Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 21 - Mayo 2000 |
3 / 3
Pero la detección y selección de talentos deportivos es una cuestión dinámica, en constante evolución, tanto en el establecimiento de criterios científicos que la determinen como en la selección de pruebas fiables fundamentadas en dichos criterios.
Establecer criterios científicos para la detección del talento deportivo proporciona numerosas ventajas (Bompa T., 1987), pues reduce el tiempo necesario para alcanzar el alto rendimiento ya que se seleccionan sólo los individuos capacitados para un determinado deporte, al tiempo que la eficiencia del entrenador aumenta, pues se dedica sólo a atletas con capacidades superiores, favoreciendo la aplicación de métodos científicos de entrenamiento.
Sin embargo, a nuestro entender, la detección y selección de talentos deportivos, también beneficia a aquellos que no lo son, pues, de alguna manera, les permite aclarar y aceptar su nivel deportivo real. Del mismo modo, la valoración de jóvenes deportistas a través de determinadas pruebas permite analizar su estado de salud y aptitud para la práctica deportiva de forma exhaustiva.
Por todo ello, y en virtud de nuestra experiencia, pensamos que el principal objetivo en la aplicación de pruebas no debe ser la comparación de los datos obtenidos con otros de poblaciones deportistas de similares características, sino la obtención de una información relevante de nuestros deportistas de cara a la planificación, control y calibración del entrenamiento en edades tempranas.
Por otro lado, el proceso de selección de talentos deportivos va unido, generalmente, a la especialización precoz en el deporte. La especialización deportiva desde edades tempranas es una realidad ante la que no caben posturas de inhibición o de ignorancia (Galilea y cols. 1986). Las críticas a esta situación se fundamentan en los posibles efectos negativos que el deporte exigente puede tener sobre el niño, fundamentalmente desde el punto de vista médico y psicológico.
En cuanto al aspecto médico, la gran mayoría de trabajos que hacen referencia a repercusiones negativas del deporte sobre el niño, refieren a situaciones de sobrecarga tanto sobre el aparato locomotor como sobre su sistema cardiopulmonar, consecuencia de un entrenamiento severo. Evidentemente, si se exigen altos resultados desde edades tempranas, sí podríamos hablar de una especialización deportiva negativa. Sin embargo, la especialización deportiva no tiene por qué llevar unida la exigencia de altos rendimientos en la niñez.
Desde el punto de vista psicológico, se hace preciso que el deporte en el niño tenga un carácter eminentemente educativo y que los sistemas de entrenamiento y el hecho competitivo, deben adecuarse a al mentalidad e intereses de aquel (Galilea y cols., 1986). En este sentido, la especialización precoz no equivale a renunciar a otro tipo de prácticas físicas, sino al contrario: pueden complementar de forma óptima a la práctica principal.
Por tanto, no existen argumentos categóricos en contra de la especialización temprana, siempre y cuando esta selección se apoye en criterios correctos científicos, con el respeto a un desarrollo adecuado psicológico y biológico del niño y una adaptación del trabajo técnico según las características e intereses de los jóvenes deportistas (Galilea y cols., 1986). En nuestra opinión, la aplicación de pruebas fiables y el seguimiento de los resultados de los jóvenes deportistas, constituye un pilar básico en la promoción de este deporte, tanto hacia fines saludables y recreativos como hacia fines competitivos, por cuanto proporciona a los entrenadores suficientes medios para una adecuada orientación de los objetivos deportivos en la población joven.
Referencias bibliográficas
AMERICAN COLLEGE OF SPORT MEDICINE (1991). Guidelines for exercise testing and prescription. 4ª edición. Philadelphia: Lea & Febiger, 1991
AMERICAN COLLEGE OF SPORT MEDICINE (1998). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Medicine & Science in sports & exercise: 975-991
AÑO, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid. Gymnos.
BARROCO, M. (1989). ¿Qué edad?. ¿Qué deporte?. Archivos de medicina del deporte, VI,23: 271-274.
BOMPA, T. (1987). La selección de atletas con talento. Revista de Entrenamiento Deportivo. I. 2. 46-54.
- Québec: Pelican.
BOUCHARD C., BRUNELL G. Y GODBOUT P. (1973). La préparation d’un champion.
CASIMIRO A.J. Y AGUILA C. (1999). Desarrollo de la condición física en la iniciación deportiva. En Ruiz F., Casimiro A.J. y Aguila C. (coord.). Los Deportes Colectivos Tradicionales en el Medio Escolar: nuevas tendencias metodológicas. Eds. APEF y Universidad de Almería . Almería 1999.
CANTERA, M.A. (1997). Niveles de actividad física en la adolescencia. Estudio realizado en la poblacion escolar de la provincia de Teruel. Zaragoza. Tesis doctoral: Universidad de Zaragoza.
CARPERSEN, C.J., POWELL, K.E., CHRISTENSON, G. M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep.; 100: 126-31.
DRAGAN, I. (1979) Selectia medico-biologica in sport. Op. cit. Bompa (1987). La selección de atletas con talento. Revista de Entrenamiento Deportivo. I. 2. 46-54.
GABER H. Y RUOFF B.A. (1979). Zum Problem der Talentbestimmung im sport. Sportwissenschaft, 9. 164-180.
GALILEA J. y cols (1985). Especialización precoz en el deporte. Ponencia de las III Jornadas Internacionales de Medicina y Deporte sobre Deporte en la edad escolar. Granollers.
GALILEA J. y cols (1986). Especialización precoz en deporte. Apunts de Medicina del Deporte. 86. XXIII. 15-23.
GUTIERREZ A. (1990). Diseño de una batería experimental para la identificación y detección precoz de jóvenes talentos en basket. Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física. 15-16. 42-53.
GUTIERREZ A. y cols (1995). Evaluación de las características morfoconstitucionales y psicomotrices en una muestra de 106 niños de 5 y 6 años. Archivos de Medicina del Deporte. XII. 50. 425-433.
HAHN E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona. Martínez Roca.
HARSANY L., MARTIN M. (1987). Ereditá stabilitá e selezione. Rivista di Cultura Sportiva. SdS. Scuola dello Sport. 10. 53-55.
KLISOURAS, V. (1985). Genetic aspects of human performance. Ponencia a las III Jornadas Internacionales de Medicina y Deporte sobre Deporte en la edad escolar. Granollers.
KUNST I. Y FLORESCU C. (1971). Principali factori ai performantei si cerintele selectiei. Bucarest. Stadion.
LEGER L. (1986). Recerca de talents en sport. Apunts de Medicina del Deporte. 23. 63-74.
LIARTE, T. Y NONELL, R. (1998). Diver-fit: aerobic y fitness para niños y adolescentes. Barcelona. Inde.
MALINA R.M., MELESKI B.W. Y SHOUP R.F. (1982). Características antropométricas, composición corporal y madurez de los deportistas en edad escolar. Clinical Pediatry National American. 6. 1283-1301.
MATEO J. (1990). La batería Eurofit como medio de detección de talentos. Apunts de Educación Física y Deportes. 22. 59-68.
MURO M.J. Y GUTIERREZ A. (1988). Diseño de una batería experimental para la detección de jóvenes talentos en gimnasia rítmica. Memoria Fisiológica. INEF. Granada.
NADORI, L. (1989). El talento y su selección. Stadium. 136. 43-48.
PATE, R. (1988). The Evolving Definition of Physical Fitness. Quest, 40, 174-179.
PATE, R. (1995). Recents Statements and Initiatives on Physical Activity and Health. Quest, 47, 3, 304-319.
PATE, R. Y SHEPARD, R.J. (1989). Characteristics of physical fitness in youth. In:Gisolfi, Lamb (eds.):Perspectives in exercise science and sport medicine: youth, exercise and sports. Indianapolis: Benchmark Press.
SALMELA J.H. Y REGNIER G. (1983). Détection du talent. Un modéle. Science du Sport. Documents de Recherche et de Technologie. Octubre. 1-8.
SIMONS-MORTON, B. G., BARANOWSKI, T., O'HARA, N. M., PARCEL, G. S., HUANG, I., WILSON, B. (1990). Children's participation in moderate to vigorous physical activities. Research Quarterly Exercise Sport.; 61: 307-314.
TORRES, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones didácticas. Restringido para alumnos de la especialidad de E.F. Imprenta Rosillos. Granada.
| Inicio |Otros artículos de Cornelio Águila Soto
sobre Entrenamiento Deportivo | sobre Aprendizaje Motor
revista digital · Año 5 · N° 21 | Buenos Aires, mayo 2000
© 1997-2000 Derechos reservados