efdeportes.com

Propuesta de un plan de intervención mediante ejercicios 

físicos para pacientes con incontinencia urinaria por esfuerzo

Proposed an intervention plan by physical exercises for patients with urinary incontinence

 

*Profesor Auxiliar. Facultad de las Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte. Universidad de Cienfuegos

**Profesora Auxiliar. Dirección de Posgrado. Universidad de Cienfuegos

***Profesora de Cultura Física. Combinado Deportivo Nº 4. Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Jorge Luis Abreus Mora*

MSc. Vivian Bárbara González Curbelo**

vgonzalez@ucf.edu.cu

Lic. Yasmiany Digat Negrín***

jabreus@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La incontinencia de orina es una condición caracterizada por la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable, forma parte de un conjunto de problemas agrupados bajo la denominación de Disfunción de Suelo Pélvico. Por su magnitud y repercusión en la vida privada y social de las personas constituye un problema importante de salud tanto higiénico como social y repercute en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual. Dentro de sus clasificaciones la Incontinencia Urinaria por Esfuerzo constituye una de las más frecuentes. Este estudio posee como objetivo diseñar un Plan de Intervención mediante ejercicios físicos para fortalecer los músculos del suelo pélvico de las personas con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo, en el mismo se utilizan métodos del nivel empírico y teóricos para determinar la necesidad, importancia y utilidad de dicho plan. Con la aplicación de estos métodos se pudo proponer y validar el Plan de Intervención mediante ejercicios físicos que, por su fácil ejecución y poca invasividad, constituye una herramienta eficaz para fortalecer los músculos del suelo pélvico en personas con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo.

          Palabras clave: Incontinencia urinaria. Ejercicios físicos.

 

Abstract

          Urinary incontinence is a condition characterized by involuntary loss of urine through the urethra, objectively demonstrable, is part of a set of problems grouped under the name of Pelvic Floor Dysfunction. By its magnitude and impact on the private and social life of the people is an important both socially and toilet impact on psychosocial, occupational, emotional and sexual health problem area. Within its ratings Stress Urinary Incontinence is one of the most frequent. This study has the objective of designing an intervention plan by physical exercises to strengthen pelvic floor muscles of people with Stress Urinary Incontinence in the same methods of empirical and theoretical levels are used to determine the need, importance and usefulness of such plan. With the application of these methods could propose and validate the Intervention Plan by physical exercises, for its easy implementation and low invasiveness, is an effective way to strengthen the pelvic floor muscles in people with Stress Urinary Incontinence tool.
          Keywords: Urinary Incontinence. Physical exercises.

 

Recepción: 12/04/2015 - Aceptación: 02/08/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 209, Octubre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La incontinencia de orina es una condición caracterizada por la pérdida involuntaria de la misma a través de la uretra, objetivamente demostrable, forma parte de un conjunto de problemas agrupados bajo la denominación de Disfunción de Suelo Pélvico, por su magnitud y repercusión en la vida privada y de relación social de las personas constituye un problema importante de salud tanto higiénico como social repercutiendo en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual. (Rodríguez, 2009).

    Si bien es un problema que no altera el pronóstico vital, posee una morbilidad psicológica asociada, pues puede producir trastornos del sueño por la nicturia o por las pérdidas nocturnas, acarrea un efecto negativo en la autoestima y la autonomía, puede aumentar el riesgo de aislamiento social, de depresión y de disfunción sexual. Todo ello afecta de manera importante a la auto decepción de salud y la calidad de vida.

    A pesar de las elevadas prevalencias que se reportan, existe, en ocasiones, sub diagnóstico y sub registro porque los pacientes no acuden a las consultas, bien por desconocimiento de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles, (Rodríguez, 2009) algunos por la creencia de que es propia del proceso de envejecimiento y otros por vergüenza.

    Desde el punto de vista clínico, se clasifica como Incontinencia de Esfuerzo: “Pérdida involuntaria de orina frente a actividades físicas, como tos o estornudo, y puede presentarse cuando los músculos del suelo pélvico están débiles” (Nygaard, 2008); “Incontinencia de urgencia causada por una contracción involuntaria del músculo de la vejiga, que provoca sensación de necesidad imperiosa de orinar e incontinencia mixta combinación de pérdida por esfuerzo y urgencia” (Rodríguez, 2009).

    “Es más frecuente en el sexo femenino con prevalencias entre 10 y 40 %, se incrementa con la edad, aunque aparece tempranamente, con máximos entre 50-54 años, disminuyendo ligeramente o estabilizándose hacia los 70, pero con un aumento sostenido después de pasar esta edad” (Rodríguez, 2009). “En los hombres, es más frecuente luego de realizada una prostatectomía, con prevalencias entre 5 y 60 %” (Rodríguez, 2009). “Estudios europeos reportan incontinencia de urgencia en 36% de pacientes adultos con síntomas de vejiga hiperactiva, siendo mayor en mujeres” (Rodríguez, 2009).

    “Uno de los problemas que confronta esta entidad es la carencia de tratamientos totalmente efectivos para curar o mejorar la incontinencia urinaria en cualquiera de sus formas, reportándose procedimientos quirúrgicos y terapia farmacológica, pero que no siempre resuelven definitivamente las causas, además, la cirugía es altamente invasiva y los fármacos pueden tener reacciones adversas a corto, mediano y largo plazos”. (Rodríguez, 2009).

    Se estima que alrededor de doscientos millones de personas la padecen en el mundo, sin embargo, son muy pocas las que consultan a un médico, por vergüenza o sencillamente por falta de información, porque se piensa que no es una enfermedad. Esta afección se relaciona con el envejecimiento, pero no es el envejecimiento por sí mismo una causa de Incontinencia Urinaria, sino factores asociados como: déficit de hormonas femeninas, crecimiento de la próstata en los hombres, Diabetes Mellitus, cirugías abdominales (histerectomía o extirpación del útero) y de la próstata, cálculos en la vejiga, entre otras. Los medicamentos son uno de los principales factores de riesgo: diuréticos, sedantes y fármacos para los trastornos del sueño (Caballero. 2008).

    Estudios realizados acerca del conocimiento de las personas sobre Incontinencia Urinaria demuestran la prevalencia de un conocimiento inadecuado: 19,4% pacientes con nivel educacional secundario; el 60,9% de pacientes no incontinentes y el 53% de los masculinos. Predominaron los solteros(as) para un 52,9%; 31,1% pre-universitario; 38,2% entre 41-50 años de edad; 52,3% del total eran del sexo femenino (Caballero. 2008). Se manifestó un pobre conocimiento sobre la Incontinencia Urinaria, siendo necesaria una intervención de los profesionales de la salud en la educación de la población.

    “Esta falta de conocimiento sobre este trastorno se demuestra también en otras investigaciones, las cuales demuestran que entre 45% y 63% de personas consideran erróneamente que la Incontinencia Urinaria es una consecuencia inevitable del envejecimiento” (Caballero. 2008). Los pacientes que sufren de Incontinencia Urinaria pueden aceptar su situación y aprender a vivir con el sufrimiento formando parte de su vida cotidiana, o pueden creer que es un problema sin tratamiento o que existe un conocimiento poco preciso del mismo por parte del personal médico y sanitario.

    Los estudios revelan que más de la mitad de las personas entrevistadas no se sienten lo suficientemente informadas acerca de la Incontinencia Urinaria, y la mitad refiere que no tienen información disponible sobre ello (Caballero. 2008).

    Los últimos hallazgos sugieren que existen medidas vinculadas con el estilo de vida que las personas pueden tomar para disminuir el riesgo de padecer la Incontinencia Urinaria, indicó Kathleen Y. Wolin, Profesora Asistente de cirugía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington: "Este es otro motivo para que los hombres se levanten y se activen”, agregó la experta (El ejercicio, 2008).

    Una vez analizadas las bibliografías referentes al tema y los antecedentes del mismo surge la idea del presente trabajo con la finalidad de proponer un Plan de Intervención a través del ejercicio físico para fortalecer el suelo pélvico en pacientes que padecen Incontinencia Urinaria por Esfuerzo esperando con ello una mejoría en los síntomas y un mejor estilo de vida; además, disminuir trastornos del estado de salud físico y psíquico de los individuos que la padecen.

    Después de identificar un grupo de pacientes con estos síntomas en el Consejo popular Pepito Tey del municipio de Cienfuegos, aplicar técnicas de entrevistas al personal de Salud e INDER y de una exhaustiva revisión de las Historias Clínicas de los Consultorios Médicos de la Familia, se pudo comprobar que existe un número de personas que padecen de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo que no reciben un tratamiento para disminuir los síntomas que se presentan en esta anomalía, surge pues el siguiente problema de investigación: ¿Cómo influir en los músculos del suelo pélvico en pacientes con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo del consejo popular Pepito Tey de Cienfuegos?

Objetivo general

Tareas

  • Diagnóstico de la población objeto de estudio para determinar su estado de la atención en el momento de la investigación.

  • Validación de la Propuesta de ejercicios para fortalecer el suelo pélvico de pacientes con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo mediante criterio de especialistas.

Idea a defender

  • El diseño del Plan de Intervención mediante ejercicios físicos influye positivamente en el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico de pacientes con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo en el consejo popular Pepito Tey de Cienfuegos.

Metodología

    Diseño de investigación: Descriptivo. Describe características de un conjunto de sujetos o áreas de interés. Trata de reflejar, con la mayor aproximación posible, el modo en que estas características se manifiestan.

    Como población se tomó en este estudio al personal de Salud y del INDER que labora en esta demarcación: dos médicos, dos enfermeras y cuatro profesionales del INDER que trabajan en la Cultura Física de esta comunidad respectivamente, 8 en total.

Métodos

Teóricos

  • Analítico-Sintético

  • Inductivo-Deductivo

  • Histórico-Lógico

Empíricos

  • Entrevista: Se utilizó para comprobar si existía algún sistema de ejercicios para mejorar el tono de los músculos del suelo pélvico en los pacientes con IUE del consejo popular Pepito Tey de Cienfuegos.

    • La misma fue aplicada al personal de Salud que labora en los consultorios médicos y personal del INDER que trabaja la Cultura Física en esta localidad.

  • Documentos oficiales: Se empleó en la revisión de historia clínicas de los pacientes, conjuntamente con el equipo multidisciplinario.

  • Ábaco de Régnier: Se aplicó a especialistas seleccionados en la validación del Plan de Intervención para fortalecer los músculos del suelo pélvico en pacientes con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo. La selección se realizó atendiendo a los siguientes criterios:

    • Dominio de la temática que se investiga

    • Experiencia en la investigación en esta rama del saber

    • Formación académica: (Licenciado en Cultura Física o Profesional de Salud)

    • Años de experiencia como profesional y docente entre 10 y 15

    • Categoría docente (Instructor, Asistente, Auxiliar o Titular)

    • Posibilidades reales de participación e interés en participar.

    Para la validación por especialistas mediante este método se persigue como fin interrogar a los especialistas y tratar sus respuestas en tiempo real a partir de una escala de colores y se distinguen tres fases:

  • Fase 1: Recogida de opiniones de los especialistas. Se define con precisión la problemática a estudiar, se dan a conocer a los especialistas los ítems para que se pronuncien individualmente utilizando para ello una escala con los tres colores del semáforo, completan con el verde claro y el rosado, permitiendo de este modo suavizar las opiniones, el gris permite el voto en blanco y el negro la abstención.

  • Fase 2: Tratamiento de los datos. Los especialistas se pronuncian con un voto según la escala de colores formándose así una matriz.

  • Fase 3: Discusión de los resultados. Sobre la base de la imagen coloreada se inicia el debate y/o explicación del voto, el procedimiento es abierto y cada uno puede o no cambiar el color de su voto justificando su cambio de opinión.

Métodos del nivel matemático-estadístico

  • Análisis porcentual: Empleado para analizar los resultados obtenidos en la entrevista aplicada a profesionales.

  • Para la elaboración del informe final se utilizó Microsoft Office Word 2003.

Resultados

Resultados del método utilizado

Discusión de los resultados

    Del debate los resultados fueron:

  • Criterio 1: La selección de los ejercicios se ha realizado de forma lógica, adecuada y teniendo en cuenta las dificultades presentadas por los pacientes, sus características psicológicas y las condiciones en las que se pueden realizar los mismos, para estos se previó su fácil ejecución y poca complejidad.

  • Criterio 2: El Plan de ejercicios cumple con los requerimientos teóricos planteados en la literatura consultada, posee actualidad, relevancia y gran coincidencia con los criterios de especialistas sobre este tema, por lo que su consulta es importante en la preparación de profesionales que laboran en esta área.

  • Criterio 3: El Plan de Intervención propuesto se ajusta a las normas establecidas para esta patología, en el mismo se han tenido en cuenta los criterios de especialistas en esta afección y los parámetros para la confección de sistemas de ejercicios en estos pacientes.

  • Criterio 4: El Plan de ejercicios propuesto se ajusta a las estructuras establecidas para la elaboración de programas de ejercicios, está ajustada a las partes que debe poseer una clase de cultura física y ofrece alternativas a los pacientes para realizar actividades en su tiempo libre.

  • Criterio 5: Es pertinente su aplicación porque posee calidad, puede formar parte ya del sistema de cultura física terapéutica, permite de una manera muy dinámica adquirir información sobre el tema, puede formar parte del material de apoyo de consulta garantizando una adecuada auto-preparación de los profesores que laboran en la comunidad.

    No se somete a una segunda votación por predominar entre los experto las categorías: De acuerdo totalmente y De acuerdo.

Resultados de la entrevista al personal de Salud y el INDER

Indicadores

%

No

%

Existen pacientes con IUE

3

100

-

-

Poseen Historia Clínica actualizadas

3

100

-

-

Asisten a consulta por síntomas de IUE

3

100

-

-

Existe en su demarcación tratamiento

terapéutico mediante ejercicio físico

-

-

3

100

 

Resultados de la entrevista a personal del INDER

Indicadores

%

No

%

Existen en los programas CF o de CFT tratamiento para la IUE

-

-

4

100

Conoce si en su demarcación existen pacientes con IUE

3

75

1

25

Conoce si existe algún tratamiento terapéutico mediante ejercicio físico o fisioterapia

-

-

4

100

Conclusiones

    El diseño del Plan de Intervención para la Incontinencia Urinaria por Esfuerzo, garantizará una mayor independencia de los pacientes por su inocuidad, poca invasividad y fácil realización, lo que corrobora la idea a defender.

    El diagnóstico de la atención a los pacientes con Incontinencia Urinaria por Esfuerzo antes de proponer el Plan de Intervención arrojó:

Bibliografía

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 209 | Buenos Aires, Octubre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados