efdeportes.com

La Educación Física y sus valores democráticos

Physical education and democratic values

 

LCD. CC. Actv. Física y del Deporte (UEM) / Diploma de Estudios Avanzados

Suficiencia investigadora “Doctorado”. Universidad de Valladolid.

Máster Universitario oficial en Neurociencia y

Neuropsicología de la Educación (rama investigación) UNIR

Máster Universitario “Alto Rendimiento Deportivo”

Comité olímpico Español (COE) y U. Autónoma de Madrid.

Máster Universitario “Preparación Física en Fútbol”

UCLM (INEF Toledo) RFEF (Real Federación Española Fútbol)

Máster Universitario “Entrenamiento personal / Personal Trainer”

(INEF DE MADRID) U. Politécnica Madrid

Máster Universitario “Pilates Matwork Stoott”

(INEF-TOLEDO) U. Castilla la Mancha.

Investigador de juego y deporte tradicional (UVA)

Enrique Jiménez Vaquerizo

vakerizo.sportsalud@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          En los últimos años, la enseñanza en España, ha experimentado un aumento de situaciones de violencia, tanto entre los propios alumnos, siendo notables las surgidas del acoso escolar, así como las derivadas de la discriminación por razones de sexo y raza, igualmente constatables son aquellas surgidas de las agresiones tanto físicas como verbales hacia la figura de los docentes. Ante tal situación, surge la figura de la educación de los principios democráticos, tratados de manera transversal en todas las asignaturas y de manera específica a través de todas las tutorías semanales, que deben nutrirse del espíritu conciliador emanado desde sus orígenes de nuestra constitución, aportando el marco de referencia de la resolución de conflictos en el ámbito escolar, otorgando la función ulterior de educación en principios democráticos a los profesionales de la enseñanza escolar. Las peculiaridades significativas de la asignatura de educación física (carácter vivencial, carácter explícito, implicación emocional, por su naturaleza relacional, idiosincrasia cultural y social así como por su curriculum oculto, etc) hacen que sea una de las materias troncales específicas para el trabajo de concienciación democrática de los valores educativos.

          Palabras clave: Educación física. Principios democráticos. Educación en valores. Resolución de conflictos. Mediación. Pedagogía. Didáctica de la educación. Temas transversales.

 

Abstract

          In recent years, education in Spain, has experienced an increase in situations of violence, both among students, being remarkable the arising of bullying, as well as those arising from discrimination on grounds of sex and race, equally observable are those arising from the physical and verbal aggression towards the figure of teachers. In this situation, the figure of education for democratic principles, treaties across the board in all subjects and specifically through weekly tutorials all that must nourish the conciliatory spirit emanated from the beginning of our constitution arises, providing the framework of conflict resolution in schools, providing further education in democratic function professionals schooling principles. Significant features of the subject of physical education (experiential character, explicitness, emotional involvement, for its relational nature, cultural and social idiosyncrasies as well as its hidden curriculum, etc) make it one of the specific core curricula for work democratic awareness of the educational values.

          Keywords: Physical education. Democratic principles. Values education. Conflict resolution. Mediation. Pedagogy. Didactics of education. Cross-cutting themes.

 

Recepción: 24/09/2015 - Aceptación: 28/10/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La democracia surge del respeto y fomento a los valores éticos que garantizan los derechos y libertades inalienables que subyacen a la condición humana, consagrándose como sistema político, ante alternativas como el autoritarismo o el totalitarismo. Valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, entre otros, son los pilares de la sociedad del bienestar.

2.     Principios democráticos presentes en la familia, trabajo o grupos de relación humana

    La democracia como forma de vida se refiere, en consecuencia, a la manera en la que se relaciona la sociedad toma decisiones, resuelve conflictos o ejerce la autoridad.

  • Respeto a la igualdad en dignidad y derechos.

  • Búsqueda del bien común.

  • Libertad ejercida con responsabilidad.

  • Legalidad y justicia aplicadas en la vida diaria.

  • Existencia de justicia social y equidad.

  • Poder legítimo.

  • Construcción de consensos.

  • Respeto a los derechos políticos.

  • Respeto a diferentes formas de ser.

  • Trato solidario e igualitario.

  • Disposición al dialogo.

3.     Principios democráticos presentes en los colegios e institutos de secundaria obligatoria

  • Fomento del pensamiento crítico.

  • Trabajo en equipo.

  • Respeto y empatía hacia el otro y sus ideas.

  • Responsabilidad y cumplimiento curricular.

  • Compromiso social. (Fernández Balboa, 2000)

4.     Principios basados en la educación en valores constitucionales que propugna nuestra Carta Magna

  • Libertad. Supone la capacidad de autogobernarse y, por tanto, de asumir como legítimas únicamente aquellas obligaciones y vínculos que se acepten como válidos. Cada ciudadano, tiene el derecho y deber de participar en la preparación y adopción de las decisiones que la ciudadanía le ha asignado. Principio de la soberanía del pueblo con derecho a autogobernarse.

    • Para ello se dotará al consejo escolar de todo tipo de atribuciones con el fin de garantizar todas las libertades individuales así como los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

  • Igualdad. Garantiza que todos los ciudadanos posean los mismos derechos y obligaciones, sin favorecer la existencia de grupos privilegiados con derechos especiales. La igualdad asegura el reconocimiento y respeto de los derechos civiles y políticos de cada individuo sin importar su edad, sexo, fe religiosa, ocupación o rango socioeconómico. La igualdad se traduce en derechos.

    • Cumplimiento del ROC (Reglamento Orgánico del Centro) donde se someterá a constante cambio a través de las reuniones trimestrales de la comisión de coordinación Pedagógica (CCP), Y la aportación de los representantes de delegados de los alumnos y siempre supervisado por el equipo directivo y el consejo escolar.

  • Civilidad. Implica cualidades de disciplina, tolerancia, autocontrol, cooperación y solidaridad. Convivir con otros se basa en un sentimiento de responsabilidad compartida y respeto. Hay una tendencia hacia la colaboración para alcanzar objetivos comunes y superar las diferencias o contradicciones de forma pacífica y legal, a través de procedimientos de negociación y concertación, de forma tal que lleve a la construcción de soluciones colectivas, legítimas y aceptables para todos.

  • Pluralismo. Supone el reconocimiento de la diversidad y la complejidad tanto de los individuos y los grupos que conforman una sociedad.

  • Tolerancia. Posibilita ver y tratar a los demás desde el respeto a su dignidad como personas; permite apreciar y valorar lo valioso de cada ser humano.

  • Respeto. Permite a los interlocutores establecer una relación interpersonal y social mediante el dialogo y la relativización de puntos de vista distintos.

  • Solidaridad. Este valor implica que la ciudadanía se implique con su comunidad en la construcción de aspiraciones y planes comunes.

    • Dichos cometidos deberán ser gestionados por el equipo Orientador del centro así como por el departamento de convivencia y mediadores.

  • Justicia. El jurista romano Domicio Ulpiano (170-228) la define como la “constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo”. Asimismo, es una virtud universal, en la que “lo que pertenece” a cada individuo es la igualdad y la libertad, así como la participación. El hecho de que “sea constante y perpetua” posibilita la estabilidad del sistema en términos de seguridad, compromiso y paz.

  • Legitimidad y legalidad. Estas garantizan la participación, promueven el consenso y el diálogo, y protegen el pluralismo y la tolerancia, además de proporcionar las bases de la igualdad, libertad, justicia y estabilidad requeridas por toda sociedad democrática.

    • El cumplimiento legal corresponde a la inspección educativa provincial el cual coordinará y velará por el correcto cumplimiento de los recursos legales que ofrece la ley.

  • Participación. Es el involucramiento activo de todos los miembros de un conglomerado social y político.

    Las reuniones de tutores, el departamento de actividades extraescolares, el equipo de orientación y el departamento de educación física, coordinarán las actividades que fomente el trabajo en equipo y las campañas de sensibilización.

5.     Principios democráticos aplicados a la resolución de problemas en las clases de Educación Física

    Las leyes educativas españolas aluden a la educación en valores como eje democratizador de la resolución de conflictos, para ello dejan en mano de los docentes de Educación Física la labor didáctica del desarrollo del pensamiento crítico en cuanto a juicio y acción de las situaciones emanadas de las prácticas deportivas profesionales o del amateurismo así como de hábitos saludables de actividad física y salud o de comportamientos de masa como gestor y consumidor de actividades de ocio y tiempo libre. Para ello se incorporarán a las clases de educación física de manera sistemática los temas de actualidad, tanto de la convivencia de las prácticas en las clases de educación física, como la reflejada en los medios de comunicación y en las campañas de concienciación de los organismos más representativos del estado, para ello se someterán a debate y desglose de posturas, ampliando o refundando criterios en función del punto de vista del alumno como actor fundamental.

    Se dotarán de herramientas democráticas a los representantes de los diferentes posicionamientos, se votarán aportaciones, matizaciones o textos refundados con el fin de fomentar el acercamiento de criterios a la realidad del entorno educativo y del cumplimiento de la legalidad vigente.

    Se desterrará todo tipo de adoctrinamiento sectario y político que subyazca de corrientes de pensamiento ajenas al centro y para ello se crearán un comité de libertades creado por padres, alumnos y profesores todos ellos vinculados al consejo escolar que se encarguen de vigilar la limpieza del proceso.

    El otro principio democrático inviolable resulta del derecho inescrutable de la privacidad, el cual en ningún momento debe ser invadido por los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (Bolibar, 1995)

    Centrándonos en el ámbito de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), vemos como desde la educación física, se deben atender las demandas como educadores que somos, de ser transmisores de cultura, de conocimiento, de normas y valores sociales ante lo cual el docente deberá atender y responder a las demandas del alumnado ajustándolas al vigor de la ley educativa vigente desde tres puntos de vista: El ámbito educativo genérico, el corporal como medio específico, siendo el nexo de unión los principios democráticos que emanan de nuestra constitución, y la flexibilidad que el curriculum educativo propone y que dota al docente de herramientas y potestad para adaptarla a su realidad educativa en pro de una educación integral que sin duda es facilitada por su participación activa en los principios democráticos que dotarán de instrumentos y estrategias docentes que incidirán en la autonomía del sujeto.

    La resolución de conflictos y la mala interpretación de hábitos no implica proponer soluciones una vez surgido los problemas, sino que se deben anticipar unas buenas prácticas asociadas a la correcta interpretación de las necesidades, las casuística que las evoca así como de los diferentes ritmos emocionales y cognitivos que los alumnos adquirirán al mismo tiempo en que surja el problema desarrollando o anticipándose al conflicto ofreciendo soluciones.

    Son funciones del profesor de educación física el fomento del respeto a las reglas, la aceptación de la diversidad, la participación y el trabajo en equipo en pro del desarrollo de la autonomía personal, el conocimiento personal de mis limitaciones, de mis posibilidades y de las ajenas, constituyéndose como los verdaderos referentes para que desde aquí podamos aplicar los valores democráticos a la resolución de conflictos creando una filosofía de aceptación de códigos de convivencia y de su necesidad de resolución de conflictos a través de formas dialogadas.

6.     Pasos a dar en la detección de conflictos

  1. Identificar

    • Atribuciones.

    • Estereotipos.

    • Percepciones.

  2. Parar la clase cuando se aprecie el conflicto

    • Amonestación del profesor (no se permite incumplimiento de reglas, valores y actitudes que violen el reglamento orgánico de centro, ROC).

    • Detectar problema.

    • Explicación de ambas partes del conflicto.

    • Potenciar figura del Mediador.

    • Debate de juicio (conciliación-castigo) en hora de tutoría.

    • La clase se implica en el proceso valorando actitudes y reprimiendo malas praxis.

  3. Estrategias didácticas

    • Ayudar al fomento de actitudes críticas y activas sobre su propio aprendizaje con iniciativas que refuercen el trabajo en grupo y el aprendizaje de unos de otros.

    • Establecer procesos de negociación con el alumnado sobre los diversos elementos del programa, posibilitando su revisión durante todo el curso. Considerar: el qué, como, el porqué y el para qué enseñar y evaluar (Fraile y Martín, 2002).

    • Formular canales de debates profesor-alumno donde se establezcan las diferentes idiosincrasias de los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la emisión de puentes de colaboración.

    • Reconducir Pedagogías de diálogo conde el docente eduque al alumno explicando el por qué de los comportamientos incorrectos e inadecuados para así ir construyendo un sistema de valores y un sentido ético. Además debe permitir que los alumnos expresen los motivos que le han llevado a actuar de ese modo (Fernandez Balboa y Marsa, 1994).

    • Potenciación de dinámicas de autoevaluación responsable por parte del alumnado, fomentando el carácter crítico del alumnado y compensado el grado de madurez de la autocrítica.

    • Activación de procesos de negociación. Donde que constatación de los límites de actuación comportamental y así como finalidad, contenido y evaluación de variables.

    • Las decisiones se han de tomar después del diálogo y del posterior debate, constituyéndose como constructo de creación colaborativa de valores democráticos que serán evaluados posteriormente por los representantes de la comunidad educativa.

7.     Factores ambientales de resolución de conflictos

        Diferentes estudios sobre el aprendizaje en grupo de procedimientos cooperativos llevados a cabo por autores como Johnston (1997) develan como se reduce las situaciones de intolerancia del alumno así como el de las conductas individuales.

    Utilización de formas dialogadas

  • Escucha activa.

  • Feedback.

  • Empatía.

  • Eliminación de prejuicios.

    Aspectos a tener en cuenta en la resolución de problemas

  • Autoestima.

  • Autoconcepto.

  • Comparativa del nivel de expectativas del alumno y de la realidad que el profesor constata.

    Soluciones

  • Participación activa de los padres del alumno en las posibles sanciones, ellos son el eslabón primero de la educación del niño.

  • Refuerzo de conducta prosocial.

  • Terapias de control de pulsiones.

  • Empatía.

  • Trabajos educativos para la comunidad, participación en campañas de destierro de conductas agresivas, participación trabajos en equipo en actividades extra- escolares y proyecto de conciliación del perdón determinando el comité de libertades los parámetros de su arrepentimiento y cese de trabajos de conciliación educativa.

  • Desarrollo de dinámicas de ayuda, apoyo y refuerzos de los miembros de la comunidad educativa.

  • Crear habilidades sociales básicas que les consoliden en un futuro como ciudadanos democráticos libres.

        El entorno educativo de la enseñanza secundaria obligatoria debe ser un espacio abierto a las relaciones interpersonales, en libertad de pensamiento entre iguales donde la aceptación de la diversidad sea la base del cumplimiento legal en su vida adulta y el cumplimiento de los valores democráticos de participación, el nexo de unión y de progreso de la convivencia ciudadana donde se respete los deberes y libertades que marca la constitución española.

        La democracia existe gracias a los valores éticos que la hacen deseable y la justifican como sistema político, ante alternativas opuestas como el autoritarismo o el totalitarismo. Valores como la libertad, la igualdad, la civilidad, entre otros, son las piedras angulares de la ciudadanía y fundamentales para el buen funcionamiento de las sociedades ante los cuales nosotros como escuela tenemos el derecho moral de formar a la sociedad del mañana y de inculcar una forma más justa de ver la vida.

8.     Organigrama del refuerzo democrático en las clases de Educación Física

     

    9.     Resolución del conflicto en el marco educativo de la Educación Física

    Elementos del conflicto

  • Situación conflictiva.

  • Actitudes conflictivas.

  • Comportamientos conflictivos.

    En una situación conflictiva tenemos

  • Partes primarias o secundarias.

  • Terceros o intermediarios.

  • Objetivos que se manifiestan generalmente en posiciones

  • Asuntos conflictivos.

  • Intereses, necesidades y valores.

    Aproximación al origen del conflicto en la educación física

  • Conflictos de Discrepancias de actuación.

  • Conflictos de naturaleza afectiva.

  • Conflictos de Problemas de reparto.

  • Conflictos de diferentes percepciones e interés.

  • Conflictos de diferencias de personalidad.

  • Conflictos emanados de la convivencia.

  • Conflictos políticos, culturales y étnicos.

  • Conflictos de no acatación de reglas.

  • Conflictos de violencia y falta de respeto a la autoridad.

  • Conflictos de acoso.

10.     Técnica del mapeo del conflicto

    Objetivo: proporcionar a las partes del conflicto una solución consensuada o atendiendo a la legalidad vigente.

        Partes:

  • Descripción sumaria: descripción del conflicto trascripción documental.

  • Historia del conflicto: orígenes y evolución.

  • Contexto del conflicto: Entorno del conflicto, relaciones de las partes etc…

  • Partes del conflicto.

  • Definición de la actuación conflictiva: Origen, etapa de latencia, proliferación y desacuerdos, polarización y reacción, estereotipos.

  • Dinámica: Puesta en marcha de los protocolos y tiempos legales de actuación.

  • Dictamen de cumplimiento y solución al conflicto: Identificación de factores limitativos tanto internos como externos así como de terceros como pueden ser los mediadores que ayuden a facilitar la comunicación entre las partes.

  • Estrategias de supresión de emociones.

  • Negar/evitar (perder/perder) se desconoce el origen y nos conduciría a la falta de resolución de conflicto, ante lo cual consentiríamos y no resolveríamos realmente el conflicto.

  • Complacer o suavizar (perder/ganar) se dejarían al lado las diferencias no afrontando realmente el conflicto y se resolverían con expresiones del tipo esto no tiene importancia, está muy feo insultar o las personas civilizadas no se pelean…

  • Ganar/Perder. Pasa por el cumplimiento exhaustivo de la ley o reglamento orgánico del centro.

  • Compromiso por cambiar (ganar algo/perder algo) Las dos partes ceden para solucionar el conflicto.

  • Consenso (ganar/ganar) es la estrategia optima que conduce a la resolución más efectiva.

  • Identificar y separar a las partes del conflicto: Lo primordial es tratar a las personas como tales y a las contrariedades según su mérito.

  • Visualizar posibles intereses (deseos, emociones etc) y no posicionarse ante las posibles exigencias y demandas.

Soluciones

  • Consenso de soluciones de mutuo beneficio.

  • Criterios objetivos: Buscar acuerdos que además de satisfacer a las partes, deben ser viables; ayudar a las partes a la búsqueda de la mejor solución.

    13.     Gestiones de solución de conflicto

1.     Gestión de partes:

  • Confrontativa: Hay un ganador y un perdedor.

  • Colaboradora: Ambos ganan. 

  • Evasiva: Renuncia a resolver el conflicto.

    2.     Gestión por el resultado:

  • Autotutela: Por legítima defensa (no útil en la Conciliación).

  • Autocompositiva: La solución depende de las partes.

  • Heterocompositiva: "La solución depende de un tercero".

    3.     Gestión por las personas que intervienen:

  • Negociación.

  • Mediación.

  • Conciliación: consensual, voluntario, actuación a un tercero, informalidad, privacidad, confidencialidad.

    14.     Principios democráticos en la resolución de conflictos

  • Equidad.

  • Neutralidad.

  • Imparcialidad.

  • Confidencialidad.

  • Empoderamiento y simetría de poder.

    15.     Principios Éticos que subyacen en la resolución de conflictos

  • Veracidad.

  • Buena fe.

  • Legalidad.

  • Celeridad.

  • Economía de esfuerzos.

    16.     Principios de cumplimiento legal obligado o procesales

  • Cumplimiento exhaustivo de la legalidad vigente y particular del centro educativo.

    17.     Ventajas

  • Participación y mayor control de las partes sobre el procedimiento.

  • Preservación de las relaciones; porque además de solucionar un conflicto, proporciona una cultura de paz entre las partes.

  • Rápido y económico.

  • Soluciones creativas y efectivas.

    18.     Perfil del conciliador

  • Neutral.

  • Motivador.

  • Comunicador.

  • Creativo.

  • Negociador.

  • Estratégico.

  • Tolerante.

    Funciones:

  • Facilitar la comunicación entre las partes.

  • Eventualmente proponer fórmulas conciliatorias no obligatorias.

    Sanciones:

  • Amonestación escrita.

  • Multa o reposición económica si ha habido desperfectos materiales.

  • Sugerir expulsiones del centro al equipo directivo y al consejo escolar.

  • Inhabilitación permanente, cambio de clases o de horarios.

  • Sugerir castigo ejemplarizante o creativo.

    19.     Técnicas de conciliación en la Enseñanza obligatoria secundaria (ESO)

  • Creación de un estado motivacional y emocional adecuado. Ir más allá de lo racional en busca de una resolución positiva.

  • Exposición del conflicto. Puesta en común de percepciones.

  • Puesta en práctica del Acuerdo. Compromiso responsable.

  • Valoración. Si es positiva comunicación al grupo y si es negativa Búsqueda de acuerdos y posibles ajustes.

  • Comunicación al Grupo del proceso y resultado. Siempre respetando los principios de confidencialidad de las partes.

  • Mediación u arbitraje (El arbitraje puede ser voluntario: las partes acuerdan libremente someterse al arbitraje, u obligatorio: las partes están obligadas por el imperio de las normas legales en determinadas circunstancias), como alternativa de conciliación.

    Bibliografía

  • Almirall, J. I., Checa, P. & Grau, A. (2001). La mediación como metodología de resolución de conflictos. Aula de innovación educativa.

  • Binaburo, J. A. & Muñoz, B. (2007). Educar desde el conflicto. Barcelona: CEAC.

  • Casamayor, G., Antúnez, S. & Carreras, R. A. (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos: la disciplina en la enseñanza secundaria (vol. 128). Barcelona: Graó.

  • Cascon Soriano, P. (2000). ¿Qué es bueno saber sobre el conflicto? Cuadernos de pedagogía, (287), 57-60.

  • Fell, G. (1993). Paz. En D. Kicks (Comp.). Educación para la paz. Madrid: Mec/Morata.

  • Fernández-Balboa, J.M. (2004). La educación física desde una perspectiva crítica: de la pedagogía venenosa del curriculum oculto a la dignidad. En V.M. López Pastor, R. Monjas Aguado, A. Fraile Aranda, A. Los últimos diez años de la educación física escolar. Valladolid: Universidad de Valladolid.

  • Fraile Aranda, A. (Coord.) López Pastor, V.M. Ruiz Omeñaca, V. y Velázquez Callado, C. (2008). La resolución de los conflictos en y a través de la educación física. Barcelona: Graó.

  • Funes, S. & Saint-Mezard, D. (2000). La dimensión comunicativa en los conflictos y su resolución (I) y (II). Revista m/e, monitor educador núms, 77, 20-29.

  • Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

  • Jares, X.R. (1999). Educación para la paz - su teoría y su práctica. Madrid: Popular.

  • Rodero, L (1992). Educar para la paz: aprender a resolver conflictos. En C. Borrego, Curriculum y desarrollo sociopersonal. Sevilla: Alfar.

  • Ruiz Omeñaca, J.V. (2004). Pedagogía de los valores de la educación física. Madrid: Ccs.

  • Velazquez, C. (2001). “Educación física para la paz, una propuesta posible”. E+F educación física y deportes.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires, Noviembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados