efdeportes.com

Las variables y su operacionalización
en investigaciones de la Cultura Física

Physical Culture: the research variables operacionalization

 

*Metodólogo de Alto Rendimiento

Profesor de Metodología de la Investigación

**Metodóloga de Alto Rendimiento. Profesora del Teoría

y Metodología del Entrenamiento Deportivo

(Cuba)

MsC. Carlos Vladimir Valdés Villalón*

krlosvillalon@gmail.com

MsC. Yuderquis Dorgelis Vivas Sánchez**

michifliqui@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En los diferentes subsistemas de la Cultura Física se utiliza la metodología de la investigación para resolver los disímiles problemas que en esta se presentan. La identificación de variables resulta de vital importancia, por sus implicaciones en las mediciones susceptibles a realizar acerca de un rasgo o aspecto de un objeto de estudio. Su operacionalización permite realizar desarticulaciones en partes más pequeñas con la intencionalidad de medirlas, cuestión esencial para los profesionales de la Cultura Física, los que deben enfrentarse generalmente a situaciones nuevas y ser capaces de dar cuenta de las transformaciones operadas en determinada variable.

          Palabras clave: Cultura Física. Variable. Operacionalización.

 

Abstract

          Research methodology is used to solve given problems in the different subsystems of physical culture. Variable identification is quite important due to its implication in measuring a given aspect of the study object: operationalizing the variables permits the decomposition of the object into smaller parts in order to measure them, which is essential for the professionals of Physical Culture, who have to face new situations and have to prove the transformations in the given variables.

          Keywords: Physical Culture. Variable. Operationalizing.

 

Recepción: 09/12/2015 - Aceptación: 28/01/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    Muchos son los estudios dedicados al campo investigativo en el área social, los que han permitido el desarrollo de la sociedad descubriendo factores esenciales que posibilitan la planificación adecuada en cada caso. En tal sentido, resulta importante destacar que dichos factores o cualidades pueden variar de una o varias maneras a la vez que presentan rasgos que pueden ser observables y permiten su confrontación con la realidad.

MsC. Carlos Vladimir Valdés Villalón y MsC. Yuderquis Dorgelis Vivas Sánchez

    Una de las áreas en los estudios sociológicos que ha notado un incremento sin dudas ha sido la Cultura Física debido a los grandes movilizaciones que puede lograr, evidenciados en los juegos deportivos, así como en los diferentes ambientes donde se practica alguna modalidad de actividades físicas; ambas además de tener en común el ejercicio físico, atrae a grandes multitudes.

    Al referirse a la Cultura Física resulta necesario prestar atención a su evolución y a las aportaciones realizadas las cuales evidencian como desde la práctica se ha incidido sobre todo en 5 subsistemas de investigación estando dadas de la siguiente manera:

  • Deportivas: Creando modelos de planificación en el área del deporte que permitan un mejor resultado deportivo.

  • Actividad Física y Salud: Realizando diferentes programas o planes de acuerdo a las diferentes características de sus practicantes.

  • Recreación: Llevando a cabo diferentes actividades que desde el tiempo libre fomenten una mejor calidad de vida.

  • Dirección y Gerencia: Mejorando los procesos de dirección que permitan una mejor utilización de los recursos, tanto materiales como humanos.

  • Educación Física: Llevando a cabo planes cada vez más atractivos que incidan en el desarrollo multilateral de niños y jóvenes, adecuándolos al desarrollo social.

    En todos estos casos su mejoramiento está dado en transformar aquellos factores, propiedades o condiciones que inciden de una forma u otra en estas actividades (en este caso sería la realidad) y su transformación; los aspectos señalados con anterioridad son denominadas las variables: Ubicarlas, desmembrarlas u operacionalizarlas correctamente sin dudas, es una tarea ardua, pues a partir de ahí se gestionan de forma correcta todos los componentes de la investigación científica.

    Partiendo de esta realidad se hace necesario abordar el tema de las variables en el campo de la investigación científica específicamente en la Cultura Física.

Las variables de la investigación

    Muchas son han sido las definiciones al respecto, Kerlinger (1989) plantea que las variables constituyen constructos, entendidos éstos como conceptos creados o adoptados de forma deliberada y consciente para un propósito científico especial.

    Desde esta óptica, todo constructo:

  • forma parte de los esquemas teóricos y está relacionado de varias maneras con otros constructos

  • se define y específica para que pueda ser observado y medido.

    Por su parte Cortés & Iglesias (2004) la denominan a cualquier característica que pueda ser percibida (o medida) y que cambie de un sujeto a otro, o en el mismo sujeto a lo largo del tiempo. En tal sentido, puede definirse variable de diferentes maneras:

  • Todo aquello que puede ser medido, observado y manipulado durante un estudio.

  • Cualquier característica que varía de un miembro a otro en una población determinada.

  • Cualquier cualidad o característica, constituyente de una persona o cosa, que es susceptible de ser medida y que está sujeta a cambio.

    Una variable es un rasgo o aspecto de un objeto de estudio capaz de asumir diferentes valores. Los distintos valores o estados de las variables se denominan categorías. (Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert, 2005).

    Como se puede apreciar desde el punto de vista teórico la sistematización del concepto desde la perspectiva de los autores referidos permiten concluir que se trata de una serie de características que deben de ser medidas, por cualquiera de los métodos de investigación científica utilizados, e igualmente deben de ser confrontados con la realidad, todo lo cual es posible aplicar en la Cultura Física. La seriedad con que se asuman los métodos para investigarla será responsabilidad del investigador y deben de estar en correspondencia con los resultados que se pretenden alcanzar.

    Tipos de variables durante la investigación científica en la Cultura Física.

    Las variables pueden definirse de muchas maneras de acuerdo a la investigación que se realiza y los objetivos de la misma. En tal sentido se coincide con Cortés & Iglesias (2004), definiéndose de la siguiente manera esquematizada a continuación.

    A continuación se describirán cada una de estas, así como su ejemplo en la Cultura Física en los 5 subsistemas.

Según su Naturaleza

    Discreta: Los valores u observaciones que le pertenecen son distintos y separados, es decir, que pueden ser contadas y no hay continuidad ni puntos intermedios entre ellas como se pueden apreciar a continuación.

    Ejemplo de esto en la Cultura Física se puede apreciar en:

  • El sexo ya sea masculino o femenino

  • El tipo de especialidad en algún deporte, como en el atletismo la modalidad de las pruebas; carreras de 100, 200, 400 metros.

  • Las divisiones en los deportes de combate, ya sea 48, 54 Kilogramos.

  • En la dirección y gerencia se aprecia al separar los profesores de iniciación del alto rendimiento, categorías, sexo u especialidad.

    Continua: Puede adoptar infinito número de valores a lo largo de un continuo, lo que implica que se registran ciertos errores de medición. En la Cultura Física en todas las mediciones que se realicen que tengan entre un número y otro infinidad de números.
Ejemplo de esta la se pueden encontrar en:

  • El peso y talla de una persona puede variar a lo largo de un número infinito de valores; ya que entre 50 y 51 Kilos, así como entre 1.50 y 1.55 metros existen infinidad de números.

  • El tiempo igualmente presenta las mismas características, pues entre 30 y 60 segundos los números son incontables.

  • La distancia en los saltos o lanzamientos ya que entre 3 y 4 metros sucede lo mismo.

  • La puntuación en los deportes de arte competitiva, ya sea en la gimnasia, el tiro (con arco o pistola) o patinaje.

    Existen diferentes casos donde se pueden apreciar ambas variables, lo que hay que tener en cuenta es la diferencia entre ambas es el valor que adquiere, ya que en la primera no hay valores intermedios y en la segunda sí. La distinción entre variables discretas y continuas es de gran aplicabilidad en la estadística.

Según la Manera de ser Medidas

    Las variables pueden ser medidas de forma cualitativa, cuando la característica es descrita en términos de una cualidad específica, sin asociarle valores numéricos. (Cortés & Iglesias, 2004). Pueden ser en este caso la calidad con que se hace el ejercicio físico, los procesos de dirección o los resultados deportivos.

    Por el contrario, las variables pueden ser cuantificadas en términos numéricos. Las variables de naturaleza discreta suelen medirse en términos cualitativos, en tal caso están todas las mediciones utilizadas en la Cultura Física.

    Es importante señalar que en el deporte se hace casi imposible realizar una medida netamente cualitativa o cuantitativa, debido a la relación que existen entre los logros deportivos (como medida cuántica) y lo que lleva implícito la obtención de estos logros (cualitativa), pues en tal sentido los aspectos psicológicos, sociales, técnicos y otros influyen de manera decisiva.

Según la Escala de Medición

    A las variables medidas de forma cualitativa se les pueden aplicar diferentes escalas de medición. Esta escala de medición (cualitativa) de características discretas se llama nominal.

    Un conjunto de datos se llama nominal si a los valores u observaciones que pertenecen a él se le puede asignar un código, en la forma de un número, donde los números son simplemente una etiqueta. (Cortés & Iglesias, 2004).

    Los datos nominales pueden ser contados, pero no pueden ser ordenados o medidos, por tal razón no tienen un orden lógico. Ejemplos de esto pueden ser:

  • Se le asigna un número a las niñas y otro a los niños, teniendo como código “1” y “0” respectivamente.

  • Se puede hacer lo mismo para alumnos que practican deporte y se encuentran en el primer o segundo año de su categoría.

  • En actividades físicas para adultos del mismo grupo clasificarlos por enfermedades, siendo diabético “0”, obeso “1”, hipertenso “2”.

    En fin puede atribuirse cualquier código a determinados aspectos de la Cultura Física en la que los datos puedan ser contados, pero no ordenados.

    Un conjunto de datos se denomina ordinal si a los valores u observaciones que pertenecen a él se le puede asignar un orden o asociar una escala. Los datos ordinales pueden ser contados y ordenados, pero no pueden ser medidos.

    Las categorías, para un conjunto ordinal, deben tener un orden natural; por ejemplo, aspectos en la escala de excelente, buena, regular, mala y pésima.

    En la Cultura Física se puede apreciar:

  • Cuando se realizan diferentes test pedagógicos los cuales ofrecen dichas evaluaciones.

  • Los indicadores de determinada enfermedad crónica no transmisible es clasificada según sus parámetros, como la diabetes tipo I, II o II.

    Este tipo de variables permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra.

Según su Relación con otras Variables

    En el lenguaje de los diseños experimentales, al factor que se espera que sea la causa de algo y que es manipulado por los investigadores se le denomina Variable Independiente (VI), justamente porque sus valores no dependen de otras variables sino de otros aspectos a los cuales no se les puede influir.

    La conducta que se verá influida por la variable independiente se llama Variable Dependiente (VD), porque sus valores “dependerán” de aquellos que hubiésemos elegido para la variable independiente. (Cortés & Iglesias, 2004).

    La VI es la supuesta causa de la variable dependiente, o sea, la que determina o influye en ésta, su antecedente. La VD es el supuesto efecto, que está causado, determinado o influenciado por la independiente, es decir, el consecuente.

    Existen diferentes tipos de relaciones básicas entre estas variables. Por ejemplo:

Caso 1: hay una relación directa, lineal, entre VI y VD, VI causa, determina o influye en VD.

Caso 2: existen variables intermedias que actuando sobre la independiente, causan, determinan o influyen en la dependiente VI actuando sobre y operando a través de las variables intermedias, causan, determinan o influyen en VD. (Castellanos Simons, 1998).

    De acuerdo con los autores de este artículo las VI y VD se utilizan en los casos de diseños experimentales donde se quiera demostrar la transformación de la realidad de acuerdo a determinada aplicación que el investigador desea llevar a la práctica. Para lograr esto debe de existir una relación directa y estrecha entre entra ambas que permitan su interacción.

    Tales casos se presentan en la Cultura Física de la siguiente manera: Existen problemas en la resistencia a la rapidez o velocidad (dependiendo el término) en los alumnos de 13-14 años de un equipo de Judo. Se entiende que esta cuestión se va a transformar o por la que el profesor de este deporte quiere mejorar. Esta sería la VD.

    A partir de ahí el profesor debe de ser capaz de buscar mecanismos para mejorarla, ya sea a través de actividades, ejercicios, metodologías, estrategias o en fin cualquier recurso que permitan transformar esa realidad a una deseada será la VI.

    Otro ejemplo pudiera ser la poca participación de adultos mayores a la práctica de actividades físicas la que resultaría la VD, mejorar esta situación a través de actividades físico-recreativas, u otra modalidad que desde la práctica mejore esta situación sería la VI.

    Es muy importante tener en cuenta esto, pues de cierta forma en la actualidad ganan muchos seguidores estos términos científicos en la investigación, ya que es una denominación más fácil que las anteriores y permiten realizar la misma con una gran calidad, arribando a conclusiones que son altamente confiables.

Operacionalización de las variables

    Si definir las variables es tarea difícil, operacionalizarlas es igualmente de complejo, a continuación se muestran algunos conceptos al respecto.

    Según Sautu, Boniolo, Dalle & Elbert (2005), el proceso de pasaje de los conceptos a los indicadores (observables) e índices (medidas resumen) se denomina operacionalización. Se trata de una traducción de los conceptos y nociones teóricas a operaciones de investigación definidas, el proceso de operacionalización de una variable compleja (más de una dimensión) implica una serie de pasos u operaciones típicas.

    La operacionalización de variables es el procedimiento que tiende a pasar de las variables generales a las intermedias, y de éstas a los indicadores, con el objeto de transformar las variables primeras de generales en directamente observables e inmediatamente operativas. Esta transformación tiene un gran interés práctico, pues es la condición para que se puedan estudiar las variables generales referentes a hechos no medibles directamente y llevar a cabo la investigación propuesta sobre ellas. (Montoya Ortlieb, 2013).

    Estos conceptos son aplicables a las investigaciones de la Cultura Física, para los autores de este artículo la operacionalización permite desglosar desde categorías más generales (variables), hasta unidades menores que son las dimensiones y luego los indicadores que constituyen la mínima expresión y que son medibles, lo que se pueden medir son los indicadores, y esos los determina el investigador en función de sus intereses investigativos.

Las dimensiones de la variable

    Las dimensiones son definidas como los aspectos o facetas de una variable compleja. Cuanta más cantidad y niveles de dimensiones y sub-dimensiones requiere una variable, tanto más compleja será ésta. (Cazau, 2006).

    Partiendo de este concepto entonces se tiene que las dimensiones pueden ser entendidas como los diferentes aspectos que tienen las variables, las mismas deben partir de los conceptos a los cuales los autores se suscriban en la investigación.

    Así por ejemplo si se hace referencia al concepto de resistencia a la fuerza propuesto por Collazo (2002), quien plantea que es la capacidad del organismo para resistir al cansancio que provocan los esfuerzos de fuerza prolongados, superiores a los 3 minutos.

  • Para su desarrollo con pesas debe trabajarse con menos del 45 % de la fuerza máxima que se tenga en determinado ejercicio, en un tiempo de duración superior a los 90 segundos y con un ritmo de ejecución lento, pues superior a este por ciento, las cargas generan altas tensiones musculares, lo que no permite la vasodilatación y con ello el flujo sanguíneo, imposibilitando el transporte de mioglobina y con ello el desarrollo de la resistencia a la fuerza.

  • Su objetivo fisiológico está en la activación de la mayor cantidad de miofibrillas musculares.

  • Es una dirección que genera pocas concentraciones de ácido láctico. (Inferior a los 4 mmol/l).

  • El tiempo de recuperación entre repeticiones no debe asegurar la recuperación completa del organismo. (Ejemplo: Si comenzamos un ejercicio de esta naturaleza con una frecuencia cardíaca de 130 p/m, entonces, la próxima repetición no debe garantizar la recuperación completa.

    Entonces al operacionalizar la variable resistencia a la fuerza desde este punto de vista conceptual se tiene que los aspectos más importantes citados por este autor y que constituyen dimensión son:

  • Los por cientos de trabajo de acuerdo a la fuerza máxima.

  • Tiempo de trabajo y descanso de acuerdo a las pulsaciones.

  • Miofibrillas.

  • Ácido láctico.

Indicadores

    Según lo expresado, aún resultan muy amplias estas categorías, por lo cual resulta necesario desglosarla en indicadores. Estos permiten identificar las características o propiedades de las variables. Dentro de este marco, son señales comparativas con respecto a contextos o a sí mismas. Tienen expresiones matemáticas y son respaldadas a través de la estadística, la epidemiología y la economía; permitiendo realizar mediciones a las variables.

    Algunas de las definiciones más claras de indicadores son presentadas por Cazau (2006):

  1. Un indicador es una propiedad manifiesta u observable que se supone está ligada empíricamente, aunque no necesariamente en forma causal, a una propiedad latente o no observable que es la que interesa (Mora y Araujo, 1971 en Cazau 2006).

  2. Se denomina indicador a la definición que se hace en términos de variables empíricas de las variables teóricas contenidas en una hipótesis (Tamayo, 1999 en Cazau (2006).

  3. Un indicador de una variable es otra variable que traduce la primera al plano empírico (Korn, 1969 en Cazau, 2006).

    Siguiendo con la resistencia a la fuerza a continuación se muestra una tabla donde se podrá entender mejor la relación entre dimensiones e indicadores.

Tabla 1. Operacionalización de la variable

Operacionalización

Variable

Dimensión

Indicadores

Resistencia a la Fuerza

Los por cientos de trabajo de acuerdo a la fuerza máxima.

- Peso a levantar

- Repeticiones

Tiempo de trabajo y descanso de acuerdo a las pulsaciones.

- Tiempo de descanso entre tandas

- Recuperación

Miofibrillas.

- Cantidad de Miofibrillas

Ácido láctico.

- Cantidad de Ácido Láctico

    Por supuesto que estas dimensiones e indicadores pudieran cambiar o ser mayores de acuerdo a las teorías asumidas por cada investigador ya que son definidas por este, lo importante destacar hasta el momento es la relación entre variable, dimensión e indicador.

    A partir de ahí se pasa a la medición de cada indicador que en este caso ya se pasa a números, evaluaciones y resultados de la resistencia a la fuerza.

Conclusiones

    El conocimiento de la variable en determinado problema de la Cultura Física, permitirá al profesional organizar científicamente cualquier situación que se presente, desarticulando cada una de sus partes para luego ser medida de forma satisfactoria en cualquiera de los subsistemas que se encuentre

Bibliografía

  • Abreu, José Luis (2012). Constructos, Variables, Dimensiones, Indicadores & Congruencia. La Habana.

  • Castellanos Simons, Beatriz (1998). La planificación de la investigación educativa. La Habana.

  • Cazau, Pablo (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. Tercera Edición. Buenos Aires, Marzo. Módulo 404 Red de Psicología online.

  • Collazo, J. (2002). Las capacidades físicas. La Habana.

  • Korn, F. (1969). El significado del término variable en sociología. En: F. Korn y otros. Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires: Nueva Visión.

  • Cortés Cortés, M.E. y Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche, México.

  • Montoya Ortlieb, Jesús Guillermo (2013). La operacionalización de las variables. Monografias.com

  • Mora & Araujo, M. (1971). Medición y construcción de índices. Buenos Aires: Nueva Visión.

  • Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). La construcción del marco teórico en la investigación social. Buenos Aires: CLACSO.

  • Tamayo M. (1999). Diccionario de investigación científica. México: Limusa

  • Universidad Estatal de Ceará (2000). Maestría en educación especial. Brasil.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires, Febrero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados