efdeportes.com

Análisis morfológico y funcional del equipo de voleibol masculino

de la UDS, con vista al clasificatorio de los JUVINEU año 2014

Analysis morphological and functional volleyball team of male UDS view of qualifying JUVINEU 2014

 

Universidad Deportiva del Sur

Dirección de Investigación y Postgrado

San Carlos - Cojedes

(Venezuela)

Lcdo. Jesús Escobar Rodríguez

MSc. Ana González de Escobar

MSc. Freddy Linares Benítez

jeosescr@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio se efectuó con la finalidad de: (a) Analizar el comportamiento de los componentes físico-energéticos de los atletas de voleibol masculino de la selección de la UDS, con vista al clasificatorio de los JUVINEU año 2014; (b) Describir los resultados del análisis de los indicadores de la potencia muscular, porcentaje de recuperación y el índice de fatiga del equipo de voleibol masculino de la UDS, con vista al clasificatorio de los JUVINEU año 2014 y (c) Relacionar las condiciones determinantes que contribuyen a la mayor rentabilidad energética dentro de las acciones de competencia que existen de acuerdo a los componentes bioenergéticos de las variables de estudio de los atletas del equipo de voleibol masculino de la UDS, con vista al clasificatorio de los JUVINEU año 2014, que reciben entrenamiento en el gimnasio de voleibol del complejo deportivo de deportes acuáticos de la ciudad de San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente se enmarcó como un estudio de campo, descriptivo, longitudinal, y prospectivo. La recolección de datos de esta investigación se cumplió en etapas o momentos de aplicación de los test. Este estudio se realizó en una muestra de la población de atletas de voleibol masculino. Se estudiaron seis (6) atletas que conforman una muestra del universo del equipo de voleibol masculino de la UDS; también se analizaron 3 variables de estudio. De acuerdo con los resultados obtenidos en las respectivas mediciones, se pudo concluir que: (a) En cuanto a la muestra estudiada se evidenció un balance positivo entre los indicadores musculares de la potencia, la recuperación al minuto de la acción de estimulo y al índice de fatiga. (b) Debido a el tiempo de estudio, no se logró comparar los datos obtenidos de los Test físicos con la competencia real en el marco del clasificatorio para los juegos nacionales Universitarios. (c) Se obtuvo un criterio para el control y evaluación del estado de la planificación del entrenamiento, del potencial biológico del rendimiento deportivo.

          Palabras clave: Análisis de la potencia muscular. % de recuperación. Índice de fatiga. Potencial biológico. Rendimiento deportivo. Atletas de voleibol masculino.

 

Abstract

          This study was conducted in order to: (a) To analyze the behavior of the physical and energetic components of athletes men's volleyball selection of UDS, overlooking the classification of JUVINEU 2014; (B) Describe the results of the analysis of the indicators of muscle power, percent recovery and the rate of fatigue men's volleyball team UDS, overlooking the classification of JUVINEU 2014 and (c) Relate the triggers contributing to improved energy performance in the actions of competition that exist according to bioenergy components of the study variables athletes men's volleyball team of the UDS, overlooking the classification of JUVINEU 2014, receiving training in the gym volleyball sports water sports complex in the city of San Carlos municipality Ezequiel Zamora Cojedes state. Methodologically it was framed as a field study, descriptive, longitudinal and prospective. Data collection for this research was carried out in stages or times of application of the test. This study was conducted in a population sample of male volleyball athletes. Six (6) athletes that make up a sample of the universe of men's volleyball team studied the UDS; 3 study variables were also analyzed. According to the results of the respective measurements, it was concluded that: (a) With respect to the sample positive balance between muscle indicators for power, recovery within a minute of the action of stimulus and the index showed fatigue. (B) Since the time of study, it failed to compare the data obtained from the physical test with real competition within the national qualifier for the University Games. (C) Criteria for monitoring and assessing the state of the training plan, the biological potential of sports performance is obtained.

          Keywords: Analysis of muscle power. Recovery percentage. Fatigue index. Biological potential. Sporting performance. Men's volleyball athletes.

 

Recepción: 17/10/2015 - Aceptación: 22/12/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Problema científico

    ¿De qué manera inciden las características morfológicas y la funcionalidad de los diferentes sistemas del organismo en el rendimiento deportivo del equipo de voleibol masculino de la UDS?

    El problema científico permitió definir como objeto de la investigación: La relación que existe entre los componentes físico-energéticos y su manifestación en las acciones motrices en el voleibol masculino.

    El Objetivo general de la investigación es: Analizar la relación entre los componentes físico-energéticos de los atletas de voleibol masculino de la UDS, con vista al clasificatorio de los JUVINEU del año 2014.

    Las preguntas científicas para darle solución y, a su vez, respuesta al problema son:

Tareas de la investigación

Fundamentos teóricos

    El voleibol es un deporte muy vistoso y seguido a nivel mundial. Fisiológicamente, considerando las diferentes áreas funcionales, se clasifica en un deporte aerobio-anaerobio-a láctico, explosivo-balístico de velocidad a cíclica, donde las cualidades de fuerza y potencia, así como las de potencias aerobia y anaerobia, la flexibilidad y la saltabilidad, desempeñan un papel determinante en el rendimiento a nivel élite de este deporte.

    De acuerdo con lo anterior, Vitón Valdés (2012) plantea: “Prestigiosos autores y especialistas en el campo del deporte, como Bosco y Ranzola, coinciden en resaltar que es indispensable establecer determinadas características para someter a los jugadores a determinadas exigencias del deporte, dentro de las cuales podemos resaltar: tipos de movimientos que utilizan los jugadores y su frecuencia, tiempo real de cada tipo de juego, tipo de pausa o interrupciones en el juego y su frecuencia y régimen de trabajo o esfuerzo muscular predominante entre otras”.

    Por otra parte, en Venezuela el voleibol es practicado por primera vez entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad. Su práctica fue retomada nuevamente por el año 1937 cuando deportistas venezolanos lo conocieron cursando estudios en el extranjero, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez quienes con otros compañeros originaron diversos equipos en Caracas. Siguiendo el orden de ideas, la selección venezolana de voleibol masculino ha tenido altos y bajos en su participación internacional, de acuerdo con ello se mostrara el siguiente cuadro.

Competencia

JJ.OO.

Camp. Mund.

Liga Mund.

C.S.V.

Participación

1 Vez (2008)

11 (primera vez 1960)

6 (primera vez 2001)

24 (primera vez 1962)

Resultado

10º

10º en 1960

9º en 2005

2º varios camp.

Escobar (2014)

    En otro orden encontramos que de acuerdo a investigaciones, la potencia muscular, como una variable funcional, y la composición física, como variable morfológica, son aspectos categóricos de suma importancia en el alto rendimiento contemporáneo. Es por esto, que la realidad del deporte de competición de alto nivel, está sujeto a diferentes controles y evaluaciones para darle el seguimiento que éste requiere y así poder tomar decisiones idóneas, logrando dar respuestas a los objetivos planteados de manera satisfactoria.

    Es así que, se debe acotar, que para la medición de valores específicos en momentos más cercanos a la realidad de las acciones deportivas competitivas (test de terreno) en el voleibol debido a la complejidad de su estructura de juego, muchas veces los test que comúnmente se utilizan no se adaptan a las necesidades actuales del deporte, pues llegan a ser muy lineales. Es por ello que se tomó una prueba de terreno que se adapta y se acerca a la realidad de las tareas desarrolladas en el voleibol.

    Siguiendo con lo anterior, esta investigación viene a contribuir con la comunidad científica deportiva dando un pequeño pero importante aporte en el análisis de los componentes físicos y funcionales, específicamente del voleibol masculino en los aspectos de la potencia muscular, porcentaje de recuperación e índice de fatiga, entre otros. Es debido a estas investigaciones que se tiene mayor oportunidad de apoyar diferentes posiciones, creando un cúmulo de conocimientos para originar criterios evaluativos más cercanos a las realidades en las que se encuentran los atletas en estudio. Sin embargo, el autor junto al equipo que le acompaña, invita a la comunidad investigadora a seguir realizando estudios de calidad y de acuerdo a ello dar mejores herramientas, siguiendo este camino que mientras más se anda más cosas se encuentran.

Metodología

Tipo de estudio

    Se realizó este estudio de campo, descriptivo, longitudinal y prospectivo. La recolección de datos de esta investigación se cumplió en etapas o momentos de aplicación de los test. Este estudio se realizó en una muestra de la población de atletas de voleibol masculino. Se estudiaron seis (6) atletas que conforman una muestra del universo del equipo de voleibol masculino de la UDS, y también se analizaron 3 variables de estudio.

Métodos de investigación

Métodos teóricos

  • Analítico-sintético: Analizar y sintetizar los diferentes elementos de la teoría científica para establecer sus relaciones, comportamiento, y manifestaciones, de los diferentes contenidos de la carga en sentido general.

  • Inducción-deducción: Aquí se combina el movimiento de lo particular a lo general, el cual permitió recabar información para elaborar las preguntas científicas y tareas de investigación, que ayudaron a precisar y deducir aquellos contenidos que deben ser abordados en los entrenamientos para lograr una conjetura lógica.

  • Histórico: Nos permitió obtener antecedentes de los estudios realizados con anterioridad, planificaciones de entrenamiento aplicadas y corroborar que, en gran parte del mundo, hay países que aun presentan un sin número de problemas en el voleibol.

Métodos empíricos

  • Observación científica: Para controlar el cumplimiento de las cargas físicas, relación trabajo-descanso-fisioprofilaxis, y la salud integral de los atletas, durante el entrenamiento.

  • Método de medición: Se utilizó el método empírico de la medición para precisar la información numérica acerca de cualidades de los indicadores del problema científico.

Pruebas efectuadas

  • Se realizó un test de composición corporal según el protocolo de Yuhasz para calcular el % de grasa, también se determino el peso graso, la masa corporal activa y el índice de sustancias activas IAKS.

  • Test de Carmelo Bosco: Se realizó en el laboratorio en la plataforma de salto Axon Jump, donde se determinó potencia muscular e índice de elasticidad muscular.

  • Se realizó test de terreno diseñado por el DrC. Arzuaga que consistió en la ejecución de un test de tareas donde el atleta tenía que realizar el mayor número de tareas que pudiera en 1 minuto (saque, bloqueo, defensa, recepción y ataque). Al finalizar el minuto, se cuenta y se determina el número de tareas que pudo realizar el atleta, a qué pulsación llegó, se mide velocidad especial, resistencia a la velocidad, porcentaje de recuperación y el índice de fatiga.

Análisis de los resultados obtenidos

Cuadro Nº 1. Datos de los atletas de composición corporal especificando talla, peso,

% de grasa, peso graso, masa corporal activa y el índice de sustancias activas IAKS

Atletas

Talla

Peso

%Grasa

P. g

M.C.A.

Índice IAKS

Atleta 1

1,94 m

82 kg

6,68%

5,48 kg

76,52 kg

0,104

Atleta 2

1,86 m

71 kg

6,37%

4,52 kg

66,48 kg

0,103

Atleta 3

1,76 m

65 kg

5,84%

3,80 kg

61,20 kg

0,112

Atleta 4

1,71 m

81.80 kg

12,15%

9,94 kg

71,86 kg

0,144

Atleta 5

1,74 m

79,40 kg

8,58%

6,13 kg

73,27kg

0,139

Atleta 6

1,84 m

80 kg

10,15%

8,12 kg

71,88 kg

0,115

Escobar, 2014

    De acuerdo a los resultados de los atletas y comparando con un estudio del perfil antropométrico de jugadores profesionales de voleibol sudamericano, realizado por un conjunto de investigadores chilenos, podemos observar que la talla del equipo de la UDS es de una media de 180,83 cm, siendo menor que la del equipo de talla más pequeña que era Paraguay con una media de 186,50; seguidamente, el peso corporal, en el que la media de las 5 selecciones nacionales evaluadas era de 86,28 kg, mientras que el equipo de la UDS casi 10kg por debajo, con una media de 76,53 kg. Mientras el peso graso y % de grasa de la UDS era de 6,33kg y de 8,30% respectivamente, las selecciones nacionales tenían valores mayores. El atleta con menor % de grasa era del equipo Venezolano con 14,14% siendo una diferencia considerable y algo preocupante, pues algunas investigaciones han determinado que él % de grasa para los hombres en el voleibol debería rondar entre 10-12% de grasa; sin embargo, estos mismos estudios determinan que el 85% o superior de los atletas del equipo de voleibol masculino de la UDS, está muy satisfactoriamente dentro de dichos valores.

Cuadro Nº 2. Datos de los atletas especificando, potencia muscular, tiempo de vuelo, índice de

 elasticidad muscular, tiempo efectivo del test, tiempo de contacto en la superficie y número de saltos

Atletas

Tv

Ns

Tiempo test

Tiempo de contacto

Resultados de la Potencia

Índice de elasticidad

Atleta 1

495

9

10”

399

33,16 watt

28,72%

Atleta 2

490

10

10”

388

30,38 watt

34,08%

Atleta 3

545

8

10”

522

31,40 watt

22,66%

Atleta 4

512

7

10”

630

27,93 watt

20,60%

Atleta 5

470

12

10”

249

37,84 watt

19,94%

Atleta 6

473

11

10”

247

41,88 watt

23,09%

Escobar, 2014

    De acuerdo con los resultados, podemos observar que sólo el atleta 6 es quien más se acerca a la potencia muscular en miembros inferiores, comparado con una investigación de Millikonsky (1993) Capacidad y potencia anaeróbica según sexo, edad y grupos musculares, donde se refleja que, para el voleibol masculino, la potencia debería estar en 82 watt, como se puede constatar el desarrollo de la potencia del equipo de la UDS, lo cual, comparado a los de atletas nacionales de voleibol es algo precario. No obstante, la potencia del tren inferior del equipo de voleibol masculino de la UDS es muy modesta.

Cuadro Nº 3. Datos de los atletas especificando, frecuencia cardíaca en reposo, frecuencia cardíaca máxima al instante de haber realizado

 la prueba, frecuencia cardíaca al minuto de haber realizado el esfuerzo, índice de fatiga, % de recuperación y el tiempo total del test

Atletas

F.C.R.

F.C. Max

F.C.1

% Recup.

Puntuación de prueba

Tiempo del test

Atleta 1

84 ppm

176 ppm

120 ppm

31,81%

0,825

55”

Atleta 2

64 ppm

176 ppm

116 ppm

34,09%

1,38

60”

Atleta 3

92 ppm

184 ppm

144 ppm

21,74%

1,32

60”

Atleta 4

76 ppm

184 ppm

120 ppm

34,78%

1,20

60”

Atleta 5

84 ppm

184 ppm

140 ppm

23,91%

0,960

60”

Atleta 6

64 ppm

184 ppm

124 ppm

32,61%

1,28

60”

Escobar, 2014

    Podemos observar los resultados obtenidos de este test de terreno llamado test de tareas que, según el criterio del autor y su equipo de trabajo, es el test que más se acerca a la realidad actual en el voleibol de rendimiento. Dicho esto, se aprecia que los atletas 3 y 5 no tienen un % de recuperación adecuado, ya que cuando se habla de un % de recuperación igual o mayor a 30 ello constituye un buen desarrollo de la capacidad aerobia. Por otra parte, se nota en el atleta 1 que a pesar de tener una muy buena recuperación, de hecho la segunda mejor del equipo, no es eficiente en el test de tareas al igual que el atleta 5, porque el DrC. Arzuaga, creador del test de tareas, plantea que menor a 1 es deficiente y que 1 o mayor que 1 está bien. Es de notar que un 66,66% del equipo de voleibol masculino de la UDS tuvo un buen rendimiento en el test de terreno que les fue aplicado.

Bibliografía

Otros artículos sobre Voleibol

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 212 | Buenos Aires, Enero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados