efdeportes.com

Análisis determinante del salto Abalakov en el baloncesto de alto nivel

Analysis in the Abalakov jump in of basketball of high level

 

*Prof. Auxiliar. Departamento de Educación Física

y Deporte Universidad de Holguín. Profesor de Baloncesto

**Profesor Auxiliar. Especialista en biomecánica

(Cuba)


MSc. Francisco Freyre Vázquez*

ffreyre@ict.uho.edu.cu

Dr. C. Omar Iglesia**

omarip@inder.cu


 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este estudio es valorar la capacidad del salto abalakov en siete jugadores pertenecientes a la posición (defensas) del baloncesto pertenecientes a la provincia de Holguín. El universo de la muestra esta representando por el 100%. Pero esta acción, como bien se sabe, depende de muchas variables control motor, coordinación intramuscular, acción multiarticular, elevados niveles de fuerza muscular, altos grados de potencia y buena técnica de ejecución. Muchas de las pruebas establecidas para medir la capacidad del salto, carecen de especificidad o no se ajustan a la realidad de la acción deportiva que se quiere medir. El autor realiza un profundo análisis de los argumentos que sostiene el trabajo de la fuerza y las características motrices y afectivas de los baloncestistas, a través de los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción, el experimento, la medición (pre test y post test), la observación. Todo esto, nos hace reflexionar y darnos cuenta que para mejorar el rendimiento del salto abalakov en el baloncesto, Además se emplearon métodos estadísticos como la media, desviación y coeficiente de variación. En el informe se arriban a conclusiones y recomendaciones precisas en función de mejorar la capacidad de salto de los jugadores objeto de investigación.

          Palabras clave: Salto Abalakov. Baloncesto.

 

Abstract

          The objective of this study was to value the capacitance of the Abalakov leap in seven highest quality players (defences) of belonging basketball to the Holguín province during the general stage. The universe of the sample this by representing by 100%. But this action, as good knows to him, depends of many variable motor control, intramuscular coordination, multiarticular action, high levels of muscular, high force power degrees and good technique of execution. Many of the established proofs to measure the capacitance of the leap, it lack of specificity or not they faces facts of the sport action that wants measure to him. The author carries out a deep analysis of the arguments that maintains the work of the force and the motive and affective characteristics of the basket players, through the historical methods-logician, analysis-synthesis and induction-deduction, the experiment, the measurement (test, test post pre), the observation. All this, makes reflect and give us us counts that to improve the performance of the leap in the basketball, they must control to him all of these variables. Moreover employed statistical methods as the stocking, deviation and coefficient of variation. In the report reach to him conclusions and precise recommendations in function to improve the capacitance of leap of the equipment objects of investigation

          Keywords: Abalakov Jump. Basketball.

 

Recepción: 06/02/2015 - Aceptación: 12/09/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Según, McInnes, Carlson, Jones y McKenna (1995) y Glaister (2005), señala que el baloncesto es un deporte mixto intermitente de alta intensidad en el que se combinan acciones de intensidad baja, media y alta, y en el cual está presente el metabolismo aeróbico y anaeróbico.

    Algunos autores como McInnes et al. (1995), Hoffman, Tenenbaum, Maresh y Kraemer (1996), Woolstenhulme, Bailey y Allsen (2004) y Ben Abdelkrim, El Fazaa y Elati (2007), han propuesto al componente anaeróbico como un requisito fundamental para conseguir el rendimiento en el baloncesto, suponiendo que las acciones de alta intensidad en un partido están representadas solamente por un 15-16% del tiempo total del encuentro.

    El rendimiento en el salto vertical ha sido estudiado por los investigadores durante décadas. Este interés tan temprano surge en deportes como el Baloncesto o el Voleibol. Más recientemente, investigadores como Aragón-Vargas y Gross (1997) señalan que se ha profundizado de manera más objetiva y científica, comenzado a comprender su estrecha relación con el control motor y los movimientos multiarticulares. El salto vertical, está basado en varias variables independientes específicas, cada una de las cuales puede afectar o favorecer en el rendimiento final del salto. Si estas variables son debidamente identificadas, los investigadores pueden tratar de manipular cada una de ellas de manera independiente o conjunta para maximizar el rendimiento en el salto vertical. (Weiss, Relyea, Ashley & Probst, 1997). Tras identificar debidamente estas variables, muchas mediciones del salto vertical (principalmente realizadas en laboratorio y con plataformas de fuerza), están restringidas a articulaciones simples como la cadera, la rodilla o el tobillo, cuando se sabe que el salto es una acción multiarticular, y como tal, demanda no solo la producción de fuerza sino también una alta potencia y coordinación (Hatze, 1998). También se debe subrayar la significación del máximo ratio de fuerza desarrollada en la mejora de la explosividad en el salto.

    Para McInnes et al. (1995) este expone que a lo largo del partido la energía aeróbica parece ser predominante, las acciones que conllevan al éxito en baloncesto como esprintar, saltar, driblar, son dependientes del sistema anaeróbico.

    Por otra parte, López y López (1994) señalan que en este sentido, se ha propuesto el componente anaeróbico como determinante para conseguir un alto nivel de rendimiento. Según Hoffman et al. (1996), refleja la importancia de los sistemas energéticos anaeróbico láctico y aláctico en la consecución del éxito en esta disciplina deportiva.

    Para Tous (2008), en el baloncesto, la capacidad del jugador para saltar lo más alto posible y en el momento preciso, es una cuestión fundamental en las diferentes acciones específicas del juego como son: los rebotes, los tapones o los lanzamientos en suspensión.

Muestra y metodología

    El presente trabajo se realizo en la provincia de Holguín durante el macrociclo correspondiente desde junio de 2014 a diciembre del 2014, que coincide con la fase de realización que esta compuesta por diez microciclos para ello se trabajó con una población de 21 jugadores del sexo masculinos, escogiéndose una muestra de 7, para el 100 %, considerándola significativa y representativa para aplicar dicho proceso experimental.

Selección de la muestra

Edad (Años)

Experiencia deportiva

7

19.2

11.2

Fórmulas utilizadas

    Índice de utilización de los brazos (UIB) = (T4 - T1) X 100 / T4

    Donde:

  • TV = Tiempo de vuelo

  • ACG = Altura del centro d gravedad

  • VL = Velocidad. V = (9.8 X TV) / 2

  • Po = Potencia

Metodología de las pruebas

    El test que se aplico fuel elaborado por Carmelo Bosco (1992).

    La forma más efectiva y precisa de realizar una valoración de la fuerza es mediante una metodología llamada “Test de Bosco” realizados en plataforma de contacto propuesta por el PhD Carmelo Bosco; esta herramienta valora las características individuales y las cualidades especificas de cada jugador. El Test de Bosco consisten en seis (6) saltos estándar que son saltos que permiten evaluar varios componentes de saltabilidad sobre una plataforma de contacto: Squat Jump, Squat Jump, Counter Movement Jump, Abalakow, Drop Jump, RJ15 o saltos continuos.

    Los jugadores se situaban sobre la plataforma de contacto, la cual estaba conectada a través de un cable a un cronómetro digital. En el momento del despegue, el cronómetro se ponía en marcha y en el aterrizaje del sujeto se detenía. El tiempo de vuelo se utilizó para calcular el cambio en la altura del centro de gravedad de los participantes (Bosco, Luthanen y Komi, 1983). Índice de utilización de brazos, en la fase de aceleración de un salto, al oscilar los brazos adelante-arriba, disminuirá dicho momento de fuerza y la velocidad vertical que llevan será transmitida al sistema cuando los brazos se bloqueen (se paren bruscamente). También la oscilación de brazos extendidos produce en la fase de amortiguación un mayor momento de fuerza principalmente en los cuadriceps que logran un reclutamiento de unidades motoras de mayor umbral de excitación. Por la diferencia porcentual entre las altura logradas en el Abalakow (ABK) y en el Counter Movement Jump (CMJ) podemos cuantificas este índice producido por los brazos al momento del salto.

Abalakov (ABK)

    Es un salto se realiza partiendo el sujeto desde una posición erguida y se realiza un salto hacia arriba por medio de un ciclo de estiramiento - acortamiento, es decir, una flexión seguida lo más rápidamente de una extensión de piernas con libre influencia de los brazos valorando la manifestación reflejo-elástico-explosiva y el índice de utilización de las extremidades inferiores (Vittori citando en Garrido s/f.; ver también Pérez, s/f.)

Procedimiento

    El estudio se llevó a cabo en el mes de junio de 2014, cuando los deportistas se encontraban en la fase de transformación. La temperatura media durante este periodo fue de 28º, en la sala techada Mariana Grajales, situado en la ciudad de Holguín. El día anterior al entrenamiento los jugadores realizaron un entrenamiento liviano para no mermar sus capacidades. El día del entrenamiento los jugadores se levantaron a las 9 a.m. después de un descanso mínimo de 8 horas, llevándose el control por el servicio médico de la dieta durante todo el día para asegurar que todos ingiriesen los mismos alimentos. Los jugadores fueron convocados para el entrenamiento 2 horas antes del inicio del mismo. Una vez preparados con la vestimenta adecuada y previa a la realización de las mediciones, todos los jugadores fueron detalladamente informados del protocolo a seguir.

    Las tres tomas de valores del salto que se registraron quedaron distribuidas de la siguiente manera: La primera toma se realizó el día 20 de junio del 2014 a las (9:30 a m), los jugadores saltaban al terreno para realizar un calentamiento estandarizado cuya duración fue de 30 minutos, compuesto por ejercicios aeróbicos, estiramientos, movilidad articular y ejercicios específicos se procedió a realizar el salto Abalakov.

    La segunda medición de la altura de salto se efectuó, una vez que los jugadores descansaron 2 minutos. La tercera medición se efectuó luego de 2 minutos de descanso del segundo salto. Finalmente, sin permitir ningún tipo de ejercicio de estiramiento o relajación se anotaron las 3 tomas de salto.

    Metodología para la realización del salto Abalakov, el jugador se situó de pie en posición erguida con las manos sobre la cintura, a partir de aquí se realiza un rápido movimiento descendente hasta alcanzar una flexión de rodillas de 90º seguido inmediatamente de un máximo esfuerzo ascendente con el fin de conseguir la máxima altura. El tronco permaneció lo más recto posible en todo momento para evitar cualquier influencia en el resultado final de la prueba. Todos los saltos fueron realizados en presencia del los investigadores, cuerpo técnico y jugadores. Durante todos los saltos todos los jugadores fueron animados y motivados verbalmente por los investigadores y cuerpo técnico para que estos realizasen el salto con la máxima intensidad posible.

Resultados

Tabla 1. Rendimiento máximo motor (fuerza explosiva) y el incremento entre ambas mediciones

    En lo referente a la dinámica de estas variables se aprecia una dispersión significativa. Por otro lado, se observa un avance ascendente que se hace notorio sobre todo en el rendimiento alcanzado por los integrantes de esta posición en relación a la medición final con respecto a la medición inicial en el ejercicio de la cuclilla por detrás con un incremento de 16,3 % que en este caso el resulto es estadísticamente significativo para la etapa general.

    El autor señala que los flexores de la cadera, flexores de la rodilla y la fuerza excéntrica y concéntrica de los músculos son responsables de la flexión plantar del pie. Es decir, El rol que desempeña la fuerza muscular y los efectos de varios métodos de preparación de fuerza durante el macrociclo de entrenamiento de los jugadores sobre el salto vertical es ya conocido. Autores como Alexander y Dowson et al., muestran una moderada asociación entre la fuerza muscular y el rendimiento en el salto vertical, y la relativa mejora (8-12%) en el rendimiento del salto con preparación de fuerza explosiva. Pero este rendimiento en el salto vertical depende de importantes factores kinesiológicos. Por último, en relación con la diferencia entre los grupos musculares, el rendimiento de la musculatura de la cadera parece ser la que más correlación tiene con el rendimiento en el salto vertical. Solamente la fuerza de la musculatura de la rodilla, tiene una correlación más fuerte que su homóloga en la cadera, aunque la musculatura del glúteo mayor junto con los vastos, son los mayores generadores de energía durante la acción máxima del salto vertical. (Aragón-Vargas, 2005). Solamente un detrimento del 10% en la fuerza, tiene un importante efecto en el rendimiento de salto.

    A continuación se describen los valores de las variables tales como: Tiempo de vuelo (TV), altura del centro de gravedad (ACG), velocidad (VL), índice de utilización de los brazos (IUB) y potencia (PO), que distinguen al salto Abalakov correspondiente a la medición inicial para los integrantes de la posición defensas durante la fase de acumulación.

Tabla 2. Componentes del salto Abalakov en el pre-test (posición defensas)

    A continuación se describe el comportamiento de la dinámica de los resultados alcanzados en las variables una aves ejecutado por los jugadores pertenecientes a la posición de los defensas el salto “Abalakov” correspondiente a la medición inicial (MI). De los resultados apreciados los mejores valores corresponden a los jugadores (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), correspondiente a la fase de transformación. Por otro lado se aprecia un alto por ciento en los valores de índice de utilización de los brazos (IUB), el que nos señala que el salto se realizó con una amplia aceleración de los brazos por lo que tuvo una pobre utilización de la fuerza del cuádriceps de la musculatura de las piernas y la influencia en la disminución de la velocidad en la fase de aceleración. En relación a la potencia muscular (Po), se observa como solo los jugadores (6 y 7), son los únicos que poseen un ratio de producción de trabajo determinado por la fuerza producida por el músculo y la velocidad de contracción de este. Un descenso en cada componente reduce por tanto el rendimiento potencial.

Tabla 3. Componentes del salto abalakok (pos – test) posición defensas

    La tabla 3, muestra la dinámica de los valores estadísticos del rendimiento de los integrantes de la posición defensas correspondientes a la medición final del salto (ABK), durante la fase de transformación. Los valores de las variables del salto analizadas permiten señalar que después de realizada la distribución de las cargas para la preparación de fuerza explosiva a partir del resultado máximo de cada jugador, es decir, la distribución de las carga durante los microciclos que conformaron la fase de acumulación permitieron una disminución en el (TV) de la medición final (MF), con relación a la medición final (MI). Por lo tanto existe un incremento en la altura del salto de la (MF), con relación a la (MI). Con respecto a la velocidad del salto alcanzó una mayor significación en la (MF) con respecto a la (MI). Al valorar el comportamiento del (IUB) se aprecia una disminución significativa de la (MF) con respecto a la (MF), esto permitió que los jugadores disminuyeran la utilización de los brazos en el momento de realizar el salto propiciando así una mayor potencia en la (MF) con relación a la (MI). De esta forma el proceso de preparación de la fuerza explosiva realizado con los jugadores defensa durante la fase de transformación posibilitó un incremento significativo en varias variables las que estaban responsabilizadas con la altura del salto a alcanzar.

Conclusiones

    El test que se realizó para medir la capacidad de salto fue ejecutado en el laboratorio, bajo condiciones neutras, sin ningún condicionante ni incertidumbre y con el máximo control sobre los elementos. El salto es un tipo de acción que siempre cuando se ejecuta fuera del laboratorio esta acompañada de muchos condicionantes [condiciones ambientales (viento, lluvia, humedad alta), presencia de adversarios que te desplazan, empujan, estorban, desequilibran]. Por ese motivo, las pruebas de laboratorio deberían estar reforzadas con pruebas de campo, ejecutadas en cada deporte o acción deportiva en condiciones reales de juego, y así poder correlacionar unos datos con otros.

  1. La acción del salto Abalakov depende de muchas variables que se interrelacionan entre si, control motor, coordinación intramuscular, acción multiarticular, elevados niveles de fuerza explosiva, altos grados de potencia, buena técnica de ejecución, y otras. Todas estas variables a analizar, nos hacen reflexionar y cuestionar la validez de muchos estudios que intentan medir el salto y sacan conclusiones tan determinantes, cuando en sus estudios solamente se tiene en cuenta 1, 2 ó 3, de estas variables.

  2. Podemos comprobar como la variable de fuerza explosiva es una de las determinantes con relación a la capacidad de salto, y que esta variable esta intensamente relacionada con otras como la velocidad y la potencia. Se han realizado bastantes estudios sobre estas relaciones, pero debemos tener en cuenta que muchos de estos estudios fueron realizados en laboratorio. Por ese motivo, se hace imperiosa la necesidad de realizar más investigación de campo, para poder determinar si la correlación entre estas variables se da de manera tan concluyente.

  3. El salto Abalakov al ser una acción que depende de tantas variables, se hace muy difícil de analizar. Pero los investigadores concluyen en su mayoría, que lo más importante es la buena técnica de ejecución y realizar un buen entrenamiento, además de las características individuales del pico de potencia y torque articular.

Bibliografía

  • Alexander, M.J.L. (1989). "The relationship between muscle strength and sprint kinematics in elite sprinters". Canadian Journal of Sports Science, 14, 148-157 p.

  • Aragon-Vargas, L.F and Gross, M. (1997). "Kinesiological factors in vertical jump performance: differences among individuals". J of Applied Biomechanics, 13, 24-44 p.

  • Bosco, C. (1994). "La valoración de la fuerza con el test de Bosco". Barcelona: Ed. Paidotribo.

  • Buchheit M, Méndez-Villanueva UN, Delhomel G, Brughelli M, Ahmaidi S. (2010). Mejorando la habilidad de la carrera corta repetida en los jugadores de fútbol de élite jóvenes. Apunts 24: 27. p. 15-22.

  • Cormery, B., Marcil, M., Bouvard, M. (2008). La incidencia de cambio de regla en las características fisiológicas de jugadores de baloncesto de élite: una investigación de 10 años. Br J Sports Med; 42:25-30 p

  • Dudley, G.A. and Harris, R.T. (1992). "Use of electrical stimulation in strength and power training". Chapter 14. Strength and power in sport. Oxford: Ed. Paavo V. Komi.

  • García Manso, J. M. (1999). La fuerza. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Garcia Manso, J. M. Navarro Valdivielso, M. Ruiz Caballero, J.A. y Martín Acero, R. (1998). La velocidad. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Hakkinen, K. (1981). "Effect of combined concentric and excentric muscle work regimens on maximal strength development". Journal Human Movement Studies. 7, 33-36 p.

  • Metaxas, T.I., Koutlianos, N., Sendelides, T., Mandroukas, U.N. (2009). Percepción del perfil fisiológico en el fútbol y jugadores del baloncesto en diferentes divisiones. Apunts 23: 17.

  • Narazaki, K., Berg, K., Stergiou, N., Chen, B. (2009). Las demandas fisiológicas del baloncesto competitivo. Scand el J Med Sci los Deportes; 19: 425.

  • Ostojic, S., Stojanovic, M., Ahmetovic, Z. (2010). El salto Vertical como una herramienta en la valoración de poder muscular y la actuación anaerobio. Med Pregl; 63: 371.

  • Stojanovic, M.D. Ostojic, S.M Calleja-González, J. Milosevic, Z. Mikic, M. (2012). La Correlación entre la fuerza explosiva, poder aerobic y habilidad de la carrera corta repetida en jugadores de baloncesto de élite. Periódico de Medicina de los Deportes y Salud; 52: 375-81 p.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 208 | Buenos Aires, Septiembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados