efdeportes.com

El método de análisis comparativo entre los Juegos Panamericanos 

2011 y 2015 demuestra la factibilidad de incrementar el potencial 

deportivo de los países en el continente panamericano

The method of comparative analysis between the 2011 and 2015 Pan American Games demonstrates

the feasibility of increasing the sporting potential of the countries in the Pan American continent

 

Entrenador de Levantamiento de Pesas

(EE.UU.)

Dr. Alfredo Herrera Corzo

herrera.corzo@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          El análisis histórico comparativo de los Juegos Panamericanos demuestra que es factible incrementar y muy significativamente, los resultados deportivos en la arena internacional 1) Aplicando los principios del Paradigma Interpretativo, 2) Estratégicamente priorizar los deportes individuales y en particular los que más medallas de oro y 3) Garantizando la incorporación de tecnología de avanzada en la superación profesional y la detección de talentos deportivo.

          Palabras clave: Juegos Panamericanos. Análisis histórico comparativo. Potencial deportivo.

 

Abstract

          The comparative historical analysis of the Pan American Games shows that it is feasible to increase very significantly, sports scores in the international arena 1) Applying principles Interpretive Paradigm, 2) Strategically prioritize individual sports and in particular the most gold medals and 3) Guarantee the incorporation of advanced technology in the professional development and detection of sporting talents.

          Keywords: Pan American Games. Comparative historical analysis. Sporting potential.

 

Recepción: 05/01/2016 - Aceptación: 04/03/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) es la rectora de los Juegos Panamericanos y fue fundada el 8 de agosto de 1948. Los documentos que tratan sobre sus orígenes destacan entre sus promotores al aristócrata belga y tercer presidente del Comité Olímpico Internacional (1925-1942), Conde Henry de Baillet Latour (1876-1942), quien aseguraba que el desarrollo y esplendor de los Juegos Olímpicos dependía de la organización y celebración de Juegos Deportivo Regionales. Esta idea la desarrolló desde antes de ser presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ya que en el 1922 estuvo tratando de organizar los Primeros Juegos Deportivos Sudamericanos y cuatro años más tarde se materializó con la celebración de los primeros Juegos Deportivos Centroamericanos en la Ciudad de México a propuesta de México, Cuba y Guatemala.

    El Conde Henry de Baillet Latour, ya como presidente del Comité Olímpico Internacional, aprovechó la oportunidad que le dio la celebración de la X Olimpiada de los Ángeles en el 1932, para darle viabilidad a reuniones informales entre los países del continente americano, en las que México planteó la formación de una nueva organización deportiva regional con el fin de ampliar la amistad entre los países por medio del deporte.

    Es de recordar que la X Olimpiada de los Ángeles, se desarrollo bajo los efectos de la profunda recesión económica mundial, La gran depresión, iniciada en el 1929 y para el año 1932 las cotizaciones de la bolsa de Estados Unidos habían llegado a su mínimo, coincidiendo con la caída de la producción industrial mundial, especialmente en Europa, que se encontraba por debajo del 75 % de la que había tenido en 1929. Pero incluso para 1934, el valor del comercio mundial era poco más de un tercio del que había al inicio de la depresión. (Gran Depresión, www.historiasiglo20.org/)

    En los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, durante el periodo del tercer imperio alemán, juegos en los que participaron 49 países y entre ellos 11 del continente americano, se retomó el propósito de realizar los Juegos Panamericanos. El apoyo logístico para la celebración de los Juegos recayó en el señor Avery Brundage, en aquel entonces Presidente de la Asociación Olímpica de los Estados Unidos de América y años más tarde presidente del COI (1952 al 1972), quien con el apoyo del General George Marshall, invitó a los deportistas del continente a participar en las competencias que se desarrollaron en Dallas, Texas, en 1937, evento en el cual ondearon las banderas de Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Colombia, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Perú.

    En el año 1940 el Conde Henry de Baillet Latour, Avery Brundage y los delegados de 16 países de América, se dieron cita en Buenos Aires para realizar el Congreso Deportivo Panamericano cuya principal objetivo era organizar los Juegos y realizarlos cada cuatro años a iniciar en el 1942, pero la recuperación de la depresión fue lenta y se agravó con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    Las difíciles condiciones económicas por las cuales transitaban los países constitucionalmente libres, las diferencias políticas en las que se encontraba el viejo continente y el surgimiento de grupos políticos simpatizantes del socialismo en América hacían complejo y poco viable la celebración de los Juegos Panamericanos. Las ideas eran muy buenas pero las condiciones objetivas no estaban creadas, aunque vale destacar que Argentina, la candidata a celebrar los Juegos, había cosechado los efectos económicos del proceso de industrialización que había iniciado en los años ‘30 y de su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial (le declaró la guerra al Eje el 27 de marzo de 1945), la convirtieron de un país importador a exportador, de deudor pasó hacia un fuerte acreedor de créditos a países europeos y empresas británicas.

    En la ocasión de celebrarse los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 (29 de julio hasta el 14 de agosto), tres años después de terminada la guerra, los delegados americanos realizaron el Segundo Congreso Deportivo Panamericano y acordaron la celebración de los primeros Juegos Continentales para el año 1951 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Así es que se considera como fecha de surgimiento de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) el 8 de agosto de 1948.

    Los Primeros Juegos Panamericanos le fueron comisionados al Dr. Rodolfo Valenzuela y tuvo el apoyo del entonces presidente de la Republica Argentina, el General Juan Domingo Perón quien acompañado de su esposa Eva Duarte presidieron la inauguración de los primeros Juegos Panamericanos el 25 de enero de 1951, aquí fue donde se inicio la brillante y hermosa historia los Juegos Panamericanos.

    En la historia del deporte argentino hay tres hechos los cuales consideramos de interés especial: 1) El nombre de un argentino (José Benjamín Zubiaur) se encuentra entre los doce que participaron en la creación del Comité Olímpico Internacional el 23 de junio de 1894; 2) La celebración de los primeros Juegos Deportivos Panamericanos en Buenos Aires en 1951; 3) Argentina y Cuba han sido los únicos dos países que han desplazado del primer lugar a los Estados Unidos, en Juegos Panamericanos. Estos hechos históricos demuestran la gran simpatía del pueblo argentino por sus deportistas y entrenadores, lo que no es casual.

Desarrollo

    La dirección de la ODEPA, consecuente con la geografía del continente, ha otorgado sedes desde ambos extremos del continente, pasando por el centro y el área del Caribe. Son 10 los países que han organizado Juegos Panamericanos, la mayor cantidad de sedes las han tenido Canadá y México con tres cada uno, seguidos de Argentina, Brasil y Estados Unidos con dos, en la cantidad de deportistas se destaca la participación de más de 65.000 (Ver tabla 1).

Tabla 1. Las sedes de los Juegos Panamericanos, participantes y país vencedor

 

Sede de los Juegos Panamericanos

Países

Atletas

Deportes

Primer lugar

1

Buenos Aires, Argentina, 1951

21

2513

18

Argentina

2

Ciudad México, México, 1955

22

2582

17

Estados Unidos

3

Chicago, Estados Unidos, 1959

25

2263

18

Estados Unidos

4

Sao Pablo, Brasil, 1963

22

1665

19

Estados Unidos

5

Winnipeg, Canadá,1967

29

2361

18

Estados Unidos

6

Cali, Colombia, 1971

32

2935

18

Estados Unidos

7

Ciudad México, México, 1975

33

3148

18

Estados Unidos

8

San Juan, Puerto Rico, 1979

34

3700

22

Estados Unidos

9

Caracas, Venezuela, 1983

36

3426

22

Estados Unidos

10

Indianápolis, Estados Unidos, 1987

38

4453

23

Estados Unidos

11

La Habana, Cuba, 1991

39

4519

26

Cuba

12

Mar del Plata, Argentina, 1995

42

5144

34

Estados Unidos

13

Winnipeg, Canadá,1999

42

5083

34

Estados Unidos

14

Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2003

42

5223

35

Estados Unidos

15

Río Janeiro, Brasil, 2007

42

5633

34

Estados Unidos

16

Guadalajara, México, 2011

42

5996

49

Estados Unidos

17

Toronto, Canadá, 2015

41

6138

40

Estados Unidos

    En el medallero histórico (1951 hasta el 2015) de los Juegos Panamericanos, los Estados Unidos es el país con más medallas de oro (46 %). En el segundo escalón esta Cuba, quien casi duplica la cantidad de medallas de oro ganadas por Canadá, ocupante del tercer puesto, pero ya entre el cuarto y el quinto lugar la diferencia se reduce sustancialmente. (Ver tabla 2)

Tabla 2. Cuadro histórica de medallas en los Juegos Panamericanos

Orden

Países

Oro

Plata

Bronce

Total

% de oro

1

Estados Unidos

1964

1460

1014

4438

46.6%

2

Cuba

875

593

561

2029

20.7%

3

Canadá

455

655

803

1913

10.8 %

4

Brasil

328

359

520

1207

7.8%

5

Argentina

294

331

435

1060

7%

6

México

221

289

502

1012

5.2%

7

Colombia

108

148

228

484

2.6%

8

Venezuela

92

205

277

574

2.2%

9

Chile

44

91

151

286

1%

10

Republica Dominicana

29

63

112

204

0.7%

11

Puerto Rico

28

81

134

243

0.7%

12

Ecuador

28

30

61

119

0.7%

13

Jamaica

25

46

60

131

0.6%

14

Guatemala

20

16

39

75

0.5%

15

Uruguay

12

26

47

85

0.3%

    En el análisis de la relación entre la cantidad de medallas de oro y el potencial económico de los primeros países del continente, se demuestra que la relación no es proporcional. Cuba es una muestra objetiva de ello, dado que prácticamente duplica en la cantidad medallas de oro ganadas por Canadá. Sin embargo, su producto interno bruto per cápita es cuatro veces inferior al de Canadá (www.datosmacro.com). Esto da fe de que en los deportes de alto rendimiento la política con la cual se aplique la tecnología y la metodológica de entrenamiento puede compensar la supremacía económica de los países más fuertes.

    En el Medallero Olímpico los ocho primeros países del Conteniente Americano, desde 1896 hasta el 2012 (ver tabla 3), se encuentra como líder a la primera potencia económica y deportiva del mundo, los Estados Unidos de América y en el segundo lugar esta Cuba, un país pequeño y muy débil económicamente, pero que supera a Canadá y Brasil, Argentina y México integrantes del selecto grupo del G-20, otro detalle el cual consideramos de interés, es la diferencia mínima en medallas de oro entre Argentina y Jamaica, pequeña isla del Caribe, que además supera a México (organizador de cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres juegos Panamericanos y un Juego Olímpico). Se reafirma la alusión de que la dirección técnico metodológica puede ser una alternativa viable de los países pequeños para situarse deportivamente entre los primeros del mundo y el secreto del éxito está en la labor de los entrenadores y las aptitudes de los deportistas.

Tabla 3. Medallero histórico en Juegos Olímpicos de los 8 primeros países panamericanos

Orden

Países

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Estados Unidos

930

730

638

2298

2

Cuba

72

67

69

208

3

Canadá

59

99

120

278

4

Brasil

23

30

55

108

5

Argentina

18

24

28

70

6

Jamaica

17

28

20

65

7

México

13

21

28

62

8

Bahamas

4

3

4

11

    El medallero de los Juegos Panamericanos es el examen final de los estudiantes (países), de la carrera universitaria, “Altos Rendimientos Deportivos”. En la evaluación competitiva de los países participantes en los Juegos de Toronto 2015, se hace notorio el descenso de Cuba y el notable ascenso de Canadá al pasar del quinto lugar en el 2011 al segundo en el 2015 y con una amplia diferencia en medallas sobre el tercer lugar que fue Brasil, mientras que Colombia mejoró un lugar y muestra tendencia hacia mayores progresos deportivos. El otro país que marco tendencia negativa fue México al bajar del cuarto lugar en el 2011 al sexto en el 2015 (Ver tabla 4).

Tabla 4. La posición de países en el medallero de los Juegos Panamericanos 2011 y 2015

Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Juegos Panamericanos Toronto 2015

#

Países

Oro

Plata

Bronce

Total

Países

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Estados Unidos

92

79

65

236

Estados Unidos

103

81

81

265

2

Cuba

58

35

43

136

Canadá

78

69

70

217

3

Brasil

48

35

58

141

Brasil

41

40

60

141

4

México

42

41

50

133

Cuba

36

27

34

97

5

Canadá

30

40

49

119

Colombia

27

14

31

72

6

Colombia

24

25

35

84

México

22

30

43

95

7

Argentina

21

19

35

75

Argentina

15

29

31

75

8

Venezuela

12

27

33

72

Venezuela

8

22

20

50

9

Rep. Dominicana

7

9

17

33

Ecuador

7

9

16

32

10

Ecuador

7

8

9

24

Guatemala

6

1

3

10

11

Guatemala

7

3

5

15

Chile

5

6

18

29

12

Puerto Rico

6

8

8

22

Perú

4

4

6

14

13

Chile

3

16

24

43

Rep. Dominicana

3

11

10

24

14

Jamaica

1

5

1

7

Jamaica

3

4

2

9

15

Bahamas

1

1

1

3

Trinidad y Tobago

3

3

2

8

    La ubicación de los países por medallas de oro es un elemento informativo pero no es concluyente del desarrollo o descenso en los deportes que han tenido los países. El estudio objetivo del resultados deportivo solo puede hacerse mediante métodos bien fundamentados, como el del análisis comparativo, el cual consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ellas sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo. El método de análisis comparativo permite descubrir cualidades que no se revelan con otros métodos, de ahí su utilidad en el momento de analizar políticas deportivas.

    El método de análisis comparativo cuenta con una larga tradición en la metodología de las ciencias sociales y se aplica con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis. La nuestra (hipótesis) es que una alternativa viable de los países de pobre desarrollo económico para situarse entre las potencias deportivas mundiales es posible aplicando tres premisas básicas: 1) La dirección del deporte de altos rendimientos debe identificarse con el Paradigma Interpretativo (Herrera Corzo, 2003b); 2) La estrategia deportiva debe dirigirse hacia los deportes individuales y que más medallas aporten; 3) La dirección técnica metodológica debe garantizar la incorporación de tecnología de punta en la superación profesional de los entrenadores y la detección y aprovechamiento de las aptitudes de los deportistas hacia los altos resultados deportivos.

    En la descripción comparativa se analizan las diferencias y similitudes entre dos ó más elementos de un mismo conjunto, este es el sentido de las tablas 4 y 5 en las que están los rendimientos en medallas de las primeras potencias deportivas del continente americano, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y Toronto 2015. En las similitudes se destacan que los países se esforzaron por mostrar sus avances en el campo del deporte de altos rendimientos y que los deportes básicos fueron los mismos, ni tampoco se cambiaron los reglamentos de competencia. Entre las diferencias, quizás la más significativa, fue el descenso de Cuba al cuarto lugar por países. Vale recordar que desde el año 1971 Cuba se había mantenido en el segundo lugar con la excepción del 1991 que ocupo el primer lugar por países; entre las diferencias también esta el segundo lugar alcanzado por Canadá en el 2015; el descenso de México en lugar y cantidad de medallas de oro; el notable incremento de la cantidad de deportistas que fueron sancionados por doping y la cantidad de integrantes de la delegación cubana que decidieron no regresar, según datos de la prensa local, desertaron de la delegación deportiva cubana 30 de sus integrantes.

Tabla 5. El análisis comparativo entre los Juegos Panamericanos 2011 y 2015

Indicadores objetivos

2011

2015

Diferencia en %

Total de medallas

1179

1185

0.5%

Medallas de oro

361

366

1.4%

Deportistas con doping

4

12

+ 300 %

Fechas

Octubre 2011

Julio 2015

3 meses

Sede de los Juegos

Guadalajara

Toronto

1 hora

Temperatura

29-30°

27-30°

± 2 °grados

Porcentaje de medallas de Oro

Estados Unidos

25.5%

28.1%

+ 2.6%

Cuba

16 %

9.8%

- 6.2%

Brasil

13.3%

11.2%

- 2.1%

México

11.6%

6.%

- 5.6

Canadá

8.3%

21.3%

+ 13%

Colombia

6.7%

7.4%

+ 0.7%

Incremento por países sede de los Juegos Panamericanos

México (2007-2011)

 

 

+ 6.2%

Canadá (2011-2015)

 

 

+13%

Canadá (1995-1999)

 

 

+6.2%

Deportes que aportaron más medallas de oro

Atletismo

Natación

Lucha

Levantamiento de pesas

Tiro deportivo

Gimnasia artística

Judo

Remo

Boxeo

Canotaje

Esgrima

47

32

18

15

15

14

14

14

13

12

12

47

32

18

15

15

15

14

14

13

13

12

0

0

0

0

0

+1

0

0

0

+1

0

    La caída histórica de Cuba en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 hasta el cuarto lugar sí bien es reflejo de la débil económica del país, tampoco pensamos que fue la causa determinante. La principal, coincidiendo con la valoración del gobierno cubano, es que en la dirección del deporte de altos rendimiento de Cuba, no fueron capaces de interpretar la influencia sobre los deportistas y entrenadores que tiene el nuevo mundo económico y cibernético, que los obliga a realizar cambios en la política de dirección en el deportes de altos rendimientos, en el paradigma como modelo de dirección.

    En este sentido consideramos útil analizar la versión oficial del gobierno de Cuba sobre la caída de los resultados en los últimos Juegos Panamericanos (Detrás de Toronto y sus medallas, Oscar Sánchez Serra, periódico, Granma Julio 26, 2015) que se inicia con: “¿Por qué ocurrió? O los cálculos no tuvieron en cuenta las reales posibilidades de nuestra delegación, o no hubo profundidad en el estudio de contrarios. Cualesquiera de esas causas llevan irremediablemente a un exceso de triunfalismo, que es lo peor que le puede pasar a un movimiento deportivo, y mucho más cuando es amplificado por nosotros, la prensa.” Y continua: “El desempeño de los deportistas en el escenario de competencia estuvo muy por debajo de sus mejores presentaciones en el año, fundamentalmente en varias pruebas del atletismo; en el orden físico nos dio la impresión de insuficiencias en algunos de­portes, entre ellos campo y pista, lucha (más en el sector femenino), casos puntuales del judo y el boxeo… En los deportes de combate, nos pareció que en el apartado táctico hubo dificultades en los momentos cruciales… no teníamos representantes en 133 pruebas (discusión de medallas), exactamente el 36 % de las convocadas, a una efectividad del 34 % de nuestra delegación, o lo que es lo mismo a que por cada tres atletas, uno fuera campeón”.

    El periodista, o más bien el responsable de hacer pública la valoración oficial de los Juegos, cita que desde septiembre del 2013 se aprobó como parte de la actualización del modelo económico, la política de contratación y remuneración de de­por­tistas y entrenadores, insertarnos en los principales circuitos competitivos, sobre todo porque los esquemas de preparación han cambiado. Evidentemente rechazan que la causa principal es económica y lo reafirman cuando se refiere a la reflexión de Fidel Castro del el 24 de agosto del 2008, “Sea­mos honestos y reconozcámoslo todos. No importa lo que digan nuestros enemigos. Seamos serios. Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos”.

    Lo curioso es que ya habían pasado siete años en que la dirección política de Cuba había convocado a la búsqueda de nuevas experiencias, creencias y valores que permitieran el continuo desarrollo del deporte de cubano de altos rendimientos, que suplieran la baja en la masividad y calidad deportiva en las competencias nacionales, pero el deporte cubano no reacciona positivamente, van de mal en peor. ¿ Por qué no encuentran la forma de aprovechar sus tradiciones y potencialidades deportivas? Cuando leímos que afirman el criterio de que “Hoy se entrena compitiendo y se mantiene la forma deportiva bajo la exigencia del rival y frente a este”, nos damos cuenta que están tratando de negar la periodización del entrenamiento, los principios del entrenamiento son leyes bien establecidas y aquellos que las han omitido han tenido que recurrir a métodos fraudulentos, pero por política, en Cuba a las delegaciones deportivas antes de participar en eventos importantes son pasados por los controles anti-doping. Es decir, tratan de restablecer la fuente de donde surgen los campeones (las competencias nacionales) pero alegando que ha variado la metodología del entrenamiento, mientras que otros países dan pasos de avances empleando la metodología que se aplicaba en Cuba. Es evidentemente que, en el caso de Cuba, el perfeccionamiento debieran estar en el régimen de participación deportiva, decisión que solo puede tomar el organismo deportivo de Cuba.

    Una crítica muy difundida por los periodistas opositores del actual gobierno de Cuba, es la que se refiere a los 28 desertores en Toronto, otros señalan que fueron 30, como critica es ciertamente válida, pero en el orden deportivo pensamos que esto fue el reflejo de errores en la política participativa del gobierno cubano, no la causa por la que ocupo el cuarto lugar por medallas de oro. Recordemos que en los Centroamericanos y del Caribe celebrados en Ponce 1993, Puerto Rico, casi 40 atletas, entrenadores y árbitros cubanos dejaron la delegación deportiva y Cuba dómino ampliamente el primer lugar por países y varios de sus deportistas establecieron récords mundiales. Queda demostrado que el paradigma de trabajo en la política deportiva es algo más que un slogan o lema para incitar a la victoria.

    ¿Por qué consideramos que es importante el tipo de paradigma en la dirección del deporte de altos rendimientos? En el ámbito deportivo, en el mejor de los casos, se emplea frecuentemente el Paradigma Positivista (Herrera Corzo, 2003b), en el que simulan al deporte con una empresa, razón por la cual, los entrenadores, directivos, deportistas, personal paramédico, periodistas y hasta los familiares, están subordinados al programa que fue elaborado por un circulo reducido de personas que adquirieron la capacidad científica y los conocimientos “verdaderos”, las criticas e incluso el tratar enriquecer el programa director, ya sea con los resultados de nuevas investigaciones o la experiencia adquirida por especialista no es aceptado. Bajo este paradigma, se refuerza la posibilidad de que sean nominados “especialistas” a sujetos muy exigentes en el cumplimiento de las orientaciones, con aptitudes excepcionales para justificar los fracasos, pero nada creativos y respetuosos del criterio de los especialistas.

    En el Paradigma Interpretativo se proclama que las ciencias sociales no deben ser copias exactas de los métodos en las ciencias naturales. El deporte de altos rendimientos está próximo con las ciencias sociales, por lo cual no se debe rechazar los nuevos conocimientos por el hecho de no haber seguido estrictamente el proceso de la comprobación experimental. Una fuente fundamental del perfeccionamiento en este paradigma son los informes interpretativos que captan la esencia de la acción social y mostrando el significado que tiene para los propios que la realizan. “Así es que el carácter interpretativo se diferencia del positivismo en que desplaza el centro de interés del análisis de los sujetos al de las situaciones, se asume que las actividades cognitivas, afectivas y las acciones para elevar el potencial físico, psíquico, motor y técnico están en las que desarrollan en el colectivo integrado por los entrenadores, deportistas, dirigentes, personal paramédico, que deben contar con el suficiente apoyo científico técnico y metodológico que brindan los organismos rectores del deporte, que se debe intercambiar y escuchar a los familiares y hasta a los encargados de la promoción y el periodismo, porque todo conjunto se encuentran en constante intercambio y las conexiones pueden ser negativas sino las interpretamos como inmersas en el sistema social y económico en el cual se desarrolla el proceso del entrenamiento deportivo. (Herrera Corzo, 2003b)

    En el enfoque filosófico interpretativo la unidad de indagación no la constituyen ni el comportamiento, ni el pensamiento, ni la profesionalidad del entrenador, el médico, psicólogo etc., ni el propio rendimiento deportivo (para los positivistas está es la verdad) como elementos aislados, sino el ecosistema del deportista, el gimnasio, el entrenador, la clínica, el laboratorio, la escuela y la comunidad cultural, social y económica; lo que cuenta para la conducta y el desarrollo en el Paradigma Interpretativo es el ambiente como se percibe, más que como pueda existir en la realidad objetiva. En términos más populares, el positivismo se dirige hacia el campeonismo, hacia la medalla, no importa si para ello está en peligro la salud de los deportistas, no importa violentar leyes sociales ni ambientales porque el fin justifica los medios. En el interpretativo la dirección del proceso para lograr la medalla se acompaña con la creación de valores sociales educativos y morales para que el deporte y el deportista sea ejemplo ante la sociedad, para lo cual el entrenador es un pedagogo, no un domador de animales.

    Retomando al método del análisis comparativo, la siguiente diferencia a destacar entre los Juegos Panamericanos es el ascenso de Canadá hasta el segundo lugar, la cual lo justificamos con la estrategia de desarrollo deportivo hacia los deportes individuales que más medallas de oro aporten. Los deportes más medallistas en Juegos Panamericanos son el atletismo (47) y la natación (32). Entre ambos aportaron el 21.5 % de las medallas de oro en los Juegos Panamericano Toronto 2015; en un segundo escalón se encuentran los deportes de lucha, levantamiento de pesas, tiro deportivo, gimnasia artística, judo, remo, boxeo canotaje y esgrima, sin lugar a dudas, el dominio en estos deportes en particular los dos primeros determinan los primeros lugares en el medallero por países.

    El ascenso de Canadá hasta el segundo lugar en el 2015 se debió el incremento en 48 de la cantidad de medallas de oro. El análisis comparativo de las medallas de oro por deporte, demuestra que en el deporte atletismo fue donde más incrementaron con 11 medallas, el Remo con 8 y la natación con 7 medallas de oro. Estos tres deportes le aportaron 26 de las 48 medallas de oro que ganaron en los Juegos de 2015. Solo con ellas habrían sido suficientes para desplazar a Cuba del segundo lugar.

    El tercer lugar por países en los Juegos del 2015 le correspondió a Brasil a pesar de haber descendido en la cantidad de medallas de oro. El deporte en que más descendió en medallas de oro fue el atletismo con 9 pero las compensó con otras tantas ganadas en la natación. Otros deportes que ayudaron a Brasil mantenerse en el tercer lugar por países fueron el tiro deportivo y el canotaje.

    México fue el otro país con notable descenso en el medallero, al igual que Cuba perdió 22 medallas de oro con respecto al año 2011. Puede que la causa más importante fue la condición de haber sido sede de los Juegos en el 2011. Consideramos que por esta condición las medallas de oro pueden incrementarse en un 6 %.

    En resumen, el segundo lugar de Canadá se materializó por la cantidad de medallas de oro que dejo de obtener Cuba; la condición de sede y la estrategia de desarrollo dirigida hacia los deportes individuales que más medallas aportan.

    El descenso de Cuba en la cantidad de medallas de oro, por primera vez desde los Juegos Panamericanos de Cali en el 1971, no pasó de las 40 medallas de oro. Este adverso resultado se debió a los descenso en los deportes Atletismo (menos 13 medallas de oro) y Lucha (menos 5), estas son 18 de las 22 medallas de oro en que disminuyó). Otros deportes en los cuales también descendió fueron el Judo con tres, el boxeo y el levantamiento de pesas con dos medallas de oro en cada uno de ellos.

    El levantamiento de pesas de Cuba ha estado descendiendo su nivel, ya en los Juegos de 2011 fue muy significativo pero para Toronto 2015 puede catalogarse de agonizante. Vale recordar que en los Juegos Panamericanos del 1991 los levantadores de pesas cubanos obtuvieron el 96 % de las medallas de oro, es decir 29 de 30 y ganaron en todas las divisiones de peso corporal. En Guadalajara 2011 ocuparon el primer lugar por países pero con solo 4 medallas de oro de las 15 y en Toronto pasaron al tercer lugar por países con dos medallas de oro (ver Tabla 6).

Tabla 6. El levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos 2011 y Toronto 2015

Guadalajara 2011

Toronto 2015

Países

Oro

Plata

Bronce

Suma

Países

Oro

Plata

Bronce

Suma

CUB

4

0

0

4

COL

8

3

2

13

COL

3

4

4

11

VEN

2

4

1

7

ECU

3

1

1

5

CUB

2

2

1

5

VEN

1

8

1

10

BRA

1

1

2

4

CAN

1

0

1

2

USA

1

1

0

2

BRA

1

0

0

1

DOM

1

0

3

4

DOM

1

0

0

1

ECU

0

1

3

4

PUR

1

0

0

1

MEX

0

1

2

3

MEX

0

1

5

6

CAN

0

1

1

2

CHI

0

1

0

1

CHI

0

1

0

1

USA

0

0

3

3

 

