La evaluación de las habilidades motrices en la clase de Educación Física desde una perspectiva integral The evaluation of motor skills in Physical Education class from an integral perspective |
|||
* Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) (Ecuador)**Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" (Cuba) |
MSc. Hugo Herrera Mena* Lic. Luis Alfredo Espinoza Moreno* Lic. Javier Guillermo Valle Salazar* PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo** PhD. Giorvi Pérez Iribar** |
|
|
Resumen La investigación que presenta se describe, dentro del trabajo de campo de la evaluación en la Educación Física, como una forma peculiar de llegar a comprender la realidad del aprendizaje de los escolares desde una concepción integral de manera que permita educarlos en ella. Sustentada en métodos científicos y enmarcada en la escuela primaria “García Moreno”, del cantón Riobamba provincia Chimborazo en Ecuador, proporciona acciones desde los componentes personales del proceso de enseñanza aprendizaje y las condiciones del contexto que orientan la evaluación dirigida a los dominios cognitivos, socio afectivos, físicos y motriz que desde las habilidades motrices desarrolla esta asignatura. Lo anterior permitió preparar a los docentes en cómo realizar la evaluación de manera integral y a su vez visualizar la importancia de esta para lograr avances en los grupos escolares atendidos. Palabras clave: Evaluación. Habilidades motrices. Educación Física.
Abstract The research presented is described, within the field work of the evaluation in physical education, as a peculiar way to comprehend the reality of school children learning from a concept in such a way as to educate them on it. Based on scientific methods and framed in the primary school "García Moreno", of the canton Riobamba, province Chimborazo in Ecuador, provides actions from the personal component of the teaching-learning process and the context conditions that guide the evaluation aimed at cognitive domains, affective, physical and driving partner that develops this subject from the motor skills. This allowed to prepare teachers in how perform the evaluation in a comprehensive way and at the same time to visualize the importance of this to achieve progress in the school groups served. Keywords: Evaluation. Motor skills. Physical Education.
Recepción: 27/07/2015 - Aceptación: 25/09/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La educación como proceso de igualdad de oportunidades de todas las personas a integrarse a la sociedad constituye actualmente la aspiración de todo ser humano, por tanto se convierte en el motor impulsor de la cultura social. Un lugar fundamental dentro del contexto educativo lo ocupa el proceso de enseñanza aprendizaje y muy particularmente dentro de este la evaluación, concibiéndose como su categoría más importante. Al brindar información de cómo marcha todo lo concerniente a la apropiación de esa cultura, la evaluación desempeña un rol regulador de la conducta y a su vez potencia nuevas y mejores aptitudes para el aprendizaje.
Al hacer alusión a la categoría evaluación, se encuentran varias acepciones, tales como medición, control, y solo la evaluación constituye la generalidad para determinar ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿cuándo evaluar? y en qué medida se emiten juicios de valor para que los escolares aprendan que están siendo evaluados, solucionen sus dificultades y avancen a metas superiores que les permitan alcanzar los objetivos propuestos.
Muy interesante y oportuno es considerar el estado y papel de la evaluación en la Educación Física contemporánea. Múltiples han sido los autores que se han referido a ello, significando su importancia y necesidad de introducir nuevos paradigmas que permitan realizar en el contexto de la Educación Física una evaluación más integral.
El proceso de evaluación le irá aportando elementos que le permitirán analizar periódicamente con los escolares en qué estado se encuentra su aprendizaje y las vías para su adquisición. En ese sentido, la evaluación cuantitativa ha priorizado aspectos medibles que abarcan en lo fundamental la biologización de la educación física y el deporte, tales como los trabajos realizados por Flores, Calero, Arancibia y García (2014a; 2014b), y León, Calero y Chávez (2014) que abarcan la medición y teorización respectivamente de las capacidades físicas de un estrato poblacional específico, los aspectos del rendimiento técnico-táctico (Friol, Calero, Díaz y Guerra, 2012; Calero, Suárez y Fernández, 2012a, 2012b), o la gestión de los procesos mediante el control de variables controlables que indican significativamente en el mismo.
En sentido general la definición de los componentes que intervienen en este proceso didáctico se analizan sobre la base de los modelos pedagógicos que predominan tanto a nivel internacional como en el Ecuador, resultando fundamental ubicar al estudiante como actor principal de su proceso de auto aprendizaje. Es por ello que asumimos que es la evaluación la que permite sustentar el proceder sobre una base pedagógica y eminentemente educativa.
En el caso de la evaluación de las habilidades motrices en la Educación Física coincidimos que se debe potenciar hacia las funciones del movimiento que van desde la motricidad hasta los aspectos cognitivos y socio afectivos implícitos, hacia el proceso y el producto que comprenden la calidad de la actividad y los resultados de aprendizaje en los escolares.
Los análisis realizados en torno a esta temática, apuntan al desarrollo de nuevas teorías, autores como López y Vega (2000) y Blázquez (1990), describen y observan como tendencia necesaria y actual ir dejando la evaluación centrada en la eficiencia física y la participación deportiva que respondía a una evaluación cuantitativa por la evaluación cualitativa que abarque los aspectos o dominios físicos, motrices, cognoscitivos y socio afectivos. En este sentido proponen una guía de evaluación cualitativa de la clase, que ofrece una visión general de la sesión.
Al adentrarse en la manifestación de la categoría didáctica contenido, específicamente de las habilidades motrices se observa que ha sido una temática abundantemente abordada en la literatura científica, las concepciones contemporáneas evidencian con claridad que estas tienen una “Naturaleza didáctica de los aspectos cognoscitivos, socio afectivos, físicos y motrices” (Pérez, 2012), dejando a un lado la tendencia tecnicista que buscaba solo el rendimiento físico y que abre el camino hacia una concepción integral.
Estos criterios constituyen sustento y punto de partida para la investigación que se presenta, al comprender cómo debe ser la evaluación del aprendizaje de los contenidos de las habilidades motrices basados en los diferentes aspectos de la Educación Física, los autores de este estudio comparten la necesidad de acudir a una forma de didáctica particular, que facilite la construcción y desarrollo de una evaluación integral.
Nos apegamos a la idea de que resulta esencial ver la evaluación como categoría didáctica, entendiendo que esta debe tener relación directa con las demás categorías, es decir, con los objetivos, contenidos, métodos, procedimientos y se debe trabajar en sentido progresivo durante las diferentes sesiones de clases y etapas del curso.
Independientemente de lo anterior se conoce que tanto los contextos educativos como las y característica o particularidades de cada curso escolar, le exige al docente la realización de análisis del nivel de asimilación y desarrollo de habilidades y capacidades logradas por cada alumno, sus manifestaciones de aprendizaje, según los resultados de la evaluación continua, permitiendo al docente profundizar en los progresos que va alcanzando el escolar y que ha demostrado en las actividades sistemáticas evaluadas.
Al realizar un acercamiento a los documentos normativos específicamente al área de Educación Física, en Ecuador y según Informe técnico presentado por la Dirección de Educación Física a la SENADER- hoy, Ministerio del Deporte - y al Ministerio de Educación, se evidencian insuficiencias tales como: la desarticulación entre los niveles, la insuficiente precisión de los temas que debían ser enseñados en cada año de estudio, la falta de claridad de las destrezas que debían desarrollarse, y la carencia de criterios e indicadores esenciales de evaluación.
Lo anterior guarda relación con el estudio diagnóstico realizado en la Escuela Primaria “García Moreno”, del cantón Riobamba, Provincia Chimborazo, el cual corrobora insuficiencias en el área de la evaluación como categoría didáctica, específicamente referidas a:
Débil relación entre las categorías didácticas correspondiente a la unidad y tema, tales como, los objetivos, destrezas y habilidades con la evaluación.
Pérdida de la comprensión e interpretación de los contenidos: destrezas y habilidades en función de la formación integral.
Escasos indicadores de evaluación que integre los dominios físico y motriz con los dominios cognitivos y socio afectivos.
Concebir la evaluación como producto y no como proceso.
Alta tendencia hacia indicadores de evaluación del aspecto educativo.
Por lo que se observa una ruptura en la determinación de indicadores hacia la categoría didáctica evaluación del aspecto físico y motriz con el educativo. De ahí que el objetivo del trabajo que presentamos se centra en ofrecer acciones para la compresión de una evaluación integral desde el desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Física.
Desarrollo
Considerando como sustentos legales de nuestro estudio todo lo concerniente a las bases pedagógicas del diseño curricular que abarca el área de Educación Física, en Ecuador y en el cual se destaca la necesidad de la evaluación integradora de los resultados del aprendizaje, compartimos que “Se recomienda que en todo momento se aplique una evaluación integradora de la formación intelectual con la formación de valores humanos, lo que debe expresarse en las calificaciones o resultados que se registran oficialmente y que deben ser comunicadas a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades y al final del proceso, con el fin de retroalimentarlos y orientarlos”. (http://educacion.gob.ec)
Desde la sociomotricidad se esclarecen criterios de evaluación sobre las actividades sociomotrices que garanticen la globalidad, la socialización, la resolución de problemas y el desarrollo del mayor número de capacidades tanto motrices como cognitivas y afectivas. En Sáenz-López Buñuel y Giménez Fuentes-Guerra (2000), estas se presentan desde un amplio espectro, la tarea motriz, por lo que su objeto se centra en la motricidad humana, descuidando el complejo hecho educativo.
Para la comprensión del análisis a realizar, se parte desde la posición epistemológica de la Educación Física asumida, sus características y particularidades para cada contexto educativo, en este sentido, se prioriza la comprensión de la relación física educativa (López, 2003; Calero y González, 2014), como objeto de estudio en la asignatura por sobre el de la motricidad humana, como simple hecho motriz para este contenido de estudio. Posición que permite precisar mejor las acciones de evaluación a desarrollar en este contexto, sus intenciones y finalidades, ya que los movimientos que son generados en la Educación Físicas, necesitan transmitir educación, no solo información.
Según Blázquez, D. (1990, citado en López y Vega, 2000), para que la evaluación cumpla su finalidad con eficacia debe de cumplir con cuatro principios:
La evaluación ha de ser una actividad sistemática,
La evaluación ha de estar integrada en el proceso educativo,
La evaluación ha de tener en cuenta las diferencias individuales,
Han de utilizarse distintos medios de evaluación.
De esta forma se expresa qué evaluar, cómo evaluar y tener presente cuándo evaluar, los diferentes tipos de evaluación que se llevan a cabo. La evaluación continua, el control sistemático, control parcial y control final, estos muestran con claridad cómo los escolares van asimilando el contenido de las clases, así como sus posibilidades de aprender y trabajar de forma independiente, creativa y sus necesidades para adaptarse al aprendizaje colectivo.
De igual manera un momento importante en el proceso de la evaluación es el análisis con los escolares de los errores cometidos, las imprecisiones que tuvieron, si lograron aplicar los conocimientos, la reflexión crítica y autocrítica de lo que aprenden, así como los elementos que determinan la calificación otorgada. Es elemental que el docente comunique a sus alumnos o al grupo la valoración de las dificultades y los aciertos que posean, ya que esto constituye un salto en el aprendizaje vivencial y la construcción de su auto aprendizaje.
Al evaluar es necesario combinar varias técnicas a partir de los indicadores esenciales de evaluación planteados para cada año de estudio para evidenciar el logro de los objetivos establecidos.
Así mismo, se reconocen los aportes de Blázquez (1990), en cuanto a las finalidades de la evaluación para que el docente accione con más eficacia en la sesión de clases, este autor plantea que es preciso:
Conocer el rendimiento del alumno. Diagnosticar.
Valorar la eficacia del sistema de enseñanza.
Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar.
Motivar e incentivar al alumno.
Agrupar y clasificar.
Asignar calificaciones a los alumnos.
Obtener datos para la investigación.
Siguiendo al autor citado al resumir cómo se comportan las fases de la evaluación, queda explicitado que estas se deben dividir en:
Inicial o Diagnóstica. Se realiza sobre aspectos significativos (no exhaustiva) y orientadora del nivel de partida para realizar cambios o ajustes en la programación.
Progresiva o Formativa. Como el ajuste continuo de la programación de las clases en función del ritmo de aprendizaje de los alumnos mediante la observación sistemática de aspectos relevantes.
Sumativa (calificación). Que tiene un carácter acumulativo y final e incluye tanto, actividades específicas de evaluación (controles), como la observación y registro sistemático del nivel de logro de los alumnos.
Compartimos entonces que la propuesta de acciones para una evaluación integral parte de reconocer algunas exigencias tales como:
Medir el avance o progreso alcanzado por el estudiante, así como el retroceso en un período de tiempo dado.
Debe medir o especificar lo que el estudiante sabe hacer.
El estudiante debe conocer sus éxitos e insuficiencias y deficiencias.
Se diseñará en correspondencia con el objetivo: atendiendo a los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad.
Atenderá las funciones instructivas, desarrolladoras y educativas del proceso de enseñanza aprendizaje.
Retroalimentar la dirección del proceso y permitir tomar medidas según los resultados.
La evaluación de los resultados implicará la auto reflexión del estudiante sobre cómo operó para alcanzar los resultados y del docente para reorientar el proceso.
Debe orientar al estudiante a autovalorar sus resultados.
Se desarrollará la heteroevaluación, la evaluación recíproca y la autoevaluación.
Se ajustará a las características del contexto educativo.
En el proceso de enseñanza aprendizaje se reconocen las acciones de los componentes no personales de la evaluación, quedaría determinar las acciones de los componentes personales escolar y docente, para que permitan realizar una evaluación integral del acto educativo.
Obsérvese el siguiente esquema y tabla que demuestran la estructura sugerida para la integración de las acciones de la evaluación. (Pérez, 2012)
Tabla 1. Contenido de las acciones (Pérez, 2012)
Acciones del escolar |
Acciones del profesor |
Conoce el objetivo y forma de registrar su observación. |
Orientación de la actividad a realizar. |
Dominar los contenidos de la clase a observar. |
Organiza la realización: escolar ejecutante y escolar observantes. |
Realizar la observación. |
Orienta la forma de registro de la observación. |
Valorar los aspectos positivos y negativos observados. |
Establece el método o vía para su análisis. |
Fundamenta los señalamientos y propone las medidas para superarlos. |
Recolección de información: Observará y anotará los logros y dificultades de la conducción de la actividad del escolar. Evaluará el nivel de desarrollo de las habilidades mostrados por el escolar. Facilitará el análisis luego de posibilitar la valoración autocrítica del ejecutante.
|
Un primer momento: Autoevaluación |
Emisión de un juicio valorativo instructivo, educativo y desarrollador del proceso: Facilita y conduce el análisis. Recomienda los medios para superar las deficiencias. Resumirá los aspectos positivos y negativos y recomendará las medidas para su erradicación. |
Un segundo momento: Evaluación recíproca. |
|
Organización para la recolección de la información. |
|
Emisión de un juicio valorativo. |
|
Toma de decisiones a través de criterios de calidad preestablecido. |
Metodología
Atendiendo a lo anterior se realiza la investigación que basada en un diagnóstico de la realidad existente y con el empleo del método de criterio de expertos, permitió demostrar la valía de la evaluación integral en la Educación Física. Para su puesta en práctica se determinó la aplicación del criterio de expertos, método que expresa una valoración cualitativa de la propuesta de acciones, a través de la socialización de criterios, expresando el consenso en las relaciones y consistencia sistémica con el proceso de evaluación.
Este proceso se realizó en dos momentos: la selección de los expertos y la consulta. Para la selección de los expertos se realiza sobre la competencia del experto, k= ½ (kc + ka), donde Kc es coeficiente de conocimiento o información que tiene sobre la temática y Ka es el coeficiente de argumentación, se aplicó a 14 profesionales de la Actividad Física que trabajan directamente en la Educación Física en la enseñanza primaria con el fin de conocer su coeficiente de competencia, de los cuales fueron seleccionados aquellos 11 que reunían todos los requisitos de un nivel alto de competencia, experiencia y nivel científico.
El segundo momento se realiza la aplicación de una encuesta para la evaluación de la propuesta de acciones, estos fueron sometidos a dos rondas con los expertos permitiendo emitir valoraciones y criterios de los elementos llevados a juicios, así como la posibilidad de opinar de aquellos que no fueron tenidos en cuenta por el investigador.
En el proceso de valoración de los resultados (Tabla 2), se observa, en las primeras tablas las calificaciones otorgadas a los aspectos, las que debían marcar como Muy adecuado (5), Bastante adecuada (4), Adecuada (3), Poco adecuada (2), Inadecuada (1). Luego de pasada la primera ronda se obtuvieron sugerencias que se tuvieron en cuenta para su perfeccionamiento, sufriendo modificaciones en cuanto a la cantidad de preguntas y el contenido de estas que no redundaran en lo mismo.
Tabla 2. Resultados de la valoración de la encuesta aplicada a los expertos
|
Categorías |
|
||||
Aspectos |
MA |
BA |
A |
PA |
I |
Total |
A1 |
6 |
4 |
1 |
0 |
0 |
11 |
A2 |
7 |
2 |
2 |
0 |
0 |
11 |
A3 |
5 |
4 |
2 |
0 |
0 |
11 |
A4 |
7 |
3 |
1 |
0 |
0 |
11 |
A5 |
7 |
3 |
1 |
0 |
0 |
11 |
A6 |
7 |
3 |
1 |
0 |
0 |
11 |
A7 |
8 |
2 |
1 |
0 |
0 |
11 |
Tabla de frecuencia acumulativa |
|||||
Aspectos |
MA |
BA |
A |
PA |
I |
A1 |
6 |
10 |
11 |
11 |
11 |
A2 |
7 |
9 |
11 |
11 |
11 |
A3 |
5 |
9 |
11 |
11 |
11 |
A4 |
7 |
10 |
11 |
11 |
11 |
A5 |
7 |
10 |
11 |
11 |
11 |
A6 |
7 |
10 |
11 |
11 |
11 |
A7 |
8 |
10 |
11 |
11 |
11 |
Tabla de frecuencia acumulativa relativa |
||||
Aspectos |
MA |
BA |
A |
PA |
A1 |
0,5455 |
0,9091 |
1,0000 |
1,0000 |
A2 |
0,6364 |
0,8182 |
1,0000 |
1,0000 |
A3 |
0,4545 |
0,8182 |
1,0000 |
1,0000 |
A4 |
0,6364 |
0,9091 |
1,0000 |
1,0000 |
A5 |
0,6364 |
0,9091 |
1,0000 |
1,0000 |
A6 |
0,6364 |
0,9091 |
1,0000 |
1,0000 |
A7 |
0,7273 |
0,9091 |
1,0000 |
1,0000 |
Distribución normal estándar inversa |
|||||||
Aspectos |
MA |
BA |
A |
PA |
Suma |
Promedio(P) |
(N -P) |
A1 |
0,1142 |
1,3352 |
3,7200 |
3,7200 |
8,8894 |
2,2223 |
0,0124 |
A2 |
0,3488 |
0,9085 |
3,7200 |
3,7200 |
8,6972 |
2,1743 |
0,0604 |
A3 |
-0,1142 |
0,9085 |
3,7200 |
3,7200 |
8,2343 |
2,0586 |
0,1762 |
A4 |
0,3488 |
1,3352 |
3,7200 |
3,7200 |
9,1239 |
2,2810 |
-0,0463 |
A5 |
0,3488 |
1,3352 |
3,7200 |
3,7200 |
9,1239 |
2,2810 |
-0,0463 |
A6 |
0,3488 |
1,3352 |
3,7200 |
3,7200 |
9,1239 |
2,2810 |
-2,2810 |
A7 |
0,6046 |
1,3352 |
3,7200 |
3,7200 |
9,3798 |
2,3449 |
-2,3449 |
Suma |
1,9996 |
8,4928 |
26,0400 |
26,0400 |
62,5724 |
|
|
Ptos de corte |
0,2857 |
1,2133 |
3,7200 |
3,7200 |
|
2,2347 |
|
Ubicación en la recta numérica de los puntos de corte y los valores correspondientes a los aspectos propuestos
Como se puede observar, en la tabla que refleja los puntos de cortes de los valores de N-P para las acciones, estos están por debajo de 0,28 recibiendo la categoría de muy adecuados todos los aspectos para mejorar el proceso de evaluación integral desde el desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Física puestos a consideración de los expertos, lo que resulta muy importante debido a que proviene de un grupo de personas especialistas en el tema, ello se puede afirmar que, según la opinión de los expertos, las acciones propuestas es pertinente utilizarla en el proceso de la Educación Física para mejorar la evaluación integral, porque posibilita distinguir las relaciones significativas de este proceso.
Análisis cualitativo de los resultados evaluativos
Se conoce el dominio las acciones de la autoevaluación y la evaluación recíproca en el desarrollo de las habilidades motrices. Se emiten juicios valorativos.
Se dictan los resultados de la heteroevaluación sobre el desarrollo de las habilidades motrices.
Esta propuesta de acciones permite una clara orientación de la categoría evaluación desde la perspectiva integral del proceso de enseñanza aprendizaje durante el desarrollo de las habilidades motrices.
Conclusiones
A modo de conclusión podemos expresar que:
La evaluación del aprendizaje para conocer el avance de los escolares es la acción más cotidiana que realiza el docente, su éxito dependerá no solo de qué, cómo y cuándo evaluar, sino de las condiciones del contexto y la implicación de los participantes.
En el presente trabajo ofrece acciones que orientan las posiciones de cada implicado y se sustenta hacia los dominios que se desarrollan desde las habilidades motrices como contenido fundamental
Se destaca la importancia de conocer el avance de los escolares desde los aspectos cognoscitivo, motriz y físico, así como socio afectivo que desarrolla la Educación Física como la verdadera evaluación integral.
Bibliografía
Calero, S. y González, S.A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012a). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 1. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 15, Nº 166. http://www.efdeportes.com/efd166/escalas-del-rendimiento-ofensivo-del-voleibol.htm
Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012b). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 2, Final. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 17, Nº 167. http://www.efdeportes.com/efd167/escalas-de-valores-del-rendimiento-del-voleibol-2.htm
Flores, E.; Calero, S.; Arancibia, C. y García, G. (2014). Determinación de parámetros básicos de aptitud física de la población ecuatoriana. Proyecto MINDE-UG. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 197. http://www.efdeportes.com/efd197/aptitud-fisica-de-la-poblacion-ecuatoriana.htm
Friol, B., Calero, S., Díaz, J.R. y Guerra, C. (2012). Tests técnico-tácticos para seleccionar talentos en el voleibol femenino de 11 a 13 años. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Mayo. http://www.efdeportes.com/efd166/tests-tecnico-tacticos-para-talentos-en-el-voleibol.htm
Iglesias, S.L.; Calero, S. y Fernández, A. (2012). Plan de acciones para la instrumentación de los resultados del registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del voleibol de alto nivel. Lecturas Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 16, Nº 164. http://www.efdeportes.com/efd164/registro-del-rendimiento-tecnico-tactico-en-voleibol.htm
León, S., Calero, S. y Chávez, E. (2014). Morfología funcional y biomecánica deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
López, A. (2003). ¿Es la Educación Física, Ciencia? Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 9 - N° 62. http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htm
López, A. (2006) El proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Currículo de la Educación Física para la Educación General Básica y Bachillerato. En http://educacion.gob.ec/. Consultado: 22 de enero de 2015.
Pérez, G. y Alonso, E. (2012). La naturaleza didáctica de los aspectos cognoscitivo, socio afectivo, motriz y físico durante el desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Física Escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 17 - Nº 170. http://www.efdeportes.com/efd170/la-naturaleza-didactica-en-educacion-fisica.htm
Sáenz, P, López, Buñuel y Giménez, F. Fuentes-Guerra, J. (2000). Diseño, selección y evaluación de las tareas motrices en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 5 - N° 21. http://www.efdeportes.com/efd21/tareasm.htm
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 208 | Buenos Aires,
Septiembre de 2015 |