Métodos y medios para el desarrollo de fuerza muscular basados en la conductividad neuromuscular y la biofísica The methods and procedures for the development of muscle strength based on neuromuscular conductivity and biophysics |
|||
Entrenador de Levantamiento de Pesas (EE.UU.) |
Dr. Alfredo Herrera Corzo |
|
|
Resumen El sincronismo entre la excitación e inhibición de las unidades motoras, las regulaciones elástico viscosas de los polímeros y la hemodinámica, son tomadas como la base teórica, experimental y práctica, para aumentar la potencia y fuerza máxima, sin el empleo de doping. El autor recomienda la aplicación de medios para mejora las capacidades de relajación muscular, la elongación muscular, el acortamiento de los tiempos de descanso entre series y repeticiones, la hemodinámica en los ejercicios, y aplicar los métodos de contraste y la variabilidad de la carga. Palabras clave: Fuerza muscular. Conductividad neuromuscular. Biofísica.
Abstract The synchronism between excitation and inhibition of motor units, the regulations viscous elastic polymers and hemodynamics, are taken as the theoretical, experimental and practical basis, to increase power and maximum strength, without the use of doping. The author recommends implementing ways to improve the capabilities of muscle relaxation, muscle lengthening, shortening rest periods between sets and repetitions, the hemodynamics in the exercises, and apply the methods of contrast and load variability. Keywords: Muscle strength. Neuromuscular conductivity. Biophysics.
Recepción: 02/12/2015 - Aceptación: 30/01/2016
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Las importancia de incrementar la fuerza muscular para obtener mayores rendimientos competitivos no es una moda, así lo demuestran los resultado de las investigaciones efectuadas por Ю. B. Bыcoчин (1974) y colaboradores (1997, 2000 y 2003), quienes al analizar la relación estadístico matemática, por más de dos décadas en 33 diferentes disciplinas deportivas, entre la calidad deportiva (estudio el comportamiento de competidores desde la etapa de iniciación hasta miembros del seleccionado nacional de la URSS y de la actual Rusia) y la fuerza máxima relativa y comprobaron el alto grado de correlación entre ambas (р<0,05-р<0,001), esta interacción permitió elaborar modelos estadístico capaces de pronosticar resultados competitivos a partir de la los incrementos de la fuerza. En la indagación de los factores que influían muy significativamente sobre los incrementos de la fuerza máxima, detectaron que entre los deportistas de altos rendimientos competitivos, se encuentran: la capacidad de relajar los músculos después de la contracción y la velocidad de la contracción. Estas conclusiones partieron de la respuesta del músculo recto anterior de los cuádriceps, cuando lo sometían a esfuerzos máximos en una plataforma de registro de fuerza y potencia, simultaneando el registro de los potenciales eléctricos del músculo con el método de electromiografía.
En la tabla 1, están los resultados de la correlación entre los rendimientos competitivos y los indicadores neuromusculares y la fuerza máxima relativa en siete eventos del atletismo. El análisis demuestra que la velocidad de contracción disminuye su grado de correlación en la medida que aumenta las distancia en las carreras de velocidad, sin embargo, sucede lo contrario con la velocidad de relajación muscular, es decir, el rendimiento competitivo de las carreras cortas, sí bien, ambos son importante cualitativamente, la velocidad de la contracción del músculo es la de mayor influencia. En la predicción de rendimientos a partir de la velocidad de relajación y la distancia de las carreras, el investigador destaca que en la carrera de 60 metros la velocidad de relajación pude influir hasta en el 10 % en el resultado deportivo pero en la de los 400 metros puede llegar hasta el 40%, y concluye afirmando que hay una relación más estrecha entre la tasa (potencial) de resistencia muscular y la velocidad de relajación.
Tabla 1. Los coeficientes de correlación entre resultados deportivos y parámetros
que caracterizan la capacidad de trabajo del sistema neuromuscular (Высочин, 2003)
Distancia, м |
Sujetos n |
Velocidad relativa de la contracción |
Velocidad de relajación |
Fuerza relativa |
60 |
343 |
-0,716 |
-0,595 |
-0,646 |
100 |
348 |
-0,604 |
-0,698 |
-0,577 |
200 |
322 |
-0,558 |
-0,738 |
-0,516 |
400 |
75 |
-0,574 |
-0,779 |
-0,476 |
60 vallas |
70 |
-0,587 |
-0,812 |
-0,668 |
110 vallas |
76 |
-0,572 |
-0,837 |
-0,682 |
400 vallas |
48 |
-0,691 |
-0,832 |
-0,636 |
En publicaciones recientes sobre la importancia de la relajación voluntaria para la adquisición de la maestría deportiva se demuestra que esta capacidad es de gran importancia independientemente al deporte que se practique, pero se hace más significativa en los de fuerza rápida con alto grado de complejidad técnica, conclusión a la que arribaron los especialistas a partir del análisis de los factores influyentes en el progreso del rendimiento deportivo en el área de saltos en el deporte de atletismo. De los tres tipos de saltos, el considerado con mas simplicidad técnica es el de longitud y el de mayor complejidad técnica el salto alto, según Ю.В Высочин (2003) la tasa de contribución de la relajación muscular se incrementa con el aumento de la maestría deportiva del 28% (salto de longitud) y 65% (salto de altura) (ver Figura 1).
Figura 1. La relación de la velocidad de relajación y de la contracción
con los resultados deportivos por eventos del atletismo
Desarrollo
En las investigaciones para encontrar métodos con los cuales pudiéramos valorar en alguna medida la capacidad de trabajo del Sistema Nervioso Muscular a partir de la relajación muscular, estudiamos el comportamiento del Tremor Fisiológico (Herrera, 1978) en levantadores de pesas cubanos de nivel internacional.
El comportamiento de la frecuencia y amplitud de Tremor Fisiológico lo realizamos en dos grupos de levantadores de pesas, el grupo A, integrado por los deportistas más aventajados deportivamente, en el grupo B aunque sus rendimientos competitivos eran importantes no superaban a los del grupo A. El registro del Tremor Fisiológico se efectúo en el extremo del dedo de la mano derecha y el equipo empleado fue en un electroencefalógrafo de 2 canales, E.E.CH.C.I. de fabricación soviética.
El procedimiento consistió en examinar las oscilaciones del Tremor estando el deportista sentado en reposo, el segundo registro se realizo después que se le pidió que relajara sus músculos, el índice de relajación se obtuvo por la comparación de la frecuencia y amplitud de las oscilaciones. Los deportistas del grupo A fueron sometidos a una segunda prueba, pero al finalizar la práctica deportiva con pesas olímpicas, para valorar los efectos del entrenamiento de levantamiento de pesas (Tabla 2).
Los resultados del experimento nos llevo a las siguientes conclusiones:
Que los únicos deportistas que fueron capaces de reducir la amplitud en las oscilaciones del Tremor Fisiológico cuando se les pedio que relajaran sus músculos eran los de máximo nivel competitivo.
La mayoría de los deportistas aunque aseguraban que se encontraban relajados, los indicadores objetivos del Tremor no lo demostraba
El entrenamiento con pesas influye sobre las capacidades de relajación muscular voluntaria y puede ser determinada de manera indirecta cuantificando los cambios en la amplitud de las ondas Tremor. Esta conclusión coincide con las abordadas por otros investigadores que aplicaron diferentes métodos de estudio e incluso en condiciones especiales de laboratorio.
Tabla 2. Los valores promedios de amplitud y frecuencia del Tremor fisiológica en levantadores de pesas
Grupos de pesistas |
Normal (Promedio) |
Relajado (Promedio) |
Diferencia (Promedio) |
|||
Amplitud |
Frecuencia |
Amplitud |
Frecuencia |
Amplitud |
Frecuencia |
|
Grupo A |
14.34 |
12 |
12.32 |
12.4 |
-2.02 |
+0.4 |
Grupo B |
12.4 |
11.6 |
16.42 |
14 |
+3.82 |
+2.6 |
A antes y después del entrenamiento. |
Antes del entrenamiento |
Después del entrenamiento |
Diferencia por el entrenamiento |
|||
+0.02 |
+0.4 |
+2.25 |
+1.4 |
+2.2 |
+1 |
En la búsqueda de medios para mejorar las potencialidades de fuerza máxima en los deportistas dedicados a los altos rendimientos a partir del principio de que mejorando la relajación muscular se puede incrementar los rendimientos deportivos, se hace necesario conocer que la relajación muscular es un mecanismo fisiológico activo, concepto no muy expandido entre los entrenadores deportivos, se calcula que un tercio del ATP que se necesita para la actividad motora se utiliza en la relajación. Esto nos permite asegurar que la relajación muscular posee respuestas adaptativas (catabolismos y anabolismo) que se pueden modificar si influimos sobre los factores de los cuales dependen, pero como las unidades motoras se rigen por la ley del todo o nada, la tensión total del músculo es consecuencia del sincronismo entre la excitación e inhibición intramuscular de las unidades motoras. En las disciplinas deportivas donde los esfuerzo son máximos, pero en un muy corto periodo de tiempo, predomina el sincronismo, en aquellos los cuales hay esfuerzo de alta complejidad y acentuación de fuerza en fases de movimiento muy delimitadas, se establece equilibrio, entre las motoneuronas que se inhiben y las que se estimulan, preferimos aceptar entre las que están en el proceso de contracción y las que están en el de relajación. En los deportes de fuerza moderada y de larga duración y poca complejidad técnica hay menos sincronismo muscular, el trabajo entre las motoneuronas es preferiblemente asincrónico. (Zimkin, 1975)
En el estudio sobre la relajación muscular vemos que hay dos factores los cuales provocan el bloqueo de la excitación neuronal:
Los naturales, provocados por voluntad propia del sistema nervioso.
Los que bloquen la excitación de manera inducida, involuntariamente, frecuentemente recetados por los médicos y psiquiatras.
En el campo medico, las sustancias inducidas se dividen en dos grandes grupos: 1) los bloqueadores neuromusculares y 2) los espasmolíticos. Los bloqueadores actúan interfiriendo la transmisión en la placa motora terminal, y no tienen efecto sobre el Sistema Nervioso Central, son muy utilizan durante los intervenciones quirúrgicos, en cuidados intensivos y en la medicina de emergencia para provocar parálisis temporal, estos no son recomendados para el tratamiento de contracturas musculares. Los espasmolíticos, se utilizan para aliviar el dolor y espasmo muscular o calambre del músculo-esquelético. En general, los relajantes musculares son medicamentos muy potentes y pueden provocar efectos negativos muy severos, como la insuficiencia cardíaca y parálisis, por ello es importante saber sus propiedades y su uso debe ser bajo la observación de especialistas certificados.
En la relajación voluntaria tradicional el objetivo es reducir las tensiones físicas y mentales, íntimamente relacionadas con la calma y el bienestar personal del individuo, lo cual es posible gracias al control que ejerce la corteza cerebral sobre los centros que regulan los movimientos involuntarios y del tono muscular que están localizados a nivel de los núcleos grises de la base del cerebro y en el tronco cerebral. En las técnicas y métodos para influir en la relajación voluntaria están la hipnosis, la autohipnosis, la meditación, los masajes, etc. (Fiodorov y Talichev, 1967)
En el campo de los deportes con fines de altos rendimientos la necesidad de influir sobre la relajación muscular es muy importante ya que como destacamos anteriormente de ella depende, en gran medida, los incrementos en la fuerza máxima y de ahí que se apliquen medios para influir en la relajación, tanto de manera inducida como voluntaria, dependiendo de la etapa de preparación de los deportistas.
En la experiencia de trabajo con medallistas mundiales, es prioritario inducir en la capacidad de relajación de los deportistas para lograr el objetivo competitivo en aquellas etapas donde la carga de entrenamiento provoca un alto grado de agotamiento en los deportistas, y como vimos experimentalmente, ellos por sí mismo se ven limitados para realizar una rápida recuperación de la relajación muscular. Es importante destacar que entre las consecuencias negativas del bajo índice en la capacidad de relajación se encuentra la aparición de errores graves en la técnica de los ejercicios, por ello, la ayuda al deportista para acortar la recuperación es extensible como medio profiláctica prevenir traumas. En el entrenamiento de altos rendimientos, recomiendo dos programas para inducir la relajación muscular: el subordinado al quiropráctico y el que debe dirigir el doctor deportivo.
El quiropráctico y/o el masajista, diariamente aplican técnicas que son de gran ayuda, pero de no contar con el apoyo de estos especialistas, son validas las recomendaciones de aplicar compresas frías al finalizar los entrenamientos, los contrates de temperatura al finalizar el día de práctica, la aplicación del auto masaje, la sauna al finalizar la semana etc. En el programa dirigido por el doctor se contempla la aplicación de relajantes musculares, no doping, y de vitaminas para ayudar la conducción de la excitación nerviosa y restablecimientos de los ligamentos y tendones, pero de no contar con el apoyo de este especialista, es aconsejable no aplicarlos.
El cómo aprovechar en el proceso del entrenamiento de las potencialidades de relajación muscular y hasta ayudar en su recuperación en la sesión de entrenamiento por medio del tipo de ejercicio es una tarea esencial a desarrollar por los entrenadores de alto nivel, pero para ello no son suficientes los conocimientos básicos de la relajación muscular como parte fundamental de la actividad neuromuscular, se le hace necesario conocer algunas de las particularidades biofísica del músculo esquelético, ya que su composición es variable en plasticidad y elasticidad.
La primera observación sobre el grado de plasticidad de los órganos y partes del cuerpo humano surge de la proporción relativa entre sólido y líquido que poseen, en particular el agua. Estas proporciones están determinadas por las funciones que realizan, por ejemplo, el por ciento promedio de agua en la sangre es del 90%, músculos 75 %, ligamentos el 70% y en los huesos el 22%, consecuentemente podemos suponer que el cuerpo humano está formado por materiales viscoelástico, pero en proporciones muy variables, porque incluso entre los propios sólidos se modifican los tipos de proteínas y minerales, es por ello que la velocidad de la contracción y forma del retorno a la posición inicial no se manifiesta de misma manera en todas las partes y órganos del cuerpo, como por ejemplo el acero, que es un material muy elástico y poco plástico, por lo cual es muy rápida su velocidad de retorno a su estado inicial después que ceso la fuerza que lo deformo, porque no acumula energía elástica el regreso es lineal, en cambio el músculo que posee elasticidad pero también alto grado de viscosidad se deforma de manera no lineal, porque retienen fuerza elástica al cesar la fuerza deformadora, esta se va liberando de manera gradual, incluso puede no retornar a su estado inicial (ver Figura 2).
Figura 2. La respuesta ante una fuerza modificadora del estado
de reposo en un modelo rígido elástico-viscoso
El modelo clásico de la deformación elástico viscosa hace suponer que el tramo de mayor eficiencia en la relación longitud y tiempo es el segmento AB. La continuidad en aplicación de la fuerza deformante hasta el punto C, ocasiona que el retorno "rápido" al estado inicial es incompleto y se detiene en el punto B, que coincide con el inicio del segmento BC en el cual la deformación no lineal es menos provechosa para las fuerza elástica, en la fase siguiente, segmento CD, que es de retorno aun más lento e incompleto la recuperación del estado inicial, continua cerca de la zona menos eficiente del aprovechamiento de las fuerzas elásticas.
Este análisis teórico de la deformación elástico viscosa justifica el hecho practico de que la fuerza o tensión que se genera en el músculo varía de acuerdo con su longitud inicial, se asegura que el potencial máximo esta en el entorno del 20% por encima de la posición de reposo (equilibrio entre longitud y tensión), efectivamente estamos en el segmento AB de la figura 2. En la aplicación de este principio, se ha demostrado el incremento de la fuerza máxima cuando el músculo está en elongación (alargamiento de un músculo), previa antes de la contracción, ya que se inicia la generación de fuerza desde y durante más tiempo en el segmente de mayor eficiencia de elasticidad, de aquí nos abrazamos al criterio de que la tensión máxima o fuerza máxima que la fibra muscular pueda desarrollar depende de su longitud relativa al momento de la contracción, pero el análisis no es completo si omitimos la viscosidad como propiedad reguladora de la elasticidad, en otros términos, la eficiencia en la tensión o fuerza generada por el músculo ante una misma longitud puede ser alterada mediante el aumento o disminución de componentes viscoso, gracias a este regulador los movimientos pueden ser mas coordinados, con precisión, sin este regulador nos trasladaríamos saltando, no seriamos coordinados y con la tendencia lineal hacia la menor potencia, pero experimentalmente la fuerza muscular no se manifiesta de esa manera, establece una curva donde con el acortar del tiempo se mejora la potencia y en las primeras series del ejercicios se incrementa, solo después de una determinado números de repeticiones disminuye la potencia mecánica del músculo.
La interpretación de la funcionalidad motora del cuerpo humano empleando modelos regidos elásticos frecuentemente conduce hacia conclusiones erróneas. Al estudiar la motricidad debemos partir de que somos cuerpos viscoelástico y que esta propiedad varia en los tejidos que integran el cuerpo, incluso entre aquellos que se unen para formar un mismo órgano, sin este razonamiento no avanzaríamos en la búsqueda de métodos y ejercicios más convenientes para aprovechas las potencialidades y formas de manifestación de la fuerza muscular, la interpretación del modelo rígido elástico permite analizar la alta eficiencia solo en el inicio del desplazamiento de la articulación, limita el estudio de como incrementar la fuerza en el 80% restante de la trayectoria del movimiento, Por ejemplo, los músculos extensores de las piernas, de los cuales sabemos que se encuentran entrelazados, arterias, venas, fibras musculares, además de los tendones (sirven para mover el hueso o la estructura), que tienen irrigación sanguínea la cual le da su capacidad generativa y puede variar su plasticidad para deformarse (viscosidad) a diferencia de los ligamentos que tienen la función de fijar hueso y articulaciones, no tiene suficiente irrigación sanguínea y son mas elásticos pero menos plásticos que los tendones.
¿Podríamos mejorar la eficiencia del músculo cuando la articulación de las rodillas supere a los 160 grados? Según el modelo rígido elástico nunca superaríamos las potencialidades elásticas de los primeros 20 grados, el único recurso para mejorar el salto seria la aplicación de ejercicios de elongación, pero en la práctica no es así.
En la Figura 3, se exponen las características elásticas del tendón, en el segmento del 1-3 se muestra una relación casi lineal entre la longitud y tiempo de deformación a consecuencia de una fuerza externa gracias básicamente a las propiedad de elasticidad del colágeno, pero en el segmento 2-3 la deformación es mas lineal, la elasticidad se incremento por la dureza provocada por el posiblemente desplazamiento o salida de líquidos del propio tendón, en el segmento 3-4 evidentemente llegaron al límite de posibilidades elástica y se provoco la ruptura del tendón. A diferencia con el modelo rígido de la Figura 2, la mayor potencialidad para la fuerza elástica del tendón se da en el segundo segmento (2-3) y sucede por la reducción de la viscosidad, aumento de la dureza.
Figura 3. Los segmentos en los que varia la elasticidad del tendón
Estos son muestras de los mecanismos compensatorios por los cuales el cuerpo humano incrementan sus potencialidades reactivas, con la que "tropezamos" cuando realizábamos la parte experimental del doctorado en Moscú en los años 1979 y 1980, y fue motivo de discusión científica con el eminente y respetado investigador Y. Verhoshansky, le aseguramos que las reactividad del músculo para la pliometría no era lineal con el incremento de la altura de la caída en el salto de profundidad, realizar el salto de profundidad desde 80 cm de altura no duplicaba la reactividad muscular del salto a la altura de 40 cm, regularmente era la misma y hasta podía ser inferior, esto se demostramos experimentalmente, en lo personal, tenemos el honor de haber realizado publicación con este investigador, insignia del deporte de altos rendémonos en Rusia y el mundo en general. (Медведев А.С., Масальгин Н.А., Эррера А.Г.К., Лукашев А.А., Верхошанский Ю.В., Новиков П.С. 1991)
La aplicación práctica los modelos de entrenamiento que se apoyan en los mecanismos compensatorios de los músculos durante las realización de ejercicios de máxima potencia, ha sido uno de los pilares del sistema general de entrenamiento que hemos desarrollado y aplicado en la preparación de deportistas de nivel mundiales, estos mecanismos superan en efectividad y capacidad para prevenir lesiones o traumas, sobre aquellos sistemas que se apoyan en el uso del doping hormonal para el incremento de la fuerza máxima.
En los estudios sobre los mecanismos compensatorios a partir de las variaciones en la viscosidad en el músculo, demuestra que puede ser disminuida y por consiguiente incrementada la elasticidad, a partir de la proporción del tejido graso en el músculo, la relación colágeno y elastina en el tejido conjuntivo, la temperatura, la hemodinámica de la sangre así como su composición química, entre ellos, los dos últimos pueden ser fácilmente controlados por la ejercitación física.
Los doctores en ciencias deportivas Mel Siff y Yuri Verhoshansky (2000), aseguran que hemodinámica desempeña un importante papel en la especialización funcional del cuerpo durante el trabajo de Resistencia. La redistribución de la sangre y el incremento de la circulación hacía los músculos activos, por medio de la activación de los secundarios contribuye a satisfacer las necesidades de oxigeno y eliminar los metabolitos anaerobios. Por ejemplo, las investigaciones practicas han demostrado que la mejora del rendimiento el ciclismo carrera de 25 km se asocia con un descenso del VO2 máximo durante el periodo de competición a la vez que se incremente el riego sanguíneo hacia las piernas, así el organismo reduce la dependencia del VO2 máximo por este mecanismo de compensación, es frecuente ver entre los corredores de distancia larga, levantar sus brazos o ejercitar los músculos del tren superior del cuerpo, mientras se encuentran corriendo.
En la aplicación de medios y métodos de entrenamiento dirigidos hacia el aumento de la fuerza máxima a partir de la hemodinámica y composición de la sangre, mecanismos de compensación, empleamos el acortamiento del tiempo de descanso entre las series o tandas así como entre las propias repeticiones, no aplicamos la recomendación teórica de que se debe descansar entre 3-5 minutos para la recuperación anaerobia alactácida.
El acortar el tiempo entre las repeticiones, se incrementa el efecto mecánico de la compresión muscular sobre los vasos sanguíneos y con ello se aumenta la dureza de los músculos activos, pero se incrementa la tensión arterial diastólica, que estimula al simpático y se aumenta la contractilidad miocárdica, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial sistólica. En los ejercicios dinámicos de mediana y larga duración, por ejemplo carreras de fondo, los efectos de la contracción de los músculos activos, ocasionan el aumento del gasto cardiaco, D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección hacia la Aorta; FC: frecuencia cardíaca), pero presión arterial es moderada (170 mmHg Presión sistólica y 100 mmHg diastólica) en el ejercicio estático de mediana y alta intensidad, el gasto cardiaco es moderado y se compensa casi por completo por el aumento de la FC y la presión arterial considerablemente alta (300 mmHg./150 mmHg), aumento que se manifiesta en la región abdominal para contribuir en la dirección correcta del vector resultado de fuerza, dado que esta musculatura tiene un papel estabilizador y por el desplazamiento de la presión hacia la musculatura abdominal disminuye la presión sobre los discos vertebrales dorso-lumbares, por lo que genera estabilidad tanto en estático como en dinámico, evitando además la ante versión pélvica, incluso hernias discales y aumento de la elasticidad en la columna vertebral, este era el principio sobre el cual los soviéticos perfeccionaron el ejercicio “Fuerza o Press“ que se eliminó en 1976 de las competencias oficiales. En la foto 1 estamos en la posición inicial del ejercicio Press, antes de realizar el desplazamiento de la tensión hacia la región abdominal, regularme se mantenía las rodillas ligeramente arqueadas para darle más potencial elástica a la columna vertebral. El ejercicio fue sacado de las competencia alegándose que era traumático para la columna vertebral, en lo personal considero que fueron otros los motivos, ya que el ejercicio envión técnicamente mal ejecutado es más traumático.
Foto 1
El músculo estabilizador de los abdominales por excelencia es el transverso, el más profundo de los músculos planos del abdomen, que presenta una orientación transversa y circunferencial ideal para la compresión del abdomen e incrementar la presión interabdominal. Otra característica anatómica es que se une en la parte superior con las fibras del diafragma que lo hace muy importante en la respiración El músculo transverso se activa antes de cualquier movimiento de brazos y piernas por lo tanto cualquier fallo en la contracción del mismo, puede ser la causa de dolor y hasta trauma. Los levantadores de pesas y deportes que exigen de grandes esfuerzos estáticos, sus atletas necesitan tener bien fortalecida la región abdominal y esta es una de las razones.
Las funciones de los músculos abdominales durante los ejercicios de fuerza estática sugiere la conveniencia de realizar el “pujo” o inspiración sostenida como acción previa al levantamiento de pesos máximo o sub máximos, pero con ello contribuimos a que el trabajo del músculo cardiaco se realice en condiciones de gran presión intertorácica, por ello en los programas de entrenamiento incluimos ejercicios aerobios, porque además de reducir los radicales libres producto del entrenamiento, estos ejercicios mejorar la capacidad de trabajo del músculo cardiaco, esto es básico en el entrenamiento de los deportistas con miras al podio mundial, dado que debemos fortalecer los músculos de la región abdominal pero en la misma medida ellos están influyendo, en el aumento de la condiciones adversas en las que el corazón debe realizar sus funciones. De este análisis surge la no aceptación de la recomendación colegiada, de que para el entrenamiento de los ejercicios de fuerza se debe espirar cuando se realiza el levantamiento, recomendamos no respirar cuando se ejecutan los ejercicios del levantamiento de pesas olímpico, tampoco coincidimos con la afirmación de que los levantadores de pesas solo deben tener un nivel aceptable de desarrollo de la capacidad de trabajo aerobia porque supuestamente este mecanismo no interviene en la manifestación de la fuerza máxima. Enfáticamente recomendamos, desarrollar en los levantadores de pesas y deportista de fuerza en general, un alto nivel de capacidad aerobia, gran fortaleza en la cintura pélvica en especial la región abdominal incluso entrenarla diariamente, ya que ellos nos brindan mejores potencialidades para el desarrollo de mayor fuerza, estabilidad técnica y previenen de traumas deportivos que son muy comprometedores con la continuidad deportiva.
La realización de contracciones musculares a diferentes ritmos hace que se combine las funciones de los músculos como bomba inyección en el retorno venoso y de generación de tensión muscular, está puede ser una de las causas por las cuales el empleo del método de variar el ritmo durante la realización de algunos ejercicios contribuye al incremento de la fuerza así como el método de contraste.
Un ejemplo de la influencia del régimen de actividad muscular variable sobre los incrementos de la fuerza muscular fue el realizado por el soviético Lelikov, quien por años fue años director de la brigada científica del equipo nacional de levantamiento de pesas de la Unión Soviética, en la experimentación compartida con el doctor en ciencias del deporte Vorobiov (1977) comprobaron que en cinco grupo de deportistas los cuales entrenaron el ejercicio cuclillas con diferente régimen de contracción muscular, los incrementos en la fuerza fueron mayores entre aquello sujetos que se ejercitaron con el régimen de actividad muscular variado, seguidos de los que aplicaron un ritmo medio, los menos aventajado fueron los que emplearon los ritmos rápidos y lentos (ver Tabla 3). Estos resultados experimentales hacen poco compresible el frecuente empleo por deportistas de alto rendimientos, tanto levantador de pesas como en otros deportes, de entrenar a un ritmo lento con el supuesto objetivo de buscar un rápido incremento de la fuerza máxima.
Tabla 3. Los ritmos de la contracción muscular y el aumento
de la fuerza en el ejercicio cuclillas (Lelikov y Vorobiov)
Grupos |
Ritmo de ejecución |
Aumento de la fuerza (Kg) |
1 |
Rápido |
9 ± 0.9 |
2 |
Medio |
16.3 ± 0.5 |
3 |
Lento |
9.5 ± 0.8 |
4 |
Muy lento |
11.2 ± 1.1 |
5 |
Variado |
22.2 ± 0.6 |
El mayor incremento se observó con el método de contracciones variables
El estudio de la influencia del método de contraste lo efectuamos en un grupo de levantadores de pesas en la edad escolar (Valdés Alonso y Herrera, 1982). En el procedimiento para valorar la influencia de varios métodos sobre las capacidades de fuerza-rápida, a partir de una misma carga de entrenamiento tanto en volumen como intensidad. Los métodos de dosificación de la carga fueron el incremento piramidal de la carga, el de forma de escalones y de contrastes (ver Tabla 4).
Tabla 4. Distribución de la misma carga en repeticiones y peso medio en porcentaje
del máximo (1RM) en los tres métodos. Categorías de edades 13-14 y 15-16 años
Categorías |
Método |
Distribución en % |
Repeticiones. |
Peso medio % |
13-14 años |
Escalonado |
55%-60-65/2-70-75/2 3 |
21 |
66.4 |
Contraste |
55%-75-60-70/2-60-75 3 |
21 |
66.4 |
|
Piramidal |
55%-65-70-75/2-65-60 3 |
21 |
66.4 |
|
15-16 años |
Escalonado |
65%-70-75/2-80-85/2 3 |
21 |
76.4 |
Contraste |
65%-85-70-80/2-70-85 3 |
21 |
76.4 |
|
Piramidal |
65%-75-80-85/2-75-70 3 |
21 |
76.4 |
El ejercicio que tomamos como modelo fue las cuclillas o sentadillas colocando la palanqueta sobre los hombros y el músculo trapecio por detrás de la cabeza. Elegimos este ejercicio por su simplicidad técnica, porque se ejercitan básicamente los músculos extensores de las piernas y su trayectoria de movimiento es poco variable ante un mismo deportista. El control sobre la fuerza rápida lo realizamos con el ejercicio de salto de altura y sus variantes, este ejercicio es reconocido internacionalmente como indicador de la fuerza rápida de los músculos de las piernas.
El ejercicio de salto alto y sus variantes fueron:
El salto de altura propiamente dicho. Desde parado en el lugar, rápida flexión y extensión de las pierna las piernas a la vez que se impulsa con los brazos.
Similar al anterior, pero haciendo pausa de 3 segundos cuando se flexionaban las piernas.
Flexionando y entendiendo las piernas bruscamente, y con las manos agarradas por detrás de la cintura para no impulsarse con los brazos.
Similar al anterior pero haciendo un pausa de 3 segundos cuando se flexionan las piernas.
Los resultados de la experimentación hacen pensar que el método más estimulador de la fuerza rápida es el de contraste, mientras que entre el piramidal y el escalonado no hay diferencias notablemente significativas, quizás sean más sensibles a condiciones especificas (ver Tabla 5).
Tabla 5. El porcentaje de sujetos que incrementaron
sus registros iniciales en las cuatro variantes del salto alto
Categorías |
Métodos de la dosificación de la carga. |
||
Escalonado |
Contraste |
Piramidal |
|
13-14 años |
42.86% |
67.86% |
33.33% |
15-16 años |
41.73% |
65.52% |
53.33% |
General. |
42.32% |
66.67% |
43.86% |
En el proceso de entrenamiento de los levantadores de pesas de alto nivel internacional la variabilidad de la carga de entrenamiento, es in principio básico tanto en la dosificación del entrenamiento, como en la contracción muscular si el objetivo es el incremento tanto de la fuerza máxima como la explosiva. Es teóricamente y experimentalmente criticable la recomendación de programas de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza donde solo centran la atención en los pesos máximos y descuidan la dosificación de cómo llegar hasta ellos, por lo general, tampoco le dan importancia al régimen de al contracción muscular el cual está muy relacionado con el tiempo de descanso tanto entre las series así como entre las propias repeticiones.
Conclusiones
La calidad deportiva y el desarrollo de la fuerza muscular son directamente proporcionales, pero aunque la fuerza es una magnitud objetiva, en las actividades deportivas la tensión muscular depende de la complejidad técnica del ejercicio, duración de la acción motora, la relación entre los músculos activos y de apoyo, del estado de agotamiento, temperatura, viscoelástico, etc. De esta conclusión resumimos que la magnitud del esfuerzo, estático o dinámico, depende del motor que genera la tensión en las fibras musculares y de la transferencia de la tensión por las propiedades biofísicas del aparato locomotor y su vinculo con la hemodinámica.
En los mecanismos de la actividad nerviosa, tanto los de contracción como los de relajación son procesos activos, razón por la cual las fibras musculares y el músculo en general cumplen con la adaptación biológica (catabolismos y anabolismo) pero como las unidades motoras se rigen por la ley del todo o nada, la tensión total del músculo es consecuencia del sincronismo entre la excitación e inhibición intramuscular de las unidades motoras. En las disciplinas deportivas donde los esfuerzos son máximos, pero en un muy corto periodo de tiempo, predomina el sincronismo, pero en las de larga duración y poca complejidad técnica hay menos sincronismo muscular, el trabajo entre las motoneuronas es básicamente asincrónico.
Las diferencias en fuerza máxima, ante una misma acción motora, entre deportistas de alto nivel y los de novatos depende del sincronismo y del por ciento de unidades motoras que participen activamente en la contracción del músculo. Por ejemplo, ante un esfuerzo máximo la cantidad de unidades motoras que son capaces de sincronizar los deportistas de alto nivel alcanzar entre el 80-90 % del total de unidades motoras disponible, mientras que en los no entrenados no superan del 25-30%, consecuentemente los deportistas de mayor nivel ante una contracción muscular voluntaria son capaces de alcanzar del 80-85% del potencial de fuerza muscular máxima, mientras que entre los de nivel medio solo aprovechan del 55-60 % del máximo de fuerza posible.
El Tremor Fisiológico, oscilaciones rítmicas e involuntarias de grupos musculares recíprocamente inervados, controladas por el Sistema Nervioso Central para mantener el tono de los músculo en su lucha por conservar su posición en el espacio, si bien la frecuencia de sus oscilaciones varían poco, la amplitud de las ondas se ve sensiblemente aumentada por la práctica de los ejercicios de fuerza, razón por la cual, experimentalmente se comprobó que la amplitud del tremor puede ser considerada como elemento objetivo para evaluar la influencia del ejercicio sobre la capacidad de relajación voluntaria.
La variabilidad del Tremor Fisiológico demuestro que solo los deportistas de muy alto nivel competitivo son capaces de relajar sus músculos después de una contracción voluntaria estando en el estado de reposo, pero después del entrenamiento con pesas, ningún deportista pudo alcanzar el estado de relajación muscular, se sugiere la aplicación de procedimientos, no doping, que ayuden a los deportistas a recuperar rápidamente la capacidad de relajación muscular.
Las características biofísicas del aparato locomotor, en especial la viscoelasticidad de los tejidos y la hemodinámica, provocan cambios en la capacidad del músculo para transferir la tensión, por lo que al buscar medios y métodos de alta eficiencia para el entrenamiento de la fuerza debemos acudir a la teoría de los polímeros y no acomodarnos en la de los modelos elásticos viscosos rígidos. Las respuestas a la acción motora de los polímetros varían por la temperatura, influencia de la fuerza de gravedad, presión, velocidad de los líquidos y viscosidad. En el músculo el factor regulador de la elasticidad muscular es la viscosidad, por ello la consideramos como factor limitante entre las propiedades biofísicas para el incremento de la fuerza máxima.
En la aplicación de medios para mejorar el sincronismo de la tensión de las fibras musculares están los masajes, la realización de ejercicios de estiramiento tanto activo como pasivo, estímulos térmicos y hasta el empleo medicamentos no doping para bloquear la conducción de la excitación nerviosa.
Las investigaciones sobre la propiedades biofísica del músculo y la actividad deportiva demuestran la conveniencias de la elongación previa de los músculos antes de la mayor tensión, la utilidad del método de contaste en la dosificación de la carga de entrenamiento, la variabilidad de la contracción muscular durante la realización de los ejercicios no complejos técnicamente, el ordenamiento de los ejercicios en el entrenamiento de la fuerza tratando de aprovechar los cambios de la hemodinámica y el acortamiento de los tiempo de descanso entre series y repeticiones, todos en conjunto contribuyen al incremento de la fuerza, tanto máxima como rápida.
Bibliografía
Высочин Ю.В. (1974). Полимиография в диагностике функционального состояния нервно-мышечной системы и изучении этиопатогенеза некоторых специфических травм и заболеваний у спортсменов: Канд. дис. Л. 240 с.
Высочин Ю.В. (1988). Физиологические механизмы защиты, повышение устойчивости и физической работоспособности в экстремальных условиях спортивной и профессиональной деятельности: Докт. дис. Л. 490 с.
Высочин Ю.В.; Лукоянов В.В. (1997).Активная миорелаксация и саморегуляция в спорте// Монография. СПб: ГАФК им. П.Ф. Лесгафта, 85 с.
Высочин Ю.В.; Денисенко Ю.П. (2000). Миорелаксация в механизмах специальной физической работоспособности и повышение эффективности подготовки футболистов: Учеб. пос. Набережные Челны, 48 с.
Высочин Ю.В.; Денисенко Ю.П. (2001). Факторы, лимитирующие прогресс спортивных результатов и квалификацию футболистов // Теория и практика физ. культуры, , № 2, с.17-21.
Высочин Ю.В.; Ю.П. Денисенко, В.А. Чуев, Ю.В. Гордеев. (2003). Влияние сократительных и релаксационных характеристик мышц на рост квалификации спортсменов Теория и практика физ. культуры, № 6.
Borges, V. y Ferraz, H. B. (2006). Tremors. Rev Neurocienc; 14(1):043-047.
Denisenko Yu, P. (2007). Myorelaxation in football players’ training system. Synopsis of Thesis of Doctor of Science (Biology), 48.
Denisenko Yu, P. (2007). Relaxational characteristics of skeletal muscles in increase of physical working capacity of football players. Vestnik Sportivnoi Nayki, 1, 27-30.
Denisenko, Y., Vysochin, Y. and Yatsenko, L. (2013). Myorelaxation in the training process of skilled athletes. Open Journal of Molecular and Integrative Physiology, 3, 83-86.
Fiodorov V.L. y Talichev, F.M. (1967). Investigaciones fisiológicas en el proceso de preparación para los XIX Juegos Olímpicos. Resumen de materiales N.I.I.M.F.
Fisner, L.N. (1971). Upravlenie. Koordinatsiev dvizhenia. Moskva: Nauka. p. 38.
Herrera Corzo, A. (1977). Comportamiento de algunos métodos para determinar los estados funcionales y de salud, y nivel de entrenamiento en los pesistas. Boletín Científico Técnico. INDER Cuba. N4, p. 25-36.
Медведев А.С., Масальгин Н.А., Эррера А.Г.К., Лукашев А.А., Верхошанский Ю.В., Новиков П.С. (1991). Взаимосвязь технической и специальной физической подготовленности у тяжелоатлетов высокой квалификации в толчке штанги от груди. Методическое пособие. РИО ГЦОЛИФК, М.,
Platonov, V.N. y Bulgatova, M. (2015). La preparación física. 4ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.
Siff, Mel C. y Verhoshansky, Y. (2000). Súper entrenamiento. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Valdés Alonso, R. y Herrera, G. A. (1982). Influencia de las subidas y bajadas bruscas del peso en la palanqueta sobre las capacidades de Fuerza – Rápida. Trabajo de diploma ISCF “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba
Vorobiov, A. (1977). Halterofilia. Ensayos sobre fisiología y entrenamiento deportivo. Moscú: Cultura Física y Deportes.
Zimkin, N. V. (1975). Fisiologya cheloveka. Maskva: Fisikultura y sport.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires,
Febrero de 2016 |