 

 

 

 

Total

15

15

15

45

Total

15

15

15

45

    El tercer factor el cual consideramos de suma importancia para alcanzar significativos resultados deportivos en el ámbito internacional se refiere al grado de profesionalismo y de los entrenadores y el aprovechamiento del uso de las aptitudes de los deportistas en el deporte en el cual compiten, que no siempre coincide con el preferido. Nos referimos a la creación y aplicación de tecnología viable y eficiente para mejorar el rendimiento deportivo. Este es quizás uno de los verdaderos secretos del deporte en la ex Unión Soviética, en la propaganda política decían y en la práctica hacían. Vale recordar la frase que se le atribuye al político chino Deng Xiaoping, emitida durante un encuentro con el ex presidente de Estados Unidos de América, George W. Bush “No importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato”. Realmente muchos años antes, el fundador de la Unión Soviética, Lenin (Vladimir Ilich Uliánov) la había puesto en práctica; un ejemplo lo fue con el simpatizante del zarismo, el premio Nobel de Fisiología en el 1904, el doctor Iván Petrovich Pavlov (1849-1936).

    Este eminente fisiólogo ruso, en cuyos experimentos se fundamenta una de las escuelas psicológicas más importantes, el conductismo, nunca simpatizó con la dictadura del proletariado e incluso exhibía el cuadro del zar, pero sus estudios fueron totalmente apoyados por el régimen estatal soviético, hasta la alimentación de sus perros muy a pesar de la hambruna y en total contradicción con la opinión de comisarios del régimen, el propio Lenin el 24 de enero de 1921, firmó un decreto para financiar cualquiera de sus próximos proyectos investigativos. Esta acción de estratégica política permitió que la naciente Unión Soviética se convirtiera en un importante centro de investigación psicológica y en agosto de 1935, organizó el XV Congreso Internacional de Psicología. Esta es una de las razones por las cuales el noble Iván Petrovich Pavlov no se fue de Rusia, ni renunció a su pensamiento político pero se mantuvo realizando investigaciones hasta su muerte (27 de febrero de 1936) en la ciudad de San Petersburgo. Fue director del área de fisiología del Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS muy a pesar de que siempre demostró estar opuesto al régimen comunista, instruyó y formó científicamente a muchos fisiólogos, médicos y psicólogos rusos y entre ellos a los creadores de los fundamentos biológicos del entrenamiento deportivo. Pero este no fue el único ejemplo por el cual la tecnología deportiva rusa se enriqueció. Incluso en la década de los años 1980 en el Instituto gubernamental de Cultura Física y Deportes en la Ciudad de Malakhovka, en los alrededores de Moscú, en su claustro de profesores había destacado especialistas que no eran defensores de las ideas del comunismo pero que mucho habían y estaban aportando a la Teoría y Práctica del Deporte y la Educación Física.

    La tecnología deportiva que se desarrolló en la ex-URSS, fue transferida a Cuba y a otros países del bloque socialistas incluyendo la Alemania Democrática y los resultados deportivos se vieron de inmediato. En el ex campo socialista la política deportiva de Cuba fue de las más dinámicas y multidireccionales: al triunfo de la revolución se creó un organismo con rango de ministerio para dirigir el Deporte, la Educación Física y la Recreación (INDER); se abolió el deporte profesional para centrar la atención en el amateur; la subordinación económica de las Federaciones Nacionales al INDER; se crearon centros especializados de entrenamiento: la Educación Física tomo carácter de asignatura obligatoria; se aplicaron programas para la práctica masiva de los deportes; se creó un centro especializado en formar especialista deportivos, en el cual se insertaron especialistas de renombre del campo socialista; simultáneamente se enviaron entrenadores jóvenes a estudiar en los centros de formación de especialistas, básicamente en URSS y la Alemania Socialista; varias de las selecciones deportivas que más medallas aportaron en la década de los años 1970 fueron “ asesoradas” por entrenadores extranjeros de renombre mundial. Los entrenadores cubanos debían seguir las orientaciones de sus asesores y transmitir sus experiencias a otros colegas; los libros de texto de los institutos de la URSS y Alemania se tradujeron al español y fueron los libros básicos para los estudiantes de educación física y deportes. En resumen, más que el apoyo económico del gobierno de Cuba al deporte de altos rendimientos, fue la introducción de mejores tecnologías lo que posibilito que Cuba se destacara deportivamente y en solo unos años Cuba se convirtió en una potencia deportiva mundial.

    La experiencia de Cuba en el desarrollo deportivo se ha transferido hacia otros países. En el análisis de los Juegos Panamericanos, Rafael Lloreda, miembro del COC y jefe de misión de la delegación colombiana en Toronto, dijo a los periodistas que “además de ganar más medallas, se rebasaron las expectativas”. Con una delegación de 291 atletas, consiguió más títulos que México, que presentó 511 deportistas, y venía muy bien preparado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Veracruz.

    En estos Juegos (se refiere Toronto 2015) Colombia arrasó en la halterofilia, al ganar 8 de 15 medallas de oro posibles y tuvo notables progresos en el atletismo y la gimnasia artística, deportes que han contado con asesoramiento de prestigiosos técnicos cubanos.

    Fue el profesor cubano Alfredo Herrera Corzo (Herrera Corzo, 2003a), doctor en ciencias del deporte con una maestría en halterofilia, quien plantó las bases no sólo para desarrollar el deporte en el país, sino para elevar el nivel técnico de los entrenadores y especialistas.

    También fue una entrenadora cubana la que descubrió el talento de Caterine Ibargüen, y otro cubano, Ubaldo Duany, quien la ha moldeado como campeona olímpica, mundial y panamericana.

Conclusiones

  1. La historia de los Juegos Panamericanos demuestra que para su surgimiento no fueron suficientes las buenas intenciones del presidente del Comité Olímpico Internacional, de los Presidentes de los Comités Olímpicos Nacionales, de empresarios generosos y otros mas, fue necesario aprovechar el potencial económico que alcanzó Argentina terminada la Segunda Guerra Mundial y la recuperación post guerra de los países regionales.

  2. En el deporte de altos rendimientos la política con la cual se aplique la tecnología y la metodológica del entrenamiento puede compensar las debilidades económicas de los países pequeños e incluso pueden superar en rendimientos deportivos a países que deciden en la económica regional y hasta mundial.

  3. El método de análisis comparativo afirma la hipótesis de que aplicando tres acciones básicas en la política de desarrollo del deporte de altos rendimientos permite al país situarse entre los primeros en el medallero regional y hasta olímpico: 1) La dirección del deporte de altos rendimientos debe identificarse con el Paradigma Interpretativo; 2) La estrategia deportiva debe dirigirse hacia los deportes individuales y que más medallas de oro aporten; 3) La dirección técnica metodológica debe garantizar la incorporación de tecnología de punta en la superación profesional de los entrenadores y la detección y aprovechamiento de las aptitudes de los deportistas hacia los altos resultados deportivos.

  4. En la valoración competitiva de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, se hace notorio el descenso de Cuba y el notable ascenso de Canadá, la estabilidad deportiva de Brasil y la tendencia positiva que lleva Colombia, quienes consideran que es el resultado de la incorporación de tecnologías foráneas en la preparación de sus deportistas. El descenso de Cuba fue producto de la rudimentaria interpretación de los cambios que se han sucedido en el deporte de alta competencia. El ascenso de Canadá se debió a tres factores: la dirección estratégica hacia los deportes más medallistas, el haber sido sede de los Juegos y la cantidad de medallas de oro que dejo de obtener Cuba por insuficiencias en su política deportiva.

  5. Los deportes que definen la posición por países en los Juegos Panamericanos son básicamente el Atletismo y la Natación, en el segundo orden los individuales de Lucha, Levantamiento de Pesas, Tiro deportivo, Gimnasia Artística, Judo, Remo y el Boxeo. La dirección estrategia hacia el desarrollo técnico y metodológico de ellos es básica para los países de pobre desarrollo económico.

Bibliografía

  • Biografía sobre Iván Petrovich Pavlov - PsicologíaHoywww.psicologiahoy.com/

  • Herrera Corzo, A. (2003a). La preparación de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envión en Estambul 1994, la colombiana María Isabel Urrutia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 59 – Abril. http://www.efdeportes.com/efd59/urrutia.htm

  • Herrera Corzo, A. (2003b). Reflexión y paradigma para el desarrollo del deporte y la Educación Física en países Latinoamericanos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 – Nº 66 – Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd66/latin.htm

  • Herrera Corzo, A. (2013). La transferencia de conocimientos es un procedimiento de alta eficiencia en la formación y capacitación de profesionales del deporte. III Seminario Internacional Entrenamiento Deportivo de la Fuerza, Pereira 2012. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd177/formacion-y-capacitacion-de-profesionales-del-deporte.htm

  • Juegos Panamericanos - ODEPA. www.paso-odepa.org

  • Juegos Panamericanos / Parapanamericanos Toronto 2015 www.toronto2015.org/es/

  • La 'buena hora' del deporte colombiano (2015). Deportes RCN, www.deportesrcn.com/

  • La Gran Depresión - Historia siglo XX www.historiasiglo20.org/

  • Le llueve café de oro a Colombia en Toronto 2015. https://es-us.deportes.yahoo.com/

  • Origen e historia de los Juegos Panamericanos. www.cubaenlospanamericanos.com/

  • Producto interno bruto per cápita. www.datosmacro.com/

  • Sánchez Serra, O. (2015). Detrás de Toronto y sus medallas, www.granma.cu/

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires, Marzo de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados