efdeportes.com

Estrategia para facilitar a la familia aplicar ejercicios físicos 

terapéuticos en la rehabilitación de infantes
con trastornos psicomotrices

Strategy to facilitate the family apply therapeutic exercise in the rehabilitation of infants with psychomotor disorders

 

*Profesora Asistente. Rehabilitadora integral del Centro Docente

de Rehabilitación del Neurodesarrollo “Rosa Luxemburgo”.

**Profesor/a Titular. Universidad de Matanzas. Facultad de Cultura Física

***Profesor Auxiliar. Neuropedriatra. Director del Centro Docente

de Rehabilitación del Neurodesarrollo “Rosa Luxemburgo”

(Cuba)

MSc. Josette Bacot del Busto*

Dr. C. María Elena Guardo García**

Dr. C. Arcelio Ezequiel Fernández González**

Dr. Jorge Pedro Rodríguez Fernández***

jbacotdelbusto@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En este trabajo, se ofrece una estrategia para el seguimiento en el hogar de la rehabilitación de infantes con afectaciones en el neurodesarrollo leves y moderadas, específicamente, los que presentan trastornos psicomotrices. La cual facilita la capacitación y orientación a la familia para la aplicación adecuada de ejercicios físicos terapéuticos específicos en dicho contexto. Los resultados del experimento de control mínimo y el criterio de los expertos demostraron la validez del resultado científico obtenido.

          Palabras clave: Estrategia. Familia funcional. Rehabilitación. Seguimiento. Ejercicios físicos terapéuticos. Trastornos psicomotrices. Neurodesarrollo.

 

Abstract

          In this work, they who offers a strategy for tracking at the home of infant's rehabilitation with affectations in the neurodevelopment light and moderated itself, specifically, that upsets show psychomotor. Which makes the capacitation and orientation easy to the family for application made suitable of therapeutic specific physical exercise in the aforementioned context. The results of the experiment of minimal control and expert's opinion demonstrated the proven to be obtained scientist's validity

          Keywords: Strategy. Functional family. Rehabilitation. Tracking. Therapeutic physical exercise. Upsets psychomotor. Neurodevelopment.

 

Recepción: 12/05/2015 - Aceptación: 03/06/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 205 - Junio de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el proceso de rehabilitación de infantes con trastornos psicomotrices, además de las consultas en la clínica con el rehabilitador físico, se requiere; de un seguimiento que permita extender dicha rehabilitación al hogar dónde por lo general los infantes permanecen más tiempo. Todo ello, como complemento imprescindible para optimizar la calidad de los resultados de este proceso.

    En este contexto, la familia adquiere mayor importancia en el desarrollo de los infantes, aunque la lesión sea leve; ya que requiere de una estimulación, atención y consideración especial, así como de la identificación con los miembros del hogar para lograr una adecuada estabilidad psíquica, de manera que los padres deben cumplimentar la tarea de facilitar el desarrollo físico, mental y social de sus hijos. Por ello, la importancia del trabajo terapéutico cotidiano en el hogar, también cuenta, para lograr la compensación de las lesiones en los niños.

    Lo cierto es, que la estrategia para facilitar a la familia aplicar ejercicios físicos terapéuticos en la rehabilitación de infantes con trastornos psicomotrices; permite una pronta rehabilitación motora, fortalece la cohesión familiar y con ello la salud mental y psicológica de los infantes hacia una pronta inserción social.

Desarrollo

    Expertos en rehabilitación, como son: Croossman (1959), Licht Sicht (1963), Daniela y Worthingham (1975), Moore(1980), los esposos Bobath (1992), entre otros, coinciden en el criterio de que el empleo del ejercicio físico es un factor esencial para la formación, desarrollo, reeducación de las habilidades motrices y las capacidades físicas afectadas en los pacientes.

    Los ejercicios físicos terapéuticos actúan sobre el cerebro como excitante, incrementa los niveles de crecimiento nervioso, estimulan la neurogénesis, mejoran las funciones cognitivas y la neuroplasticidad. También ayudan a combatir el estrés, incrementar la resistencia a la fatiga, mejorar el sueño y a producir importantes modificaciones, tales como: la estabilidad emocional, la autoestima, robustecen la voluntad y a la propia percepción de sí mismo.

    Sin embargo; para lograr con su aplicación una adecuada rehabilitación se requieren de un entrenamiento gradual, planificado, estructurado y dosificado. Todo ello, dirigido a lograr las funciones de los sistemas básicos del organismo y al progreso de la coordinación entre las funciones vegetativas y motoras. Es importante señalar que el efecto terapéutico de los ejercicios alcanza mejores resultados con su aplicación sistemática, en la que se debe tener en cuenta, las dificultades y posibilidades individuales de cada persona, con el objetivo de mejorar o mantener la salud y/o la calidad de vida del mismo.

    La rehabilitación de los pacientes con afectaciones neurológicas abarca la atención médica especializada, la terapia psicológica, logopedica, defectológica y la rehabilitación física dirigida a la motricidad.

    En los infantes con afectaciones leves, el control de la punta de los dedos en el agarre es a menudo pobre, así como la habilidad para el control del arco palmar y para adquirir la disociación radial-ulnar de los movimientos dentro de la mano.

    En los infantes con afectaciones moderadas pueden iniciar el agarre aunque con flexión de la muñeca, tienen dificultades en el control del antebrazo, la extensión de la muñeca oposición del pulgar y el control de las articulaciones metacarpofalangeales e interfalangeales.

    Es importante un diagnóstico temprano y eficaz para determinar las necesidades de los menores, como plantea Vygostki conociendo la zona de desarrollo actual (ZDA) para alcanzar la zona de desarrollo próximo (ZDP).

    La aplicación de la estrategia posibilita la fijación de los diferentes movimientos de coordinación motora a través de actividades de la vida diaria. Su repercusión social se demuestra en el desarrollo y calidad de vida de los infantes al posibilitarle la inserción a la enseñanza general y su vinculación a la sociedad como entes útiles.

Estrategia para la aplicación del ejercicio físico terapéutico específico por la familia en el seguimiento a la rehabilitación de infantes con trastornos psicomotrices

Objetivo general de la estrategia

    Contribuir al seguimiento de la rehabilitación por parte de la familia de los infantes con trastornos psicomotrices.

Figura 1. Estrategia para facilitar a la familia aplicar ejercicios físicos terapéuticos en la rehabilitación de infantes con trastornos psicomotrices

    La estrategia ofrece desde las tres etapas que la conforman orientaciones para realizar un seguimiento en el hogar de la rehabilitación de los infantes con trastornos psicomotrices. En ella, la capacitación de los familiares es fundamental para garantizar el éxito del seguimiento a dicha rehabilitación. La estrategia se aplicó a dos grupos de infantes con afectaciones neurológicas leves y moderadas, en un experimento de control mínimo.

Tabla 1. Objetivos específicos por etapas de la estrategia

    Después de la puesta en práctica de la estrategia diseñada, los resultados del diagnóstico final en los test de Wilconxon y el de signos es que se obtuvo una diferencia significativa entre los Peabody y las edades motora fina inicial y final lo que evidencia la efectividad de la estrategia de ejercicios físicos terapéuticos específico aplicada por la familia en el seguimiento de la rehabilitación de infantes con trastornos psicomotrices.

Tabla 2. Test de Wilcoxon

 

Tabla 3. Test de signos

 

Tabla 4. Resultados cuantitativos de la aplicación del Peabody

    También se le aplicó a los infantes el test de Bender en el cual el 100% (18) de los infantes del grupo 1 lo logran realizar, aunque el 50% aun presentan dificultades para trazar las figuras complejas. En la escala social de madurez de Vinelland, la que posibilita la realización de un análisis detallado del ambiente familiar y del desarrollo psicológico y social del infante en correspondencia con la edad cronológica; arrojó los siguientes resultados el 55% infantes se encuentran en el nivel 2 y 44% en el nivel 3. En el test de Bender el 100% (20) de los infantes del grupo 2 pudieron realizarlo, aunque el 61% inmaduros para su edad pero no patológicos. La escala social de madurez de Vinelland arrojó los siguientes resultados el 66% infantes se encuentran en el nivel 1, el 16% en el nivel 2 y 8% entre el nivel 3 y 4.

    Además se tuvo en cuenta los resultados de las guías de constatación los que se exponen en la siguiente tabla:

Tabla 5. Resultados de la constatación del cumplimiento de la aplicación de los ejercicios terapéutico específicos 

en el hogar como parte del seguimiento de la rehabilitación de los infantes. (Grupo 1 y Grupo 2 edad de 4 a 6 años)

    Estos ejercicios físicos terapéuticos específicos que se reconocen desde la perspectiva de las actividades domésticas, se utilizan para trabajar con la ayuda de la familia la coordinación general y la dinámica manual hacia el logro de la motricidad motora fina, ello permite, ejecutar determinados movimientos de precisión de las articulaciones metacarpofalangeales e interfalangeales lo que posibilita contribuir al proceso de rehabilitación de los infantes con afectaciones leves y moderados en trastornos psicomotrices.

Conclusiones

    Se constató durante la aplicación de la estrategia que al capacitar y orientar a la familia se propicia realizar con éxito el seguimiento a la rehabilitación en el hogar mediante los ejercicios físicos terapéuticos específicos que se proponen, lo que permite a los infantes con afectaciones leves y moderadas en trastornos psicomotrices una rehabilitación adecuada para su incorporación como entes útiles a la sociedad.

Bibliografía

  • AM University, College Station, Texas, Estados Unidos. Children with development coordination disorder have difficulty with action representation. Internet Rev Neurol. 1/1/2010. 15p.

  • Barreras, F. (2001). Conferencia de Psicología de la Personalidad. ISP ”Juan Marinello”, 14/03.

  • Bellanger, D. (2013). Conferencia de Psicomotricidad. Centro Docente del Rehabilitación del Neurodesarrollo "Rosa Luxemburgo”.

  • Carballo Lemus, D. (2009). Evaluación de la actividad motora. La Habana: Hospital Pediátrico Universitario "Pedro Borrás Astorga”.

  • Case-Smith, J. et al. (1996). Occupational Therapy for children. Third Edition. Mosby.

  • Depestre Triana, E.N. (2011). Estrategia pedagógica para la rehabilitación motora de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave Tesis en opción al grado académico de doctor en ciencias de la cultura física. La Habana.

  • Ferran Aranaz, M. (1996) SPSS para Windows. Programación y análisis estadísticos. P. 36-45. Editora: McGraw Hill.

  • Gerdink, Y. y col. (11/2/2014). Assessment of upper limb capacity in children with unilateral cerebral palsy: construct validity of a Rasch - Reduced Modified House Clasification. Developmental Medicine & Child Neurology, 56: 580-586 p/dmcn.

  • Guardo García, M.E. (2006). La investigación Científica Aplicada al Deporte. En: Memoria del XIV Congreso Internacional de Educación Física, Deportes y Ciencias Aplicada de la UANL. Monterrey, México.

  • Losada Robaina, M. (2011). Estrategia de intervención educativa para la profilaxis de deformidades posturales de tipo adquirida en niños y niñas en la Educación Primaria. Tesis en opción al grado académico de doctor en ciencias de la cultura física. La Habana.

  • Macía Merlo, L. Traumatismos craneoencefálicos Valoración del lactante y del niño con problemas neuromotores. En: Fisioterapia en Pediatría McGraw Hill Interamericana. p 319-381.

  • Rodríguez Fernández, J.P. (2008). Algoritmo para la atención temprana de infantes con factores de riesgo de afecciones del neurodesarrollo. Tesis en opción al título de master en Atención Integral al Niño. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo “Rosa Luxemburgo”, Cárdenas.

  • Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Vygotski, L.S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 74p.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 205 | Buenos Aires, Junio de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados