diplomatura, Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, 1 de julio.
(1995) "Transformación de los géneros literarios en la sociedad de consumo", en Calleja, M. F. (coord.): Didáctica del consumo. Aprender a consumir. Valladolid: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid-Junta de Castilla y León, pp. 209-218.
Rodríguez de la Flor Adánez. F. (2003) “Del Barroco a la Posmodernidad: arqueología de la sociedad del espectáculo”, en Vaca Lorenzo, A. (Coord.): Fiesta, juego y ocio en la historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 125-145.
Romeo-Pescador, F. (1992) "Guía Deportivo-Literaria", Leer, 55, Madrid, pp. 34-37.
Romera, J. M. (1995) "El fútbol en las librerías", El Correo, Bilbao, 18 de noviembre.
Rota, I. (2000) "La relación entre deporte y cultura en España en los primeros treinta años del siglo", en Morelli, G.: Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 67-88.
Ruiz Alonso, J. G. (2002) Jovellanos y la educación física. Gijón: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Real Grupo de Covadonga y Fundación Ángel Varela.
Salvador, G. (1968) "El deporte desde la lengua", Citius, altius, fortius, X-3/4, Madrid, 1968, pp. 311-332.
Salvador, J. L. (2005) El deporte en Cervantes. A Coruña: Inef de Galicia-Universidad de A Coruña.
Sánchez Rodríguez, A. (1988) “1928-1988: La «Oda a Platko» de Rafael Alberti, sesenta años después”, Scriptura, 4, Lérida, pp. 77-90.
(1989) “José María Hinojosa: Perfil de poeta deportista”, Ínsula, 511, Madrid, pp. 11-12.
(1992) “Nacido para el fútbol”, Segre, Lérida, 5 enero.
(1993) “Son unos héroes”, Segre, Lérida, 17 enero.
(2000) “Literatura infantil”, Lo fatal. Zaragoza: Prensas Universitarias, p. 82.
(2000) "Concha Méndez Cuesta: poeta y nadadora", en Morelli, G.: Ludus. Valencia: Pre-Textos, pp. 237-250.
(2002) “Tanto deporte cansa”, El bosque inevitable. Málaga: CEDMA, p. 47.
Sánchez Zapatero, J. (2010) “El ciclismo en la narrativa contemporánea española: El Alpe d’Huez (Javier García Sánchez) y Contrarreloj (Eugenio Fuentes)”, Anuario de Estudios Filológicos, XXXIII, Cáceres, pp. 307-322.
Sancho de sopranis, H. (1962) “Mosén Diego de Valera. Un deportista español del siglo XV”, Citius, altius, fortius, IV-3, Madrid, pp. 361-384.
Santoro, R. J. (2007) Literatura de la pelota. Buenos Aires: Ediciones Lea.
Sanz Vila, J. (1973) “Educación física y educación cívica en "La comedia humana" de W. Saroyan”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1973 Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 9-24.
Satué, F. J. (1997): "Cuando los ídolos se rebelan", Leer, 90, Madrid, 1997, pp. 23-32.
Scher, A. (2006) La pasión según Valdano. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Sonnenschein, W. (1980) “La literatura deportiva en Latinoamérica”, Educación Física y Deporte, 2-2, Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Antioquia, 1980.
Spang, K. (1974) “La literatura y el deporte”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1974 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
(1975) “El fútbol en Cela y Zunzunegui”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1975 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Tamayo Fajardo, J. A. (2010) “Utilización de la lectura como base de la formación del futuro maestro de Educación primaria y desarrollo de su aprendizaje autónomo a través del uso de la plataforma Moodle”, Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación, Barcelona.
Tamayo Fajardo, J. A. y R. Esquivel Ramos (2004) Teoría de historia del deporte. Huelva: Universidad de Huelva.
(2004) “Estrategia de intervención docente a través de las obras de la literatura, en la enseñanza de la historia, la educación física y el deporte”, Compendio de ponencias a Congreso Nacional de Educación Física. Jerez: AGEF.
(2005) “Reflexiones sobre una estrategia pedagógica a través de la historia cultural del deporte en las obras de la literatura”, I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física en respuesta a la demanda social de la actividad física. Madrid, pp. 1-13.
(2005) “Aportaciones de la literatura a la enseñanza de la Historia del Deporte”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 83, Buenos Aires, 18 de abril. http://www.efdeportes.com/efd83/liter.htm
(2006) “Resultados de la utilización de la lectura como medio de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 102, Buenos Aires, noviembre. http://www.efdeportes.com/efd102/lectura.htm
(2009) “Estrategias e innovación docente en la enseñanza de la historia del deporte”, en I Jornadas Andaluzas de Historia del Deporte. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp.70-84.
(2008) “Lecturas literarias para la educación física y el deporte”, Pacto Andaluz por el Libro, Sevilla.
(2011) “Experiencias sobre el fomento de la lectura en el ámbito de la cultura física”, Actas del I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora CIVEL: libros, comprensión lectora y biblioteca. Málaga.
Tamayo Fajardo, J. A. y A. Nuviala Nuviala, A. Fernández Martínez y R. Esquivel Ramos (2009) “Sports in literature from Antiquity to Classical Greece”, Studies In Physical Culture And Tourism, 16-4, Poznan (Polonia), pp. 441-445.
Téllez, Juan José (ed.) (2009) “Deportes y crónicas taurinas”, en Poemas a toda plana. Madrid: Visor, pp. 169-178.
Torrebadella Flix, X. (2009) Contribución a la historia de la educación física en España. Estudio bio-bibliográfico en torno a la educación física y el deporte (1800-1939). Tesis doctoral. Universitat de Lleida.
(2011) “Vicente Naharro y los juegos corporales en la educación Física española de la primera mitad del siglo XIX”, Ágora para la Educación Física y el deporte, 13-2, Valladolid, pp. 165-182.
Trapero, M. (1980) “El deporte como fenómeno cultural en la literatura española”, Boletín Millares Carlo, 1, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad Nacional de Educación a Distancia-Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 219-226.
(1987) "Literatura y deporte", en In Memoriam Inmaculada Corrales. Tenerife: Universidad de La Laguna, pp. 411-438.
Trofeo (1995) Trofeo, 25 años de escopeta y pluma. Madrid: Lumefa.
Uhagón, F. de y E. de Leguina (1981) Estudios bibliográficos de la caza. Madrid: El Bibliófilo.
Universidad Nacional Autónoma De México (2005) Fútbol. Revista Digital Universitaria, 6-6. México DF: Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-Universidad Nacional Autónoma de México, 10 de junio.
Uriz, F. J. (2009) Poesía a patadas. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba y Cosmopoética.
(2010) El gol nuestro de cada día. Madrid-México: Vaso Roto Ediciones.
(2010) “Deporte y literatura”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Valbuena Prat, A. (1969) "Prólogo", en Zunzunegui, J. A.: Obras Completas. Barcelona: Noguer, I, pp. 7-68.
Valdano, J. (comp.) (1995) Cuentos de fútbol. Madrid: Alfaguara.
(1998) Cuentos de fútbol, 2. Madrid: Alfaguara.
Valender, J. (2001) Concha Méndez en su mundo (1898-1986). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Vargas Llosa, M. (1982) "Elogio de la crítica de fútbol", ABC, Madrid, 16 de junio.
Varios autores (2005) Cuentos policíacos del Centenario. Gijón: Semana Negra y Ateneo Obrero de Gijón.
(1967) El fútbol. Buenos Aires: Editorial Jorge Álvarez.
(1994) Hinchas y goles: el fútbol como personaje. Buenos Aires: Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
(1999) La Codorniz declara la guerra a Inglaterra. Madrid: Edaf.
(1984) Libros raros de caza. Curiosidades bibliográficas del siglo XIX. Madrid: Guillermo Blázquez.
(2007) Y el fútbol contó un cuento. Buenos Aires: Alfaguara.
Verdú, V. (2010) “El culto al fútbol”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
(2003) “La vida soñada como deporte”, en Vaca Lorenzo, A. (Coord.): Fiesta, juego y ocio en la historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 15-24.
(2012) “El mundo del cuerpo”, Mercurio, 142, Sevilla, p. 50.
Vialar, P. (1965) “Deporte y literatura”, Citius, altius, fortius, X-1/2, Madrid, pp. 27-42.
Vicente Pedraz, M. (1994) “El imaginario corporal del "Libro de los Estados". Representaciones somáticas de la sociedad y representaciones sociales del cuerpo en la obra política de Don Juan Manuel”, Studia historica. Historia medieval, 12, Salamanca, pp. 133-187.
(1995) La representación del cuerpo de la nobleza en la sociedad imaginada de Don Juan Manuel. El «Libro de los Estados» en su contexto. León: Universidad de León.
(1995) "Metáforas organicistas como representación de la sociedad en la Plena y Baja Edad Media". Perspectivas de la Actividad Física, 17, Madrid, pp. 48-57.
(1996) “Educación corporal y distinción nobiliaria en el "Libro de los Estados" de Don Juan Manuel”, Apunts: Educación física y deportes, 43, Barcelona, pp. 13-24.
(1996) "El imaginario corporal de la Edad Media y las formas de la distinción social". En Revista de Educación Física, 60, A Coruña, 1996 pp. 38-42 y 61, A Coruña, pp. 38-41.
(1996) "Cuerpo y sociedad en Ortega y Gasset". Revista de Educación Física, 63, A Coruña, pp. 34-39.
(1997) "Physical imagery and nobiliary distinction in Don Juan Manuel’s ‘Libro de los Estados’: A pedagogical representation of the body in medieval Castil". International Journal of History of Sport, 14-2, Pennsylvania, pp. 25-39.
(1999) "Don Juan Manuel: El hombre y su obra"; "Bibliografía de Don Juan Manuel"; "Bibliografía sobre Don Juan Manuel". Antología; Estudios críticos". Proyecto Ensayo Hispánico. Universidad de Georgia.
(2003) “La representación del cuerpo en la corte imaginada de Alfonso X "El Sabio": Educación corporal y legitimación de la excelencia en la Segunda Partida”, Apunts: Educación física y deportes, 73, Barcelona, pp. 6-18.
(2003) “La representación del cuerpo en la corte imaginada de Alfonso X "El Sabio": aparenciencia corporal y legitimación de la excelencia en la Segunda Partida”, Bulletin of Hispanic studies, 80-1, Liverpool, pp. 21-40
Vicente Pedraz, M. y M. P. Brozas Polo (1997) “La disposición regulada de los cuerpos. Propuesta de un debate sobre la cultura física popular y los juegos tradicionales”, Apunts: Educación física y deportes, 48, Barcelona, pp. 6-16.
(1998) “Xavier Zubiri: El Hombre y su cuerpo”, Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, 69, A Coruña, pp. 35-38.
(1998) “La instalación corpórea: El cuerpo o la realización mundana de la vida en el pensamiento de Julián Marías”, Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, 71, A Coruña, pp. 38-42.
(1999) “García Bacca: La finitud del cuerpo verdadero”, Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, 73, A Coruña, pp. 34-37.
(1999) “Laín Entralgo: La experiencia del cuerpo propio”, Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, 75, A Coruña, pp. 38-41.
Vicente Pedraz, M. y J. Rodríguez López (2008) “The nobiliary concept of play as a mechanism for ethical-political distinction in the Late Middle Ages”, RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4-12, Madrid, pp. 31-44.
Viguera Molins, M, J. (1977) Gala de caballeros, blasón de paladines. Madrid: Editora Nacional.
Vila Pala, C. (1973) “Educación física y deportiva en el pensamiento pedagógico de Ramón Llull”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1973 Universidad de Pontificia de Salamanca. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
(1975) “La Educación Física en el pensamiento ilustrado de Jovellanos”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1975 Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Vilas, M. (2010) “Del sacrificio al consumismo”, XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, Pendueles (Asturias).
Vílchez, J. F. (2012) “Nuevos cantares de gesta”, 1 Mercurio, 142, Sevilla, pp. 14-16.
Villalobos, J. P. (2012) “Literatura, Fútbol y Nación: El Último Campeonato Mundial de Pedro Ángel Palou”, The Latin Americanist, 56-3, Hoboken, pp. 31–46.
Villanueva Chang, J. (2008) “Fábula del perdedor perfecto”, Letras Libres, 110, México, 2008.
(2010) “Elogio del perdedor perfecto”, en Aguilar, M.: Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas de América Latina. Santiago de Chile: RIL Editores.
Vivancos Allepuz, D. (comp.) (2005) Cuentos de ajedrez. Madrid: Páginas de espuma.
Wert, J. I. (Dir.) (1997) Literatura y sociología del fútbol. Curso de verano de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, Almería, 21 a 25 de julio.
Wood, D. (2007) “Sport and Latin American Studies”, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 84-4, pp. 629 – 643.
Wood, D. y L. Johnson (2005) “Presentation”, The Internacional Journal of the History of Sport, 22-2, Pennsylvania, pp. 133-138.
Wood, D. y P. L. Johnson, J. A. Mangan, B. Majumdar y M. Dyerson (2009) Sporting Cultures: Hispanic Perspectives on Sport, Text and the Body. Londres: Routledge.
Zagalaz Sánchez, M.L. Y M. I Sancho Rodríguez (2005) “La actividad física en los textos literarios. Fomento de la lectura a través de la educación física”, I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física. Jaén: Universidad de Jaén.
Zaldívar Miquelarena, L. (2010) Vida y obra de Jacinto Miquelarena. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza.
Zapico, M. y E. Álvarez del Palacio (1997) Cristóbal Méndez y su obra. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
Fuentes secundarias
Acevedo, E. (1966) Teoría e interpretación del humor español. Madrid: Editora Nacional.
Albert, M. (2003) Vanguardistas de camisa azul. Madrid: Visor.
Alenda y Mira, J. (1903) Relación de las Solemnidades y Fiestas públicas de España. Madrid: Sucesores de Ribadenyra.
Alonso, J. M. (1996) José María Múgica, humor en rojo y blanco. Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa, Bizkaio Gaiak.
Altabella, J. (1959) “Nuevas aportaciones a la historia del periodismo asturiano”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, número 38, Oviedo.
(1991) "Fuentes en torno a la caricatura y el humorismo en el periodismo español", 150 años de prensa satírica. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 59-68.
Alvar, M. (1987) El mundo novelesco de Miguel Delibes. Madrid: Gredos.
(1987) “Prólogo”, en Fradejas Rueda, J. M.: Moamín: libro de los animales que cazan. Madrid: Casariego.
Álvarez, V. A. (1968) “Humorismo asturiano y seriedad castellana”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 63, Oviedo.
Álvarez del Villar, J. (1973) “El deporte en el arte”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1973 Universidad de Salamanca. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Arizmendi, M. (1975) El cómic. Barcelona: Planeta.
Armas Marcelo, J. J. (1997) "Cronistas, escritores y poetas", ABC, Madrid, 7 de marzo.
(2000) "Gracias, maestro", Leer, Madrid, julio-agosto, pp. 124-125.
Assa, J. (1961) “El lugar del deporte en la obra de Horacio”, Citius, altius, fortius, III-2, Madrid, pp. 213-225.
Barjnovich, E. (1975) “El deporte en el cine”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1975 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Beinhauer, W. (1973) El humorismo en el español hablado. Madrid: Gredos.
Berguizas, F. de (1963): “Píndaro: XIII Olímpica”, Píndaro: XIII Olímpica”, Citius, altius, fortius, V-1, Madrid, pp. 121-136.
Bonilla, J. (2012) “Vanguardia, humor, épica, intimidad”, Mercurio, 142, Sevilla, pp. 10-11.
Brasó, E. (2002) Conversaciones con Fernando Fernán Gómez. Madrid: Espasa.
Cadena, J. M. (1999) “Historias del humor gráfico (y3)”, Quevedos, 3, Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares.
Cagigal, J. M. (1963) “A Carl Diem (Impresión Elegíaca)”, Citius, altius, fortius, V-2, Madrid, pp. 219-220.
(1975) El deporte en la sociedad actual. Madrid: Prensa Española.
Cano Ballesta, J. (1981) Literatura y tecnología. (Las letras españolas ante la revolución industrial: 1900-1933). Madrid: Orígenes.
Capistegui, F. J. (2001) “En los límites de la ortodoxia historiográfica: fútbol y cómics”, Memoria y civilización, 4, Pamplona, pp. 253-280.
Carbajosa, M. y P. Carbajosa (2003) La corte literaria de José Antonio. Barcelona: Crítica.
Carmelo Martín (1998) Iñaki Gabilondo, ciudadano en Gran Vía. Madrid: El País-Aguilar.
Casares, J. (1961) El humorismo y otros ensayos. Madrid: Espasa-Calpe.
Castanys, V. (1964) La memoria es diverteix. Barcelona: Destino.
(1967) Comentaris sense malicia. Barcelona: Destino.
Castañón Rodríguez, J. (2000) "Joan Manuel Serrat y el deporte", Idioma y deporte, 13, Valladolid, 11 de diciembre.
(2001) "El lenguaje deportivo: una fiesta social", Nueva Revista de política, cultura y arte, 74, Madrid, pp. 121-124.
(2002) Tendencias actuales del idioma del deporte. Salamanca.
(2002) Humor a patadas en 100 años de fútbol. Gijón: Fútbol Asociados.
(2002) “El lenguaje deportivo del nuevo siglo”, Encuentro sobre el idioma español en los medios de comunicación, Fundación Duques de Soria.
(2002) “Fuentes bibliográficas y deporte”, III Jornadas de Comunicación Deportiva, Universidad Pontificia de Salamanca.
(2002) "Seis personajes en busca de autor", Mesa redonda 'Lenguajes del deporte', I Jornadas de Información y Deporte, Universidad del País Vasco.
(2002) “El lenguaje deportivo del nuevo siglo”, Idioma y deporte, 29, Valladolid, 15 de mayo.
(2002) “El triunfo en la Copa del Mundo: la fiesta de las palabras”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 1 de junio.
(2002) “Palabras para enamorar la pelota”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 11 de junio.
(2002) “El triunfo en la Copa del Mundo: palabras para enamorar la pelota (II)”, La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 17 de junio.
(2002) “El partido de fútbol como estructura narrativa”, Idioma y deporte, 32, Valladolid, 7 de septiembre.
(2002) “La fiebre del sábado por la tarde”, Basketconfidencial.com, Málaga, 21 de septiembre.
(2003) “El Sporting y las bellas artes en movimiento”, Aúpa Sporting, 38, Gijón, 26 de abril.
(2003) “Las ruedas de la emoción y la elegancia”, Idioma y deporte, 42, Valladolid, 15 de julio.
(2004) “Iberoamérica: recursos lingüísticos para la fiesta del deporte”, I Jornadas de periodismo Deportivo, Asociación de la Prensa Deportiva de Valencia.
(2004) “Iberoamérica: recursos lingüísticos para la fiesta del deporte”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 72, Buenos Aires, 5 de mayo. http://www.efdeportes.com/efd72/linguis.htm
(2004) "El ritmo del deporte en Asturias", Idioma y deporte, 54, Valladolid, 8 de septiembre.
(2004) “Jesús Fragoso del Toro: la divulgación social del deporte”, Idioma y deporte, 55, Valladolid, 15 de octubre.
(2005) “El idioma en la prensa deportiva”, Curso de Humanidades Contemporáneas El español y los medios de comunicación, Universidad Autónoma de Madrid.
(2005) “América y Sporting”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 90, Buenos Aires, 22 de octubre. http://www.efdeportes.com/efd90/sporting.htm
(2006) "Los reales sueños del deporte”, Idioma y deporte, 77, Valladolid, 15 de octubre.
(2007) “El lenguaje periodístico del deporte, un idioma de alta velocidad”, Donde dice… número 7, Madrid, pp. 10-11.
(2008) “Europa y el idioma del deporte”, La Nueva España, Oviedo, 5 de mayo.
(2008) “Cagigal, el humanista deportivo”, Idioma y deporte, 101, Valladolid, 15 de diciembre.
(2009) “Mujer y deporte. Evolución de la presencia femenina en el fútbol español”, en De igualdad y diferencias: 10 estudios de género. Madrid: Huerga & Fierro, pp. 167-197.
(2009) “Los nombres de las artes marciales”, La Página del Idioma Español, Montevideo, 25 de agosto.
Castañón Rodríguez, J. y M. E. Martín Pérez (2002) “Fields of sport”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 46, Buenos Aires, 25 de marzo. http://www.efdeportes.com/efd46/fields1.htm
Castañón Rodríguez, M. del R. (2001) "Músicas para el fútbol español", en Seminario Virtual Expresiones Comunicativas del Deporte. Centro de Estudios Olímpicos José Benjamín Zubiaur, Villa Mercedes (San Luis, Argentina), 17 de noviembre.
(2002) “Músicas para el fútbol español: los himnos”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 45, Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd45/himnos.htm
Castillo Utrilla, M. J. del (1975) “El deporte como objeto de inspiración artística”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1975 Universidad de Córdoba. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Castro, C. de (1962) “Fue en los días de Sófocles”, Citius, altius, fortius, IV-3, Madrid, pp. 421-424.
Cebrián, J. y O. Pin (1999) La visión de los humoristas gráficos ante el nuevo milenio. Segovia, Universidad de Verano SEK.
Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo (2012) Mente y Cuerpo. La Universidad de Oviedo, el deporte y el olimpismo. El olimpismo asturiano. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Cesc-Solà i Dachs, L. (1998) El humor culé. Barcelona: Barcanova.
Chamorro, E. (2000) "Imperialismos empáticos", Leer, Madrid, julio-agosto, pp. 126-127.
Chumy Chúmez (1987) "Las codornices", La Codorniz, antología 1941-1944. Madrid: Arnao, 1987, pp. 11-13.
(1988) "La adolescencia de 'La Codorniz'", La Codorniz, antología 1944-1950. Madrid: Arnao, pp. 13-16.
(1988) "Las nuevas generaciones", Antología de La Codorniz, 1951-1960. Madrid: Arnao, pp.13-16.
(Dir.) (1990) 50 años de humor español. Madrid: El Independiente.
(1998) “El funeral de La Codorniz”, en La Codorniz: Antología, 1941-1978. Madrid: Edaf, pp. 237-239.
(1999) “El nacimiento de un semanario de humor”, en Lo mejor de Hermano Lobo. Madrid: Temas de Hoy, pp. 7-15.
Cossío, J. M. de (1962) “Los toros y la poesía”, Citius, altius, fortius, IV-4, Madrid, pp. 441-601.
Covarrubias, S. de (1611) Tesoro de la Lengua Castellana. Madrid: Luis Sánchez.
Cruz Cruz, J. (1974) “Ocio, juego y deporte”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1974 Universidad de Navarra. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Delgado León, F. (1974) “Lingüística, sociología y deporte”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1974 Universidad de Córdoba. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 51-57.
Díaz, L. (1992) La radio en España, 1923-1993. Madrid: Alianza Editorial.
(1998) La radio en España. Madrid: Alianza Editorial.
(1998) Años de radio. Madrid: Temas de Hoy.
(1999) Informe sobre la televisión en España (1989-1998), la década abominable. Barcelona: Ediciones B.
(1999) “Dos pasiones nacionales: los toros y el fútbol…”, La España Alegre. Madrid: Espasa.
(1999) Luis del Olmo, protagonista. Barcelona: Planeta.
Diem, C. (1963) “Las Etiópicas de Heliodoro. Una novela deportiva de la Antigüedad”, Citius, altius, fortius, V-2, Madrid, pp. 195-218.
Díez de Revenga, F. J. (1995) Poesía española de vanguardia (1918-1936). Madrid: Castalia.
Domingo, J. (1991) "150 años de prensa satírica española", 150 años de prensa satírica. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 11-29.
El Independiente (1990) Cincuenta años de humor español. Madrid: El Independiente.
Escalada Buitrón, M. T. (2001) Poética y escritura en Manuel Alonso Alcalde. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
Esteban, L. y L. Robles (1981) La ecuación de los hijos. Valencia: Universidad de Valencia.
Fernández Almagro, M. (1976) "Camba y el periodismo gráfico", Las terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, pp. 47-50.
(1975) “El periodismo y la Academia Española”, en Las Terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, págs. 229-233.
(1976) "Don Julio Casares", Las terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, pp. 245-249.
(1976) "La personalidad humana y literaria de Julio Camba", Las terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, pp. 200-203.
(1976) "Mariano de Cavia", Las terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, pp. 112-116.
(1976) "Ramón, ramonismo", Las terceras de ABC. Madrid: Prensa Española, pp. 212-216.
Fernández Flórez, W. (1945) El humor en la literatura española. Discurso de recepción en la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española, 14 de mayo.
Fernández Galiano, M. (1963) “Píndaro: VI Olímpica”, Citius, altius, fortius, V-1, Madrid, 1963, pp. 121-128.
Fernández García, A. (1971) “’Sport’ y deporte. Compuestos y derivados”, Citius, altius, fortius, XIII, Madrid, pp. 291-307.
Fontes, I. (1975) Humor y contestación. Madrid.
Fontes, I. y M. A. Menéndez (2004) El Parlamento de papel. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.
Gabilondo, R. y L. del Val y G. Zumeta (1999) Estupidiario, antología del disparate radiofónico. Madrid: Aguilar.
Galán, D. (1974) ¿Reírse en España? El humor español en el banquillo. Valencia: Fernando Torres Editor.
Garci, J. L. (1989) "Un maestro", ABC, Madrid, 21 de noviembre.
García Escudero, J. M. (1970) Vamos a hablar de cine. Barcelona: Salvat.
García Quirós, R. M. (1981) Alfredo Truán Álvarez. Caricaturista, dibujante, humorista y pintor. Gijón.
(1990) El humorismo gráfico en Asturias. Oviedo: Principado de Asturias.
González Aja, T. (2000) El deporte a través del arte. Madrid: Comunidad de Madrid.
(2003) Introducción del deporte en España. Su repercusión en el arte. Madrid: Edilupa.
Goñi, J. (1992) "La chistera del Mago Karag", Leer, 55, Madrid, pp. 41-42.
Gozalo, J. M. (2002) "El periodismo deportivo en la radio", Cuadernos hispanoamericanos, 630, Madrid, pp. 11-16.
Gubern, R. (1974) El lenguaje de los cómics. Barcelona: Península.
Gutiérrez Carbajo, F. (1999) Artículos periodísticos (1900-1998). Madrid: Castalia.
Harrison, D. y M. Davis (1995) Sporting fever. Londres: British Broacasting Corporation.
Hopewell, J. (1989) El cine español después de Franco. Madrid: El Arquero.
Jiménez, R. (2008) "El bigote hidráulico", en Alonso Ponga, J. L. y L. Díaz Prieto: ¡Va por usted, maestro! Valladolid: Museo de la Radio de Peñafiel, pp.105-106.
Jiménez Millán, A. (2004) “El deporte en vanguardia”, Litoral, 237, Málaga, pp. 28-38.
(1982) "La risa en el deporte rey", Enciclopedia mundial del fútbol. Barcelona: Océano, pp. 162-184.
Laborde, E. (1990) "Don José", Cincuenta años de humor español. Madrid: El Independiente, p. 127.
Laiglesia, A. de (1981) La Codorniz sin jaula, Barcelona, Planeta.
Lara, A. y A. Arias (1996) Tebeos: los primeros 100 años. Madrid: Biblioteca Nacional-Anaya.
Lázaro Carreter, F. (1990) "Humoristas en la Real Academia", en Cincuenta años de humor español. Madrid: El Independiente, pp. 74-75.
“Presentación”, en Morena, J. R. de la (1998) Aquí unos amigos. Madrid: El País-Aguilar, pp. 9-12.
López Rubio, J. (1983) La otra generación del 27. Discurso de recepción en la Real Academia Española. Madrid, 5 de junio.
López Ruiz, J. M. (1995) La vida alegre. Madrid: Compañía Literaria.
Luján, N. (1973) El humorismo. Barcelona: Salvat.
Marañón, C. (2005) Fútbol y cine. Madrid: Ocho y Medio, Libros de Cine.
Marín Montín, J. (2012) “El deporte en el cine”, en Martínez-Salanova Sánchez, E.: Los grandes temas en el cine. Huelva.
Martín Casamitjana, R. M. (1996) El humor en la poesía española de vanguardia. Madrid: Gredos.
Martínez Cachero, J. M. (1982) "Más sobre la novela española de la década de los cuarenta: narrativa de humor", en Serta Philologica Fernando Lázaro Carreter. Madrid, II, pp. 339-346.
Martínez Magdalena, A. (1992) Los pioneros españoles del Olimpismo moderno. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
Menéndez Fernández, C. y J. Castañón Rodríguez (2012) “Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 174, Buenos Aires, 26 de noviembre. http://www.efdeportes.com/efd174/centro-de-estudios-olimpicos-de-la-universidad-de-oviedo.htm
Mercé Varela, A. (1992) Pierre de Coubertin. Barcelona: Edicions 62.
Mir Vicente, J. (1971) “Periodismo deportivo”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1971 Universidad de Barcelona. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 39-55.
Molina, C. A. (1989) Prensa literaria en Galicia (1809-1920). Vigo: Edicións Xerais.
(1989) Prensa literaria en Galicia (1920-1960). Vigo: Edicións Xerais.
(1990) Medio siglo de Prensa literaria española (1900-1950), Madrid: Endymion.
Munsó Cabús, J. (1988) Escrito en el aire. Madrid: Dirección de Relaciones Exteriores del Ente Público Radiotelevisión Española.
Nuño, A. (2003) El humor de la Ser. Madrid: Aguilar.
Ortega Anguiano, J. A. (1993) Catálogo general del cómic español, 1865-1993. Valencia: El Boletín.
Osuna, R. (1986) Las revistas españolas entre dos dictaduras: 1931-1939. Valencia: Pre-textos.
(1993) Las revistas del 27. Valencia: Pre-textos.
Pascual Rodríguez, J. A. (2013) No es lo mismo ostentoso que ostentóreo. Barcelona: Espasa.
Perales, F. (2012) “El deporte en el cine: la casuística española”, en Marín Montín, J. (Coord.): Deporte, comunicación y cultura. Zamora: Comunicación Social, pp. 190-204.
Pérez de Tudela, C. (1973) “Mis experiencias del Naranjo de Bulnes”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1973 Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 25-48.
Perrino Peña, M. (2014) Análisis bibliométrico, temático e ideológico de la revista de estudios deportivos Citius, Altius, Fortius (1959-1976). Tesis doctoral. Universidad de León.
Pgarcía (1990) "25 años de humor en la prensa diaria", en Cincuenta años de humor español. Madrid: El Independiente, pp. 152-153.
Picón García, V. (1975-1976) “Los juegos romanos en las biografías suetonianas. Su carácter y vigencia dentro de la sociedad imperial”, Citius, altius, fortius, XVII-XVIII, Madrid, pp. 349-403.
Piernavieja del Pozo, M. (1966) “Depuerto, Deporte. Protohistoria de una palabra”, Citius, altius, fortius, VIII-1/2, Madrid, pp. 5-190.
(1970) “Introducción a Mercurial, ‘De Arte Gymnástica’”, Citius, altius, fortius, XI-XII, Madrid, pp. V-XLII.
(1971) “Ocio, deporte, lengua”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1971 Universidad de Salamanca. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 29-45.
Piernavieja, P. (1975-1976) “Léxico deportivo de la España romana”, Citius, altius, fortius, XVII-XVIII, Madrid, pp. 3-23.
Prada, Juan Manuel de (2000) Las esquinas del aire. Barcelona: Planeta.
Prats López, B. (2008) "Mi abuelo: pura poesía", en Alonso Ponga, J. L. y L. Díaz Prieto: ¡Va por usted, maestro! Valladolid: Museo de la Radio de Peñafiel, pp. 39-40.
Prieto, M. y J. Moreiro (1998) La Codorniz: Antología, 1941-1978. Madrid: Edaf.
Quintana Jato, B. (1999) Sinesio Delgado y el Madrid del 98. Palencia: Cálamo.
Rico, F. y F. López Estrada (1980) Historia crítica de la literatura española. Siglos de oro: Renacimiento. Barcelona: Editorial Crítica.
Roca, J. y S. Ferrer (1977) Humor político en la España contemporánea. Madrid.
Rocca, P. (1991) Literatura y fútbol en el Uruguay (1899/1990). Montevideo: Arca.
Rodríguez Arango, M. A. (1991) Poema del Mío Cid. León: Everest.
Romaguera, J. (2003) Presencia del deporte en el cine español, una primera aproximación, un primer inventario. Córdoba: Fundación Andalucía Olímpica y Consejo Superior de Deportes.
Roura, A. y L. del Olmo (1993) Luis del Olmo: la radio y yo. Veinte años de Protagonistas. Barcelona: Ediciones B.
Salvador, J. L. (2004) El deporte en Occidente: historia, cultura y política. Madrid: Cátedra.
(2008) Cine y deporte. A Coruña: Inef de Galicia-Universidad de A Coruña.
(2009) El deporte en Occidente: Grecia, Roma, Bizancio. Madrid: Cátedra.
Salvador Caja, G. (1971) “El deporte desde la lengua”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1971 Universidad de La Laguna. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, pp. 9-29.
San Valero, J. (1971) “El juego en la cultura”, Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural 1971 Universidad de Valencia. Madrid: Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Sánchez, J. F. (1989) Miguel Delibes, periodista. Barcelona: Destino.
Solà i Dachs, L. (1971) Xut! (1922-1936). Barcelona: Bruguera.
(1982) "La prensa deportiva humorística", en Enciclopedia Mundial del Fútbol. Barcelona, Océano, VI, pp. 172-173.
(1996) “Diaris i revistes al segle de l’esport”, Capçalera, 71, Barcelona.
Tharrats, J. G. (2001) De Atenas a Sidney. Sevilla: Fundación Andalucía Olímpica.
Torre, G. de (1974) Historia de las literaturas de vanguardia, Madrid: Guadarrama.
Trapero, M. (1971) “El campo semántico "deporte" en el español actual”, Citius, altius, fortius, XIII, Madrid, pp. 149-290.
(1979) El campo semántico 'Deporte'. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna-Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Santa Cruz de Tenerife.
(1992) "El deporte desde la lengua: algunos tecnicismos deportivos del español", Lingüística Española Actual, XVI, Madrid, pp. 127-164.
Tubau, I. (1973) De Tono a Perich. Madrid: Guadarrama.
(1987) El humor gráfico en la prensa del franquismo. Barcelona: Mitre.
Umbral, F. (1978) Ramón y las vanguardias. Madrid: Espasa Calpe.
Uría, J. (2003) “El nacimiento del ocio contemporáneo: algunas reflexiones sobre el caso español”, en Vaca Lorenzo, A. (Coord.): Fiesta, juego y ocio en la historia. Salamanca: Ediciones Universidad deSalamanca, pp. 347-382.
(2009) “Los deportes de masas en los años veinte. Fútbol, élites simbólicas e imágenes de modernidad en España”, en Salaün, S. y F. Étienvre (Coords.): La réception des cultures de masse et des cultures populaires en Espagne: XVIIIe-XXe siecles. París: Université Paris III-Nouvelle Sorbonne, collection "Les travaux du CREC en ligne", 6, pp. 155-214.
Valbuena Prat, A (1943) La vida española en la Edad de Oro, según sus fuentes literarias. Barcelona.
(1943) La vida española en la Edad de Oro, según sus fuentes literarias. Barcelona.
Vázquez de Parga, S. (1980) Los cómics del franquismo. Barcelona: Planeta.
Vázquez de Prada, A.(1976) El sentido del humor. Madrid: Alianza Editorial.
Vigara Tauste, A. M.: El chiste y la comunicación lúdica: lenguaje y praxis. Madrid: Ediciones Libertarias, 1994.
Vilabella, J. M. (1975) Los humoristas. Barcelona: Amaika.
(1987) Humor gráfico asturiano, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias.
(1999) “Teoría de Mingote”, en Mingote, fin de siglo: entre el humor y la ternura. Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, pp. 13-68.
Vilas, S. (1968) El humor y la novela española contemporánea. Madrid: Guadarrama.
Wagner, H. (1969-1970) “Etimologia y concepto de esport’”, Citius, altius, fortius, XI/XII-1/4, Madrid, pp. 385-392.
Wynmann, N. (1966) “Colymbetes o el arte de nadar (prólogo Sabino Arnáiz)”, Citius, altius, fortius, VIII-3/4, Madrid, pp. 245-345.
Otros artículos sobre Literatura
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires,
Marzo de 2016 |