La motivación a la práctica del deporte en horarios extradocentes Motivation to the sport in after class times |
|||
*Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí **Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad de Guayaquil ***Departamento de Ciencias Humanas y Sociales Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE, Sangolquí (Ecuador) |
Lic. Wilmer Washington Mero Bravo* Lic. Flavio Perlaza Concha** flavioprefectura12@hotmail.com MSc. Marco Robinson Ayala Campoverde*** Ph.D. José Ramón Guerra Santiesteban** MSc. Diego Fernando Pino Vinueza**** |
|
|
Resumen El presente proyecto tendrá por finalidad abarcar e interrelacionar los preceptos de las diferentes estructuras pedagógicas y epistemológicas en una forma integradora sobre la importancia de la motivación hacia la práctica del deporte en horarios extraclase, considerando que todo ser humano esta movido e inducido a algo por motivación. Además se abarcará desde una perspectiva del autor la necesidad de realizar un análisis detallado de los procesos de práctica deportiva en horarios fuera del aula de clases. Por otra parte se hará referencia sobre los diversos conceptos de distintos autores sobre la motivación y la práctica deportiva en horarios extradocentes. Además se abordarán los temas que más se relacionan con el constructo motivacional y la práctica del deporte extraclase, sobre todo a la importancia que tiene la práctica de actividad física en otros espacios diferentes a los periodos escolares y a las características que tienen los adolescentes en estas edades para la práctica sistemática de la actividad físico-deportiva. Palabras clave: Actividad extraescolar. Actividad física. Docentes. Alumnos.
Abstract This project will aim to encompass and interrelate the precepts of the different structures, pedagogical, epistemological integrative way about the importance of motivation toward sport in after class times, considering that all human beings are moved and drawn to something motivation. In addition, covering the author's perspective the need for a detailed analysis of the processes of sport at times outside the classroom. On the other hand we will refer to the various concepts of different authors on motivation and sport in after class schedules. It also addressed the issues that relate to the motivational construct and after class sport, especially the importance of physical activity in other areas other than school periods and characteristics among adolescents in this age for the systematic practice of physical activity sports. Keywords: School activity. Physical activity. Teachers. Students.
Recepción: 27/07/2015 - Aceptación: 16/10/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Se podría decir que todos y cada uno de los individuos han realizado alguna vez a lo largo de su vida algún tipo de actividad deportiva. Son muchas las alternativas que existen para unirse a la práctica deportiva: el sentirse mejor consigo mismo, buscar una remuneración económica, una forma de ocio y diversión, mejorar la salud, mejorar su condición física, mejorar su autoestima, así como una lista tan larga y diferente como lo son los sujetos que se acercan al deporte.
La práctica deportiva no está por tanto reservada para la gente joven únicamente, sino que pueden disfrutar de ella tanto niños y niñas como gente perteneciente a la tercera edad. El único requisito es tener una motivación por la cual dedicar el tiempo ha dicho pasatiempo.
La motivación es considerada de suma importancia a la hora de afrontar una situación, el éxito o el fracaso puede estar marcado por muchos aspectos, como la práctica, la dedicación, el interés, pero por encima de todos estos destaca la motivación, pues va a suponer el impulso que nos lleve a enfrentarnos a dicha situación de una forma u otra. Las diferentes motivaciones van a suponer en el individuo una forma de comportarse ante la situación, determinando a su vez diferentes tipos de conducta, parte del cómo en la aportación de los juegos (Calero y González, 2014).
En las dos últimas décadas, una de las aproximaciones que se ha venido utilizando para la comprensión de procesos motivacionales, determinante en las conductas saludables de los individuos, ha sido la teoría social-cognitiva. El modelo cognitivo-social está construido sobre expectativas y valores que los individuos adjudican a diferentes metas y actividades de ejecución, estas variables pueden en sí controlarse mediante diferentes técnicas, como la investigación de Calero, Fernández y Fernández (2008) que determina las variables claves, siendo estas procesadas con técnicas como la de Godet (Calero y Fernández, 2007).
Debemos entender que la actividad física y la salud como parte fundamental de la educación física, es un contenido actualmente recuperado por su implicación pedagógica en la actividad educativa de los escolares, tanto dentro como fuera de la escuela, en los programas de actividades complementarias, surge una gran preocupación por desarrollar una actividad física saludable y controlada desde un punto de vista físico-biológico.
La evolución de la sociedad ha propiciado el surgir de otros modelos tendientes a satisfacción de una gama más amplia de necesidades físico-deportivas. Estos modelos han engrandecido el sistema deportivo y generado nuevas vías de acceso que constituyen al mismo en subsistemas deportivos. Las instituciones educativas no están exentas de este importante avance por lo que buscan a través de varios mecanismos lograr que su población escolar deje de lado actividades poco productivas como el sedentarismo, drogas, alcohol y pandillas.
En el contexto local, la Unidad Educativa Fiscal “4 de noviembre” es una institución educativa considerada emblemática donde su población estudiantil necesita ser motivada durante el proceso educativo para poder influenciar a los jóvenes a la práctica deportiva o de actividad física participativa en horarios extraclase que ayudarán de alguna manera a mantener a los jóvenes en situaciones de mucha actividad para mejorar su salud.
La motivación hacia la práctica de algún deporte en horarios extradocentes ha tomado gran fuerza en la actualidad ya que las estrategias pedagógicas en su concepción del proceso pedagógico que se desarrolla en la escuela, le concede una gran importancia en la formación de la personalidad de las nuevas generaciones, al papel que desempeñan las actividades extradocentes. Al constituir esta una forma organizativa del trabajo educativo de dicho proceso, dirigidas por maestros, profesores, instructores y especialistas, cabe tener en consideración la importancia de este tema ya que el deporte se ha convertido en un fenómeno social que está en auge y cada vez tiene más adeptos que pasa todo esto por la motivación como eje fundamental y principal de cualquier comienzo de alguna actividad referida.
Desarrollo
El sentido de la actividad física y deportiva ha tenido una gran evolución en estos últimos tiempos. Es un instrumento que mejora la calidad de vida, ayuda a combatir el sedentarismo, el estrés, y otros problemas derivados del actual estilo de vida, esto ha provocado que la práctica deportiva se haya posicionado progresivamente como un elemento esencial en la vida cotidiana de cualquier persona, lo cual ha ido generando una demanda cada vez más exigente y diversificada.
En este contexto, los Centros educativos Estatales y Privados asumen la responsabilidad de ofrecer servicios deportivos en horarios extradocentes de calidad y variedad de acuerdo a los requerimientos de todos los estudiantes, pero es importante recalcar que todo esto pasa por el proceso educativo en las clases de educación física las mismas que deben estar orientadas a motivar a los alumnos a la práctica sistemática de la actividad física en horarios que estén desligados de las clases normales.
La constante preocupación del gobierno nacional por mejorar la educación en todos sus niveles, conlleva a la necesidad de reforzar la educación para favorecer un mejor desempeño de los estudiantes.
La actual ley de Educación Física, Deportes Y Recreación de Ecuador indica:
Artículo 24.- Definición del deporte.- el deporte es toda actividad física e intelectual caracterizada por el afán competitivo de comprobación o desafío, dentro de disciplinas y normas preestablecidas constante en los reglamentos de las organizaciones nacionales y/o internacionales. Correspondientes, orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales y desarrollar fortalezas y habilidades susceptibles de potenciación.
Artículo 83.- De la instrucción de la Educación Física.- La educación física se impartirá en todos los niveles y modalidades por profesionales y técnicos especializados, graduados de las universidades y centros de educación superior legalmente reconocidos.
A continuación pasaremos a realizar un estudio sobre las diferentes clasificaciones del deporte:
En primer lugar destacar a Bouet (1968, citado en Hernández, 2005, p.19), quien realiza una clasificación desde un punto de vista general, la cual denomina “experiencia vivida” o vivencia según el deporte practicado. Distingue cinco grupos de disciplinas, quedando agrupadas en deportes de Combate, deportes de Balón o Pelota, Deportes Atléticos y Gimnásticos, deportes en la Naturaleza y deportes Mecánicos.
El segundo de los autores es Durand (1969, citado en Hernández, 2005, p.20), el cual hace una clasificación entre deportes Individuales, deportes de Equipo, deportes de Combate y deportes en la Naturaleza, bastante relacionada con la realizada por Bouet.
Otra clasificación de gran interés es la que nos ofrece Pierre Parlebas (1984) basada en la consideración de cualquier situación motriz como un sistema de interacción global entre un individuo que se mueve, el entorno físico y los otros participantes
La siguiente de las clasificaciones corresponde a Devis y Peiró (1992) los cuales se basan en Almond (1986), quiénes diferencian entre deportes de blanco y diana, deportes de campo y bate, deportes de cancha divida, deportes de muro y deportes de invasión.
Sánchez Bañuelos (1984) nos propone una clasificación de los mismos más sencilla: Deportes básicos y deportes complejos. Correspondiendo los primeros a los relacionados con las habilidades y destrezas básicas, los cuales se desarrollan en un entorno estable, que suelen requerir un mecanismo de percepción y decisión escaso, pero un alto mecanismo de ejecución. En cuanto a los deportes complejos señalar que estos se desarrollan en entornos inestables, donde las exigencias en cuanto a los mecanismos de percepción, decisión y ejecución son bastante elevadas.
En último lugar, Castejón Oliva (1995) realiza una clasificación de los deportes, la cual es la utilizada por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para la clasificación de los deportes en la escuela. Diferencia entre deportes individuales, deportes de adversario y deportes colectivos.
El deporte en la actualidad se concibe como un sistema abierto, ha dejado de ser una práctica basada en el reglamento, de carácter exclusivamente competitivo y desarrollado en un espacio creado para tal fin (Puig, N. 2000)
El deporte es una situación motriz de competición, reglada de carácter lúdico e institucionalizado (Hernández Moreno, 1994)
Romero Cerezo (2005), citado por Ruiz y García (2005), entiende el deporte escolar como toda actividad deportiva que efectúan los niños y las niñas en el periodo escolar, tanto dentro como fuera del colegio.
Moreno (1998:168) entiende el deporte escolar como “El deporte que se desarrolla en torno a un centro escolar, sometido a su estructura y con una incidencia directa del profesor del centro”.
Consejo Superior de Deportes de España (2003), denomina al deporte escolar como “todas aquellas actividades que, de forma organizadas, se celebran fuera del programa de la asignatura de Educación Física en los centros escolares y en la que participan estudiantes en edad escolar”.
Carta Europea del Deporte (1992), donde se identifica el deporte escolar como “toda actividad físico-deportiva realizada por los niños y niñas en edad escolar, orientada hacia su educación integral, así como al desarrollo armónico de su personalidad, procurando que la práctica deportiva no sea exclusivamente concebida como competición, sino que dicha práctica promueva objetivos formativos y convencionales, fomentando el espíritu deportivo de participación limpia y noble, el respeto a la norma y a los compañeros de juego, juntamente con el lícito deseo de mejorar técnicamente”.
Según Le Boulch (1991:20) “un deporte es educativo cuando permite el desarrollo de sus aptitudes motrices y psicomotrices, en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad”.
Desde el punto de vista pedagógico la escuela nueva denominada también escuela activa se considera toda una revolución abriendo la posibilidad de revalorar la educación física y el deporte como algo representativo de la actividad, de esta manera el constructivismo es un conjunto de concepciones sobre el aprendizaje humano por lo que Piaget condiciono el aprendizaje al desarrollo cognoscitivo, indicando que no era posible lograr ciertos aprendizajes antes de llegar a determinadas etapas de desarrollo del pensamiento, por lo que para ir conformando la personalidad de los individuos que practican deporte es necesario hacer referencia a uno de los aspectos que más influye en su crecimiento; estamos hablando del juego.
El juego es una actividad inherente al ser humano. Etimológicamente procede de dos vocablos en latín “iocum" y “ludus ludere”, haciendo ambos referencia a términos como broma, chiste o diversión. Así, para los griegos son las acciones propias de los niños, chiquilladas; los hebreos lo consideraban como risa; los romanos lo relacionaban con el jolgorio, mientras que para los germanos suponía un movimiento ligero y suave que producía un gran placer.
El deporte escolar está considerado, desde hace tiempo, como una actividad de gran relevancia para el ámbito educativo, así como un excelente medio para intervenir sobre diversos problemas de nuestro entorno educativo-social. No obstante, para atender ambos aspectos resulta necesario conocer las motivaciones que tienen los escolares hacia la práctica deportiva. (Fraile & de Diego, 2006).
Por la complejidad del constructo motivación, este ha sido estudiado desde varias y disímiles perspectivas científicas, coexistiendo varias teorías que intentan explicarla y servir de base teórica. Esta misma complejidad garantiza una continuidad en las investigaciones sobre la motivación, y su actualidad científica en el comportamiento humano. Con seguridad no resulta difícil pronosticar la realización de nuevas investigaciones y artículos sobre este campo. (Paneque, 2011).
Según Hernández Aparicio y Conejo Sobrino (2010) La persona que practica deporte posee latentes en su estructura esencial, las siguientes motivaciones:
Motivaciones primarias: el juego como rescate del ludismo básico del hombre y el agonismo, ya sea en forma de desafío para vencer obstáculos utilizando la habilidad y la capacidad física o de competición con otros para superarlos.
Motivaciones secundarias: el suceso, tal como se plantea en las competencias deportivas que crean un clima de particular tensión y convocatoria alrededor de su realización; la pertenencia a equipos o grupos deportivos reconocidos, que implica además aprobación social; la estética de las acciones deportivas y sus espacios de prácticas; la compensación, en cuanto a posibilidad de encuentro del equilibrio personal y de apoyo a, por ejemplo, la resolución de neurosis o situaciones de riesgo en adicciones.
Standage, Duda y Ntoumanis (2003) encontraron que la motivación auto-determinada hacia la educación física puede predecir intenciones para ser físicamente activo en su tiempo libre. Ésta teoría postula que existe un continuo de diferentes tipos de motivación, dependiendo del nivel de auto-determinación que un individuo posea (Taylor y Ntoumanis, 2007).
Es imprescindible y difícil inspirar a los estudiantes hacia costumbres que le ayuden amar la actividad física para mejorar además de su apariencia, su condición física y salud para su bienestar. Establecer patrones de actividad física durante la niñez y la adolescencia es importante para que obtengan salud, bienestar y desarrollo positivo de comportamiento que pueden mostrarse a través de toda la vida (Dwyer, Allison, Goldenberg, Fein, Yoshida y Boutilier, 2006).
La educación física tiene la tarea de concienciar a los estudiantes sobre los beneficios de realizar actividad física a largo plazo en su salud física y emocional, produciendo a la vez gozo y apego al ejecutar la misma. Aunque una meta primaria en educación física es que todos los estudiantes sean activos, una meta aún más importante es ayudar a los jóvenes de hoy a convertirse suficientemente motivados a comenzar su propio patrón de actividad física para toda la vida (Ward, Wilkinson, Graser y Prusak, 2008).
Teniendo en cuenta estas consideraciones es importante saber diferenciar entre actividades físicas extradocentes y la educación física. Para ello analizaremos las actividades físicas bajo el punto de vista de Álvaro Sicilia (1998) y citado por Arana y Urdampilleta (2012).
Definiendo las actividades extradocentes de cuatro formas posibles
Las actividades extradocentes podrían entenderse como aquellas que se sitúan fuera de los elementos curricularmente definidos, y por lo tanto, aquellas que no están pensadas para el desarrollo curricular de la materia. Así, se podría pensar que, durante las actividades extradocentes, el profesor no tiene intención y deseo explícito de dirigir o guiar los aprendizajes de sus alumnos. Las actividades extradocentes requerirían, por tanto, una planificación logística (presupuesto económico, espacios, permisos, transporte), nunca curricular (objetivos, recursos didácticos, metodología).
Como segundo criterio, lo extraescolar ha ido referido al ámbito de organización de las actividades. Así, extraescolar sería toda aquella actividad que se sitúa fuera de la organización y dirección del centro educativo.
También, lo escolar podría entenderse como el espacio físico donde se lleva a cabo la enseñanza institucionalizada. De tal forma, para este caso, las actividades extradocentes serían aquellas que se sitúan o tienen lugar fuera del recinto de la escuela.
Por último, la acepción que parece hoy día imponerse, es la que considera lo extraescolar como los hechos (en este caso las actividades) situados fuera del tiempo en que la escuela desempeña su función educativa y socializadora, al menos bajo una organización de clases. Bajo este criterio, se establece un segundo tiempo pedagógico destinado a continuar la formación del alumno fuera del horario lectivo.
Por todos los conceptos analizados, los autores consideran que la pedagogía socialista en su concepción del proceso pedagógico que se desarrolla en la escuela, le concede una gran importancia al papel que desempeñan las actividades extradocentes en la formación de la personalidad de las nuevas generaciones, al constituir esta una forma organizativa del trabajo educativo de dicho proceso, dirigidas por maestros, profesores, instructores y especialistas.
Es de esta manera como la mayoría de las corrientes pedagógicas contemporáneas abogan por un cambio conceptual de la educación que implica mover el centro de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje, de re conceptualizar el papel del y la alumna y considerando al y la docente como facilitador y mediador. Disertar sobre la motivación profesional en Educación Física es una decisión compleja dada la pluralidad de elementos que se entrecruzan. Sobre este tema se ha reflexionado y estudiado e intervenido en los últimos años dada su importancia para el desempeño profesional, considerando al docente como un elemento indispensable en el proceso educativo y de cambio que genera nuevas formas de participación y motivación hacia la práctica de la actividad físico deportivo o recreativo.
Por lo tanto, el trabajo extra-docente abarca las actividades organizadas y dirigidas a objetivos de carácter educativo e instructivo que realiza la escuela con los alumnos, y permite la utilización racional del tiempo libre. Estas actividades influyen directamente sobre el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo con los contenidos que desarrollan las diferentes disciplinas.
Conclusiones
Se concluye que es necesario contar con profesionales preparados en el deporte y el área de la actividad física.
Que la actividad física se considere como una prioridad para el desarrollo biopsicosocial de los alumnos.
Ofrecer una gama variada de deportes que ayuden a masificar la práctica de la misma.
Motivar a los alumnos a través de las clases de educación física para realizar deporte en horarios extradocentes.
Concientizar en los padres de familia la importancia de la práctica deportiva por parte de sus hijos en las instituciones educativas en horas extra clase.
La actividad física y la práctica de deportes coadyuvan a que los estudiantes tengan un mejor desempeño académico.
Recomendaciones
Elaborar y desarrollar programas que motiven a los alumnos a la práctica de actividad física. .
Definir las estrategias específicas que conlleven a establecer deportes idóneos para ser practicados en horarios extradocentes.
Motivar a los involucrados en el área de la educación física a capacitarse en las competencias específicas del docente.
Realizar procesos de selección de los estudiantes de acuerdo a los deportes que se practiquen.
Bibliografía
Armenta, F (2004) La motivación y al adhesión hacía la actividad física. En Escuela Abierta, vol. 7. pp. 137–152.
Bejerano, F. (2009). El juego infantil, eje metodológico de la intervención en 0-6 años. En Cuadernos de educación y desarrollo. Vol. 1 Nº 3.
Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 12 - Nº 114 – Noviembre. Consultado: 02 de Marzo del 2015. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm
Calero, S. y González, S. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ciencias Humanas y Sociales. Ecuador.
Calero, S., Fernández, A. y Fernández, R.R. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 121 - Junio. Consultado: 13 de Junio del 2015. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm
Dwyer, J., Allison, K., Goldenberg, E., Fein, A., Yoshida, K. & Boutilier, K. (2006). Adolescent girls’ perceived barriers to participation in physical activity. Adolescence, 41 (161), 75-89. Retrieved Tuesday, November 8, 2006 from the Professional Development Collection database.
Fraile, A. & de Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista internacional de sociología, 64(44), 85–109.
González, G. (2008) Diferencias entre Educación Física escolar y las actividades extradocentes. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13, Nº 123. http://www.efdeportes.com/efd123/la-educacion-fisica-escolar-y-las-actividades-extradocentes.htm
Jiménez, R. (2004). Motivación, trato de igualdad, comportamientos de disciplina y estilos de vida saludables en estudiantes de educación Física en Secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.
Marisa Santos Pastor, Álvaro Sicilia Camacho. Actividades físicas extradocentes: una propuesta alternativa. INDE, 1998 p.56
Paneque, F. R. R. (2011). La motivación, su estudio en la Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, Nº 163. http://www.efdeportes.com/efd163/la-motivacion-en-la-educacion-fisica.htm
Taylor, I. A. & Ntoumanis, N. (2007). Teacher motivational strategies and student self- determination in physical activity. Journal of educational psychology, 99(4), 47-760.
Ward, J., Wilkinson, C., Vincent Graser, S. & Prusak, K. A. (2008). Effects of choice on student motivation and physical activity behavior in physical education. Journal of teaching in physical education, 27, 385-398.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires,
Noviembre de 2015 |