La enseñanza y aprendizaje de los elementos técnico-tácticos básicos del ciclista escolar en la categoría 11-12 años This education and learning of the basic technical-tactical elements of the school cyclist in the category 11-12 years |
|||
Licenciado en Cultura Física. Especialista y entrenador de ciclismo Profesor de la Sede Universitaria de Florida (Cuba) |
Lic. Kadel Peláez Baryolo |
|
|
Resumen En el presente artículo se abordan lo relativo a la enseñanza aprendizaje de los elementos técnico-tácticos básicos del ciclista escolar como uno de los deportes que requieren que sus experiencias prácticas comiencen desde edades tempranas, incrementando con ello el rápido aprendizaje de la técnica, de una positiva adaptación a fuertes tensiones neuromusculares, un alto nivel de precisión en la ejecución de los movimientos, y una elevada y eficaz utilización de los recursos energéticos del organismo. Palabras clave: Ciclismo. Enseñanza. Aprendizaje. Preparación técnico-táctica.
Abstract In the present article the relative thing to the education is tackled learning of the basic technical-tactical elements of the school cyclist as one of the sports that need that its practical experiences begin from early ages, increasing with it rapid learning of the skill, of a positive adaptation to strong tensions neuromuscular, a high precision level in the execution of the movements, and a high and effective use of the energy resources of the organism. Keywords: Cycling. Education. Learning. Technical-tactical preparation.
Recepción: 25/09/2015 - Aceptación: 11/01/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En Cuba, el formidable empeño por impulsar el deporte desde el triunfo de la Revolución hasta hoy día, en función de generalizar el mismo y ponerlo al alcance de todos, está avalado por la Constitución, que dispone en su artículo 52: “Todos tienen derecho a la Educación Física, el Deporte y la Recreación”, derecho que el INDER como organismo rector, garantiza en todo el país. Asimismo el deporte es parte importante del pensamiento político de Fidel Castro (2005) líder indiscutible de todo el proceso revolucionario cubano de la segunda mitad del siglo XX, quien expresó: “El deporte es y debe ser uno de los medios más eficaces con que cuenta la sociedad para contribuir al fomento del bienestar y la salud de los ciudadanos, para el desarrollo del espíritu de superación y de emulación entre las personas, para la consolidación de hábitos de disciplina social, de solidaridad entre los hombres, para el cultivo de una mejor calidad de vida; en una palabra, para la realización plena del ser humano (…)”
En estas palabras se refleja la prioridad real y el estímulo permanente hacia la práctica de la actividad deportiva, que junto a la formación, superación y la aplicación de la ciencia del personal calificado, son factores que han incidido directamente en los resultados deportivos obtenidos a nivel mundial y olímpico por el Deporte Cubano.
El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión de la enseñanza y práctica de la Educación Física y el Deporte en los planes de estudio del sistema nacional de educación y por la amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del pueblo, que facilitan la práctica masiva de estas actividades.
El entrenamiento deportivo es un proceso bio-psico-pedagógico, socialmente condicionado, dirigido a la formación y perfeccionamiento de diferentes habilidades y capacidades que permiten el logro de mayores resultados deportivos, en función de los objetivos planteados para la etapa. Como proceso pedagógico, se caracteriza por presentar dos componentes fundamentales, los no personales y los personales, formando parte del primero los métodos, medios, procedimientos, formas organizativas, entre otros; que son empleados por el profesor de deportes para el logro de los objetivos propuestos, mientras que en el segundo se incluyen tanto el profesor como los estudiantes (atletas), así como las relaciones que se establecen entre ellos. “El camino del triunfo deportivo en el binomio indisoluble Entrenador-Atleta” (Rangel, 2012).
En cuanto a la necesidad de entrenar al atleta de ciclismo para la ejecución de combinaciones técnicas de mayor complejidad, adquiere una importancia el desarrollo de determinadas habilidades, estas son consideradas como “las propiedades psicofisiológicas del hombre de las que depende la dinámica de adquisición de las habilidades y hábitos así como el éxito en la realización de una determinada actividad” (Colectivo de Autores, 2006, p. 287).
Desarrollo
Delgado (1987) plantea que el estilo de enseñanza es una forma peculiar de interaccionar con los que aprenden y que se manifiesta tanto en las decisiones preactivas, durante las decisiones interactivas y en las decisiones postactivas; en definitiva, podemos convenir que el estilo de enseñanza es un modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza - aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo de la clase y de sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor.
Por su parte Gunmerson (1993, p. 58) considera que el objetivo de una buena enseñanza debe de ser mejorar el rendimiento de la misma. Esto tiene diferentes aspectos, deportivo, económico, humano, entre otros. El mismo es del criterio que para desarrollar la enseñanza del ciclismo es necesario que se cumpla con las premisas que se relacionan a continuación en función de mejorar el rendimiento se debe en la planificación de la enseñanza establecer objetivos, que pueden ser a corto, medio y largo plazo
El aprendizaje de la técnica deportiva supone la adaptación y el establecimiento de menor coordinación de movimiento con relación a las situaciones deportivas específicas, con un buen aprendizaje, la acción se hace más estable, consistente y la actuación es más eficaz con menos esfuerzos. Por lo tanto, se puede decir que una mejor técnica va a traer consigo una mejora de la eficiencia, una mejora del rendimiento final con el mismo trabajo físico. De ahí la importancia del correcto aprendizaje de la técnica, importante en el rendimiento final, mientras que en otros deportes, como pueden ser algunos de gimnasia, natación, tenis, fútbol, resistencia, la carrera a pie, la técnica va a ser diferente en función de ese deporte. Así también en el ciclismo de ruta, se debe ser consciente, tal y como se ha comentado anteriormente, que la diferencia entre los ciclistas de un nivel determinado son mínimos, y que cualquier mejora por pequeña que sea, va a traer consigo las diferencias con respecto a los demás.
El mismo es del criterio que para desarrollar la enseñanza del ciclismo es necesario que se cumpla con las premisas que se relacionan a continuación:
En función de mejorar el rendimiento se debe en la planificación de la enseñanza establecer objetivos, que pueden ser a corto, medio y largo plazo.
La enseñanza debe ser progresiva, hay que llevar a los alumnos de una manera gradual de técnicas sencillas a otras más complicadas, sin saltos bruscos y sin dejar lagunas, evitando su estancamiento y mejorando su rendimiento.
Crear un ambiente adecuado para la enseñanza, así como las diferentes zonas donde vive el alumno.
Evitar las lesiones mediante un control constante de estos.
Duración del alumnado en el gimnasio, ya que es una condición importante para la enseñanza.
El autor coincide con este criterio, producto a que es importante durante todo proceso de enseñanza cumplir con el principio de la sistematización y asequibilidad en los ejercicios, utilizando estímulos para hacer progresar a los atletas, de manera que les sirvan para una continua superación de sí mismos, atendiendo además a que la planificación del proceso docente educativo se debe realizar siguiendo una secuencia lógica de este proceso. Es fundamental lograr la permanencia de los alumnos ya que en la medida que lleven más años en la práctica del deporte, se facilita la asimilación de los elementos técnicos y la correcta ejecución de los mismos aumentando de manera progresiva el rendimiento deportivo.
En cuanto a las formas de enseñanza este propio autor plantea que se pueden aplicar las siguientes:
Enseñanza imitativa. Consiste en que el profesor ejecuta los movimientos o técnicas que quiere enseñar, y los alumnos los repiten. No se realiza la explicación de la técnica.
Enseñanza analítica. El profesor explica una determinada técnica verbalmente y los alumnos la ejecutan.
Enseñanza demostrativa. El profesor explica la técnica y a continuación hace una demostración, ejecutando la misma.
Así mismo propone organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica de manera general, apreciándose que no se desarrolla el aprendizaje significativo, donde el alumno juegue un papel activo que le permita aprender a aprender y a pensar. Para esto es necesario que parta siempre, de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos siendo este un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización, fomentando el autoaprendizaje y la creatividad. Debe considerar además lo planteado por Lev Vygotski (1978, p. 93) respecto a la zona de desarrollo próximo. Según él, cada alumno es capaz de aprender en correspondencia con su nivel de desarrollo diferentes elementos, pero existen otros para los cuales necesita aprenderlo con la ayuda de un adulto o de iguales más aventajados.
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la técnica se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Comenzar con los elementos más simples y avanzar hacia los más complejos.
Explicaciones y demostraciones correctas.
Utilizar medios de enseñanza como: videos, fotos, secuencias técnicas, computadoras, etc.
Juegos de control y competencias.
Corrección de errores (es importante no demostrar errores, lo correcto es decir y demostrar lo que debe hacer el atleta).
No avanzar hacia otro elemento técnico si no se ha dominado el anterior, ya que el primero sirve de base.
Controlar el número de repeticiones, (siempre realizar repeticiones técnicas con calidad).
Evaluar con rigor el desenvolvimiento técnico del atleta.
En cuanto a los participantes generales se puede decir que tienden a:
Atender a demasiado estímulo en una determinada difracción; debe aprender a ser más selectivo. Atender al mismo estímulo, pero que sean lo más relevantes en cada momento. Pero es muy importante la figura del entrenador con el fin de direccionar la información más relevante; es decir, el entrenador le debe decir en qué tiene que fijarse y en que no, este tipo de direccionamiento no es conveniente mantenerlo siempre, ya que con el aprendizaje de lo que se trata de forma al deportista, pero que él sea el mismo quién adquiera la información más conveniente, la trata de la manera más aceptada, ya que no siempre se va a tener un entrenador para que le vaya diciendo que hacer en cada momento.
Pensar e inquietarse demasiado respecto a demasiadas cosas. Las rectas es un estado de concentración relajada en el aprendizaje y ejecución.
Carecer de habilidades para establecer por mismo una expectativa realista en cuanto a la acción. A veces demasiado alto y a veces demasiado bajo, esto ocurre muchas veces también con los propios técnicos, sobre todo cuando son familiares (frecuentemente en categorías inferiores) de manera que no establece los objetivos de trabajo realista y provoca alteraciones en el aprendizaje posterior, unas veces por que los objetivos marcados eran muy bajos y el ciclista llega a un ritmo de aprendizaje inferior al que debiera, otras veces los objetivos son excesivamente altos y no se alcanza, lo que el ciclista va perdiendo interés y motivación; aunque no alcance prácticamente los objetivos marcados.
Encontrar dificultades con demasiada información (instrucciones directiva) recibida simultáneamente, son los entrenadores culpables de sobre cargas de la información, sobre cargando con ello la mente del ciclista.
Ver cada experiencia como verdaderamente nueva, sin embargo; en realidad los nuevos aprendizajes son derivados de los anteriores. Es necesario captar la relación entre las habilidades aprendidas y las menos que se introduzcan.
No poseer la estrategia para mejorar la información y las situaciones.
Conocer los conocimientos sobre cuándo y cómo emplear la retroalimentación por las respuestas.
No tener confianza y seguridad, necesita experiencia positiva.
Malgastar innecesariamente demasiada energía.
Para la enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos, el entrenador debe conocer estos aspectos generales que expone Algara (1996, p. 10): “Con el ánimo de que el proceso se lleve a cabo de una forma satisfactoria y paulatinamente sin sobrecargar al practicante, trabajar dentro de sus posibilidades reales y exigirle en momento que se encuentre preparado para pasar a una dificultad mayor”.
Nunca hacer ver menos que los demás a un ciclista por muchas dificultades que presente ya que si se le dedica una atención más especializada podrá estar pronto al mismo nivel o mejor, todo está en la disposición y empeño que ponga ambas partes. Pero no solo se debe crear un facilismo pues esto es demeritorio el esfuerzo de los demás avanzados, hay que darle un papel protagónico para que mantenga el interés proponiendo problemáticas y situaciones similares a la que se pueden presentar en una carrera que lo obligue a buscar soluciones utilizando lo que se le enseña.
Factores técnicos coordinativos del rendimiento
En primer lugar está el dominio de la bicicleta frente a cualquier situación en el entrenamiento y en la competencia. El solo hecho de correr en un grupo de hasta 200 atletas constituye una exigencia en cuanto a técnica y coordinación. Hay que aprender y dominar a la perfección correr tras moto, con pocos centímetros de separación, conducir, frenar, aplicar los cambios, dominar la dirección del viento y las bajas serpenteantes con alta velocidad. Una preparación deficiente en el aspecto técnico, coordinativo presupone desgaste físico extra, que con posterioridad en el desarrollo de la competencia puede convertirse en fatalidad.
Las capacidades técnicas, hacen cambiar entre otras las frecuencias de pedaleo, deben desarrollarse a un nivel elevado muy unido a ellos, está el incremento de la propulsión en el ciclo de pedaleo, una técnica de pedaleo óptima y la postura sobre el asiento en la bicicleta de carrera.
Características de las edades 11-12 años.
En las clases de Educación Física, los alumnos dominan con rapidez muchos hábitos motores relevantes. La condición más importante para la correcta asimilación de los ejercicios es la comprensión de los movimientos que realiza el alumno. Para desarrollar esa comprensión es necesario formar una representación clara y precisa de los ejercicios. La Educación Física tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de nuestros niños adolescentes y jóvenes mediante las actividades físicas deportivas y recreativas. Un joven saludable, con un desarrollo multilateral de sus cualidades y habilidades físicas, con la posición de hábitos dinámicos, con conocimientos de sus recursos físico funcionales; un joven tenaz, perseverante, modesto, con una voluntad inquebrantable que le permite vencer las dificultades; con una concepción adecuada del aprovechamiento óptimo de los hábitos adquiridos, de las capacidades alcanzada, de la técnica deportiva logradas, de los valores incomparados, y el uso racional y satisfactorio del tiempo libre; es capaz de defenderse por sí sólo en la vida social que lo rodea y resolver sus propios problemas y ayudar a los demás, eso demuestra su total liberación.
El rasgo más característico del período que va desde los 7 a los 12 años consiste en que en esta edad el preescolar se convierte en escolar. Es un período de transición en que el niño cambia cualidades en su conducta y en su conciencia en forma de combinaciones compleja. Las bases de muchas cualidades de la personalidad se crean y cultivan a esta edad. Por la dosificación de los huesos, aun no se completa en el niño, estos presentan gran flexibilidad y movimientos importantes para el desarrollo de una correcta Educación Física también se fortalecerían los músculos, lo que le permite el crecimiento de la fuerza.
Al entrar el niño a la escuela la actividad fundamental, pasa a ser el estudio, lo que modifica esencialmente los motivos de su conducta, creando nuevas fuentes para que se desarrollen sus potenciales cognoscitivos y morales. en el transcurso de una edad a la otra, es decir de la edad escolar menor a edad escolar media esta comprende a los niños de 10 a 13 años, en ellos se produce un crecimiento en todas las dimensiones corporales, lo que se llama segundo “estirón’’. Se observa una desproporción en el desarrollo de los músculos y huesos y provoca un empeoramiento de la coordinación de los movimientos, hay un crecimiento de la columna, los ritmos de crecimientos del corazón aumentan más de dos veces, por tanto aumenta la capacidad de trabajo.
Los estilos de enseñanza muestran cómo se desarrolla la interacción enseñanza - aprendizaje en el proceso de toma de decisiones y para definir el rol de cada uno en ese proceso. Mosston (1978, 19-34) alude a que es el modo o forma que adoptan las relaciones entre los elementos personales del proceso didáctico y que se manifiestan precisamente en el diseño instructivo y a través de la presentación por el profesor de la materia, en la forma de corregir (interacción didáctica de tipo técnico) así como en la forma peculiar que tiene cada profesor de organizar la clase y relacionarse con los alumnos (interacciones de socio-afectivas y organización-control de la clase).
Delgado (1987) hace referencia a que el estilo de enseñanza-aprendizaje es una forma peculiar de interaccionar con los que aprenden y que se manifiesta tanto en las decisiones preactivas, durante las decisiones interactivas y en las decisiones postactivas. En definitiva, podemos convenir que el estilo de enseñanza es un modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo de la clase y de sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor.
Los errores técnicos en la enseñanza-aprendizaje más comunes son:
Hay ocasiones en las que dentro de la enseñanza- aprendizaje de un gesto motor, se adquiere errores que pueden quedar automatizados.
Una pérdida de la efectividad o eficacia deseada y por tanto una disminución del rendimiento. Aunque pueda parecer difícil que se presente una situación de este estilo, se pude decir que si sucede y que su corrección es en ocasiones francamente difícil.
Para poder detectar fallas en la técnica de un ciclista, en un principio el entrenador debe tener amplios conocimientos de la actividad y de toda la batería de gesto técnico que debe acumular un ciclista. Pero además, el entrenador debe disponer del tiempo y medios necesarios para evaluar al ciclista aun sabiendo las dificultades que ellos comportan en ocasiones. Si esto no sucede, difícilmente se va a poder intentar corregir un error técnico de un ciclista.
Bibliografía
Algarra, J. L. (1991). Preparación Física para la Bicicleta. Bilbao: Editorial Deportiva.
Algarra, J.L. (1996). Ciclismo Total. La formación del ciclista. Madrid: Editorial Gymnos.
Algarra, J.L. (1996). Ciclismo Total. El ciclista y su mundo. Madrid: Editorial Gymnos.
Álvarez de Zayas, C. (2000). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. Ciudad de La Habana: Editorial Academia.
Barrios, J. y Ranzola, A. (1995). Deporte iniciación y desarrollo. La Habana: Ediciones Deportes.
Bermúdez, R. & Rodríguez, M. (1996). Metodología de la Enseñanza y el Aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bruggeman, P. (1990). Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y desarrollo. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Carmichael, C. y Burkes, R.E. (2002). Bicicletas Salud y Ejercicios. 2ª Ed. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Castejón, F.J. (1997). Técnica, táctica individual y táctica colectiva: Implicación en el aprendizaje y la enseñanza deportiva I, II. Revista de Educación Física. Nº 68.
Programa de preparación del deportista de ciclismo (2001-204). Ciudad de la Habana.
Castro, F. (2005). VI Seminario Nacional para educadores. Ministerio de Educación (MINED). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chicharro, J.L. (1998). Fisiología del Ejercicio. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Colectivo de Autores (2006). La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana: Editorial Deportes.
Delgado, M.A. (1991). Los estilos de enseñanza de la Educación Física. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada.
Garcés, J. E. (2005). Nueva concepción del programa de Educación Física para escolares con retraso mental. Tesis de doctorado en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Granma. Cuba.
González Castro, V. (1991). Teoría Práctica de los medios de enseñanzas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Linder, W. (1995). Ciclismo de Ruta. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
López Rodríguez, A. (2003). El proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Ciudad Habana: Editorial Deporte.
Mosston, M. (1982). La enseñanza de la Educación Física. Barcelona: Editorial Paidós.
Montoya Cuervo, M. (2009). 260 ejercicios y juegos para Bicicross. Medellín: Industrias Gráficas de Colombia Ltda.
Mischenko, V. (1995). Fisiologia del deportista. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Morales, L. & coautores (1992). Selección de temas de Pedagogía Especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Petrosky, A V. (1988). Psicología. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, J.C. (1995). Ciclismo Agnóstico. Madrid: Editorial Meta 2mil.
Platonov, V. N. (1988). La adaptación en el deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Rangel, L. (2006). Curso de Cambios Biológicos que Generan el Rendimiento Físico. Maestría Metodología del Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia. Ciudad Habana. Cuba.
Sabino, C. (1996). Método y metodología, el proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumen-Humanitas.
Sampedro, J. (1999). Manuales para la enseñanza. Iniciación al Fútbol Sala. Madrid: Editorial Gymnos.
Sánchez Acosta, M.E. (2004). Psicología general y del desarrollo. La Habana: Editorial Deportes.
Talízina, N. F. (1987.) Métodos para la creación de programas de enseñanza. Universidad de Camagüey, Cuba.
Vygotski, L. S. (1991). Obras Escogidas. La Habana.
Vygotski, L. S. (1989). Obras completas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Zaldívar Pérez, B. (2002). Fundamentos fisiológicos de la actividad física. Guía de Estudio. Material Impreso. EIEFD.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 214 | Buenos Aires,
Marzo de 2016 |