efdeportes.com

La resistencia aeróbica en educación primaria. Modelos de aplicación

The aerobic endurance in primary education. Application models

 

Graduado en Educación Primaria

con Mención en Educación Física

por la Universidad de Murcia.

Mención en Audición y Lenguaje

por la Universidad Camilo José Cela.

Máster en Investigación en Educación Física y Salud

por la Universidad Católica de Murcia

Juan Fernández Martínez

juanfzmz@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo pretende mostrar la importancia que tiene un tratamiento adecuado de la resistencia en la etapa de Primaria, derivando en multitud de beneficios a medio y largo plazo. Asimismo, la aplicación de esta capacidad física al contexto escolar debe realizarse desde perspectivas lúdicas y motivacionales, buscando la mayor implicación discente y la construcción de aprendizajes disfrutando.

          Palabras clave: Educación física. Educación primaria. Resistencia aeróbica.

 

Abstract

          This article aims to show the importance of proper treatment of resistance in the Primary stage, resulting in many benefits in the medium and long term. Also, the application of this physical capacity to the school context must be done from recreational and motivational perspectives, seeking greater learner involvement and enjoying the construction of learning.

          Keywords: Physical education. Primary education. Aerobic endurance.

 

Recepción: 16/11/2015 - Aceptación: 06/02/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.    Introducción

    La resistencia se engloba dentro del grupo de las denominadas capacidades físicas básicas. Su trabajo en Educación Primaria ha estado sometido a continuos debates durante muchos años, encontrando distintas opiniones en la bibliografía especializada. Este tratamiento abstracto también se puede observar en el currículo de Educación Física establecido por el Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

    En este sentido, en el ámbito de la Educación Física hay un amplio consenso acerca de los beneficios de la práctica de actividades de resistencia aeróbica, tanto aquellos relacionados con aspectos educativos como aquellos pertenecientes al ámbito orgánico y anatómico. Sin embargo, cada día se incrementa los niveles de obesidad en España y se reducen los de práctica de actividad física.

    A lo largo del artículo realizaremos una aclaración conceptual de la resistencia y estableceremos una serie de orientaciones y propuestas, intentando que se potencien las actividades aeróbicas en el contexto educativo como medio para el fomento de una vida activa y saludable.

2.     La resistencia en la legislación actual

    Para justificar el trabajo de la resistencia aeróbica, demos apoyarnos en las distintas disposiciones legislativas que regulan dicho proceso. Así, analizando el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, podemos observar como la resistencia se puede desarrollar en todas las situaciones motrices en las que han de estructurarse todos los elementos curriculares de la programación de Educación Física:

    Además, dicho decreto señala que “La propuesta curricular de la Educación Física debe permitir organizar y secuenciar los aprendizajes que tiene que desarrollar el alumnado de Educación Física a lo largo de su paso por el sistema educativo, teniendo en cuenta el momento madurativo del alumnado, la lógica interna de las diversas situaciones motrices, y que hay elementos que afectan de manera transversal a todos los bloques como son las capacidades físicas y coordinativas…”.

    El Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, señala en la introducción al área de Educación Física que dicha materia contribuye al desarrollo de las siete competencias, aunque a través de la resistencia en la etapa de Primaria se incidirá en las siguientes:

    Por otra parte, en el Decreto mencionado con anterioridad se estructuran los contenidos alrededor de cinco bloques, teniendo una estrecha vinculación la resistencia con los desarrollados en el “Bloque 4, Actividad física y salud”.

    En cuanto a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, hemos de decir que comienzan a aparecer las capacidades físicas a partir de quinto curso, por lo que en los cursos anteriores la resistencia tendrá un tratamiento más genérico. En este sentido, tomando como ejemplo sexto curso, podemos observar relación con el siguiente criterio de evaluación: “6. Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud”.

    En cuanto a los estándares de aprendizaje, tenemos: “6.1 Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud”, o también “6.3 Identifica su nivel, comparando los resultados obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y coordinativas con los valores correspondientes a su edad”.

3.     Concepto y tipos de resistencia

    La resistencia se encuentra dentro del grupo denominado “capacidades físicas básicas, recorriendo un largo camino hasta esta denominación y dando lugar a multitud de clasificaciones. Por ejemplo, Álvarez del Villar (1983) las clasifica en “fuerza, velocidad, resistencia y agilidad”, pero una de las más utilizadas es la llevada a cabo por Generelo y Tierz (1991), distinguiendo entre:

    En relación a la resistencia, son numerosas las definiciones que nos podemos encontrar alrededor de este término, entre las que destacamos las siguientes:

    Una vez conceptualizado este concepto, es necesario realizar una clasificación del mismo. Así, la resistencia se divide en:

Resistencia aeróbica

    También se le denomina como resistencia orgánica y se entiende como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración (umbral mínimo de 12 minutos) y de poca intensidad, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno, siendo la deuda de oxigeno mínima.

    La fuente de energía consiste en la completa oxidación de las grasas o de los hidratos de carbono en la llamada glucólisis aeróbica. Las actividades que desarrollan este tipo de resistencia son siempre de una intensidad media o baja (120-160 pulsaciones por minuto), por lo que el esfuerzo puede prolongarse durante un largo periodo de tiempo.

Resistencia anaeróbica

    Se define como la capacidad del organismo de resistir a una elevada deuda de oxígeno, manteniendo un esfuerzo máximo o submáximo, durante un tiempo corto o medio y con o sin producción de ácido láctico.

    En este tipo de resistencia no existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido, ya que el aporte del mismo resulta insuficiente, produciéndose deuda de oxígeno. Podemos distinguir a su vez dos tipos en función de la forma de obtención de la energía y los tipos de esfuerzos:

  • Resistencia anaeróbica aláctica: se entiende como la capacidad de mantener esfuerzos de intensidad máxima el mayor tiempo posible. El proceso de utilización del Adenosín trifosfato (ATP) de reserva en el músculo se realiza en ausencia de oxígeno y sin producción de ácido láctico.

  • Resistencia anaeróbica láctica: definida como la capacidad de soportar y de retrasar la aparición de fatiga en esfuerzos de intensidad alta. La obtención de energía se realiza a partir de la producción de ATP gracias a diversas reacciones químicas que se realizan en ausencia de oxígeno y que generan como residuo ácido láctico que se acumula en el músculo.

    Hemos de tener presente que en la etapa de Primaria se hace necesario el trabajo exclusivo de la resistencia aeróbica, ya que esto favorecerá el crecimiento de las cavidades del corazón, mientras que el trabajo de la resistencia anaeróbica láctica lleva a la hipertrofia de las paredes del mismo, y en estas edades el organismo no es capaz de asimilarlo, siendo pernicioso.

4.     Evolución de la resistencia

    Es un hecho constatado que la resistencia aumenta, de forma más o menos constante, a lo largo de la infancia y la adolescencia, representando un factor de primer orden en el mantenimiento de la salud. Desde edades tempranas el organismo está preparado y capacitado para poder realizar actividades enfocadas al desarrollo de esta capacidad, por lo que cuanto antes se empiece a potenciar, mayores índices se alcanzarán en edades posteriores.

    Como hemos dicho anteriormente, el trabajo de la resistencia anaeróbica en poco propicio para el desarrollo en las primeras etapas, suponiendo incluso un peligro para el desarrollo biológico. Este tipo de resistencia sufre una aceleración importante en la pubertad, por tanto, será la edad propicia para su trabajo, quedando fuera de los límites de la etapa de Primaria.

    De forma general, se puede decir que la resistencia aeróbica tiene una evolución progresiva y constante en ambos sexos durante el primer tramo (1º, 2º y 3º). Hacia los 9 años, se produce un primer ascenso considerable, perteneciente a la primera “fase sensible” del desarrollo. Durante el segundo tramo (4º, 5º y 6º), se produce una gran evolución de esta capacidad, caracterizada por la preparación fisiológica del organismo para la etapa más pronunciada del crecimiento.

    Resumiendo su evolución posterior, podemos señalar que en torno a los 13 años se produce un estancamiento en el género femenino, entre los 15 y 17 años la resistencia aumenta considerablemente, siendo entre los 20 y 30 años cuando encontramos la mayor fase de capacidad. De los 30 años en adelante, comienza la involución de la resistencia, aunque en menor medida que el resto de capacidades.

5.     Factores que condicionan la resistencia

    Son muchos los factores que influyen en la resistencia, desde aspectos endógenos o hereditarios (como el porcentaje de fibras blancas y rojas, la morfología del aparato cardiorrespiratorio, etc.), hasta otros más relacionados al ambiente o a condicionantes exógenos (entrenamiento, alimentación, etc.).

    En este sentido, algunos de los más importantes son los siguientes:

Las fuentes de energía

    Fernández (2006), señala que el principal medio para almacenar e intercambiar la energía necesaria para la contracción muscular es el ATP. La cantidad de ATP es limitada, y por eso es necesario resintetizarlo mediante la metabolización de los sustratos energéticos. Para ello, existen dos vías básicas y complementarias (continuum energético):

  • Vía anaeróbica aláctica. Se basa en la metabolización del ATP y de la fosfocreatina, no requiriendo oxígeno. Sus reservas son muy limitadas y nos permite realizar esfuerzos de máxima intensidad durante un periodo breve (no superior a 15 segundos), sin producción de ácido láctico.

  • Vía anaeróbica láctica. En este caso se utiliza el ATP procedente del glucógeno existente en los depósitos del músculo y del hígado. Se desarrolla en esfuerzos de gran intensidad y de cierta duración (1-2 minutos).

  • Vía aeróbica. El organismo recurre a la oxidación del glucógeno para obtener ATP. Esta vía interviene en esfuerzos prolongados de intensidad baja o media.

    Por tanto, en el ámbito escolar se debe regular la intensidad y duración de los ejercicios para basarnos básicamente en la vía aeróbica. Es cierto que en numerosas ocasiones los discentes utilizarán la vía anaérobica, pero hay que diferenciar entre un trabajo específico y la utilización de esta vía en momentos concretos.

El consumo de oxígeno

    Todo esfuerzo provoca que el organismo consuma oxígeno, dependiendo de la intensidad, duración y grupos musculares implicados en la actividad. Cuando el esfuerzo tiene cierta intensidad, el organismo no puede abastecer la cantidad de oxígeno necesaria, por lo que recurre a la vía anaeróbica y se produce la denominada deuda de oxígeno.

    El consumo máximo de oxígeno es un parámetro de salud cardiovascular fundamental desde la edad escolar y se conoce como la mayor cantidad de oxígeno que un organismo puede emplear en una unidad de tiempo.

El umbral anaeróbico

    El umbral anaeróbico se puede definir como la carga de trabajo o consumo de oxígeno a partir del cual se comienza a instaurar un estado de acidosis metabólica, ocurriendo cambios asociados en el intercambio gaseoso. Algunos indicadores son: incremento desmesurado de la ventilación pulmonar, protagonismo de metabolismo glucolítico y acumulación de ácido láctico.

    En este sentido, en la Educación Primaria se ha de prestar mucha atención ante la aparición de cualquier indicador que nos muestre el umbral anaeróbico. Al mismo tiempo, se ha de tener presente que no todos los escolares van a tener el mismo umbral anaeróbico, por lo que será necesario un tratamiento individualizado.

La fatiga

    La fatiga es una disminución transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento. Se produce por la disminución de las reservas energéticas y por una intoxicación progresiva del organismo por acumulación de sustancias de desecho derivadas del proceso de metabolización celular.

    Este aspecto no debe tener cabida en el contexto escolar. No debemos permitir que los discentes lleguen al punto de fatiga, ya que eso demuestra que se ha desarrollado la vía anaeróbica láctica, produciéndose una gran acumulación de sustancias de desecho y pudiendo tener este proceso efectos perniciosos sobre sus organismos.

6.     Beneficios del trabajo de la resistencia aeróbica

    Una vez llegados a este punto, se ha podido observar como el marco escolar queda focalizado al trabajo exclusivo de la resistencia aeróbica. En este sentido, son numerosos los beneficios que puede provocar sobre los discentes su aplicación al contexto educativo, tales como:

7.     Orientaciones para su trabajo en primaria

    Durante el desarrollo del artículo hemos podido observar algunas orientaciones en cuanto a la aplicación de la resistencia en el ámbito escolar. Sin embargo, se han de tener presentes otras consideraciones.

    En el primer tramo de Educación Primaria y en el primer curso del segundo no será necesario un tratamiento específico de esta capacidad, ya que el dinamismo natural de los discentes en estas edades y los juegos y actividades propios para su edad, servirán para estimular su sistema cardiovascular y respiratorio.

    En el segundo tramo, concretamente a partir de cuarto, tal y como nos muestra el Decreto, se llevaría a cabo un tratamiento más específico, pudiendo ser dicho trabajo de dos tipos: de manera indirecta, a través del desarrollo de las habilidades y destrezas básicas; y de forma directa, con actividades como el senderismo, carreras de orientación o gymkhanas, las cuales analizaremos posteriormente.

    Asimismo, es importante introducir en el segundo tramo algunos conocimientos teóricos sobre la resistencia y sus efectos, así como la toma de pulsaciones para el control de la frecuencia cardiaca. Además, se deben atender las siguientes premisas:

8.     Algunas propuestas para su trabajo en primaria

    Como hemos podido observar en el apartado anterior, una de las premisas para introducir el trabajo de resistencia aeróbica en el contexto escolar, es buscar la máxima motivación e implicación de los escolares. Por tanto, debemos buscar aquellas opciones que tengan un carácter lúdico, intentando que puedan desarrollar la resistencia aeróbica a la vez que se divierte, ya que no podemos olvidar que en la etapa de Primaria las actividades propuestas han de ser eminentemente lúdicas.

    En este sentido, vamos a analizar algunas alternativas al trabajo analítico y repetitivo.

La gymkhana

    La gymkhana es un conjunto de juegos y actividades de diversa índole que se desarrolla normalmente al aire libre, siguiendo un orden establecido. Dicha actividad se suele llevar a cabo de manera grupal, lo que deriva en la consecución de objetivos relacionados con las relaciones sociales y afectivas del alumnado.

    Normalmente se desarrolla en espacios amplios, estableciendo una serie de postas a realizar por los escolares. Debemos tener presente que nuestro objetivo principal es el trabajo de resistencia aeróbica, por lo que debemos tratar de que las postas estén alejadas unas de otras, así como la duración de éstas, favoreciendo el movimiento corporal sin demasiada intensidad y durante un espacio de tiempo prolongado.

    Las posibilidades que nos ofrecen las gymkhanas son innumerables, pudiendo incluir actividades con infinidad de objetivos: equilibrio, coordinación, fuerza, etc. Sin embargo, como se ha dicho con anterioridad, debemos concebir aquellas actividades que incidan en la resistencia aeróbica, así como las más adecuadas al momento madurativo de los escolares.

    Además, debemos incidir en el carácter competitivo de estas actividades, utilizando (siempre que sea posible) actividades y juegos cooperativos, favoreciendo el clima desarrollado en la sesión. A su vez, debemos buscar la heterogeneidad de los grupos, ya que van a favorecer la cooperación y ayuda, así como a fomentar actitudes de tolerancia y respeto a las diferencias (García y cols., 2012).

Carreras de orientación

    La carrera de orientación es una carrera desarrollada al aire libre, en la que los participantes tienen que pasar por una serie de controles que están señalados en el mapa, y situados en el terreno mediante una baliza. Su aplicación al marco escolar da lugar a multitud de variantes en función de la edad del alumnado o según la estrategia utilizada por el docente.

    Estas actividades requieren la utilización de mapas y brújulas, por lo que su aplicación se limitará al segundo tramo de Primaria, dada la dificultad que puede conllevar la interpretación de mapas en edades inferiores. Además, este recurso puede favorecer la interdisciplinariedad entre áreas, ya que por ejemplo se puede abordar de forma conjunta con el área de matemáticas aspectos relacionados con la apreciación de mapas, escalas y demás. Otra posibilidad podría ser la realización propia de mapas de entornos cercanos (patio del colegio) por los propios discentes, realizando tal actividad en el área de Educación Artística.

    Por tanto, se deben atender algunos aspectos vistos anteriormente como: búsqueda de grupos heterogéneos o utilización de materiales y espacios adaptados a la edad de los discentes. Así, trataremos de evolucionar de espacios más cercanos a los escolares y con el eso de mapas simples y sencillos, hasta entornos más alejados, con interpretación de mapas con leyendas más complejas y con el uso de la brújula.

El senderismo

    El senderismo se basa en la realización de caminatas que se llevan a cabo principalmente por senderos y caminos. El grado de dificultad no suele ser alto, el dominio técnico es mínimo y apenas requiere de inversión económica, por lo que su aplicación será más que recomendada a todos los cursos de Educación Primaria.

    Hemos de considerar que uno de los principales objetivos de la Educación Física en la etapa de Primaria es la creación de un ocio activo y saludable, por lo que en este ámbito el senderismo puede ser una buena vía para educar el tiempo libre de los escolares.

    Es conveniente que el alumnado tenga unos conocimientos básicos sobre el equipamiento, como la necesidad de un calzado cómodo, suela antideslizante y flexible, una mochila adecuada a su peso y tamaño, ir abrigados pero sin excederse y llevar siempre la documentación y la tarjeta médica por si pudiera surgir cualquier imprevisto.

9.     Conclusiones

    En este artículo hemos podido delimitar como el trabajo de resistencia en la etapa de Primaria se debe basar en la estimulación de su vertiente aeróbica, suponiendo multitud de beneficios para el organismo de los escolares y evitando los posibles problemas que pudiera causar el tratamiento de la resistencia anaeróbica.

    Además, los docentes de Educación Física deben potenciar todos los elementos que estén a su alcance para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo creativos con el fin de buscar y crear aquellos recursos que despierten un mayor interés en el alumnado y estando abiertos a las nuevas propuestas que se derivan de la sociedad actual.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados