La ejercitación ortográfica en la Cultura Física Spelling exercise on Physical Culture |
|||
Profesora Auxiliar. Licenciada en Español-Literatura Máster en Ciencias de la Educación (Cuba) |
MSc. Lina Rosa Rodríguez Artiles |
|
|
Resumen La Educación Superior se encuentra inmersa en un grupo de transformaciones con el fin de elevar la calidad del egresado universitario, en ellas la competencia comunicativa juega un papel importante para poder lograr tal empeño. Es por ello que la enseñanza y práctica de la ortografía, adquiere una gran significación en los momentos actuales, para el estudiante de la Carrera de Licenciatura en Cultura Física. Existen carencias en el dominio de los contenidos ortográficos por los estudiantes de la carrera de Cultura Física, lo cual les impide interactuar eficazmente con el vocabulario técnico de las asignaturas que integran su Plan de Estudios. No poseen materiales docentes que le permitan atender estas insuficiencias en todas las asignaturas, por lo que es necesario elaborar una propuesta de ejercicios para la práctica ortográfica del vocabulario técnico de la Cultura Física en la carrera. Con su implementación se ha logrado eliminar insuficiencias en el uso de grafemas, acentuación, y empleo de mayúsculas, así como la creación de un manual, sobre el vocabulario técnico para alumnos y profesores. Palabras clave: Competencia comunicativa. Vocabulario técnico. Práctica ortográfica.
Abstract The superior education is undergoing a group of transformations in order to raise the quality of those already graduated from college, especially communicative competence plays an important role to achieve such endeavor. Therefore, the teaching and practice of spelling acquires great significance at the present time, mainly for the students of the Bachelor's Degree in Physical Culture. There are gaps in the domain of orthographic contents by students of the career of Physical Culture, which prevent them to interact effectively with the technical vocabulary of the subjects offered in its curriculum. They have no teaching materials to compensate these deficiencies in all subjects, so it is necessary to develop a proposal of exercises for the spelling practice of the technical vocabulary of Physical Culture. With its implementation have been removed many inadequacies in the use of letters, capital letters, accentuation, and also the creation of a handbook with all the technical vocabulary for students and teachers. Keywords: Communicative competence. Technical vocabulary. Spelling practice.
Recepción: 03/05/2015 - Aceptación: 28/06/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 206 - Julio de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Una enseñanza comunicativa de la lengua presupone: enfatizar el área de significados por encima de la estructura, orientar las actividades en forma de tarea, el desarrollo de habilidades para el aprendizaje fuera de la escuela, el trabajo en parejas o pequeños grupos y un aula centrada en el alumno.
Presupone además que se trabaje con tareas comunicativas, o sea, que el alumno de la Licenciatura en Cultura Física esté consciente de los fines sociales que se persiguen con lo que se está haciendo, que comprenda que el todo es más importante que la suma de las partes, que valore la importancia de los procesos de comunicación, además que entienda que a aprender se aprende haciendo y que los errores no siempre son errores.
Para Magalys Ruiz Iglesia (1995: 26) "los principios de una enseñanza comunicativa desechan la prioridad que tradicionalmente se presta a la descripción de códigos lingüísticos, permiten atender el trabajo con el vocabulario que responda a una visión lexicológica, presuponen una actividad encaminada a activar los conocimientos para solucionar problemas o ejercicios, también concebir actividades que respondan a experiencias reales que tengan correspondencia con aquellas otras que el alumno tendrá que realizar en su vida diaria y por supuesto que todos los alumnos pongan en práctica el desarrollo de habilidades ejerciendo su protagonismo y teniendo al profesor como facilitador."
Se coincide con Ruiz Iglesias pues, para que el docente de la Licenciatura en Cultura Física aplique los principios de esta enseñanza comunicativa debe dominar muy bien cómo desarrollar las cuatro áreas lingüísticas con sus habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer, escribir. En la praxis pedagógica debe buscar un vínculo entre las áreas de la carrera para de forma coherente lograr en el alumno una competencia lectora, habilidades para producir textos y para comunicarse eficazmente en el aula y fuera de ella, según la situación comunicativa, debe desarrollar la comprensión muy vinculada a la habilidad de la escucha y la aplicación a su vida social de todo lo que aprende en el aula. En estrecha relación con los hechos, conocimientos y experiencias, se debe garantizar que el alumno asimile las formas de elaboración, los modos de actuar, las técnicas para aprender, las formas de razonar, de modo que con el conocimiento se logre también la formación y desarrollo de capacidades cognoscitivas.
"Una habilidad constituye un sistema complejo de operaciones necesarias para la regulación de la actividad."(Petrovski, 1978: 16) Formar una habilidad consiste en lograr un dominio del sistema de operaciones encaminado a la elaboración de la información obtenida del objeto y contenida en los conocimientos, así como las operaciones referidas a revelar la información.
Las habilidades comunicativas necesitan que el alumno de la Cultura Física haga suya la forma de interactuar con el idioma, las técnicas para interactuar con la información brindada en los textos y los algoritmos necesarios para desarrollar su capacidad en el dominio del lenguaje oral y escrito.
"El aprendizaje desarrollador se define como aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, autonomía y autodeterminación; en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social."(Castellano, 2002: 14)
En el sistema educacional actual es imprescindible abordar los contenidos de la enseñanza de la lengua tanto en la asignatura Español Comunicativo como en otras de la carrera con este tipo de aprendizaje, pues es el que garantiza una enseñanza que tenga los roles centrados en el alumno, elevando el protagonismo estudiantil y desarrollando la independencia cognoscitiva mediante el empleo de habilidades para interactuar con los conocimientos y su aplicación en la práctica social cotidiana. La responsabilidad rectora para ello la adquiere la lengua materna a través de su carácter instrumental mediante las habilidades expresivas y comprensivas.
Se desprende entonces el carácter vertebrador del idioma, que es pilar común y necesario para todas las disciplinas curriculares, tiene como intención rectora el desarrollo de una actitud respetuosa hacia el idioma materno, por ello se prioriza no solo como asignatura, sino como lo que es: instrumento socio-comunicativo. Por otro lado, define las áreas escuchar, leer, hablar y escribir, porque bien desarrolladas todas inciden en un sujeto lingüísticamente apto para la expresión de su pensamiento.
El gráfico que aparece a continuación muestra el conjunto de habilidades comunes a todas las asignaturas del plan de estudios, así como la cualidad vertebradora de la lengua:
El valor universal de estas habilidades referidas se demuestra cuando se interioriza que sus esencias, llevadas a la práctica de cualquier asignatura, también lo son para estas. En la expresión escrita el lenguaje presenta peculiaridades que la diferencian de la oral. En opinión de Vygotski (1968: 154) "...la comunicación por escrito reposa en el significado formal de las palabras y requiere un número mayor de vocablos que el lenguaje oral para expresar la misma idea. Se dirige a una persona ausente, que rara vez tiene en mente el mismo tema que el escritor. Por lo tanto debe explicarse en forma total, la diferencia sintáctica es máxima y se usan expresiones que serán poco naturales en la conversación."
Es evidente que en la expresión escrita resulta más difícil establecer la comunicación con el interlocutor. Por ello apremia enseñar a escribir, tarea compleja, que a veces no es atendida correctamente. La expresión escrita es instrumento al igual que la oral, del pensamiento, pues permite la organización de las ideas y su expresión coherente.
De ahí que la pobreza o insuficiencia en el lenguaje influya en el desarrollo del intelecto, lo que afecta no solo el estudio de la lengua y la formación integral del alumno. Por esto es necesario preparar al alumno de Cultura Física para que lo emplee en todos los espacios extra docentes y desarrolle actividades que permitan seleccionar las ideas esenciales, estructurar correctamente los párrafos, fundamentar opiniones personales, emplear adecuadamente el vocabulario, perfeccionar y autocorregir lo escrito. Con estas herramientas bien enseñadas, ejercitadas y aplicadas a actividades prácticas podrá el profesor, con sistematicidad, elevar su competencia comunicativa escrita y la de sus alumnos.
"Aprender a escribir constituye un saber hacer que solo se adquiere con el entrenamiento y la práctica. (Calsamiglia, 1998: 37). Este aprendizaje requiere de destrezas procedimentales, conceptuales y actitudinales que contribuyen a la organización del pensamiento. El docente, desde su concepción didáctica, debe lograr el interés y motivación del alumno para la práctica de la escritura y nutrirlo de herramientas necesarias para el dominio de la lengua escrita.
Según Daniel Cassany (1994) los aspectos procedimentales abarcan dos clasificaciones: las psicomotrices (caligrafía) y cognitivas (planificación, redacción y revisión del texto escrito). Los elementos de carácter conceptual tienen que ver con las propiedades de todo texto escrito. Se refieren al contenido, al sentido, al mensaje o información relacionada con el tema, la coherencia, la cohesión sintáctica, los aspectos lexicales, ortográficos, morfosintácticos y los de carácter formal.
La lengua escrita en manos de profesores de otras áreas del conocimiento funciona como instrumento que permite interactuar con las diferentes materias. Para su utilización es recomendable la confección de una guía previa, la cual constituirá un plan mental de los textos escritos. Mediante la redacción se transforma el proyecto contenido en la guía en un discurso escrito coherentemente lineal, que exige la adecuación de los códigos atendiendo al tipo de receptor.
Mención aparte merece la rectificación o reparación del escrito. Aquí se trata de que el documento guíe al alumno hacia la autocorrección, dándole prioridad a los errores que afectan la semántica, esa rectificación cala en los procesos mentales de las personas y contribuye a resolver problemas lógicos, básicos para su formación.
Desde el punto de vista didáctico los aspectos a tener en consideración para la enseñanza de la composición escrita han sido estudiados por Eraida Campos Maura (2006: 7) quien propone un grupo de acciones para su creación, distribuidas en varias etapas
"Para describir lo que hace un emisor cuando dice algo se puede recurrir a los actos de habla principales: aserción (se plantea un estado de cosas como verdadero), interrogación (se desea obtener una información de parte del receptor), directiva (incitar al receptor a hacer algo), persuasión (llevar al receptor a creer algo), predictivo (se anuncia algo que debe producirse), ejecutivo (el emisor se compromete a hacer algo) y evaluativo (se evalúa y juzga un estado de cosas)."(Grass, 2002: 93)
La comunicación escrita es un instrumento importante de que dispone el profesor para, desde su labor, proyectar y desarrollar acciones de aprendizaje encaminadas a fortalecer los conocimientos de los estudiantes, así como lograr efectos en la manera de comunicar los mismos.
Materiales y métodos
En el análisis de las dificultades que presentan los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física en la escritura del vocabulario técnico de las asignaturas que conforman su plan de estudios se utiliza una población de 21 alumnos, 4 profesores y una muestra intencional de 9 estudiantes del primer año de la carrera.
Con la finalidad de determinar cuáles son las carencias que poseen los estudiantes en cuanto al dominio del componente ortográfico en el vocabulario técnico de las asignaturas, se emplean diversos métodos y técnicas que diagnostican las necesidades reales del alumno
Los métodos más empleados estuvieron relacionados con lo histórico- lógico para seguir la secuencia de los hechos y fenómenos relacionados con la enseñanza de la Ortografía en el tiempo y luego generalizar el material empírico y establecer la regularidad histórica de su enseñanza y la tendencia general de la misma. Lo analítico-sintético para analizar los contenidos en la bibliografía consultada al penetrar en la esencia del tratamiento de la Ortografía en la clase, su relación con el resto de las habilidades comunicativas, y de esta forma establecer los presupuestos teóricos de la investigación, sus fundamentos y el diseño de soluciones.
La inducción-deducción se emplea para establecer las direcciones necesarias en las etapas del proceso investigativo, dando un enfoque interdisciplinar al tratamiento de la Ortografía, además de permitir profundizar en distintas concepciones y someter a crítica los diferentes documentos normativos.
Fue necesario emplear el análisis documental para la revisión de documentos normativos y metodológicos relacionados con el vocabulario técnico de las asignaturas; ellos son: Plan de Estudios del Primer año de la carrera de Licenciatura en Cultura Física, Programas de las Disciplinas donde se encuentran ubicadas las asignaturas Morfología, Gimnasia Básica, Análisis de Datos, Computación, Psicología, Instrucción 1-2009, Estrategia Curricular de Idiomas.
En esta revisión se constatan lineamientos precisos para el tratamiento y salida de la Estrategia Curricular de Idiomas desde la clase en todas las asignaturas de currículo, y cómo se deben realizar acciones concretas para desarrollar la competencia comunicativa del estudiante, lo cual forma parte del objetivo que debe cumplir el alumno al culminar el primer año.
Se analizan documentos escolares tales como: libros de texto, bibliografía complementaria que puede emplear el alumno en las diferentes asignaturas; constatando que el tratamiento de las macrohabilidades lingüísticas es insuficiente en disciplinas que no son afines a la de Idiomas.
Se aplicó una prueba pedagógica inicial y otra final: estas se realizan con el objetivo de evaluar el dominio de la escritura correcta en palabras del vocabulario técnico de las asignaturas a partir de un ejercicio integrador: Dictado de palabras sueltas y empleo de las mismas en la redacción de párrafos. Los resultados de esta prueba inicial fueron los siguientes.
Al aplicar la escala de niveles cualitativos (Balmaseda, 2000) en los diagnosticados se constata que:
4º nivel. Diestro - 0
3er nivel. Estables o Seguros - 4
2º nivel. Inseguros - 3
1er nivel. Anárquicos - 2
Total 9 estudiantes.
Las mayores dificultades están en el uso inadecuado de grafemas como s (8alumnos), c (7 alumnos), x (7 alumnos), acentuación (6 alumnos), tilde ciática (5 alumnos), monosílabos (6 alumnos), uso incorrecto de mayúsculas (8 alumnos).
Distribución empírica de frecuencias
Resultados
La propuesta de ejercicios ortográficos fue elaborada en un manual que contiene en su estructura: Orientaciones metodológicas para interactuar con los ejercicios, el vocabulario técnico de cada asignatura, ejemplos del conjunto de ejercicios que pueden ser empleados por cada asignatura y algunas reglas ortográficas necesarias que faciliten la ejecución de los mismos.
Esta es para uso de profesores y estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y todo aquel interesado en perfeccionar su escritura. Sirve de apoyo al tratamiento de la Estrategia Curricular de Idiomas en las asignaturas del Plan de Estudios del primer año y de sistematización del componente ortográfico. Como material complementario y de consulta puede insertarse en los sistemas de clases, guías formativas u otras tareas docentes.
Al valorar los resultados de la prueba pedagógica final, cuyo objetivo era determinar el comportamiento del uso de los grafemas con mayores dificultades en el vocabulario técnico de las asignaturas que integran el currículo del primer año de la carrera de Cultura Física después de haber aplicado los ejercicios concebidos para cada asignatura se pudo constatar que:
El uso inadecuado de grafemas se comportó de la siguiente forma: s (4 alumnos), c (3 alumnos), x (5 alumnos), acentuación (3 alumnos), tilde ciática (2 alumnos), monosílabos (1 alumno), uso incorrecto de mayúsculas (4 alumnos).
Al aplicar la escala de niveles cualitativos (Balmaseda, 2000) después de aplicada la propuesta de ejercicios se constata que:
4º nivel. Diestro - 2
3er nivel. Estables o Seguros - 5
2º nivel. Inseguros - 1
1er nivel. Anárquicos - 1
Total 9 estudiantes.
El manual de ejercicios ortográfico se sometió a ser valorado por especialistas calificados. Sus juicios giraron en torno a:
Coinciden en que la propuesta posee nivel científico por la metodología empleada y la fundamentación teórica del tema avalado por la bibliografía utilizada.
Consideran que tiene nivel de actualidad, pues se ubica en el contexto de las transformaciones educacionales en la Educación Superior, en las cuales el uso del idioma es labor priorizada de todo docente. Constituye además una herramienta eficaz en manos de docentes no especialistas en Idiomas.
Sobre la pertinencia social opinan que facilita el trabajo del profesor y a la vez contribuye a la solución de carencias que afectan a los usuarios de la lengua. Es pertinente por tener en cuenta la preparación del estudiante lo cual se revierte en su competencia profesional.
Aseguran que la propuesta es asequible porque su aplicación es viable por todo aquel que se sienta responsable en el uso adecuado del idioma. Lo diseñado está al alcance de todos y no viola metodologías o programas. Posee fácil interpretación en el orden pedagógico, metodológico y psicológico. Se adapta a todas las áreas de trabajo, posee carácter instrumental, está enfocada de manera sencilla y práctica.
Consideran que es una propuesta novedosa porque no existen ejercicios diseñados con el vocabulario técnico de las asignaturas tanto para el uso de los estudiantes como para los profesores.
Aseguran que es posible su generalización porque tiene características que la hacen afín a otros años de la carrera.
La propuesta permite seguir una línea definida en el trabajo con la Lengua Materna. Es necesaria, actual, reúne las exigencias metodológicas, deja claro el carácter priorizado y basamental del idioma.
Los expertos coinciden en que la estrategia metodológica es correcta, útil y necesaria.
Conclusiones
Existen dificultades en la escritura del vocabulario técnico de asignaturas del primer año de la carrera de Cultura Física, fundamentalmente en el uso de grafemas, mayúsculas y acentuación.
La propuesta de ejercicios favorece la ejercitación ortográfica con el vocabulario técnico de las diferentes asignaturas del primer año de la carrera de Cultura Física
La aplicación de la propuesta de ejercicios según criterio de especialistas resulta efectiva, es asequible, pues lo diseñado está al alcance de todos y no viola metodologías o programas. Posee fácil interpretación en el orden pedagógico, metodológico y psicológico. Se adapta a todas las disciplinas, posee carácter instrumental, está enfocada de manera sencilla y práctica.
Bibliografía
Agüera, I. (1990). Curso de Creatividad y Lenguaje. Madrid: Editorial Nancea S. A.
Álvarez, M. (2000). Hacia una formación interdisciplinar del profesorado. La Habana: IPLAC.
Añorga, J. (2005). Glosario de Términos del lenguaje deportivo: Folleto del Ceneseda. La Habana: Editorial ISP Enrique José Varona.
Arias, G. (2003). Español: Hablemos sobre la comunicación escrita. Cartas al Maestro. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Artiles, S. (2000). Propuesta Metodológica de Trabajo Interdisciplinario para un Tratamiento Efectivo del Programa Director de Lengua Materna. (Tesis de Maestría). Villa Clara: "ISP Félix Varela".
Báez, M. (2006). Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Balmaceda, O. (2001). Enseñar y aprender Ortografía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bello, J. (2006). Una propuesta de adecuación curricular para organizar contenidos en secuencias a partir de las áreas lingüísticas escuchar y leer. (Tesis de maestría). Villa Clara: ISP "Félix Varela".
Calsamiglia, H. (2008). Singularidades de la elaboración textual: aspectos de la comunicación escrita. Barcelona: Editorial Paidós.
Castellano, M. (2002). Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. Revista Signos, (17) 54-62.
Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Grao.
Cordero, E. (2009). La creatividad: un reto al profesor de Español-Literatura. En Taller de la palabra. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Cuaderno de Ortografía para el profesional de la Cultura Física (2008). Villa Clara. “UCCFD Manuel Fajardo”.
Disciplina Idiomas: Estrategia Curricular de Idiomas. (2013). Villa Clara: “UCCFD Manuel Fajardo”.
Domínguez, I. (2003). Comunicación y discurso. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Driggs, R. (2008). Propuesta de acciones para el desarrollo e habilidades comunicativas en directivos del INDER en Villa Clara. (Trabajo de Diploma). Villa Clara: UCCFD.”Manuel Fajardo”.
Español Comunicativo para la Cultura Física. (2004). La Habana: Editorial Deportes.
Fernández, A. (2003). La atención a la diversidad en el campo educativo. (Proyecto de Investigación). La Habana: ISP "Enrique José Varona".
Garcés, M. (2010). La nueva ortografía de la lengua española. Compilación. Villa Clara: Facultad de Humanidades UCLV Marta Abreu.
Grass, E. (2002) Comunicación y Lectura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte Manuel Fajardo (2000). Plan de Estudios ‘D’, Carrera de Cultura Física. La Habana.
Lomas, C. (1998). El Enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Editorial Paidós.
Maggi, B. (1996). Aprender una Lengua: Elegir la Literatura. La Habana: MINED # 89.
MINED Ortografía en Tabloide Universidad para Todos (2012). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Montano, J.R. (2004). Enseñamos a escribir a nuestros alumnos. Recuperado de http://www.uclv.es
Parra, M. (2007). ¿Cómo se produce un texto escrito? Bogotá: Editorial Magisterio.
Rodríguez, L. (2005). La enseñanza de la lengua materna hoy: cuestionamientos y prácticas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Rodríguez, L.R. (2007). Estrategia metodológica para implementar el Programa Director de Lengua Materna en la Enseñanza Media. (Tesis de Maestría). Villa Clara: ISP “Félix Varela”.
Rojas, S. R. (2004). El arte de hablar y escribir: edición especial para el pueblo cubano. México.
Ruiz, M. (1995: 26). La Enseñanza comunicativa de la lengua. México: Editorial INAES.
Vygotski, L. S. (1982:154). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Viramonte, M. (2008). El pensamiento lingüístico del Siglo XX. Algunos hitos paradigmáticos. Buenos Aires: Editorial Calihue.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 206 | Buenos Aires,
Julio de 2015 |