efdeportes.com

Valoración de la composición corporal como factor predictor

de la condición física general en niños de 8 a 11 años

Assessment of body composition as predictor of overall fitness in children 8 to 11 years

 

*Maestro: especialidad en Educación Física por la Universidad de Murcia

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca

Máster de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia

Doctorando en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia

Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia: Ejercicio físico y salud

Maestro de Educación Física en el C.E.I.P. Micaela Sanz Verde de Archena (Murcia)

**Diplomado en Magisterio de Educación Física, Licenciado en Periodismo
y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Murcia

Diplomado en Magisterio de Inglés y Grado en Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca

Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia: Ejercicio físico y salud

Maestro de Educación Física del C.P. Nuestra Señora de Fátima de Molina de Segura (Murcia)

Profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia

Andrés Rosa Guillamón*

Eliseo García Cantó**

andres.rosa@um.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La composición corporal es un marcador biológico del estado de salud. El objetivo de este estudio fue analizar el perfil antropométrico (peso, talla, índice de masa corporal y perímetro de cintura) de una muestra de escolares del sureste español.

          Palabras clave: Indice de masa corporal. Forma física. Infancia.

 

Abstract

          The body composition is a biological marker of health. The aim of this study was to analyze the anthropometric profile (weight, height, body mass index and waist circumference) of a sample of Spanish schoolchildren.

          Keywords: Body mass index. Physical fitness. Childhood.

 

Recepción: 14/02/2015 - Aceptación: 20/04/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 205 - Junio de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

Breve evolución histórica en el estudio antropométrico del ser humano

    Las primeras medidas de la composición corporal se remontan ya a la Antigüedad, concretamente a la Época Griega. El estudio antropométrico del ser humano se debe al interés de los griegos por mejorar el culto al cuerpo, la mejora de la forma física y la posibilidad de alcanzar un gran rendimiento en actividades deportivas, de ahí que se desarrollen durante este periodo los primeros análisis biomecánicos del cuerpo humano (Aristóteles).

    El culto al cuerpo y el entrenamiento para mejorar la destreza en diversos deportes se mantiene intacto durante la Época del Imperio Romano. No obstante, durante la Edad Media el interés por el estudio del cuerpo humano se reduce a discretas representaciones y dibujos del movimiento en el arte griego y romano, y serán los artistas antes que los científicos, quienes posteriormente reavivan el estudio del cuerpo y del movimiento humano.

    Con el Renacimiento Italiano surge un entusiasta desarrollo del trabajo científico. Durante esta época se sientan las bases de la anatomía moderna y la fisiología. El movimiento y la acción muscular son estudiadas como entidades interconectadas.

    Sin embargo, el estudio antropométrico tal y como hoy se concibe, tiene su origen en el Siglo XIX. Beneche en 1878 citado por Velho, Loureiro, Peres y Pires (1993) estableció una clasificación antropométrica del ser humano:

  • Individuos delgados, débiles, anémicos, pocos resistentes a la fatiga y a las infecciones.

  • Individuos de gran masa corporal, fuertes, macizos, con buen estado nutricional y órganos internos voluminosos.

    En el Siglo XX, y a través de la mejora en los aparatos de medición, Jacinto Viola citado por Velho y cols. (1993) planteó una nueva clasificación del individuo:

  • Normolíneo.

  • Brevilíneo.

  • Longilíneo.

  • Mixto.

    Con el desarrollo científico experimentado durante la II Guerra Mundial Behnke, Feen y Welham (1942) desarrollan un importante avance en la valoración antropométrica del ser humano, ya que propone el fraccionamiento del peso corporal en dos compartimentos:

  • Masa Grasa (MG).

  • Masa Magra (masa libre de grasa –MLG-).

    A partir de este análisis, se llega a la conclusión que el exceso de peso en numerosas ocasiones se produce a expensas, no de un aumento de grasa, sino del incremento de masa muscular (Katch y McArdle, 1983).

    Por su parte, Sheldon (1951), aprovechando el enorme desarrollo tecnológico y mecánico experimentado con las dos guerras mundiales, plantean una clasificación de los individuos que será la definitiva, tal y como hoy la conocemos:

  • Endomorfos.

  • Mesomorfos.

  • Ectomorfos.

El concepto de composición corporal

    En Medicina Deportiva, el área que se encarga de estudiar la morfología del ser humano es la Antropometría, también conocida como Cineantropometría. Ross (1978), la define como el análisis del ser humano mediante el estudio de su tamaño, forma proporcional, composición, maduración biológica y función corporal, con la finalidad de comprender el proceso de crecimiento, ejercicio, rendimiento deportivo y nutrición.

    A partir de esta definición, podemos realizar una aclaración terminológica:

  • Constitución corporal: forma y estructura del cuerpo (muscularidad, linealidad y adiposidad).

  • Tamaño corporal: altura y masa del sujeto.

  • Composición corporal: Cuantificación de los principales componentes de la masa corporal, su distribución y determinación de los factores que le influyen como la edad, sexo y la nutrición (Canda, 1996).

Indicadores de la composición corporal

    La valoración de la composición corporal es habitual en diversas áreas tales como nutrición, medicina, antropología o en las ciencias la actividad física y el deporte. Uno de los métodos más utilizados a lo largo de las últimas décadas ha sido el Antropométrico.

    Algunos de los parámetros más utilizados para evaluar la composición corporal son los siguientes:

  • Peso corporal, medio a través de una balanza electrónica previamente calibrada y dotada de sensibilidad o impedancia eléctrica.

  • Estatura. Se puede medir a través de un estadiómetro o antropómetro.

  • Índice de Masa Corporal (IMC). Se calcula a través del peso y la estatura, y se define como el peso en kg dividido por la talla en metros al cuadrado.

  • Perímetro de la cintura. Se puede medir a través de una cinta antropométrica no elástica.

  • Pliegues cutáneos (Tricipital, bicipital, subescapular, abdominal, supraespinal, muslo y pierna). Se miden mediante impedancia eléctrica o de una manera menos fiable a través de un plicómetro, cinta métrica no elástica y rotulador

  • Densidad corporal. Se estima de manera indirecta mediante la fórmula de Withers.

  • Masa grasa. Se estima de manera indirecta utilizándola ecuación de Siri.

  • Porcentaje de grasa, medido mediante impedancia bioeléctrica.

  • Área de superficie corporal. Se puede estimar indirectamente mediante de ecuación de Haycok y cols. (1978).

Algunos estudios sobre la composición corporal y su relación con la salud en escolares y personas jóvenes

    Recientes investigaciones han puesto de manifiesto el interés por analizar el perfil antropométrico de individuos en edad escolar y de personas jóvenes por su relación directa con la salud física y psicosocial. En este sentido, Hoyo y Sañudo (2007) analizaron el perfil antropométrico (determinado a partir de la medición del peso, talla y porcentaje de grasa corporal) de una muestra de 211 escolares españoles de 8-12 años. Los resultados mostraron valores promedio superiores de endomorfia y mesomorfia en los niños en comparación con las niñas, mientras que éstas presentaron valores promedio más altos en ectomorfia. Con respecto a la medición de la grasa corporal, los niños presentaron un porcentaje graso medio inferior en relación a las niñas (15,77% vs. 22,37%, respectivamente). No obstante, el sumatorio de los seis pliegues cutáneos evaluados (tríceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo y pierna), mostró valores globales superiores en los chicos frente a las chicas (109,22 mm vs. 104,37).

    Por su parte, Salinas (2009), en un estudio realizado con 1173 escolares sudamericanos de enseñanza primaria y secundaria de 6-16 años de edad, analizaron el perfil antropométrico (peso, talla e IMC, y grasa corporal) y el nivel de forma física. Los resultados mostraron que los valores de IMC de la muestra estudiada eran ligeramente superiores en las chicas. La distribución de los participantes en función del estatus corporal, mostró una mayor tendencia a presentar un estatus de normo-peso tanto en escolares de primaria como de secundaria. La prevalencia de obesidad se incrementó con la edad, observándose valores superiores en los escolares de secundaria con respecto a los de primaria. En el análisis de las diferencias según sexo, las niñas mostraron una mayor tendencia a exceder el peso saludable, sobre todo, en las chicas de secundaria en relación a los chicos.

    Con respecto a la medición de los pliegues de grasa corporal analizados (tríceps, subescapular y pantorrilla) los valores promedio de los chicos eran inferiores a los de las chicas en todas las edades estudiadas excepto a los 8 años, en el pliegue de la pantorrilla, observándose diferencias mínimas. En el análisis de los valores promedio del porcentaje de grasa y masa magra, se observó que las chicas mostraron valores más altos que los chicos en todas las edades estudiadas, no sucediendo lo mismo con la masa magra, donde los valores eran similares hasta los 11 años de edad, ampliándose las diferencias a partir de los 12 años a favor de los chicos.

    Por su parte, Gálvez y cols. (2015b) en un estudio realizado con 298 escolares españoles de 8 a 12 años de edad analizaron la relación entre el estatus corporal (normo-peso, sobrepeso y obesidad), categorizado a través del IMC, y la calidad de vida (medida a través de cuestionario KIDSCREEN-10 Index). Los resultados mostraron que los escolares (tanto niños como niñas) con normo-peso mostraron índices superiores de calidad de vida con respecto a los escolares con sobrepeso (p = ,015) y obesidad (p = ,013). Estos autores concluyen que el estatus corporal se muestra como un elemento diferenciador en el nivel de calidad de vida en escolares de 8 a 12 años. En el análisis en la composición corporal en función del sexo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre niños y niñas en el peso corporal, talla e IMC.

    Estos mismos autores, en otro trabajo desarrollado recientemente, analizaron la relación entre el estatus corporal (categorizado a través del IMC) y el nivel de condición física (determinado a partir de la Batería ALPHA-fitness) (Gálvez y cols., 2015a). Para ello, se midieron en 216 escolares españoles de 8-11 años de edad las variables antropométricas, peso corporal y talla; y las variables de condición física, velocidad-agilidad, fuerza de prensión manual, potencia del tren inferior y capacidad aeróbica. El análisis de varianza de un factor mostró que un nivel alto de condición física se asocia de manera directa con un estatus de normo-peso (p < 0,01). En el análisis de las diferencias en función del sexo, la prueba t de Student mostró que las niñas presentaban una mayor tendencia a exceder el peso saludable.

    En otro estudio, Gálvez y cols. (2015c), estudiaron la relación entre el estatus corporal (definido a través del IMC) y el perfil de autoconcepto (evaluado mediante el (Cuestionario de Autoconcepto para Niños de Piers). Los resultados mostraron una consistente asociación entre el estatus corporal y el perfil de autoconcepto en escolares españoles. Así, los escolares con normo-peso presentaron un perfil de autoconcepto superior. Además, se observaron correlaciones estadísticamente significativas entre las variables antropométricas analizadas (peso, talla e IMC) con las dimensiones intelectual, física y satisfacción vital del autoconcepto.

    En base a estos antecedentes, y teniendo en cuenta la importancia de la valoración antropométrica para la salud, el objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil antropométrico (peso, talla, índice de masa corporal y perímetro de cintura) de una muestra de escolares del sureste español.

Material y método

Diseño y muestra del estudio

    Se trata de un estudio descriptivo transversal realizado con 214 escolares (94 varones y 120 mujeres) de 8-12 años (media ± desviación estándar: 9,9 ± 1,4 años). Las características de la muestra estudiada se presentan en la tabla 1. Se explicó mediante reunión informativa al equipo directivo y asociación de padres del protocolo del estudio, y todos dieron su consentimiento informado por escrito para que los escolares pudieran participar.

    El desarrollo del proyecto se realizó de acuerdo con las normas deontológicas reconocidas por la Declaración de Helsinki (revisión de 2008).

Tabla 1. Distribución de la muestra de participantes

Variables e instrumentos

    Las pruebas de medición seleccionadas facilitan una valoración objetiva de la composición corporal (Gálvez y cols., 2015a; Ruiz y cols., 2011). Para este estudio, el protocolo y orden de evaluación fue el siguiente:

    Se midió el peso corporal (kilogramos) mediante una báscula electrónica SECA (modelo 220, SECA, Hamburgo, Alemania). En la medida del peso corporal, el participante permaneció de pie en el centro de la plataforma, descalzo, distribuyendo el peso sobre ambos pies, con la mirada al frente, brazos a lo largo del cuerpo, y sin realizar ningún movimiento. Se realizaron dos medidas y se registró la media de ambas.

    La estatura (centímetros) fue medida mediante un tallímetro telescópico SECA incorporado en la báscula.

    Se calculó el IMC (kg/m2) definido como el peso en kg dividido por la talla en metros al cuadrado. Los participantes fueron categorizados en tres grupos de estado según el estado corporal (normo-peso, sobrepeso y obesidad) mediante estándares internacionales adaptados a su edad y sexo (Cole y Lopstein, 2012).

    El perímetro de cintura se midió con una cinta antropométrica (Harpenden Anthropometric Tape, Holtain Ltd, Dyfed, UK). El participante permaneció de pie, con el abdomen relajado y con brazos cruzados sobre el pecho. La medición se realizó en el nivel más estrecho, entre el borde del costal inferior y la cresta ilíaca, al final de una espiración normal y sin que la cinta métrica presionase la piel.

Tabla 2. Variables del estudio, propósito y relación con la salud

Procedimiento

    Antes de comenzar el estudio, se realizó una sesión teórico-práctica con los maestros de Educación Física para desarrollar una estricta estandarización del protocolo de medición. El proceso de recogida de datos se desarrolló en una sola sesión en cada centro educativo participante y a primera hora de la mañana. Se recomendó a los escolares no realizar actividades deportivas la tarde anterior, y no variar la alimentación habitual. Las medidas de la composición corporal se realizaron en una sala anexa al centro educativo, la cual estaba correctamente ventilada y en unas condiciones de temperatura óptimas. Los escolares vistieron ropa deportiva ligera (camiseta y pantalón corto). El trabajo fue realizado durante el curso académico (2013/14), en horario lectivo, y en similares condiciones climáticas, visitando los centros durante el mes de marzo de 2014.

Análisis de datos

    Los datos registrados fueron analizados con el programa estadístico SPSS (v.20.0 de SPSS Inc., Chicago, Illinois, EE.UU.). Se presentan descriptivos básicos. Las diferencias en función del sexo se determinaron mediante análisis de la varianza de un factor (one way ANOVA) para las variables continuas, y el test de la χ2 de Pearson para las variables categóricas.

Resultados

    La tabla 3 muestra los resultados del análisis descriptivo de los parámetros analizados (peso corporal, talla, IMC y perímetro de cintura) para la muestra de varones.

Tabla 3. Descriptivos básicos de los parámetros estudiados para la muestra de varones.

    En la tabla 4, se muestran los valores descriptivos de los parámetros analizados (peso corporal, talla, IMC y perímetro de cintura) para la muestra de mujeres. Al igual que sucede en el grupo de varones, las niñas de mayor edad presentan un mayor desarrollo corporal con respecto a sus pares de menor edad.

Tabla 4. Descriptivos básicos de los parámetros estudiados para la muestra de mujeres

    La tabla 5 muestra el análisis de las diferencias en los parámetros analizados que determinan la composición corporal en la muestra de escolares estudiada. El análisis ANOVA no detectó diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, entre niños y niñas. Con respecto a los valores absolutos, se observaron las niñas presentaron valores promedio superiores en talla, IMC y perímetro de cintura en relación a los niños.

Tabla 5. Diferencias en la composición corporal en función del sexo

    La distribución de la muestra en función del sexo y estatus corporal (normo-peso, sobrepeso y obesidad) se puede observar en el gráfico 1. El test de la X2 de Pearson no detectó diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, entre niños y niñas. No obstante, las niñas mostraron una mayor tendencia a exceder un estatus corporal saludable.

Gráfico 1. Distribución de la muestra de participantes en función del estatus corporal y diferencias en función del sexo

El estatus corporal se categorizó siguiendo estándares internacionales adaptados a la edad y sexo (Cole y Lobstein, 2012).

Conclusiones

    Los resultados del presente estudio indican que no existen diferencias estadísticamente significativas en los parámetros de composición corporal analizados en función del sexo, entre niños y niñas.

Bibliografía

  • Behnke, A.R., Feen, B.G. y Welham, W.C. (1942). The specific gravity of healthy men. J.A.M.A., 118, 495-498.

  • Canda, A. (1996). Estimación antropométrica de la masa muscular en deportistas. En: Métodos de Estudio de Composición Corporal en Deportistas, pp. 9. Ministerio de Educación y Cultura (ed.). Madrid

  • Cole, T. J. y Lobstein, T. (2012). Extended international (IOTF) body mass index cut-offs for thinness, overweight and obesity. Pediatr Obes, 7(4), 284-94.

  • Gálvez, A., Rodríguez-García, P.L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez-Soto, J.J., Tárraga, M.L. y Tárraga, P.J. (2015a). Nivel de condición física y su relación con el estatus de peso corporal en escolares. Nutr Hosp, 31(1), 393-400.

  • Gálvez, A., Rosa, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L., Pérez-Soto, J.J., Tárraga, M.L. y Tárraga, P.J. (2015b). Estado nutricional y calidad de vida relacionada con la salud en escolares el sureste español. Nutr Hosp, 31(2),737-743.

  • Gálvez, A., Rodríguez-García, P.L., Rosa, A., García-Cantó, E, Pérez-Soto, J.J., Loreto Tárraga, L. y Tárraga, P. (2015c). Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en escolares. Nutr Hosp, 31(2),723-729.

  • Haycock, G., Schwartz, G. y Wisotsky, D. (1978). Geometric method for measuring body surface area: A height-weight formula validated in infants, children and adults. J Pediatr, 93, 62-66.

  • Hoyo, M. y Sañudo, B. (2007). Composición corporal y actividad física como parámetros de salud en niños de una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(3), 52-62.

  • Katch, F.I. y McArdle, W. (1983). Nutrition, weight control and exercise. Lea and Febiger, Philadelphia.

  • Ross, W.D. (1978). Kinanthropometry: An emerging scientific technology. En: Landry, F.; Orban, W. Biomechanics of sport and kinanthropometry, 6, pp. 269-282. Miami: Symposia specialists.

  • Ruiz, J. R., España Romero, V., Castro Piñero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Cuenca García, M. y cols. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes, Nutri Hospi, 26(6), 1210-1214.

  • Salinas, S. (2009). Study of the Physical Aptitude Related to the Health and Corporal Composition in students of the primary and secondary level of the Experimental College of Application. Apuntes Universitarios, 1(1), 81-106.

  • Sheldon, W.H. (1951). The somatotype, the morphophenotype and the morphogenotype. Cold springers harbor symposia on quantitative biology, 15, 373-382.

  • Velho, M., Loureiro, B.S., Peres, L.S. y Pires, C.S. (1993). Antropometría: una revisao histórica do período antigo ao contemporâneo. Comunicação. Movimento e Mídia na Educação Física. Santa Maria: UFSM. Centro de Educação Física e Desportos. pp. 29-39.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 205 | Buenos Aires, Junio de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados