efdeportes.com

Propuesta de un plan de ejercicios físicos para

áreas terapéuticas con niños diabéticos tipo I

Proposal for a plan of exercise to therapeutic areas with type I diabetic children

 

*Máster. Profesora de la facultad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

**Licenciado. Profesor de la facultad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

***Máster. Profesor de la facultad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

(Cuba)

Marlene María Jiménez Laguardia*

José Antonio Borrego Acosta**

MSc. Jorge Luis Abreus Mora***

jabreus@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El papel de las Áreas de Rehabilitación y en especial las Terapéuticas es esencial para ofrecer a la comunidad el tratamiento requerido en el momento preciso. No existe un tratamiento sistemático de ejercicios físicos para los niños diabéticos tipo I excepto en el Hospital Pediátrico Provincial “Paquito González Cueto” de Cienfuegos donde este tratamiento es ejecutado una vez al mes en las consultas multidisciplinarias. El trabajo tiene como objetivo: Proponer un Plan de Ejercicios Físicos de Rehabilitación a realizar en Áreas Terapéuticas que contribuyan a controlar los niveles de glucosa en sangre de los niños diabéticos tipo I en las edades comprendidas de 6 A 11 años del Municipio de Lajas. Se trabajó con una muestra intencionada de 12 niños diabético, 9 del sexo masculino y 3 del sexo femenino. Los métodos utilizados durante la investigación fueron los teóricos, empíricos y estadísticos. Debido a las características del trabajo se realizó el análisis de documentos, así como el empleo de la observación. Los resultados alcanzados demuestran que con este Plan se logra un mayor control de los niveles de glucosa en sangre en los niños diabéticos tipo I. Se concluyó que la propuesta del Plan de Ejercicios Físicos para Áreas Terapéuticas con niños diabéticos Tipo I en su diseño debe contener actividades físicas que pueden contribuir al control de los niveles de glucosa en sangre y que con la sistematicidad de ejecución en que ha sido concebida la propuesta, los niños diabéticos tipo I tendrán una mejor calidad de vida.

          Palabras clave: Diabetes mellitus. Ejercicio físico. Areas terapéuticas.

 

Abstract

          The paper of the Areas of Rehabilitation and especially the Therapies are essential to offer to the community the treatment required in the precise moment. A systematic treatment of physical exercises doesn't exist for the children diabetic type I except in the Provincial Pediatric Hospital Paquito González Cueto of Cienfuegos where this treatment is executed once a month in the consultations multidisciplinary. The work has as objective: To propose a Plan of Physical Exercises of Rehabilitation to carry out in Therapeutic Areas that contribute to control the levels of glucose in the children's diabetic type blood I in the understood ages of 6 TO 11 years of the Municipality of Flagstones. One worked with a deliberate sample of 12 children diabetic, 9 of the masculine sex and 3 of the feminine sex. The methods used during the investigation were the theoretical, empiric and statistical. Due to the characteristics of the work he/she was carried out the analysis of documents, as well as the employment of the observation. The reached results demonstrate that with this Plan a bigger control of the levels of glucose is achieved in blood in the children diabetic type I. You concluded that the proposal of the Plan of Physical Exercises for Therapeutic Areas with children diabetic Type I in its design should contain physical activities that can contribute to the control of the levels of glucose in blood and that with the execution sistematicidad in that the proposal has been conceived, the children diabetic type I will have a better quality of life.

          Keywords: Diabetes mellitus. Physical exercise. Therapeutic areas.

Recepción: 23/04/2015 - Aceptación: 20/06/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 206 - Julio de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En nuestros días la diabetes mellitus es un problema de salud que afecta a la sociedad humana y que aumenta en la medida que esta se desarrolla, existen por lo menos 60 millones de diabéticos en el mundo y el número de caso aumenta cada día a medida que asciende el promedio de vida del hombre y mejora la detección de la enfermedad. (Aschner, 2000)

    En 1998 había en la América 30 millones de diabéticos de ellos 13 millones en Latinoamérica y el Caribe. Nuestros país no escapa de esta realidad si consideramos que en la primera década del presente siglo la diabetes ocupaba el lugar 45 entre las causas de fallecimiento, y ya desde 1983, representa la 5ta causa de muerte, encontrándose también entre las afectaciones con mayor años perdidos de vida potencial, datos que coinciden con los resultados reportados por países como EE.UU. donde la diabetes mellitus y sus complicaciones ocupan en la actualidad el tercer lugar entre las causas de muerte.

    Desde 1994 al 2000 se produjo un aumento en la prevalencia de la diabetes, estimándose que para el 2010 la prevalencia en América Latina y el Caribe se incremente en gran medida. En la actualidad existe un incremento de personas aquejados de tan sensible enfermedad por lo que la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) se ha proyectado en acciones de prevención, fundamentalmente la Alimentación sana y ejercicios, debido a que las causas de este incremento están dadas generalmente por el peso excesivo, obesidad, sedentarismo y envejecimiento. (Carvajal Martínez y Herrera Hernández, 2000)

    Esta enfermedad ocupa Cuba la séptima causa directa de muerte en nuestra población, y la quinta causa en el grupo etáreo mayor de 15 años.

    Investigadores cubanos han detectado que en los meses de septiembre a febrero existe mayor frecuencia de inicio de la enfermedad diabética (en el grupo de 5 a 15 años de edad) que en resto del año, es posible que esto sea debido a un factor exógeno desencadenante o quizás alguna infección de origen viral.

    Los diabéticos son dos veces más propensos a enfermedades coronarias y accidentes cerebrales que los no diabéticos, ciertos medicamentos que bajan la glucosa en la sangre también elevan el colesterol, lo cual propicia la formación de ateromas. Ellos representan el 20% de los pacientes con enfermedades renales en fase terminal que se incluye en los programas de hemodiálisis, y constituyen uno de los grupos más grandes de ciegos entre la población adulta. Además existe estrecha relación entre la enfermedad diabética y la arteriosclerosis, la obesidad y la hiperlipoproteinemia

    La diabetes mellitus es uno de los motivos frecuentes por el que los niños son excluidos de las clases de Educación Física y de las prácticas deportivas, representando la barrera más habitual para la práctica de actividades físicas vigorosas (Cerda, 2006). A su vez, algunos autores plantean que, la falta de conocimientos de la relación asma-ejercicio puede hacer de obstáculo para que los diabéticos practiquen deporte lo que los llevaría no solo al sedentarismo, sino además a una deficiente calidad de vida

    La población del municipio de Lajas no está exenta de niños con esta enfermedad, de ahí la necesidad de contribuir a la estabilización de los parámetros glicémicos llevando el tratamiento a través del ejercicio físico sistemático al Área Terapéutica donde existe personal altamente capacitado que pueden mejorar la calidad de vida de esos niños diabéticos Tipo I.

    Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, se determina el siguiente problema científico: ¿Cómo lograr que los niños diabéticos tipo I del Municipio de Lajas puedan realizar sistemáticamente los ejercicios físicos de rehabilitación que le ayuden a controlar los niveles de glucosa en sangre?

    Objetivo general: Proponer un Plan de Ejercicios Físicos de Rehabilitación a realizar en Áreas Terapéuticas que contribuyan a controlar los niveles de glucosa en sangre de los niños diabéticos tipo I en las edades comprendidas de 6 A 11 años del Municipio de Lajas.

Tareas científicas

  • Caracterización de los niños motivos de estudio del municipio de Lajas.

  • Diseño del Plan de Ejercicios Físicos de Rehabilitación a aplicar en las Áreas Terapéuticas del municipio de Lajas que contribuyan al control de los niveles de glucosa en sangre en los niños diabéticos tipo I.

Interrogantes científicas

  • ¿En qué estado se encuentran los niños comprendidos en las edades de 6 a 11 años que son diabéticos tipo I del municipio de Lajas?

  • ¿Qué tipo de actividades físicas pudieran conformar el Plan de Intervención que contribuyan al control de los niveles de glucosa en sangre en esos niños diabéticos tipo I?

Metodología

    Este trabajo fue realizado teniendo en cuenta los niños diabéticos tipo I pertenecientes al municipio de Lajas que asisten al Área Especializada de Rehabilitación para el niño Diabético Tipo I del Hospital Pediátrico Universitario Provincial Paquito González Cueto de Cienfuegos comprendidos en las edades de 6 a 11 años y no presentan otra patología asociada, ninguna limitación física ni neurológica.

Selección de la muestra

    En el municipio de Lajas existe un universo de 15 niños diabéticos tipo I en las edades comprendidas entre 6 y 11 años tomándose una muestra intencionada de 12 niños que reunían los requisitos expuestos anteriormente para la investigación.

Métodos del nivel empírico

  • Análisis de Documentos: documentos oficiales como programas e historias clínicas para la obtención de datos en función de lograr objetivos.

  • Observación de Campo: Se concreta a través de comprobar la población infantil existente en el municipio con patología de diabetes mellitus tipo I y sus características individuales.

Método matemático estadístico

  • Análisis Porcentual para el procesamiento de la información

Resultados

Análisis por edades y sexo

    Se pudo apreciar que el mayor % de incidencia de casos se observa en la edad de 9 años con 4 niños de ellos 1 hembras y 3 varones precedido por los de 10 años con 1 del sexo femenino y 2 del sexo masculino. En la edad de 7 años existen 2 del sexo masculino y en las edades de 6, 8 y 11 años existe un caso en cada uno, predominando en el sexo masculino la mayor incidencia con 9 niños y 3 en el femenino confirmando así la bibliografía.

Análisis del nivel escolar

    Esta tabla muestra el nivel de enseñanza escolar en que se encuentran los niños motivos de estudio donde se puede apreciar que la enfermedad no ha sido motivo para que alguno tuviera retraso escolar ya que el 100% de la muestra se encuentran en el grado requerido según la edad de acorde a lo planteado en la resolución ministerial.

Análisis del debut de la enfermedad

    Al recoger la información sobre el debut de la enfermedad del grupo estudio se aprecia que antes del año de nacido, ningún sujeto debutó con la enfermedad, al año debutó 1, a los 2 años debutaron 4 niños, a los 3 años lo hicieron 5 siendo esta la edad de mayor debut de diabetes mellitas tipo I del grupo estudio a los 4 años debutaron 2 niños y a los 5 años de edad no existió ningún debut de la enfermedad.

    La propuesta del Plan de Intervención de Ejercicios de Rehabilitación está dirigido a pacientes diabéticos tipo I que se encuentren controlados metabólicamente que asisten a los centros provinciales de rehabilitación.

    Está sustentado en documentos publicados por los especialistas MsC. Alejandro Morales Borrell y el Dr.C Francisco Carvajal Martines, ambos con una basta experiencia en el tratamiento del paciente diabético a través del ejercicio físico y en las experiencias de los autores con una larga trayectoria en el campo de la Cultura Física Terapéutica.

Propuesta del plan de ejercicios físicos de rehabilitación

Objetivos

  • Propiciar un mejoramiento de los distintos órganos y sistemas que puedan estar afectados por la enfermedad.

  • Contribuir a la normalización de las funciones metabólicas y a la disminución del consumo de insulina.

  • Desarrollar capacidades físicas y habilidades motrices básicas según las edades.

Estructura del plan

    El plan de intervención que se propone se divide en dos etapas, una de adaptación y otra de desarrollo o recuperación, las mismas dependen del estado físico en que se encuentre el paciente.

    Etapa I. Adaptación: En esta etapa es importante tener en cuenta las particularidades del paciente y el tiempo que lleva sin realizar actividad física. El objetivo fundamental es adaptar el organismo de los pacientes a las cargas de trabajo a que serán sometidos, por lo que la intensidad del trabajo es baja.

Tabla 1. Datos generales de la I etapa

Datos

Niños

Duración

3 – 4 semanas

Intensidad

Baja 130 – 140 pulsaciones/ min

Frecuencia

3-5 F/ semanales

Volumen

30 – 45 min

Actividades

Ejercicios de amplitud articular, coordinación y resistencia aeróbica

    Etapa II. Desarrollo o recuperación: En esta etapa los pacientes deben lograr la estabilidad de su enfermedad, además de adquirir una condición física que contribuya a mejorar su calidad de vida. El objetivo fundamental es desarrollar sistemáticamente las capacidades físicas y habilidades motrices en los escolares, trabajando con una intensidad moderada.

Tabla 2. Datos generales de la II etapa

Datos

Niños

Duración

7 meses

Intensidad

Moderada 140 – 160 pulsaciones/ min

Frecuencia

3 -5 F/ semanales

Volumen

45 – 60 min

Actividades

según el grado escolar en que se encuentre

Contenido del plan de ejercicios físicos de rehabilitación

Tipos de ejercicios

  1. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular.

  2. Ejercicios de fuerza.

  3. Ejercicios aeróbicos.

  4. Ejercicios de rapidez

  5. Ejercicios de agilidad

  6. Juegos deportivos adaptados.

  7. Ejercicios respiratorios.

  8. Ejercicios de relajación muscular.

    En la siguiente tabla mostramos la distribución semanal del tiempo, por el contenido del programa, de acuerdo a la fase en que se encuentre el paciente.

Tabla 3. Distribución del tiempo por etapas

Contenido

Distribución por etapas

Etapa I

Etapa II

Ejercicios de calentamiento

3-5 semanas (5-10 min.)

3-5 veces a la semana (5-10 min.)

Ejercicios fortalecedores sin implementos

3-5 veces a la semana (10 min.)

3-5 veces a la semana (10-15 min.)

Ejercicios con pesos

-

2 veces a la semana (5-10 min.)

Ejercicios aeróbicos

3-5 veces a la semana (10 min.)

3 veces a la semana (10-15 min.)

Juegos deportivos adaptados

2 veces a la semana (10 min.)

2 veces a la semana (10 min.)

Ejercicios respiratorios y de relajación muscular.

3-5 veces a la semana

(5-10 min.)

3 veces a la semana (5-10 min.)

Ejercicios de relajación muscular

5 veces a la semana (5-10 min.)

3 veces a la semana (5-10 min.)

Particularidades de la clase

    El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 45 a 60 minutos, lo que dependerá de las características de cada paciente, de la etapa en que se encuentre, este tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de recuperación.

Primer Momento

  • Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

  • Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.

  • Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

  • Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema cardiorespiratorio, así como todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal.

  • La duración aproximada es de 5-10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

  • Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

Segundo Momento

  • Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen los objetivos de la misma.

  • Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades, que son imprescindibles.

  • Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

  • En esta parte se realizan los ejercicios para el desarrollo de las capacidades fundamentales.

  • El tiempo de duración aproximado es de 20 a 35 minutos en dependencia de las características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

Tercer Momento

  • Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

  • Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

  • Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una pequeña sesión de relajación muscular, tiene una duración de 5-10 minutos aproximadamente.

Conclusiones

    En la presente investigación se ha intentado dar respuesta, entre otro, al objetivo planteado en la misma por lo que se ofrece las siguientes conclusiones:

  1. La propuesta del Plan de Ejercicios Físicos para Áreas Terapéuticas con niños diabéticos Tipo I se diseñó con actividades físicas que pueden contribuir al control de los niveles de glucosa en sangre.

  2. Con la sistematicidad de ejecución en que ha sido concebida la propuesta, los niños diabéticos tipo I tendrán una mejor calidad de vida.

Bibliografía

  • Almond, L. (1992). El ejercicio físico y la salud en la escuela. En J. Devís y C. Peiró (Eds.). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Álvarez Cambra, R. y Cols. (1984). Programa para las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. La Habana: Editorial Deportes.

  • Álvarez Cambra, R. y Cols. (1984). Programa para las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. La Habana: Editorial Deportes.

  • Aschner, P. (2000). Guías para el diagnostico y manejo de la Diabetes Mellitus tipo I con Medicina basada en evidencia.

  • Briscoe VJ, Tate DB, Davis SN. (2007). Type 1 diabetes: exercise and hypoglycemia. Appl Physiol Nutr Metab. Jun; 32(3):576-82.

  • Carvajal Martínez. Francisco y Herrera Hernández, Elsa (2000). El diabético insulinodependiente: Estrategia terapéutica actual. Rev Cubana Med Gen Integr; 14(5):422-8.

  • Carvajal, Francisco (2000). Ejercicios Físicos y Diabetes Mellitus. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

  • Castillejo, M. (2000). Educación física para la salud: propuesta pedagógica. Habilidad Motriz, nº 1 0, pp. 23-26.

  • Cerda, M. (2006). Ejercicios terapéuticos para tratamiento del control de la glucosa en sangre en niños diabéticos. Madrid; 30:436-2.97.

  • Colectivo de autores (2006) Ejercicios Físicos y Rehabilitación, (tomo I). La Habana: Editorial Deportes.

  • Colectivo de Autores (1988). La Cultura Física con fines Terapéutica. Tomo II. La Habana: INDER.

  • Cueto Martín, B. y Aguado Fernández, J. M. (2000). Desarrollo de la condición física en edad infantil y adolescente. Implicaciones para la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.

  • Forteza, A. y Ranzola, A. (1988). Bases del Entrenamiento Deportivo. La Habana: Ciencia y Técnica, p. 26-36.

  • García Batista, Gilberto et al. (2004). Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación., 354 p.

  • Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un Programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Hernández Sampier, R. (2003). Metodología de la Investigación. Tomo II. La Habana: Editorial Félix Varela. p. 475.

  • Hernández Sampier, R. (2003). Metodología de la Investigación. Tomo I. La Habana: Editorial Félix Varela. p. 475.

  • Junco Cortés, N. y Cols. (1985). Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos I. La Habana: Editorial Deportes.

  • Junco Cortés, N. y Cols. (1985). Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos II. La Habana: Editorial Deportes.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 206 | Buenos Aires, Julio de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados