Motivación de la comunidad estudiantil universitaria hacia la práctica de actividades físico-deportivas. Estudio en Chimborazo Motivation of university student community towards the practice of physical and sports activities. Chimborazo study |
|||
*Escuela Superior Politécnica de Chimborazo **Universidad Metropolitana. Carrera Educación Inicial, Quito (Ecuador) |
MSc. Jorge Giovanny Tocto Lobato* MSc. Víctor Hugo Herrera Mena* MSc. Marco Altamirano Balseca* MSc. Javier Guillermo Valle Salazar* Ph.D. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo** |
|
|
Resumen El presente artículo estudia una muestra de 300 sujetos que estudian en los dos semestres finales de distintas carreras universitarias en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la República del Ecuador, para determinar cuáles serían los indicadores a establecer para motivar a los estudiantes hacia una práctica sistemática de actividades físico-deportivas y recreativas en un sector socio-económico específico. La estrategia estudia indicadores tales como dedicación, posibilidades de incorporación a la práctica de actividades físico-deportivas, la importancia concedida por los estudiantes al trabajo físico, los horarios idóneos y lugares preferidos para practicar, la disposición para participar en las actividades diseñadas, los factores que influyen en la baja motivación y la determinación de las actividades más motivantes. Para ello, se ha establecido las encuestas necesarias para delimitar los indicadores y describirlos estadísticamente, juntos a las correlaciones establecidas a partir de la Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon y la Prueba de Signos, estableciendo como objetivo caracterizar el estado actual de las motivaciones del alumnado en la universidad mencionada. Palabras clave: Motivación. Universidad. Actividades físico deportivas. Chimborazo. Ecuador.
Abstract This article examines a sample of 300 subjects studied in the final two semesters of different university courses at the Polytechnic School of Chimborazo, Republic of Ecuador, to determine which would be to establish indicators to motivate students to a systematic practice of physical and sports and recreational activities in a specific socio-economic sector. The strategy study indicators such as dedication, chances of joining the practice of physical and sports activities, the importance attached by students in physical labor, appropriate times and places preferred practice, the willingness to participate in activities designed, factors influencing the low motivation and determination of the most motivational activities. To this end, it has established the necessary investigations to define the indicators and describe them statistically, together with the correlations established from the signed-rank test and Wilcoxon sign test, setting a target to characterize the current state of motivations at the university. Keywords: Motivation. University. Sports and physical activities. Chimborazo. Ecuador.
Recepción: 26/07/2015 - Aceptación: 27/09/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La motivación como concepto de vida consciente o inconsciente, puede constituir una guía para la conducta, y por consiguiente, pueden ser instintivas o aprendidas a lo largo de la vida (Alcaraz & Gumá, 2001), abarcando en lo fundamental cinco grandes campos del saber, estudiando cada uno los diferentes determinantes de la conducta, tales como la motivación fisiológica, extrínseca e intrínseca, cognitiva, individualización motivante y la emotiva. Cualquiera de estos campos de estudios, de una forma u otra, se concuerda con Vértice (2008) en que el rendimiento depende más de la motivación que de la aptitud, trasfondo psíquico e impulsor que sostiene la fuerza de la acción y señala su dirección (Rodríguez, 1988), y que a la vez está influenciada por incentivos naturales y de intereses personales (McClelland, 1989).
En el contexto específico del rendimiento motriz como fenómeno influenciado por condicionantes diversos, la motivación, como parte de los factores psicomorales-volitivos (Martín y Lago, 2005; Pozzi, 2006), es parte sustancial de los estudios científicos para alcanzar rendimientos deportivos optimizados, siendo una de las tareas fundamentales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo, mediante, entre otros ejemplos, del entrenamiento similar al juego (Calero, 2013; Calero, 2014a, 2014b), en donde el factor mayormente motivante es el propio juego, más que el entrenamiento de las capacidades físicas o de otro aspecto de la preparación deportiva, teniendo su mayor peso en las edades tempranas, motivadas por el juego como conducta de vida y relación con el medio social. Por consiguiente, la motivación tiene directamente relación con el nivel de rendimiento (Zoglowek y Aleksandrovich, 2013).
La motivación como parte de la Actividad Físico-deportiva y Recreativa es base sustancial de las propuestas educativas de nuestro tiempo (García y col, 2009), siendo las actividades deportivas y recreativas influenciadas por factores sociales, en donde la familia posee gran peso en las motivaciones o inclinaciones hacia la práctica de actividades físicas sistemáticas (Delgado y Tercedor, 2002; Vázquez y Mingote, 2013), así como el entorno académico, político, ideológico y sobre todo docente-educativo.
La motivación hacia la práctica de las actividades físico-deportiva en el entorno universitarios es tema de interés por numerosos investigadores, donde se trata de establecer las creencias necesarias en los beneficios de un estilo activo como promoción de la salud (Gómez, Ruiz, García, Granero y Pierón, 2009), donde autores como Reyes y Garcés de los Fayos (1999) establecen los motivos concernientes a una región específica de España (Murcia) relacionados con mejorar la salud o aspecto físico, compartir con amigos y mejorar las habilidades físicas y técnicas como condicionantes fundamentales que motivan la práctica físico-deportiva en practicantes y no practicantes, así como otros condicionantes estudiados como lo son el hedonismo, la relación social, las características sociodemográficas, el estatus social, y el entorno familiar en comparación con poblaciones practicantes de actividades físico-deportivas y las no practicantes (Carretero y col, 1995; Gutiérrez, 1995, 2000; Miguel, 1998, Israel, 1999 y Moreno, Pavón, Gutiérrez y Sicilia, 2005).
Si bien los condicionantes que influyen significativamente en la práctica de actividades físico-deportivas en la universidad suelen ser diversas, cada modelo debe adaptarse al entorno socio-histórico, cultural y económico en donde se pretenda implementar, en relación con el objetivo perseguido. El estudio realizado por Sandoval y Chávez (2014) establece el uso del tiempo libre y su incidencia en el rendimiento académico en Ecuador como objetivo central del mismo, mientras que los propios autores señalados especifican cómo se relaciona el tiempo libre y el nivel de actividad físico-deportiva a fin de determinar indicadores específicos (Chávez y Sandoval, 2014) que propongan las acciones pertinentes para instrumentar los resultados que con anterioridad y posterioridad se deban gestionar como parte del propio proceso de dirección (Iglesias, Calero y Fernández, 2012).
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) posee sus propias metas de desarrollo en pos de ser una universidad de excelencia, para ello una de las líneas de investigación fundamentales es incrementar el aprovechamiento académico de sus alumnos, estrechamente relacionado con indicadores de salud física y social. Es por ello que, como primer paso, se establece como objetivo del presente trabajo caracterizar el estado actual de las motivaciones del alumnado en la universidad mencionada.
Material y métodos
Se estudian los criterios de 150 alumnos universitarios del sexo femenino y 150 del sexo masculino de diferentes carreras de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, República del Ecuador, para un total de 300 sujetos encuestados entre los 22 a los 25 años de edad de los semestres finales, estableciendo un equilibrio del 50 por ciento para ambos sexos. La selección de la muestra se basó en un muestreo irrestricto aleatorio y se utilizó el Microsoft Excel y el SPSS V20 para tabular y procesar respectivamente datos estadísticos. Se empleó la estadística no paramétrica Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon y la Prueba de los Signos para determinar el horario preferido para realizar actividades físico-deportivas basado en un nivel de significación de 0.05, y para el resto se empleó la Frecuencia Absoluta y Porcentual, valores utilizados para la toma posterior de decisiones relacionadas con el diseño de Programas específicos de actividad físico-deportivas para la población de estudiantes de la ESPOCH.
Las variables estudiadas se listan a continuación
Establecer la dedicación en términos de tiempo a las actividades físico-deportivas por parte de la muestra estudiada.
Establecer las posibilidades de incorporarse a la práctica sistemática de actividades físico-deportivas.
Determinar la importancia que se le concede a participar en las actividades físico-deportivas.
Establecer el horario preferido para realizar las actividades físico-deportivas.
Determinar los lugares preferidos para realizar las actividades físico-deportivas
Determinar la disposición a participar en las actividades físico-deportivas.
Detectar los factores que influyen en la baja motivación por las actividades según encuestados.
Determinar las actividades que los motivarían a participar y que les gustarían realizar.
Análisis de los resultados
Tabla 1. Dedicación en términos de tiempo a las actividades físico-deportivas
Gráfico 1. Dedicación en términos de tiempo a las actividades físico-deportivas
Las estadísticas determinan porcentualmente que el sexo femenino realiza menos actividades en la edad universitaria que el sexo masculino (No hay Actividades: 37,33% Sexo Femenino; 14,00% Sexo Masculino), han realizado actividades con cierta frecuencia sistemática entre 1 mes a un año en un empate porcentual entre sexos de 17,33 por ciento, entre 1 a 3 años 21,33% en el sexo femenino y 46,00% en el sexo masculino, entre 3 a 5 años también el sexo masculino supera al femenino en 18,66% y 14,66% respectivamente, y una práctica más profesional y sistemática superior a los 5 años en donde las mujeres poseen porcentualmente un índice mayor de 9,33% que el sexo masculino (4,00%), induciendo que las mismas frecuentas con fines de salud y belleza ciertos gimnasios profesionales dentro y fuera de la universidad.
Tabla 2. Posibilidades de incorporarse a la práctica sistemática de actividades físico-deportivas
Gráfico 2. Posibilidades de incorporarse a la práctica sistemática de actividades físico-deportivas
Las posibilidades de incorporar a la práctica sistemática de actividades físico-deportiva y recreativas en términos porcentuales son superiores en el sexo masculino que en sexo opuesto (Sexo Femenino: 65,33%, Sexo Masculino: 94%; Diferencia Porcentual: 28,67 Puntos Porcentuales), deduciendo los autores que esto se deba a la menor implicación de los hombres a las labores del hogar, y a la posibilidad menor del sexo femenino que debe tener tiempo adicional que dedicarle a la crianza de los hijos, característica muy recurrente en el Ecuador.
Tabla 3. Importancia que se le concede a participar en las actividades físico-deportivas
Gráfico 3. Importancia que se le concede a participar en las actividades físico-deportivas.
Ambos sexos encuestados conceden una importancia significativa a la práctica de actividades físico-deportivas, aunque el sexo masculino establece indicadores porcentuales superior al 10 por ciento con respecto al sexo femenino (Sexo Femenino: 82.00%; Sexo Masculino: 97.33%. Diferencia Porcentual: 15,33 puntos porcentuales). En teoría esta diferencia se establece dado que el sexo masculino posee menos responsabilidad social en la familia que el sexo opuesto, mayor tiempo libre y una necesidad de socialización superior que se establece, entre otros aspectos, por la práctica colaborativa en deportes.
Tabla 4. Horario preferido para realizar las actividades físico-deportivas.
Tabla 5. Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon
Rangos
a. Masculino < Femenino
b. Masculino > Femenino
c. Masculino = Femenino
Estadísticos de contraste (b)
|
Masculino - Femenino |
Z |
-,365 (a) |
Sig. asintót. (bilateral) |
,715 |
a. Basado en los rangos positivos.
b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon
Tabla 6. Prueba de los Signos
Frecuencias
a. Masculino < Femenino
b. Masculino > Femenino
c. Masculino = Femenino
Estadísticos de contraste (b)
|
Masculino - Femenino |
Sig. exacta (bilateral) |
,625 (a) |
a. Se ha usado la distribución binomial
b. Prueba de los signos
Los resultados de las tablas 4, 5 y 6 evidencian que los estudiantes no poseen un horario que significativamente difieran en términos de preferencia, dado la prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon (0,715) y la Prueba de los Signos (0,625), valores muy superiores al nivel de significación esperado (0,05). Lo anterior establece la estrategia que cualquier horario es bueno para la práctica de actividades físico-educativas, por lo cual, los técnicos deben tener presente las necesidades y posibilidades de la institución universitaria para establecer los horarios de actividades físico-deportivas más idóneas para la institución, incluyendo la estrategia de establecer diferentes horarios diarios a diferentes horas con las mismas ofertas físico-deportivas y recreativas para que los alumnos puedan asistir a diferentes turnos según sus posibilidades.
Tabla 7. Lugares preferidos para realizar las actividades físico-deportivas
Gráfico 4. Lugares preferidos para realizar las actividades físico-deportivas
La encuesta determinó que los lugares preferidos por los estudiantes universitarios se establecen en las áreas o Instalaciones deportivas de la Universidad (Sexo Femenino: 38%; Sexo Masculino: 41,33%), solo superado por Otras Instalaciones especializadas fuera de la Universidad (Sexo Femenino: 46,67%; Sexo Masculino: 46,00%), el resto de las áreas poseen índices estadísticos inferiores al 20 por ciento, aunque no se descartan como alternativas que en diferentes ocasiones pueden resultar muy efectivas en términos de motivar al alumnado a la práctica sistemática de actividad física.
Tabla 8. Disposición a participar en las actividades físico-deportivas
Gráfico 5. Disposición a participar en las actividades físico-deportivas
Los indicadores anteriores establecieron una disponibilidad alta para participar en las actividades físico-deportivas superior al 90 por ciento (Sexo Femenino: 92,67%; Sexo Masculino: 97,33%). Por lo cual, los problemas no están relacionados con la falta de disposición del alumnado. Lo anterior amerita la búsqueda de otros factores que limitan dicha participación del alumnado en la universidad.
Tabla 9. Factores que influyen en la baja motivación por las actividades según encuestados
Los factores que más desmotivan al alumnado se establecen en lo fundamental, en la insuficiente información sobre las ofertas físico-deportivas y recreativas implementadas en la universidad (86,66%), la falta de tiempo libre (74,67%) y el desconocimiento de las actividades dispuestas (72,67%), este último relacionado con la Insuficiente Información. Por consiguiente, una estrategia efectiva es establecer los mecanismos suficientes y eficientes que permitan divulgar las ofertas físico-educativa y recreativas a diseñarse en un fututo programa, coincidiendo con los planteamientos de Iglesias, Calero y Fernández (2012) que implementen las acciones pertinentes que repercuten positivamente en el proceso de dirección, teniendo presente las posibilidades y necesidades del entorno de formación docente-educativo. .
Tabla 10. Actividades que los motivarían a participar y que les gustarían realizar
Actividades |
Lugar de preferencia y porciento |
||||||
Primero |
% |
Segundo |
% |
Tercero |
% |
Total (%) |
|
Caminatas |
7 |
3.18 |
18 |
8.18 |
6 |
2.72 |
4.69 |
Visita a lugares recreativos |
56 |
25.45 |
41 |
18.63 |
59 |
26.81 |
23.63 |
Trotar |
2 |
0.90 |
_ |
_ |
1 |
0.45 |
0.67 |
Bailar |
36 |
16.36 |
39 |
17.72 |
24 |
10.90 |
14.90 |
Actividad Cultural |
28 |
12.72 |
32 |
14.54 |
37 |
16.81 |
14.69 |
Fútbol |
14 |
6.36 |
9 |
4.09 |
8 |
3.63 |
4.69 |
Baloncesto |
_ |
_ |
1 |
0.45 |
3 |
1.63 |
1.04 |
Actividades |
Primero |
% |
Segundo |
% |
Tercero |
% |
Total% |
Ajedréz |
_ |
_ |
2 |
0.90 |
5 |
2.27 |
1.58 |
Ecuavoley |
_ |
_ |
2 |
0.90 |
_ |
_ |
0.90 |
Taichí |
15 |
6.81 |
7 |
3.18 |
9 |
4.09 |
4.69 |
Visita a Lugares históricos |
3 |
1.36 |
- |
- |
1 |
0.45 |
0.90 |
Competencias deportivas |
9 |
4.09 |
2 |
0.90 |
8 |
3.83 |
2.94 |
Espectador de actividades |
7 |
3.18 |
8 |
3.83 |
2 |
0.90 |
2.63 |
Juegos recreativos |
25 |
11.36 |
8 |
3.83 |
16 |
7.27 |
7.48 |
Cine |
7 |
3.18 |
3 |
1.63 |
1 |
0.45 |
1.75 |
Playa |
42 |
19.09 |
9 |
409 |
26 |
11.81 |
11.66 |
Talleres |
- |
- |
- |
- |
1 |
0.45 |
0.45 |
Leer |
7 |
3.18 |
2 |
0.90 |
3 |
1.63 |
1.90 |
Festivales Recreativos |
2 |
0.90 |
8 |
3.63 |
2 |
0.90 |
1.81 |
Teatro |
2 |
0.90 |
1 |
0.45 |
3 |
1.63 |
0.99 |
Actividades masivas |
2 |
0.90 |
1 |
0.45 |
1 |
0.45 |
0.60 |
Excursionismo |
68 |
30.90 |
86 |
39.09 |
51 |
23.18 |
31.05 |
Ejercicios físicos |
19 |
8.63 |
22 |
10.00 |
11 |
5.00 |
7.87 |
Charlas recreativas y deportivas |
- |
- |
1 |
0.45 |
- |
- |
0.45 |
Declamar y cantar |
28 |
12.72 |
32 |
14.54 |
37 |
16.81 |
14.69 |
Estudiar |
3 |
1.63 |
2 |
0.90 |
8 |
3.83 |
1.96 |
Otras |
|
|
2 |
0.90 |
3 |
163 |
1.13 |
Las respuestas determinan la diversidad de actividades que los motivarían, ocupando los primeros lugares: excursiones con 68 para un 30.90%, visitas a lugares recreativos 56 (25.45%), playa 42 para un 19.09%, actividades culturales 28 (12.72%) y bailables 36 (16.36%), seguidas de juegos 25 (11.36%) y ejercicios físicos con 19 para un 8.63%, siendo necesario un posterior diseño de programa físico-deportivo que tenga en consideración las actividades más motivantes del alumnado estudiado, en correspondencia con las posibilidades de la universidad en cuanto a implementos y presupuesto disponible.
Conclusiones
La investigación ha determinado algunos indicadores relacionados con la motivación de los alumnos de los últimos semestres de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Dichos indicadores se tendrán en cuenta para el ulterior diseño de un programa físico-recreativo especializado para la población de estudio, teniendo presente sus gustos, posibilidades y necesidades. Por consiguiente, el trabajo cumple con el objetivo de caracterizar las motivaciones del alumnado en la universidad mencionada.
Referencias bibliográficas
Alcaraz, V., y Gumá, E. (2001). Transición de la motivación a la acción: bases neurales. En UNAM, Texto de neurociencias cognitivas (págs. 51-81). México: Manual Moderno.
Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.
Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.
Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.
Carretero, M. T.; Fernández, R.; García, E.; Rivera, E.; Rubio, G. & Vera, R. (1995). El entorno como fuente de información de los hábitos y preferencias de nuestros alumnos hacia la actividad física. Actas del II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIII de Escuelas Universitarias de Magisterio (pp. 133-137). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Chávez, E. y Sandoval, L.S. (2014). Estudio del tiempo libre de los adolescentes ecuatorianos del Colegio Nacional Juan de Salinas de Sangolquí. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188. Consultado el 24 de Julio de 2015. http://www.efdeportes.com/efd188/tiempo-libre-de-los-adolescentes-ecuatorianos.htm
Delgado, M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. Barcelona: INDE.
García, E. y Col (2009). Dinámicas y estrategias de re-creación.: Más allá de la actividad físico-deportiva. Barcelona, España: Ediciones Grao.
Gómez, M. Ruiz, F., García, M.E., Granero, A. y Piéron, M. (2009). Motivaciones aludidas por los universitarios que practican actividades físico-deportivas. Revista Latinoamericana de psicología. Volumen 41, Nº 3, pp. 519-532.
Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales y deporte. La Actividad Física y el Deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos.
Gutiérrez, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física, 77, 5-14.
Iglesias, S.L.; Calero, S. y Fernández, A. (2012). Plan de acciones para la instrumentación de los resultados del registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del voleibol de alto nivel. Recuperado el 21 de Julio del 2015, Lecturas Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 16, Nº 164: http://www.efdeportes.com/efd164/registro-del-rendimiento-tecnico-tactico-en-voleibol.htm
Israel, P. K. (1999). The relationship between physical fitness in university students and demographic, academic, and attitudinal factors. Microform Publications, University of Oregon, Eugene, Or, 1999, 2 microfiche.
Martín, R. y Lago, C. (2005). Deportes de equipo. Comprender la complejidad para elevar el rendimiento. Barcelona, España: INDE.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid, España: Editorial Narcea Ediciones.
Miquel, J. L. (1998). Revisión de la literatura actual sobre la continuidad del cambio de conducta en relación a la actividad física. Apunts: Educación Física y Deportes, 54, 66-77.
Moreno Murcia, J.A., Pavón Lores, A.I., Gutiérrez Sanmartín, M. y Sicilia Camacho, A. (2005). Motivaciones de los universitarios hacia la práctica físico-deportiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 5 (19) pp. 154-165.
Pozzi, L. (2006). International Journal of Sport Psychology, Volúmenes 37-38. Italia: Journal, magazine.
Reyes, S. y Garcés, E. (1999). ¿Por qué las personas hacen deporte? Un análisis descriptivo en una población de estudiantes universitarios. En G. Nieto y E. J. Garcés (eds.), Psicología de la Actividad Física y el Deporte (pp. 121-126). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
Rodríguez, M. (1988). Motivación al trabajo. México: Editorial Manual Moderno S.A.
Sandoval, M.L. y Chávez, E. (2014). El empleo del tiempo libre y su incidencia en el rendimiento académico en escolares. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198. Consultado el 25 de Julio de 2015. http://www.efdeportes.com/efd198/el-empleo-del-tiempo-libre-y-rendimiento-academico.htm
Vázquez, S.E. y Mingote, B. (2013). La actividad física en los adolescentes: Un valor para crecer y vivir sanos. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
Vértice (2008). Motivación de personal. España: Publicaciones Vértice S.L.
Zoglowek, H. y Aleksandrovich, M. (2013). Psychological and Pedagogical Aspects of Motivation. Poland: LIT Verlag Münster.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires,
Noviembre de 2015 |