La autogestión del conocimiento en la Escuela de Profesores de Educación Física de Santiago de Cuba The auto-management of knowledge in the School of Professors of Physical Education of Santiago de Cuba |
|||
Santiago de Cuba **Profesor Titular Universidad de Oriente Facultad de Cultura Física |
Lic. Adriana Placencia Rodríguez* Dr. C. Rebeca Robert Hechavarría** (Cuba) |
|
|
Resumen En la era del conocimiento, el estudiar vías y formas que estimulen la autogestión del mismo se constituye en una necesidad, mucho más si se tiene en cuenta que este proceso dada su complejidad potencia el desarrollo de otros tal como, la independencia cognoscitiva, la creatividad entre otros, es así como se realiza esta investigación en la EPEF de Santiago de Cuba con el objetivo de elaborar un sistema de acciones psicopedagógicas para la autogestión del conocimiento de dichos estudiantes. Se privilegia en la metodología utilizada la cualitativa, aún cuando también se aplican métodos cuantitativos, dentro de los métodos y técnicas empleados se identifican la observación, análisis de documentos, entrevista y encuesta. Como resultados más significativos se espera que los estudiantes por sí solo puedan identificar los conocimientos y habilidades más deficientes, utilizando para ello sus propios recursos, que localicen información en otras bibliografías que no fueron indicadas en las clases, se estimula a los estudiantes para que logren montar nuevas coreografías combinando algunos ejercicios estudiados en clases y otros seleccionados por ellos mismos fuera de la escuela, durante la práctica docente se proyecta que puedan ejecutar otras acciones más allá de las previstas en su año académico, por lo que se concluye que el potenciar la autogestión del conocimiento en estudiantes de la EPEF de Santiago de Cuba contribuirá al aprendizaje de estos de forma sólida y profunda en la asignatura Gimnasia Básica, todo lo cual permitirá el desarrollo de habilidades. Palabras clave: Conocimiento. Gestión del conocimiento. Autogestión.
Abstract In the era of the knowledge, to study roads and forms that stimulate the auto-management of it is constituted in a necessity, much more if it is kept in mind that this process, according to its complexity, potentiate the development of others such as: the cognitive independence, the creativity among other, that is how this research is carried out in the EPEF of Santiago de Cuba; with the objective of elaborating a system of psychopedagogical actions for the auto-management of knowledge of such students. It is privileged in the utilized methodology the qualitative, even when are also applied quantitative methods, among the methods and techniques employees are identified the observation, analysis of documents, interview and survey. As most significant outputs are that the students by themselves could identify the knowledges and the abilities more deficient, using their own resources, that locate information in other bibliographies that were not indicated in the classes, the students are stimulated to mount new choreographies combining some exercises studied in classes and others selected by themselves outside of the school, during the educational practice is projected that they could execute other actions further on of the ones foreseen in their academic year, that is why it is concluded that to potentiate the auto-management of knowledge in students of the EPEF of Santiago de Cuba will contribute to the learning of these in a solid and profound form in the Gymnastics Basic course, all of this will permit the development of abilities. Keywords: Knowledge. Administration of the knowledge. Auto-management.
Recepción: 10/11/2015 - Aceptación: 03/02/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La sociedad de este tiempo es considerada por los analistas como sociedad del conocimiento, del aprendizaje continuo, la educación y la información, se caracteriza por un incremento del flujo de conocimientos posibilitado por el desarrollo acelerado de las Técnicas de Información Científica (TIC), lo que ha determinado un incremento considerable en su aplicación. Si el conocimiento ocupa un lugar central en el desarrollo cultural, económico y científico, la escuela es punto clave. Para las escuelas ésta es una época de cambios acelerados y profundos producidos por la explosión en la generación de conocimientos y la introducción de las TIC. Los roles de profesores, estudiantes y personal de apoyo deben adaptarse a los nuevos entornos. No solo se trata de adquirir conocimientos generales sobre cómo usar los nuevos medios, sino también de las implicaciones de dichos tipos de comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje. Los estudiantes deben adoptar un papel más activo y protagonizar su formación en un ambiente rico en información.
Es por eso que los egresados de la Escuela de Profesores de Educación Física tienen la convicción de que en el lugar que estén ubicados serán orientador para garantizar la autogestión del conocimiento de los estudiantes, beneficiarios, comunitarios o atletas con los que interactúan propiciándoles tareas que les permitan llegar a cumplir con esta finalidad.
Para que el conocimiento proporcione las máximas ventajas debe ser correctamente gestionado; de ahí el surgimiento del término Gestión del Conocimiento, como una actividad que ha irrumpido con éxito en todos aquellos ámbitos en que el conocimiento forma parte esencial en la actividad de la organización.
Se considera que no sólo basta adquirir los contenidos recibidos a lo largo de los estudios, sino que es necesario saber de gestión de la información y del conocimiento, al igual que es importante el conocimiento especializado para poder planificar e impartir clases de educación física con calidad, también resulta esencial en el empleo de una biblioteca virtual, se considera que se deben desarrollar nuevas modalidades instructivas para los usuarios que faciliten el acceso a las fuentes de información pertinentes.
Muestra y metodología
Se ejecutó una investigación donde se privilegió lo cualitativo, aún cuando se utilizaron algunos elementos cuantitativos. Se realizó un corte longitudinal proyectivo durante el curso escolar 2014-2015 en la Escuela de Profesores de Educación Física de Santiago de Cuba. Se utilizó como población al primer año de noveno grado representado por 64 estudiantes, quienes se encuentran en las edades comprendidas entre 16-19 años, considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como adolescentes tardíos.
Se escogió al azar el grupo 191 como muestra, como resultado del diagnóstico exploratorio realizado a principio del curso escolar donde se comienza este estudio. El grupo está constituido por 32 estudiantes con sólo 6 hembras y el resto (26) son varones.
Para realizar la investigación se utilizaron métodos como el análisis y síntesis, la observación, el análisis porcentual., el sistémico estructural funcional, la revisión de documentos. Entre las técnicas la entrevista y la encuesta y de los métodos estadísticos-matemáticos el análisis porcentual.
Resultados
Hasta el momento que se investiga los principales resultados están relacionado con la sistematización realizada del tema en cuestión, en este sentido se analiza que la autogestión del aprendizaje según Zimmerman, podría describirse como una autogestión académica que se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el cumplimiento de objetivos académicos.
Es decir, se refiere al grado al cual los estudiantes participan activamente de manera meta-cognitiva, motivacional y conductual en su propio proceso de aprendizaje (Zimmerman, 1989). Aquí salta a la vista el hecho de que en la autogestión el centro mismo del problema es el estudiante que se asume protagonista del proceso de su educación, obligado a seleccionar sus objetivos académicos y estrategias de solución de problemas, y a aplicar sus planes y esfuerzos para lograr su éxito.
La autogestión del aprendizaje ha probado ser muy importante en el desarrollo de un estudiante. Por un lado, en algunas investigaciones se ha encontrado una fuerte relación entre la autogestión del aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes (Nist, Simpson, & Olejnik, 1991), mientras que por otro Zimmerman (1998) reportó muchas evidencias anecdóticas de cómo la autogestión trasciende los ambientes académicos impactando en la vida profesional de los egresados, es decir que consiguen aprendizajes para la vida. Para entender la autogestión del aprendizaje en un ambiente educativo como el de la institución, se centra la atención en la autogestión del aprendizaje entendida de la siguiente manera:
El aprendizaje autogestionado se aplica en escenarios de educación formal, es decir como el del Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey.
El objetivo del aprendizaje autorregulado es actualizar destrezas, adquirir nuevo conocimiento y resolver nuevos problemas a lo largo de la vida.
El modelo de aprendizaje autogestionado tiene descripciones específicas de las componentes que hacen exitoso este proceso de aprendizaje.
La autogestión del aprendizaje se entiende como la situación en la cual el estudiante como dueño de su propio aprendizaje, monitorea sus objetivos académicos y motivacionales, administra recursos materiales y humanos, tomándolos en cuenta en las decisiones y desempeños de todos los procesos de aprendizaje (Bandura, 1977). Pero para establecer un marco conceptual básico se debe entender la autogestión del aprendizaje desde los factores que la constituyen. Y en general, estos pueden ser la meta-cognición, la motivación y la volición.
Se requiere una buena planificación, organización y capacidad resolutiva. También se requiere que el estudiante se haga consciente de que debe aceptar responsabilidades para su aprendizaje y la necesidad de aprender de sus compañeros en forma cooperativa. El estudiante debe ser consciente de su responsabilidad en modular su aprendizaje y desarrollar estrategias para resolver problemas y de la necesidad de evaluación de la efectividad de ellas.
El estudiante necesita poseer ciertos elementos motivacionales para liderar su aprendizaje y ser consciente de lo que implica la autogestión de éste. Esto incluiría el desarrollo de habilidades de búsqueda y análisis crítico de la información como asimismo el de saber canalizar energías en forma productiva en su aprendizaje autodirigido. Es demostrable que lo indicado previamente se relaciona con el valor que se le otorgue al aprendizaje. Es esperado que los docentes se pregunten de qué manera motivar al estudiante.
La respuesta no se encuentra en fórmulas mágicas o recetas educacionales que resulten apetecibles, si no en crear situaciones atractivas en las que se pueda ofrecer al estudiante algo valioso que motive su curiosidad como lo podría ser la estrategia denominada aprendizaje basado en problemas. En el aprendizaje basado en problemas el rol fundamental del docente es ser un facilitador del aprendizaje del estudiante que tiene como finalidad cumplir objetivos dentro de un contexto de suma de sinergias que incluye el trabajo cooperativo.
La firmeza y el ser pertinaz en sus propósitos son actitudes básicas para mantenerse en el cumplimiento exitoso de su aprendizaje autogestionado. Tiene gran importancia además la organización del tiempo para un buen aprovechamiento del esfuerzo que realiza el estudiante durante su aprendizaje autogestionado, debe establecerse un cronograma de actividades incluyendo fechas límite para completar las tareas, lo cual facilita el desarrollo de buenos hábitos de trabajo y estudio. Esta estructura o andamiaje educacional no sólo facilita el aprendizaje del estudiante sino que también reduce su ansiedad.
El escenario es completamente distinto a la puesta en escena al rol dado al estudiante tradicional acostumbrado a ser receptor pasivo y recibir directrices del profesional de la docencia correspondiente.
Se reconoce que cada estudiante dependiendo del contexto y de sus variables individuales desarrolla un estilo de aprendizaje propio, relativamente estable, pero dinámico, sujeto a posibles cambios que le permitirían potenciar los puntos fuertes y corregir los débiles, buscando alternativas que sean más efectivas. El propio estudiante conforme vaya progresando en su proceso y dependiendo de las circunstancias que deba afrontar desarrollará estrategias que le permitan enfrentarse con éxito al reto con el que se encuentra.
Existen varios autores que identifican ambos procesos lo que no es compartido por la autora si se tiene en cuenta que aprendizaje es la apropiación esencialmente del conocimiento y el desarrollo de habilidades, y el conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. Sin embargo existe una relación de complementación entre ambos procesos cuando se aprende se adquiere conocimientos mientras más conocimientos se adquiere más estamos conociendo.
Relación existente entre la autogestión del conocimiento y autogestión del aprendizaje
El aprendizaje como la enseñanza son dos componentes importantes de la educación formal. Tradicionalmente, el papel fuerte en la educación lo ha llevado la enseñanza, donde el profesor es quien construye y desarrolla la instrucción del conocimiento de manera tal que se potencie su transferencia.
Esta aproximación a la enseñanza, mas no al aprendizaje, implica que el conocimiento está separado de la mente humana y por lo tanto se transfiere al estudiante mediante un ambiente educativo centrado en el profesor; quien funciona como experto en el área de conocimiento, portador de un contenido cognitivo, mientras el estudiante toma el papel del receptor, generalmente pasivo.
Es decir, el aprendizaje se ve como una actividad que los estudiantes realizan por ellos mismos de manera activa, y no como un evento “esotérico” que les sucede como resultado de experiencias de enseñanza (Zimmerman, 1998). De aquí pues que la autogestión del aprendizaje se refiere al proceso auto-directivo mediante el cual el estudiante transforma sus habilidades mentales en destrezas académicas relacionadas con las tareas. Por eso entonces, puede decirse que el modelo de la autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el estudiante, encaja adecuadamente en la caracterización de los logros y el estado actual de la implementación del Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey (MET).
Los autores Sánchez Garza, profesor de la Universidad de Guadalajara, México y Cabral Parra, del Centro Universitario del Norte CUNORTE, del mismo país, consideran que “el proceso de autogestión del aprendizaje exige que la educación fomente en el individuo la responsabilidad hacia él mismo y al mismo tiempo hacia los demás, de igual manera debe guiar al desarrollo de la imaginación y la creatividad tanto en el ámbito cognoscitivo como en el social-cultural, partiendo de los siguientes principios básicos:
El descubrimiento del mundo a partir del conocimiento de uno mismo.
El beneficio del intercambio multicultural.
El conocimiento, debe convertirse en una experiencia gratificante y, no en un reto competitivo.
La importancia del conocimiento y, la relevancia de su aplicación en el entorno.
Las escuelas deben ser fábricas de creatividad y la creatividad una ganancia hacia la vida.
La vida es un viaje.
La experiencia del aprendizaje.
Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado se precisa que junto al proceso de autogestión del aprendizaje, se desarrollan otros como la formación de liderazgo y compromiso social en los educandos, buscando así su desarrollo integral de crecimiento, tanto en la educación informativa como en la formativa, lo que sin dudas conlleva a esquemas innovadores y creativos que estimulan roles y actitudes proactivas en relación con su entorno.
Como resultado práctico de esta investigación se pretende elaborar un sistema de acciones para potenciar la autogestión del conocimiento en los estudiantes de la EPEF de Santiago de Cuba, desde la asignatura de Gimnasia Básica, el mismo tiene como característica:
Su carácter sistemático porque las acciones se ubican por orden de complejidad y cada una depende de la otra.
Su carácter reflexivo ya que las acciones promueven el análisis en los participantes para llevarlos finalmente a la toma de decisiones en relación con cuáles son las que más se ajustan a su realidad.
Su carácter flexible, pues le permite a los participantes en el proceso modificar las acciones para contribuir a mantener un clima psicológico apropiado que le permita a los estudiantes aprender más en menos tiempo.
Su carácter abierto, pues se diseña permitiéndole a los usuarios la posibilidad de aportar nuevas acciones o eliminar algunas de las propuestas, siempre y cuando puedan resolver los problemas detectados.
Su carácter personalizado pues responde a las necesidades cognoscitivas del grupo en general pero de los estudiantes en particular, lo que incluye tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de los participantes.
Es negociado ya que democráticamente se discuten las acciones propuestas escuchando los criterios de los involucrados, teniendo en consideración sus criterios acerca de la complejidad de las acciones, su preparación real para desarrollarlas así como el momento y espacio indicado para su desarrollo.
Es contextualizado porque está concebido el sistema de manera tal que puede ser aplicado en cualquier asignatura, Disciplina y otro nivel de enseñanza siempre que se respeten las características del contexto donde se va a desarrollar.
Este sistema para su aplicación se ha previsto se desarrolle en tres etapas, ellas son: Adquisición del conocimiento. Gestionar el conocimiento. Autogestión del conocimiento.
Por otro lado se espera que los estudiantes por sí solo puedan identificar los conocimientos y habilidades en la asignatura de Gimnasia Básica donde presentan más limitaciones, utilizando para ello sus propios recursos, localicen información en otras bibliografías que no fueron indicadas en las clases, logren montar nuevas coreografías combinando algunos ejercicios estudiados en clases y otros seleccionados por ellos mismos fuera de la escuela, durante la práctica docente puedan ejecutar otras acciones más allá de las previstas en su año académico y que puedan traspolar lo aprendido en esta asignatura a otros momentos de su vida profesional y personal, así mismo los profesores desde su posición mejoren su preparación para poder orientar el proceso de autogestión del conocimiento de sus estudiantes.
Discusión
Los resultados que se esperan tengan gran alcance en tanto es una necesidad de estos tiempos garantizar la adquisición de conocimientos con solidez, mucho más si se tiene en cuenta que estos egresados comenzarán a desempeñarse como profesores de educación Física en las dependencias de Educación y el INDER y tiene en consecuencia la posibilidad de continuar superándose. Pues el lograr que relacionara sus resultados con investigaciones precedentes de otros autores, indicará en qué las supera o en qué difieren, así como los puntos de coincidencia.
Conclusiones
La autogestión del conocimiento se constituye en una necesidad de los estudiantes de estos tiempos, el mismo puede ser potenciado si se aplica un sistema de acciones sistemático, reflexivo, flexible, abierto, personalizado, negociado, contextualizado, el mismo puede ser desarrollado en tres etapas identificadas como: adquisición del conocimiento, gestión del conocimiento y autogestión del conocimiento
Bibliografía
Barrios, N. (2013). La gestión de información y sus recursos. 1ª Parte. Bibliotecas Edición Especial.
Granda Torres, B (2013). Sistema de acciones de superación para la gestión de la información a los bibliotecarios del Departamento de Información Tecnológica Universidad de Oriente. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba
González, G.J.C. (2006). La superación profesional continua del docente de la rama industrial en la Educación técnica y profesional de Santiago de Cuba. Tesis de Grado Doctor en Ciencias Pedagógicas. Facultad de Ciencias Técnicas. Departamento de Mecánica.
Ponjuan, D.G., Villadefrancos, A. y León, S.M. (2005). Principios y métodos para el mejoramiento organizacional. La Habana: Editorial Félix Varela.
Rojas, B.J.L. (2003). Usuarios de la información. Selección de Lecturas. La Habana: Ed. Félix Varela.
Sánchez, G.J.A. y Cabral, P.R. (2014). Procesos de autogestión del conocimiento orientado hacia una Educación Integral Pluricultural. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. División de Ingenierías. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Guadalajara y Centro Universitario del Norte CUNORTE, México.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires,
Marzo de 2016 |