efdeportes.com

Diagnóstico del nivel de coordinación espacial

y rítmica en la asignatura de aeróbicos

Diagnosis of the level of spatial and rhythmic coordination in the course of aerobic

 

Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

(Ecuador)

Andrés Alejandro Medrano Gómez

aamedrano@espe.edu.ec

Adriana Liseth Vivas Jácome

alvivas@espe.edu.ec

Wilmer Patricio Criollo Gualotuña

wpcriollo@espe.edu.ec

Christian Javier Aguayo Tabango

cjaguayo@espe.edu.ec

Santiago Calero Morales

sscalero@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo diagnostica el déficit de la coordinación espacial y rítmica en la asignatura de aeróbicos de los estudiantes universitarios de primer nivel, utilizando el test de T-40 y la prueba de desplazamiento en zigzag con balón para valorar su capacidad coordinativa de bajo impacto. Se utilizó una muestra de 22 alumnos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (República del Ecuador), carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, obteniendo como resultados que la coordinación rítmica tiene mayor porcentaje de deficiencia que la coordinación espacial, problema derivado de una implementación incorrecta de ejercicios relacionados y aplicados en los alumnos de estudio desde edades tempranas. Una vez alcanzados los resultados, se recomienda aplicar un grupo de ejercicios intensivos que perfeccionen las capacidades coordinativas relacionadas con el campo de estudio para mejorar el desempeño docente del alumnado en la asignatura de aeróbicos.

          Palabras clave: Coordinación espacial y rítmica. Aeróbicos. Edades tempranas. Bajo impacto. Ecuador.

 

Abstract

          This paper diagnoses the deficit of spatial and rhythmic coordination in the course of aerobics of college freshmen level, using the T-40 test and test balloon zigzag movement to assess its impact on coordinative capacity. it is studied a sample of 22 students of the Army University ESPE (Republic of Ecuador), career Sciences Physical Activity, Sport and Recreation, obtaining as results the rhythmic coordination has a higher percentage of space deficiency that coordination was used, problems arising from incorrect implementation of related exercises and applied research students from an early age. Once achieved results, we recommend applying a set of intensive exercises that hone coordination capacities related to the field of study to improve the educational performance of students in the course of aerobics.

          Keywords: Spatial and rhythmic coordination. Aerobic. Young age. Low impact. Ecuador.

 

Recepción: 23/08/2015 - Aceptación: 07/12/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Basándonos en el concepto de Ruiz (1989), podemos decir que las capacidades coordinativas son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.

    La coordinación rítmica es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante la repetición regular o periódica de una estructura ordenada. Obviamente, no hablamos de bailar bien cuando hablamos de ritmo, sino de poseer un sentido del ritmo.

    Según Ponce (2012), la coordinación espacial es la capacidad neuromuscular que se debe desarrollar en edades tempranas, está dentro de las capacidades coordinativas cuya base es el sistema nervioso central, cabe recalcar que al realizar la correcta ejecución de un gesto técnico nos ayuda al ahorro de energía y previene las lesiones.

    Un concepto que está íntimamente ligado a esta disciplina es el deporte aeróbico, Pasteur (1857) ya utilizó en el tercer cuarto del siglo pasado este término, aunque no relacionado con este deporte, sino para sus trabajos de bacteriología: “el efecto Pasteur es un efecto de inhibición de la fermentación alcohólica debido a la participación de oxígeno (O2)” (Pasteur, 1857).

    Para el deporte, los aeróbicos son actividades que se realizan por un tiempo prolongado que sirven para mejorar la salud (Colado, 1996; Ruiz y col, 2003; Casimiro, Delgado y Águila, 2014), realizados a una baja intensidad para no generar una sobrecarga en las personas (Perera, 2007).

    Con el paso del tiempo se fue combinando con el jogging, la música y otras disciplinas diferentes que dieron como resultado la danza aeróbica: divertida y fácil de practicar, es un extraordinario ejercicio para el cuerpo. Pronto se extenderá por el mundo, hoy en día, posee innumerables seguidores que la practican, ya que es un ejercicio muy saludable y completo; desarrolla la resistencia, potencia, flexibilidad, coordinación, e incluso la agilidad. (Charola, 1993; Casimiro, Delgado y Águila, 2014).

    Obando Aracely citando a Kenneth H. Cooper (1968) señala que el aeróbico bajo impacto más que un entrenamiento es salud, deben cumplir las siguientes fases: entrada al calor, calentamiento, estiramiento inicial, fase aeróbica, cool down y el estiramiento final, la mayor intensidad se la observa claramente en la fase aeróbica donde la frecuencia cardiaca aumenta, también se debe considerar que los pasos realizados deben estar acorde con el beat de la música.

    Las pruebas de rendimiento deportivo aglutinan diferentes componentes de la preparación del deportista, ya sea técnica, táctica, técnico-táctica, física, psicológica, teórica e incluso delimitan factores socio-históricos, culturales y económicos (Viru y Viru, 2003; Tamorri, 2004; Dietrich, Klaus y Klaus, 2007; Calero, 2009; Friol, Calero, Díaz y Guerra, 2012; Puentes y Calero, 2014) orientados a la toma de decisiones relacionadas con la selección de talentos, el control del rendimiento final, del somatotipo entre otros.

    Las pruebas existentes que evalúan el desempeño coordinativo son numerosas, dado que la coordinación está relacionada con el éxito deportivo, estas están determinadas, según Guimaraes (2002) por ciertas reglas según las cualidades de cada modalidad deportiva.

    Para la evaluación del nivel de coordinación se aplican dos test que son: El test de T-40 y la prueba de desplazamiento en zigzag con balón (Yela, 1987). Así el objetivo de la investigación fue diagnosticar el nivel de la coordinación espacial y rítmica en el desempeño en la clase de aeróbicos de bajo impacto de los estudiantes de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación.

Material y métodos

    La Población a la que se aplicará esta investigación será con los estudiantes de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación.

Muestra de la población: corresponde a 22 estudiantes.

  • P= 22

  • M= 22

  • P=M

  • 22=22

Instrumentos de medición

Test T-40

  • Objetivo: Evaluar la coordinación motriz en miembros inferiores, la ubicación tempero- espacial y desplazamiento en los diferentes sentidos mediante el test indicado.

  • Instrumentos necesarios: Espacio plano y liso de cemento; cuatro conos; silbato; cronómetro; cinta métrica.

  • Condiciones de la prueba: Para evaluar este test se requiere elaborar un recorrido, el cual deberán completar el sujeto de estudio en el menor tiempo posible.

    Las dimensiones del recorrido a evaluar son: una T de 10 metros hacia el fondo, con 5 metros hacia los lados, marcados debidamente con conos o señales claramente identificables.

    La persona a evaluar debe completar el recorrido de 40 metros a máxima velocidad

  1. Del punto número 1 se dirige al punto 2 corriendo de frente. En este topa con la mano el cono.

  2. Se dirige al punto 3 de lado sin cruzar las piernas, donde topa el cono con la mano correspondiente.

  3. Se regresa pasando por el punto 2 al otro lado (punto 4), topa el cono

  4. Retorna al punto del centro (2) sin cruzar las piernas, desplazándose de lado

  5. Y termina recorriendo de espaldas desde el punto 2 hacia el punto número

    El tiempo se considera desde el momento en que se le da al evaluado la señal de partida, hasta el instante en que retorna al punto número 1.

    “Deberá repetir la prueba, cuando cometan las faltas: cruzar las piernas en el desplazamiento lateral, no topar los conos o no respetar el recorrido, luego de un período de descanso” (Martínez, 2002, p. 59). Este test de coordinación nos ayuda a observar la fluidez y precisión que tiene cada persona, se la debe realizar en un terreno adecuado para prevenir cualquier tipo de accidentes.

Prueba de desplazamiento en un zig -zag con balón

    El objetivo de esta prueba es medir la coordinación dinámica general del alumno. 

Gráfico 1. Prueba de desplazamiento en zig-zag con balón

Fuente: Martínez (2002, parr. 31)

    Inicialmente el ejecutante estará en posición de salida alta tras la línea de partida y mirando hacia el frente. A 1 metro de distancia, existirá un circuito que consiste en cinco postes alineados de 1,70 metros de altura, separados 2 metros entre ellos y donde la distancia entre el último poste y el final del circuito será de 1 metro.

    A la señal del controlador, el ejecutante saldrá corriendo dejando el primer poste a su izquierda, y realizará todo el recorrido sin botear el balón y desplazándose en zig -zag sobre los cinco postes, hasta sobrepasar la última línea paralela a la de salida. El ejercicio continuará realizando el camino de vuelta en zig-zag.

    El recorrido de ida se realizará sin bote el balón de forma continuada, pudiendo alternar las manos sin bote indistintamente.

    Una vez acabado el recorrido de ida, tras sobrepasar al menos con un pie la línea de llegada, el ejecutante iniciará el recorrido de vuelta.

    Para realizar esta prueba se precisa un terreno liso y llano, balón de balonmano, cinco postes de 1,70 metros de altura y un cronómetro” (Martínez, 2002, parr. 30). Se toma el tiempo empleado en realizar la prueba en segundos, décimas y centésimas, anotándose el mejor de dos intentos.

Análisis de resultados

    A continuación se muestran los valores obtenidos en los diferentes test aplicados en los alumnos de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación.

Tabla 1. Valoración de resultados del test T-40 en hombres

Análisis

    Se concluye según los test realizados de coordinación “T-40”, a los estudiantes hombre de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 12% están en un nivel alto, el 63% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 25%.

Tabla 2. Valoración de resultados del test T-40 en mujeres

Análisis

Se concluye según los test realizados de coordinación “T-40”, a las estudiantes mujeres de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 17% están en un nivel alto, el 50% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 33%.

Tabla 3. Valoración de resultados del test de t-40 general

Análisis

Se concluye según los test realizados de coordinación “T-40”, a los estudiantes de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 14% están en un nivel alto, el 59% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 27%.

Tabla 4. Valoración de resultados del test de zig-zag en hombres

Análisis

Se concluye según el test de slalom realizado, a los estudiantes hombres de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 25% están en un nivel alto, el 38% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 38%.

Tabla 5. Valoración de resultados del test de zig-zag en hombres

Análisis

Se concluye según el test de slalom realizado, a las estudiantes mujeres de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 33% están en un nivel alto, el 50% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 17%.

Tabla 6. Valoración de resultados del test de zig-zag general

Análisis

Se concluye según el test de slalom realizado, a los estudiantes de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 26% están en un nivel alto, el 44% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 30%.

Tabla 7. Valoración de resultados del test de beat hombres (coordinación rítmica)

Análisis

Se concluye según el test de beat realizado a los estudiantes hombres de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 31% están en un nivel alto, el 56% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 13%.

Tabla 8. Valoración de resultados del test de beat mujeres (coordinación rítmica)

Análisis

Se concluye según el test de beat realizado a los estudiantes mujeres de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 16% están en un nivel alto, el 67% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 17%.

Tabla 9. Valoración de resultados del test de beat general (coordinación rítmica)

Análisis

Se concluye según el test de beat realizado a los estudiantes de primer nivel de la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, en 27% están en un nivel alto, el 59% en nivel medio y al nivel bajo le corresponde el 14%.

Conclusiones

    Los resultados alcanzados en el presente trabajo nos indican que una buena coordinación rítmica y espacial si inciden en la práctica de aeróbicos de bajo impacto, puesto que los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación obtuvieron rangos deficientes en la coordinación rítmica pero un mejor desempeño en la coordinación espacial obteniendo mejores resultados, sin embargo estos rangos no se encuentran en el nivel apropiado para realizar aeróbicos de bajo impacto de forma óptima, como una recomendación se debería hacer énfasis en la coordinación espacial y rítmica antes de iniciar la asignatura para poder desarrollar los ejercicios con facilidad.

    Teóricamente se justifican esos resultados por la implementación incorrecta y la poca sistematicidad de ejercidos que desarrollen estas capacidades coordinativas desde las edades tempranas, recomendándose aplicar ejercicios intensivos al alumnado para corregir las dificultades en corto tiempo.

Bibliografía

  • Calero, S. (2009). Sistema de registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico para el voleibol de alto nivel (Doctoral disertación, Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Cultura Física. Departamento de Juegos Deportivos. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", La Habana. Cuba.

  • Casimiro, A.J., Delgado, M. y Águila, C. (2014). Actividad física, educación y salud. Universidad Almería, España, p. 120-123.

  • Colado, J.C. (1996). Fitness en las salas de musculación. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Dietrich, M. Klaus, C. y Klaus, L. (2007). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Friol, B., Calero, S., Díaz, J.R. y Guerra, C. (2012). Tests técnico-tácticos para seleccionar talentos en el voleibol femenino de 11 a 13 años. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 15 - Nº 166 - Marzo de 2012. Consultado: 19 de Agosto del 2015. http://www.efdeportes.com/efd166/tests-tecnico-tacticos-para-talentos-en-el-voleibol.htm

  • Guimaraes, T. (2002). El Entrenamiento Deportivo. Capacidades Físicas. Costa Rica: EUNED.

  • Ispízua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana: Ficha de observación. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

  • Malhotra, N. (1997). Metodología de la investigación: Investigación descriptiva. Bogotá: Taylor y Francis.

  • Martínez, M. (2002). Condición física: Test de coordinación. Bilbao: Coden Psoteg.

  • Obando, A. (2011). Aeróbicos: Alto y bajo impacto. Quito: Ed. del Autor.

  • Olabuénaga, J. & Ispízua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana: Métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

  • Ortiz, F. & García, M. (2005). Metodología de la Investigación. México: Limusa.

  • Ponce, P. (2012). Didáctica del Deporte: Capacidades físicas. Quito: Ed. del Autor.

  • Puentes, E. y Calero, S. (2014). Fundamentals for a biomechanical analysis of Aikido. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, Lecturas de Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 190. http://www.efdeportes.com/efd190/biomechanical-analysis-of-aikido.htm

  • Ruiz, A. y col. (2003). Educación Física. Volumen IV. Profesores de Educación Secundaria. Temario Para la Preparación de Oposiciones. Madrid: MAD-Eduforma, p. 80.

  • Ruiz, A. (1989). Competencia motriz: Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar. Madrid, España: Gymnos.

  • Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Viru, A. y Viru, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Yela, M. (1987). Introducción a la teoría de los test. Madrid: Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

  • Zorrilla, S. & Torres, M. (2000). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires, Febrero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados