efdeportes.com

Estudio de la resistencia a la velocidad a través de los marcadores
biológicos en los taekwondistas juveniles masculinos
de la EIDE ‘Mártires de Barbados’

Study of the resistance to speed through biomarkers in male juniors taekwondo of EIDE “Martyrs of Barbados”

 

Departamento de Ciencias Biológicas

UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Dra.C. Gletechen Yaima Jiménez Fernández

MSc. Yamil Pavón Flores

MSc. Eduardo Bustillo Cabrera

MSc. Alvicent Barreneche Vasallo

yaima@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el Taekwondo es muy esencial para poder lograr la espectacularidad en las acciones técnico tácticas, un gran desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas, por lo que se debe ir adecuando el organismo desde edades tempranas, e ir ampliando la experiencia motora con vistas a alcanzar un adecuado desarrollo físico de la fuerza, rapidez, resistencia, flexibilidad, coordinación y movilidad articular. Sin embargo, conforme al avance de la ciencia y de los cambios de la reglamentación se ha ido reestructurando los diferentes componentes de la preparación del deportista, lo que ha hecho necesario su individualización y perfeccionamiento de todos los elementos que lo componen. Es por eso interés en este investigación conocer el estado o condición de desarrollo que presenta la resistencia a la velocidad especial basado en marcadores biológicos en atletas juveniles masculinos; permitiendo estructurar la planificación y control de una manera objetiva y precisa que garantice el desempeños exitoso de los mismos durante el combate.

          Palabras clave: Resistencia a la velocidad. Taekwondistas juveniles masculinos. Marcadores biológicos.

 

Abstract

          Taekwondo is very essential to achieve the spectacular in tactical technical actions, a great development of conditional and coordination capacities, so it should be adapting the body from an early age, and gradually increase the driving experience with a view to reaching adequate physical strength, speed, endurance, flexibility, coordination and joint mobility. However, as the advance of science and regulatory changes it has been restructuring the various components of the preparation of the athlete, which has necessitated the identification and development of all the elements that compose it. That's why this research interest in the status or condition of development which presents resistance special rate based on biological markers in young male athletes; allowing planning and control structure of an objective and precise manner to ensure the successful performance of them during combat.

          Keywords: Speed endurance. Taekwondo male juniors. Biomarkers.

 

Recepción: 20/05/2015 - Aceptación: 10/09/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 209, Octubre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Muchos son los factores que influyen en el rendimiento deportivo de los taekwondistas, por tanto es difícil determinar cuál podría ser el eslabón fundamental que oriente de manera precisa hacia donde debe estar dirigido con exactitud el proceso de entrenamiento y a su vez alcanzar dicho rendimiento en la actividad competitiva. Esto no se hace posible, si verdaderamente no vamos fortaleciendo durante el entrenamiento todas aquellas variables o factores que por la característica del deporte pudieran ser fundamentales en el éxito competitivo de los taekwondistas.

    Partiendo de lo antes expuesto, es válido destacar que el taekwondista durante su actividad competitiva debe estar preparado para soportar cargas de gran exigencia, lo cual necesita un desarrollo de la resistencia general, como base para el desarrollo de la resistencia especial que le permita ejecutar la actividad con una alta capacidad, potencia y eficacia en la contienda.

    Esto implica que para alcanzar altos resultados se necesita diferentes tiempos de trabajo para cada atleta, pues el nivel de asimilación en los distintos eslabones de la preparación no se comportan de igual forma en cada competidor, por ello en el momento actual del taekwondo mundial, constituye una particularidad importante la búsqueda de nuevos sistemas de preparación, sobre la base de individualización científicamente fundamentada que permite afrontar grandes cargas de trabajo y elevados ritmos de perfeccionamiento deportivo.

    Este sentido, resulta muy importante el conocimiento de algunos factores en el orden biológico que nos permita orientar mejor la preparación de los Taekwondistas de manera individualizada.

    Es por eso, que sería interesante conocer desde el punto de vista de los marcadores biológicos, el estado o condición que presentan lo taekwondistas en la resistencia a la velocidad especial durante la etapa especial, y que a partir de este diagnóstico se pudiera estructurar de manera más particularizada la planificación y control del entrenamiento de una manera más objetiva y precisa, que garantice el desempeño exitoso de los mismos durante el combate. Puesto de que existen muy escasos estudios en este deporte que muestre el trabajo y el control de esta capacidad a través de los marcadores biológicos. Siendo entonces el problema científico de la investigación: ¿Cómo determinar el nivel de la resistencia a la velocidad de los taekwondistas juveniles de la EIDE “Mártires de Barbados”, basada en marcadores biológicos acorde a las exigencias de la actividad competitiva del taekwondo?

Objetivo general

  • Determinar el nivel de resistencia a la velocidad de los taekwondistas juveniles de la EIDE “Mártires de Barbados”basada en marcadores biológicos acorde a las exigencias de la actividad competitiva del taekwondo.

Preguntas científicas

  • ¿Qué antecedentes teóricos caracterizan el control de la resistencia a la velocidad en taekwondistas basada en marcadores biológicos acorde con las exigencias competitivas actuales?

  • ¿Cuáles serían los marcadores biológicos a tener en cuenta para medir la resistencia a la velocidad en el Taekwondo?

  • ¿Cuáles serían los medios y formas para medir los marcadores biológicos en la resistencia a la velocidad en el Taekwondo?

  • ¿Qué nivel de resistencia a la velocidad tendrían los taekwondistas juveniles de la EIDE “Mártires de Barbados” basada en los marcadores biológicos determinados, teniendo en cuenta las exigencias de la actividad competitiva del taekwondo?

Tareas científicas

    En el desarrollo de la investigación el autor se planteó un conjunto de tareas científicas, que permitiesen lograr los objetivos planteados tales como:

  • Estudio de los antecedentes teóricos que caracterizan el control de la resistencia a la velocidad especial en taekwondistas basada en marcadores biológicos acorde con las exigencias competitivas actuales.

  • Determinación de los marcadores biológicos a tener en cuenta para medir la resistencia a la velocidad en el Taekwondo.

  • Determinación de los medios y formas para medir los marcadores biológicos en la resistencia a la velocidad en el Taekwondo.

  • Valoración del nivel de resistencia a la velocidad que tendrían los taekwondistas juveniles de la EIDE “Mártires de Barbados” basada en los marcadores biológicos determinados, teniendo en cuenta las exigencias de la actividad competitiva del taekwondo.

    Entre los métodos de nivel teórico utilizados para llevar a cabo dicha investigación se encuentran el inductivo-deductivo y el analítico- sintético. Entre los métodos del nivel empírico utilizados tenemos la medición y la observación de tipo directa. La muestra fue intencional, porque se seleccionaron a los atletas juveniles de la E.I.D.E “Mártires de Barbados” del sexo masculino con una edad promedio de 18 años, con una experiencia deportiva de 8 años, con categoría de cinturón negro 1er Dan. Estos atletas son medallistas en campeonatos provinciales, nacionales juveniles y de mayores. Las divisiones masculinas: 50, 54, 58, 62, 67, 72, 77, 82 Kg (7 atletas masculinos).

Procedimientos

Procedimientos para la observación directa.

    Se elaboró un protocolo con los siguientes indicadores de observación:

  • Registro del total de técnicas bandall-dollio en cada una de las series de trabajo de 10 segundos, con 10 segundos de descanso pasivo. Tiempo total de trabajo un minuto de trabajo por un minuto de descanso.

  • Toma de frecuencia cardiaca en cinco momentos.

  • Estandarización del test de control de la resistencia en taekwondistas basado en marcadores biológicos, acorde con las exigencias competitivas actuales.

    El test se llevó a cabo en un tiempo de 10 segundos de trabajo con 10 segundos de descanso; el atleta pateo durante 10 segundos a máxima intensidad y velocidad a un compañero equipado con los instrumentos utilizados para la competencia oficial y pateando a la zona montong y olgun, después descansa 10 segundos y se repite la misma sesión durante 6 veces, computando un minuto de trabajo por un minuto de descanso. Antes de comenzar el test se le tomará la frecuencia cardiaca en reposo. Al finalizar la sexta repetición se le tomará la frecuencia cardiaca máxima, al minuto de descanso, igualmente sucederá a los tres minutos y a los cinco minutos. Las técnicas que conforman el test son la doble bandall chagui técnica que se ejecuta en salto, a la zona montong y la dollio chagui la cual es una técnica de pateo semicircular y golpea a la zona olgun.

    Con el siguiente test se obtiene la capacidad de trabajo, a través de la cuantificación de las técnicas realizadas en el minuto de trabajo. Vale destacar que este test fue validado en otro estudio realizado en la UCCFD “Manuel Fajardo” pero con atletas universitarios. Desde el punto de vista fisiológico con este test se obtiene:

  • La frecuencia cardiaca de reposo, denominada P1.

  • La frecuencia cardiaca máxima, denominada P2.

  • La frecuencia cardiaca al minuto de recuperación, denominada P3.

  • La frecuencia cardiaca al tercer minuto de recuperación, denominada P4.

  • La frecuencia cardiaca al quinto minuto de recuperación, denominada P5.

    La fórmula utilizada para determinar la capacidad de trabajo especial de acuerdo con Jiménez (2012) y Peralta (2012).

    Será la suma de las técnicas realizadas en las 6 sesiones de trabajo.

CW = (W 1) + (W 2) + (W 3) + (W 4) + (W 5) + (W 6)

Leyenda:

CW la capacidad de trabajo no es más que la sumatoria de las técnicas realizadas en las 10 repeticiones de trabajo.

    La fórmula utilizada para determinar el costo cardiaco de acuerdo con Jiménez (2012) y Peralta (2012).

CC = (P2-P1) + (P3-P1) + (P4-P1) + (P5-P1)

Leyenda:

P1: la frecuencia cardiaca de reposo.

P2: la frecuencia cardiaca máxima.

P3: la frecuencia cardiaca al minuto de recuperación.

P4: la frecuencia cardiaca al tercer minuto de recuperación.

P5: la frecuencia cardiaca al quinto minuto de recuperación.

    La fórmula utilizada para determinar el índice de eficiencia cardiaca de acuerdo con Jiménez (2012) y Peralta (2012).

IE = CW

        CC

Índice de eficiencia cardiaca es igual a la capacidad de trabajo dividido entre el costo cardiaco. Escala normativa o escala de evaluación

Análisis y discusión de los resultados de la capacidad de trabajo, frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones ligeras, medianas y grandes

Tabla 1. Análisis de los resultados de la capacidad de trabajo de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones ligeras (50, 54 y 58 Kg)

    En la tabla 1 se observan los resultados de la capacidad de trabajo de las divisiones de 50, 54 y 58 Kg., con una media de 54 técnicas ejecutadas manteniendo estos valores hasta la 3ra repetición donde comienzan a disminuir la media de la cantidad de técnicas ejecutadas hasta la 6ta repetición donde los 3 atletas de estas divisiones aumentaron su capacidad de trabajo. Esto da la medida del desarrollo de la resistencia a la velocidad especial de estos atletas, que se puede observar en el total de las técnicas ejecutadas en las seis repeticiones de trabajo. Donde en las 3 primeras repeticiones el mecanismo energético es el sistema aláctico, donde se agota el CrP, siendo baja la resíntesis de CrP de estos atletas, no siendo así en las siguientes repeticiones, donde a partir de la 4ta repetición comienza el aporte de energía a través del mecanismo glucolítico de resíntesis de ATP, por lo que se mantiene un equilibrio entre el total de técnicas ejecutadas en las últimas repeticiones de trabajo.

Tabla 2. Análisis de los resultados de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones ligeras (50, 54 y 58 Kg)

    En dicha tabla se observan los valores de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia cardiaca de las divisiones ligeras. En estas divisiones pequeñas se puede observar que la frecuencia de reposo se encuentra en los valores normales según estudio realizado por Zen Pin (2005) donde los valores de frecuencia cardiaca de reposo oscilaban entre los 60 ± 15 pulsaciones por minuto, donde Heller et al. (1998) citado por Zen Pin (2005) señala que el taekwondo puede mejorar la resistencia cardiorrespiratoria, planteamiento este que tomamos de referencia y que en este estudio se valora a través del índice de eficiencia, ya que sí el volumen sistólico aumenta, disminuyen los valores de la frecuencia cardiaca en reposo. La frecuencia cardiaca máxima representa la zona de intensidad en que trabaja el sistema cardiovascular de los atletas, en estas divisiones la media es de 198 pulsaciones por minuto, de acuerdo con León (2006) esta es la zona de esfuerzo de intensidad sub-máxima donde la frecuencia cardiaca se encuentra en valores por encima de las 150 pulsaciones por minuto, donde el sistema energético predominante es el sistema glucolítico. Según el índice de eficiencia cardiovascular propuesto por Jiménez y Peralta (2012), estos atletas poseen una buena adaptación cardiovascular, aunque se debe, por el valor obtenido, desarrollar más el trabajo desde el punto de vista anaerobio lactácido.

Análisis de los resultados de la capacidad de trabajo, costo cardíaco e índice de eficiencia de las divisiones medias masculinas

Tabla 3. Análisis de los resultados de la capacidad de trabajo de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones medias (62 y 72 Kg)

    Como se puede observar la capacidad de trabajo de los atletas masculinos de las divisiones medias 62 y 72 Kg, en la primera repetición realizaron una media de 28 técnicas ejecutadas, manteniendo estos valores de media hasta la 4ta repetición donde comienzan a fatigarse los atletas, evidenciándose esto en la disminución de la capacidad de trabajo.

Tabla 4. Análisis de los resultados de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones medias (62 y 72 Kg)

    En la tabla 4 se observan los valores de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de las divisiones de 62 y 72 Kg masculino, donde la frecuencia cardiaca máxima de estos atletas presenta una media de 195 pulsaciones por minuto, ya que es un trabajo de intensidad sub máxima, con un índice de eficiencia de 0,5 lo que constituye una buena adaptación cardiovascular al esfuerzo físico realizado.

Análisis de los resultados de la capacidad de trabajo, costo cardiaco e índice de eficiencia de las divisiones grandes masculinas

Tabla 5. Análisis de los resultados de la capacidad de trabajo de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones grandes (77 y 82 Kg)

    En la tabla 5 podemos observar los valores de la capacidad de trabajo de los atletas masculinos de las divisiones grandes 77 y 82 Kg, donde la media de la capacidad de trabajo de la 1ra repetición es de 22 técnicas ejecutadas de bandall-dollio, la capacidad de trabajo de estos atletas empieza a disminuir a partir de la 3ra repetición hasta llegar a un valor de 13 técnicas ejecutadas en la última repetición. Aunque se debe puntualizar que el atleta de la división de los 77 Kg, posee mayor capacidad de trabajo ya que computo un total de 106 técnicas, 6 más que el atleta de los 82 Kg con 98 técnicas ejecutadas. Según Paz (2008) en estas divisiones en los atletas participantes del nacional de primera categoría computaron por combate 160 técnicas.

Tabla 6. Análisis de los resultados de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de los atletas masculinos de Taekwondo de las divisiones grandes (77 y 82 Kg)

    En la siguiente tabla se puede observar los valores de la frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de los atletas masculinos de las divisiones grandes, presentando los mismos una frecuencia cardiaca máxima de 186 y 204 pulsaciones por minuto, siendo sus índices de eficiencia de 0,3 lo que indica una mala adaptación cardiovascular al esfuerzo. Donde podemos concluir expresando que el costo cardiaco es inversamente proporcional al índice de eficiencia. Por lo que se debe propiciar en los atletas un buen desarrollo de la resistencia a la velocidad para que este esfuerzo sub máximo se realice con mayor eficiencia y con menor costo cardiaco, visto este fenómeno como un proceso de adaptación a este tipo de esfuerzo.

    Después de concluida dicha investigación arribamos a las siguientes conclusiones:

  1. En el Taekwondo existen muy pocos trabajos sistematizados sobre el control de la resistencia a la velocidad, basados en marcadores biológicos acorde con las exigencias competitivas actuales.

  2. Se determinaron los marcadores biológicos: Capacidad de trabajo, frecuencia cardiaca, costo cardiaco e índice de eficiencia de las divisiones ligeras, medias y grandes de la categoría juvenil del sexo masculino del Taekwondo de la E.I.D.E “Mártires de Barbados”.

  3. Los niveles de resistencia a la velocidad de los Taekwondistas juveniles masculinos de la EIDE “Mártires de Barbados” mostraron los siguientes:

    • En el sexo masculino las divisiones de 50, 54, 58, 62, y 72 kg Según el índice de eficiencia cardiovascular propuesto por Jiménez y Peralta (2012), poseen una buena adaptación cardiovascular, no así en el caso de las divisiones de 77 y 82 kg que presentan una mala adaptación cardiovascular ya que sus índices es de 0,3.

Bibliografía

  • Al-Hazza, H.M. et al. (2001). Aerobic and anaerobic power characteristics of Saudi elite soccer players. J. Sports Med. Phys. Fitness, 41 (1). 54 - 61.

  • Arias, I. F. Torriente, L. P. (2008). Características energéticas en algunos deportes con pelotas de salón. Aspectos a tener en cuenta en la planificación y dirección de trabajo en los entrenamientos. Acción: Revista Cubana de la Cultura Física. La Habana, n.8, p. 19 -21.

  • Boreham, C.A. (1990). Una comparación entre las pruebas de PWC y 20 MST de la preparación aeróbica en escolares adolescentes. J. SportsMed. Phys. Fitness, 30 (1). 19 - 23.

  • De Bryn - Provost, P. and X. Sturbois (1984). Physiological response of girls to aerobic and anaerobic endurance tests. J. Sports Med. Phys. Fitness, (24).149 - 154.

  • Dragan, I. (1971). Métodos clínicos y de laboratorio referentes a la estimación de la capacidad de trabajo en nadadores y jugadores de water-polo. Ap. Med. Dep., VIII (29). 7 - 9.

  • Estruch Batlle, J. (1984). Valoración clínica de la respuesta al esfuerzo en un grupo de mujeres deportistas. Apunts, XXI: 47 - 51.

  • Gato, P. I. (2004). Las Direcciones condicionantes y determinantes del rendimiento en la categoría juvenil en el Taekwondo. Tesis de Maestría. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana, Cuba.

  • Harre, D. (1989). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana, Cuba: Edit: Científico-Técnica.

  • Karpman, V. L. (1989). Medicina Deportiva. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • León, D. (2006). Evaluación médico-pedagógica del taekwondo deportivo.

  • Magariso Álvarez, M., Alonso Hernández, J. Rodríguez Rodríguez, M. (1998). Sistema automatizado para la valoración de la prueba cicloergométrica de rendimiento anaeróbico "Cicloergo". Rev. Cub. Med. Deporte y la C. Fís. (3). 15 - 17.

  • Montecinos, R., Valenzuela, J. Jara, F. y Espinoza, A. (1980). Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad. Ap. Med. Dep., XVII (68). 206 - 211.

  • Paz, M. (2008). Tesis de diploma: Estudio sobre el comportamiento de las acciones tácticas en los taekwondocas cubanos en la competencia nacional de primera categoría celebrado en el año 2008.

  • Platonov, V. N. (1993). El entrenamiento deportivo teoría y metodología. 3ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Platonov, V.N. y Bulatova, M.M. (1995). La resistencia a la fatiga y el método para su perfeccionamiento. En la preparación física. Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Ruiz, C. J. M. (2009). “Batería de pruebas para evaluar la efectividad en tiros al aro desde media y larga distancia en situaciones semejantes al juego en el Baloncesto." Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Facultad de Matanzas. Cuba.

  • Susan, P.W. et al. (1995). A Comparisonofexercise performance onbicycleandrowingergometers in femalemasterrecreationalrowers. J. Sports Phys. Fitness, 35 (3). 176-180.

  • Zabala, D. M. (2009). Quieres saber algo más sobre la frecuencia cardiaca. España: Munideporte.

  • Zen Pin et al. (2005). Estudio de los factores fisiológicos y del rendimiento en taekwondistas de peso welter. Publice Standard.

  • Zatsiorski, V.M. (1989). “Metrología Deportiva”. Ciudad de La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Deportes de combate

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 209 | Buenos Aires, Octubre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados