Relación entre inactividad física y obesidad Relação entre atividade física e obesidade Relationship between physical activity and obesity |
|||
Estudiante Maestría en Pedagogía de la Actividad Física UPTC, Línea de Investigación: Actividad Física (Colombia) |
Francisco Lara Rodríguez |
|
|
Resumen Objetivo: La obesidad es hoy en día considerada una pandemia que afecta la salud de miles de personas en el mundo. Esta está íntimamente relacionada con el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. Realizar una revisión teórica de la fisiopatología de la enfermedad y la relación con la inactividad física, así como de su incidencia en la población ayudará a sustentar teóricamente un programa de ejercicio para controlar la obesidad. Además se revisará la relación de la obesidad con la edad. Materiales y métodos: Este es un estudio de revisión sistemática, apoyado en las bases de datos de consulta universal. Se usó una estrategia de búsqueda en SCIELO®, mediante el uso de los términos descriptores y operadores boleanos básicos. Resultados: Se recuperaron 128 artículos de la base de datos SCIELO® de los cuales se seleccionaron con los criterios de inclusión, mediante filtrado 3 (Santos, Almeida, Caperuto & Martins) artículos originales, texto completo y que presentan los indicadores de correlación entre inactividad física, obesidad y la edad. Conclusiones: La inactividad física se relaciona muy bien con la obesidad. Hoy día se considera el ejercicio como el principal medicamento para prevenir y controlar la obesidad y sus enfermedades conexas. Para el control y prevención de la obesidad es importante tener en cuenta la edad. Palabras clave: Obesidad. Inactividad física. Programas de ejercicio. Ejercicio aeróbico. Índice de Masa Corporal.
Abstract Objectives: Today, obesity is considerate a pandemic which affects the health of thousands of people around the world. This is closely linked whit unbalance between intake and expense calories. To make a theoretical revision of pathophysiology of this disease and its relationship whit physical inactivity, as well as its incidence in population will help us to sustain an exercise program theoretically in order to control obesity. In addition will be revised relationship between obesity and age. Materials and methods: This is a systematic review study which supports in databases of universal review. Was used a search strategy on SCIELO® by using descriptor terminology and basic Boolean operators. Results: 128 articles of SCIELO® database were recovered, of these, were selected three original articles (Santos, Almeida, Caperuto & Martins) whit full texts and where indicators of correlation between physical inactivity, obesity and age are present. Conclusions: Physical inactivity has well defined relationship whit obesity. Today, exercise is considered the principal medicine to prevent and treat obesity and interconnected threats. For prevent and control obesity is necessary to considerate the age. Keywords: Obesity. Physical inactivity. Exercise programs. Aerobical exercise. Body Mass Index.
Recepción: 19/10/2015 - Aceptación: 23/11/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 211, Diciembre de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La obesidad, es por definición, un exceso de grasa corporal que se genera cuando el ingreso energético, el alimentario, es superior al gasto energético, determinado principalmente por la actividad física, durante un período suficientemente largo. Este desequilibrio se ve influenciado por la compleja interacción de factores genéticos, conductuales y del ambiente físico y social. La inactividad física ha sido identificada como una de las principales causas para el incremento de la obesidad en la población mundial.
Desde esta óptica es importante tener claro que la obesidad es un problema complejo en el convergen factores de diversa índole, que limitan la posibilidad de controlar y prevenir esta enfermedad.
Cuando la obesidad de origen genético los programas de actividad física resultan ser menos eficaces para solucionar el problema. Así mismo cuando el factor que produce la obesidad es endocrino los estudios realizados demuestran que los programas de actividad física tienen poco que hacer para incidir en la baja de peso. De igual forma al aplicar un programa de ejercicio para disminuir la obesidad se debe tener en cuenta la distribución de la grasa corporal, lo anterior debido a que las evidencias científicas demuestran que las personas con obesidad androide (grasa superior), responden de mejor manera a un programa de actividad física, logrando disminuciones de peso significativas; en las personas con obesidad ginoide (grasa inferior) los efectos de la actividad física son menos evidentes y más largo plazo.
Igualmente la edad de aparición de la obesidad es importante ya que si la obesidad apareció en la infancia y se ha mantenido hasta la edad adulta el ejercicio físico será menos eficaz que si la obesidad apareció en la misma edad adulta.
De otro lado, es importante tener en cuenta el tiempo de duración de la obesidad; un individuo que lleva toda su vida siendo obeso tendrá más dificultades para bajar de peso que uno que hace relativamente poco tiempo que es obeso.
La morfología celular de los adipocitos es crucial al prescribir ejercicio para disminuir el peso, si el individuo con obesidad ha presentado hipertrofia celular tendrá menos dificultades para controlar su peso, al contrario del individuo que presente hiperplasia celular en los adipocitos quien presentará mayor dificultad para observar resultados luego de un programa de ejercicio.
Debemos tener claro que el término “actividad física” se refiere a una gama amplia de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma regular y rítmica, jardinería, tareas domésticas pesadas y baile. El ejercicio también es un tipo de actividad física, y se refiere a movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener uno o más aspectos de la salud física. (Guía Regional para la Promoción de la Actividad Física, Organización Panamericana de la Salud, Organización Regional de la Organización Mundial de la Salud.)
Por su parte, los efectos de la inactividad física son considerados de proporciones mundiales toda vez que es robusta la evidencia científica que la relaciona con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Estas son múltiples y variadas e incluyen la obesidad, la que además tiene el agravante de coadyuvar en la aparición de la mayoría de las ECNT.
En la actualidad la inactividad física es considerada tan grave que existe la tendencia mundial a crear leyes y programas que disminuyan la incidencia de esta en la población. La inactividad física es la cuarta causa de muerte en el mundo, por esto se considera que la promoción de la actividad física es una prioridad en salud pública y en su solución deben participar entidades multisectoriales que aporten conocimientos y recursos para mitigar tan grave problema.
Estudios con alto índice de confiabilidad han demostrado que los programas de actividad física prescritos de manera individualizada de acuerdo con la complejidad de cada paciente, son eficaces para controlar, reducir y prevenir la obesidad.
El objetivo de este trabajo se orienta a revisar la relación de la inactividad física con el aumento de la obesidad y conocer la efectividad de los programas de actividad física en los diferentes tipos de obesidad. Será el punto de partida para prescribir programas de actividad física seguros y eficaces en el control de la obesidad.
Tabla 1. Sobre metodología de búsqueda
Diagrama 1. Recuperaciones de artículos en la web.
Resultados
De los artículos seleccionados finalmente en la estrategia de búsqueda se encontró que la obesidad y la inactividad física están altamente relacionadas. Además queda claro que la actividad física hace parte integral y primordial en el tratamiento de la obesidad.
Tabla 2. Comparación de los estudios que correlacionan obesidad y actividad física
Autores |
Sujetos |
Palabras claves |
Correlación |
Diego Alonso Alzate Salazar* Santiago Ramos Bermúdez** Luis Gerardo Melo Betancourt*** |
Escolares entre 7 y 18 años de edad Caldas en 2007, representado por una muestra de 1.139 escolares (538 mujeres, 601 varones) en cinco municipio. |
Composición corporal, antropometría, tejido adiposo, pliegues cutáneos, escolares. |
Los promedios del porcentaje de grasa fueron superiores a los de la población de referencia internacional. Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0,01) entre géneros en porcentaje de grasa, siendo mayor el de las mujeres |
Francisco José Berral De La Rosa* José Ramón Gómez Puerto* * Bernardo Hernán Viana Montaner** Carlos Javier Berral De La Rosa** Pedro Carpintero Benítez* |
1329 niños/as de 10 a 14 años, de colegios públicos de Córdoba capital (España) y Pozoblanco. |
Composición corporal. Escolares. Pliegues cutáneos. Percentiles |
Encontraron diferencias altamente significativas (p<0,001) entre la fórmula de Lohman y la de Slaughter, aunque entre ambas existe una alta correlación (0,923). Existe relación inversa entre la intensidad de la actividad física que realizaban los escolares y el porcentaje de grasa. |
J.A. Martínez, M.J. Moreno, I. Márquez-López, A. Martí. |
Artículo de revisión bibliográfica |
Obesidad, Genética, Hábitos dietéticos, Actividad física |
En la obesidad influyen factores genéticos y ambientales como la dieta y la actividad física. |
Santos Muñoz, S. (2005) |
Revisión de estudios Relacionados con Actividad física y obesidad. |
Obesidad, sobrepeso, educación física.
|
El entorno obesogénico, que simultáneamente promueve el sedentarismo y estimula una ingesta más alta de calorías, debe ser el objetivo del cambio. |
Oscar Héctor Poletti, Liliana Barrios |
Fueron estudiados escolares de uno y otro sexo, de 10 a 15 años de edad, 2507 en total. |
Sobrepeso, obesidad, escolares, alimentación, actividad física. |
No se halló asociación entre obesidad y actividad física (p = 0,54), ni con las horas frente al televisor (p = 0,39), ni con comidas con alto contenido de grasas. |
Bastos, A. A., González Boto, R. Molinero González, O. y Salguero del Valle, A. |
Revisión de estudios relacionados con actividad física y obesidad. |
Obesidad, nutrición, actividad física |
Cuando esto sucede el origen puede ser debido, fundamentalmente, a factores nutricionales o a la falta de una actividad física adecuada. |
Edilberto Díaz Bonilla1; Claudia Liliana Torres Galvis2; Maribel Puerto Amador3 |
22 docentes de ambos géneros de un colegio privado de la ciudad de Sogamoso |
Niveles de Actividad Física, Cuestionario de Actividad Física (IPAQ), Índice de Masa Corporal (IMC). |
Se halló un coeficiente de correlación débil e inverso (-0.197) entre el nivel de actividad física y el IMC, lo que nos indica que un bajo nivel de actividad física no fue una causa precisa de un IMC aumentado en esta población, |
Raquel Burrows A. |
Revisión de estudios relacionados con Actividad física |
|
Un cambio en los hábitos de ingesta y de actividad física y no la baja de peso debe ser el objetivo más importante en la prevención y el tratamiento de la obesidad y es la recomendación actual de la Academia Americana de Pediatría |
Juliana Kain B, Lydia Lera M, Juanita Rojas P, Ricardo Uauy D |
3700 niños de los jardines infantiles de Chile |
Epidemiología, Nutrición infantil, sobrepeso y obesidad |
(p =0,007) p <0,0001) (p =0,01) |
Cristian Álvarez, Rodrigo Ramírez, Marcelo Flores, Cecil Zúñiga, Carlos A. Celis-Morales |
43 mujeres del Centro de Salud Los Lagos Chile |
Ejercicio, insulino-dependientes, obesidad, sedentarismo, estilos de vida |
p < 0,05. p < 0,001 |
José Javier Varo Cenarruzabeitia, J. Alfredo Martínez Hernández y Miguel Ángel Martínez-González |
Revisión De estudios Relacionados con Actividad física y obesidad. |
Actividad. Estilo de vida. Epidemiología |
|
Fabián Vásquez, Erik Díaz, Lydia Lera, Jorge Meza, Isabel Salas, Pamela Rojas, Eduardo Atalah3 y Raquel Burrows |
120 escolares obesos entre 8 y 13 años de edad |
Obesidad, niños escolares, entrenamiento de fuerza, ejercicio físico síndrome metabólico. Riesgo cardiovascular |
(p < 0,05) (p < 0,05) |
Sonia Olivares C. Nelly Bustos Z, Ximena Moreno H, Lydia Lera M, Silvana Cortez F. |
88 escolares (41 niños y 47 niñas) de 8 a 11 años de Santiago de Chile |
Obesidad infantil, hábitos alimentarios, actividad física, actitudes. |
La proporción de niños que declaró no realizar actividad física fuera del colegio fue de 55,6 y 65,5% en los niños y niñas de 8 a 9 años y de 35,7 y 66,7% en los niños y niñas de 10 a 11 años. |
José
Javier Elizondo-Armendáriz, Francisco Guillén Grima e Inés Aguinaga
Ontoso |
Muestra significativa de población de Pamplona de 18 a 65 años. |
Actividad física. Estilo de vida. Sobrepeso. Tabaco |
Un 76,6% de las mujeres tienen un estilo de vida sedentario, mientras que en los varones este porcentaje se reduce hasta un 56,7%. |
Oria E, Lafita J, Petrina E, Argüelles I. |
Revisión de estudios relacionados con obesidad. |
Obesidad, índice de masa corporal, grasa visceral, composición corporal |
La obesidad es la enfermedad que se caracteriza por la acumulación patológica de tejido adiposo. |
Fuente. Autor
Análisis de los estudios obtenidos
En los estudios revisados se encontraron buenas correlaciones entre los diferentes programas de actividad física y la disminución del peso corporal. Además se observa que aunque existen otros factores que influyen, la reducción de los niveles de la actividad física en las actividades de la vida diaria ocasionados por factores como: Reducción del trabajo físico debido a adelantos tecnológicos, uso cada vez mayor de transporte automotor, automatización de los vehículos y reducción del gasto energético en la operación de maquinarias y vehículos (cierre y ventanillas electrónicas, p. ej.); uso de ascensores y "escaleras rodantes"; reducción del tiempo dedicado a jugar al aire libre por inseguridad y preferencia de los juegos electrónicos y la televisión. (Peña et al., 2001). Han llevado a la pandemia de sobrepeso que vive actualmente el mundo.
De acuerdo con Matsudo (1997) en Bastos et al. (2005) “el descenso en el nivel de aptitud física de las poblaciones humanas en todo el mundo aumenta el predominio de la mortandad precoz causada por enfermedades de la ‘civilización’, demostrando que el sedentarismo, como estilo de vida, puede ser nocivo para el individuo y potencialmente dañoso para la sociedad”. Lo anterior se ratifica en todos los estudios integrados a este artículo, salvo en uno (Díaz Bonilla et al., 2012) en el que no se encontró una correlación alta (-0.197) entre elevados valores en el IMC de los sujetos y la inactividad física de los mismos.
Conclusiones
La inmensa mayoría de los artículos revisados concuerdan en que el aumento del sobrepeso y obesidad está asociado a varios factores de diversa índole pero uno de los más importantes es el aumento de la prevalencia de la inactividad física en el mundo.
Otro aspecto importante que se concluye es que la obesidad por ser un problema multifactorial, debe así mismo solucionarse con el trabajo integrado de varias ciencias y no solo con la prescripción del ejercicio.
También podemos concluir que el ejercicio físico bien orientado es tan efectivo para el control del peso, que debe ser prescrito de forma individual, evaluando a cada individuo y no de forma comunitaria y generalizada, como se ha venido haciendo hasta ahora.
Queda claro que la obesidad hoyen día es un problema de salud pública de grandes proporciones y que por tal motivo la solución del problema no es solo del individuo con sobrepeso, sino que deben confluir gobiernos y ciencia para ofrecer el ambiente adecuado y las oportunidades para que las personas con sobrepeso y obesidad puedan adquirir hábitos de vida saludables.
Por último, se concluye que la obesidad debe ser tratada de forma preferente ya que ella es factor desencadenante de otras enfermedades crónicas no transmisibles.
Bibliografía
Álvarez, C., Ramírez, R., Flores, M., Zúñiga, C., y Celis-Morales, C. (2012). Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, pre-diabéticas con sobrepeso u obesidad. Revista Médica de Chile, 140(10) 1289-1296.
Alzate, D., Ramos, S., y Melo, L. (2011) Tejido adiposo en escolares de 7 a 18 años de edad. Hacia la Promoción de la Salud, 16(2); 85-96.
Bastos, A. A.; González Boto, R.; Molinero González, O. y Salguero del Valle, A. (2005) Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5 (18); 140-153
Bastos, A.A., González-Boto, R., Molinero-González, O. y Salguero del Valle, A. (2005). Obesidad, Nutrición y Actividad física. Revista de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 5; 140-153.
Berral, F., Gómez, J., Viana, B., Berral, C. y Carpintero, P. (2001). Estudio de la composición en escolares de 10 a 14 años. Revista Brasileña de Cineantropometría y Desempeño Humano, 3(1); 20-33.
Burrows, R. (2000). Prevención y Tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Revista Médica De Chile, 128(1): 105-110.
Díaz Bonilla, E., Torres, C. y Puerto, M. (2012). Niveles de actividad física índice de masa corporal. Revista Historia y Sanidad. on-line, 7(2): 85-92. (julio-diciembre).
Elizondo-Armedáriz, J., Guillen Grima, F. y Aguinaga, I. (2005). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de Pamplona (Esp). Revista Española de Salud Pública, 79 (5); 559-567
Kain, B. J., Lera, M. L., Rojas, P. J. y Uauy, D.R. (2007). Obesidad en preescolares de la región metropolitana de Chile. Revista Médica de Chile. 135(1) 63-70.
Martínez, J.A., Moreno, M.J., Márquez-López, I. y Martí, A. (2002). Causas de la obesidad. Anales Sis San Navarra, 25(1); 17-27.
Olivares, C. S., Bustos, Z. N., Moreno, H. X., Lera, M. L. y Silvana, F. S. (2006). Actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en niños obesos y sus madres en Santiago de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 33(2); 170-179.
Oria, E., Lafita, J., Petrina, E. & Argüelles, I. (2002). Composición corporal y obesidad. Anales Sis. De San Navarra, 25(1);91-102
Peña, M., Bacallao, J. (2001). La obesidad y sus tendencias en la Región. Rev Panam Salud Publica [online]. 10(2); 45-78.
Poletti, O. H. y Barrios, L. (2007). Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, actividad física y uso del tiempo libre en escolares de corrientes Argentina. Revista Cubana de Pediatría, 79(1);
Santos Muñoz, S. (2005). La educación física ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista de Medicina Y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 5(19); 179-199.
Varo, J., Cenarruzabeitia, J., Martínez, H. J. y Martínez-González, M. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Med Clin (Barc), 121(17); 665-672.
Vásquez, F., Díaz, E., Lera, L., Meza, J., Salas, I., Rojas, P., et al. (2013). Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar. Nutrición Hospitalaria, 28(2); 347-356.
Otros artículos sobre Actividad Física y Salud
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 211 | Buenos Aires,
Diciembre de 2015 |