Diseño de un test psicomotor
original, que mida Design of a psychomotor original
test, which measures the motor-perceptive |
|||
Doctor en Ciencias de la Actividad física y el deporte Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES López Neyra, Córdoba (España) |
Rafael Carmona Ruiz |
|
|
Resumen El objeto de esta investigación se centra en el proceso de construcción y desarrollo de un instrumento que permita la medición de las capacidades perceptivo-motrices en escolares de 4 a 8 años. Se ha diseñado un test combinado heterogéneo compuesto por cinco pruebas que miden 5 dimensiones de la motricidad: control corporal, conocimiento de la derecha e izquierda sobre sí mismo, equilibrio dinámico, coordinación óculo-manual y coordinación dinámica general. El test ha sido validado siguiendo la técnica cualitativa el grupo de discusión de expertos. Participaron en el estudio 521 escolares de infantil de 4 y 5 años y de 1º y 2º de primaria. Palabras clave: Competencia motriz. Educación Física. Educación Primaria. Coordinación. Batería motriz.
Abstract The object of this investigation centres on the process of construction and development of an instrument that allows the measurement of the perceptive-motor capacities in students from 4 to 8 years. There has been designed a combined heterogeneous test composed by five tests that measure 5 dimensions of the motor: corporal control, knowledge of the right and left side on yes same, dynamic balance, hand-eye coordination and dynamic general coordination. The test has been validated by a group of experts following the qualitative technology of investigation, the group of discussion. 521 students took part in the study of infantile of 4 and 5 years and of 1º and 2º of primary. Keywords: Motor competition. Physical Education. Primary Education. Coordination. Motor tests.
Recepción: 08/04/2015 - Aceptación: 29/04/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
Pese a que en nuestro país los diseños curriculares tanto en Educación Infantil como para el área de educación física en Primaria recogen explícitamente referencias al desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices, no son poco los educadores y educadoras que, tratando de mejorar este tipo de capacidades, dicen echar en falta herramientas sencillas y operativas que les permitan evaluar los niveles de dichas capacidades y medir los progresos obtenidos mediante los programas de intervención.
La existencia de pruebas y tests para las edades más tempranas es abundante aunque el origen de las mismas, y su proceso de construcción y validación no siempre queda claro (Ruiz y col. 2008). En los estudios consultados hay pocos trabajos de investigadores españoles siendo la mayoría de autores extranjeros.
Ciertamente, una más o menos exhaustiva revisión de la bibliografía especializada nos mostrará la existencia de un número importante de pruebas y tests destinados a la valoración de las citadas capacidades, aunque casi siempre orientadas para su aplicación en ámbitos distintos al nuestro y por otros profesionales.
Por ello, en nuestra opinión, la mayoría de estas pruebas “clásicas” resultan descontextualizadas y poco significativas para nuestro alumnado, además de entrañar una dificultad para integrar su aplicación en el desarrollo normal de las clases. En este sentido, nuestro trabajo propone una serie de pruebas motrices, que puedan ser aplicadas con facilidad por parte del profesorado de Educación Infantil y Primaria, adaptadas al contexto español y que sean capaces de medir el nivel de las capacidades perceptivo motrices y coordinativas en niños y niñas de 4 a 8 años.
Consideramos dicha propuesta como novedosa en nuestro país pero, precisamente por ello, no exenta de una revisión crítica derivada de su progresiva aplicación en situaciones y contextos diferentes, para su mejora.
2. Objetivos de la investigación
En consecuencia con lo expuesto anteriormente, nuestro trabajo de investigación tiene los siguientes objetivos:
Diseñar un test combinado heterogéneo psicomotor que valore los niveles de las capacidades perceptivo-motrices y coordinativas en niños y niñas de Educación Infantil y primer Ciclo de Educación Primaria.
Analizar la validez, objetividad y fiabilidad de las pruebas que conforman el test combinado, con un grupo representativo de alumnos y alumnas de 4 a 8 años, valorando las variables dependientes que pueden influir en cada una de las partes y en el global de cada prueba.
Establecer unas tablas estandarizadas para el alumnado de Educación infantil y primer ciclo de primaria para cada grupo de edad y sexo.
3. Fundamentación teórica
En el sustrato de la motricidad se encuentran las capacidades perceptivo-motoras, sobre las que se asientan el desarrollo de las habilidades y destrezas motoras. Los contenidos que diferentes autores tales como González, Rivera y Torres (1996); Romero (1997); Conde y Viciana (1997); Lorenzo (2002) o Castañer y Camerino (2006) entre otros consideran dentro de las capacidades perceptivo-motoras y que se recoge en los diseños curriculares Infantil y Primaria son, de manera esquemática, los siguientes:
Figura 1. Relación entre la somatognosia y la exterognosia
Según Rigal y col. (1979) la dificultad de definir claramente lo que se incluye en la noción de esquema corporal, hace su medida difícil. La evolución del esquema corporal se ha estudiado desde tres ángulos (Rigal y col., 1979; Guilmain y Guilmain, 1981):
Posibilidad de volver a colocar un miembro en la posición que le ha sido dada precedentemente sin auxilio de la vista. Ejemplo de prueba: tendido el niño de espaldas con los ojos tapados, el examinador le coloca 3” un brazo a 45º en relación al plano del suelo, se lo vuelve a colocar en el suelo y 5” después se le solicita que lo vuelva a colocar en esa misma posición. (Guilmain y Guilmain, 1981).
Posibilidad de tomar por imitación una actitud mostrada. (Roach y Kephart, 1966; Bergés-Lezine, 1972; Litwin y Fernández, 1974; Picq y Vayer, 1977; Fonseca, 1998).
Conocimiento de la derecha y la izquierda y utilización de dicho conocimiento. Tradicionalmente se han utilizados pruebas como “Dime cuál es tu mano derecha” o pruebas en las que el niño ejecuta movimientos siguiendo una instrucción verbal: “Pon la mano izquierda en tu ojo derecho” (Collin, 1955; Galifret-Granjon en Zazzo, 1963; Litwin y Fernández, 1974; Piq y Vayer, 1977; Bucher, 1978; Guilmain, 1981; Fonseca, 1998)
Por otra parte, para la evaluación de la dominancia lateral, por ejemplo manual, tradicionalmente se han utilizados pruebas como simular acciones (tirar una pelota, dar cuerda a un despertador, cepillarse los dientes, cortar papel con tijeras,…), distribuir cartas o cromos, colocar cubos o tirar una pelota. (Galifret-Granjon, 1963; Picq y Vayer, 1977; Bucher, 1978; Harris, 1978; Rigal, 1987; Gardner, 1996; Fonseca; 1998; Jiménez, 2006).
En cuanto a la coordinación motriz, Lorenzo (2002) la define como el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido.
De las siete capacidades señaladas por muchos autores que conforman la coordinación motriz, destacamos la capacidad de equilibrio: Es la capacidad de mantener el cuerpo en condiciones de equilibrio o recuperarlo. (Morino ,1991).
Centrándonos en su evaluación, para la medición del equilibrio estático se utilizan pruebas que suponen adoptar una postura sobre un solo pie, sea sobre el suelo o sobre un borde estrecho, con el cuerpo y los brazos en varias posiciones. También se ha evaluado manteniendo alguna posición con los ojos cerrados). Según Cratty (1982) los tests de esta índole, de mantenerse inmóviles en una posición, a menudo han sido difíciles de puntuar de manera confiable.
Para la medición del equilibrio dinámico se utilizan pruebas que involucran trasladarse a lo largo de una tabla de equilibrio o sobre una línea pintada en el suelo. Los puntajes que se asignan en estas tareas se basan en la distancia caminada (antes de caer) y/o el número de pasos dados antes de perder el equilibrio.
Sobre la evaluación de las diferentes formas de manifestarse la coordinación motriz, tradicionalmente se han utilizado pruebas como insertar monedas en una hucha, enhebrar una aguja, hacer construcciones con cubos, trazar con un lápiz una línea o con una pelota dar en un blanco para medir la coordinación óculo-manual y para evaluar la coordinación dinámica general: subir a un banco y bajar, dar saltitos sobre el sitio o sobre una distancia de 5 metros a pata coja, saltar hacia adelante con los dos pies o saltar por encima de una cuerda situada a diferentes alturas dependiendo de la edad de los niños. (Ozeretsky, 1948; Sloan, 1955; Stott, Moyes y Headridge, 1968; Litwin y Fernández, 1974; Picq y Vayer, 1977; Guilmain, 1977; Henderson y Sugden, 1992; Larkin y Revie, 1994; Fonseca ,1998; Calzada, 1995; Pila, 1997; Ruiz, Graupera y Sánchez, 1997)
4. La investigación
4.1. Diseño de un test combinado heterogéneo psicomotor
La dificultad inicial estriba en determinar cuáles son los factores que resultan indispensables evaluar, en nuestra investigación se han concretado en: Control corporal, Conocimiento de la derecha e izquierda sobre sí mismo, Equilibrio dinámico, Coordinación óculo-manual y Coordinación dinámica general.
Inicialmente se establecen unas premisas que se mantendrán hasta el final del proceso y que condicionarán en todo momento las diferentes propuestas y posibles modificaciones. Estas son:
Destinado a alumnos y alumnas de Educación Infantil (los dos últimos cursos) y primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º). El primer curso de educación infantil es eliminado por considerar que los niños y niñas de 3 años muestran características motrices diferentes a los niveles que queremos estudiar, ya que, según Meinel y Schnabel (1987), muestran en la conducción de sus movimientos características propias de los niños pequeños.
Tener en cuenta las posibilidades reales de la mayoría de los centros educativos, en cuanto a: Personal: Pruebas que puedan ser realizadas e interpretar sus resultados el propio maestro o maestra en su aula; las características de un grupo de estas edades: pruebas de fácil aplicación y registro para ser realizadas por el profesorado en su grupo-clase, mientras el resto de alumnos están en la clase haciendo otra actividad o esperando su turno para realizar la prueba; instalaciones y material.
Como sugiere Guilmain y Guilmain (1981) que sean las mismas pruebas del test las que se pasan en los cuatro niveles educativos, a diferencia de otras baterías o tests existentes en las que las pruebas se van modificando para cada grupo de edad.
Que el test esté compuesto por tareas lúdicas, contextualizadas, significativas para los niños y las niñas, motivadoras, con un objetivo concreto, alejadas de las tareas extremadamente analíticas y con poco sentido para los niños.
4.2. Método
El diseño empleado para este trabajo de investigación fue de carácter descriptivo y de tipo transversal.
La muestra de este estudio estuvo compuesta por 521 escolares de edades comprendidas entre los 4 y los 8 años (Media: 6,39 y Desviación típica: 1,15) de Educación Infantil de 4 y 5 años y de 1º y 2º de Educación Primaria de Córdoba Capital, Baena (Córdoba) y Villanueva del Ariscal (Sevilla) de los cuales el 46,8% son niños y el 53,2% son niñas.
Con una primera propuesta de test psicomotor, constaba de seis pruebas, se realiza un primer estudio piloto a 90 escolares de ambos sexos (47 niñas y 43 niños) de cuatro niveles educativos (infantil de 4 y 5 años y 1º y 2º de primaria). La validación de la prueba se realiza siguiendo la metodología de grupo de discusión con profesorado experto (Muchielli, 1969 y Callejo, 2001), a este respecto toda la sesión fue grabada en video, una vez trascrita la información, ésta fue tratada para su inclusión en el programa de análisis cualitativo AQUAD Five. (Analysis of qualitative data, 2001, versión 5.1, para P.C.). Con todas las modificaciones propuestas al test se elaboró la siguiente propuesta definitiva
Bibliografía
Berges, J. y Lezine, J. (1972). Test de imitación de gestos. Barcelona: Masson.
Blázquez, D. (1990). Evaluar en la Educación Física. Barcelona: INDE.
Bucher, H. (1978): Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz. Barcelona, Masson.
Calzada, A. (1995). Proyecto curricular base en E.F.: ESO y 1º Bachillerato. Madrid: Gymnos.
Castañer, M. y Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Lleida: Universitat de Lleida.
Conde, J. L. y Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Archidona: Aljibe.
Cratty, B. (1982). Desarrollo Perceptual y Motor en los niños. Barcelona: Paidos.
Fonseca, V. Da. (1998). Manual de observación psicomotriz. Significación psiconeurológica de los factores psicomotores. Barcelona: INDE.
Gardner, M.F. (1996). Test of visual-motor skills. Seattle, WA: Special Child Publications.
González, M.; Rivera, E. y Torres, J. (1996). Fundamentos de Educación Física para Educación Primaria. Consideraciones didácticas. Granada: Proyecto Sur.
Guilmain, E y Guilmain, G. (1981). Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años. Barcelona: Médica y Técnica S.A.
Harris, D. (1978). Test de dominancia lateral. Madrid: TEA.
Henderson, S. E. y Sugden, D. A. (1992). Movement Assessment Battery for Children. San Antonio TX: Psychological Corporation.
Jiménez, E. (2006) La lateralidad. Revista I+E CSI-CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla. Nº 26, pp. 1-7.
Larkin, D. y Revie, G. (1994). Stay in Step. A gross motor screening test for children K-2. Printing Headquarters, University of NSW.
Litwin, J. y Fernández, G. (1974). Evaluación y estadísticas aplicadas a la Educación Física y el deporte. Buenos Aires: Stadium.
Lorenzo, F. (2002). Diseño y estudio científico de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral: Universidad de Granada.
Meinel, K. y Schnabel, G. (1988). Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Buenos Aires: Stadium.
Morino, C. (1991). La capacidad coordinativa en deportes de equipo. Revista de E.F. Renovación de teoría y práctica, nº 18, pp. 2-9.
Ozeretsky, N.A. (1948). A metric scale for studying the motor capacity of children in Rusia. Journal of Clinical Psychology, 12, pp. 37-47.
Picq, L. y Vayer (1977). Educación Psicomotriz y retraso mental. Barcelona, Científico-Médica.
Pila, A. (1997). Evaluación deportiva. Madrid: Pila Teleña.
Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. BOE. Boletín Oficial del Estado, 08 de Diciembre 2006 (núm. 293).
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado (Número: 4, 04/01/2007, Disposición nº 185, Páginas: 474-484).
Rigal, R. y Paoletti, R. y Portmann, M. (1979). Motricidad Aproximación Psicofisiológica. Madrid: Augusto Pila
Roach, E. G. & Kephard, N. C. (1966). The Purdue Perceptual motor Survey. Ohio: Charles E. Merrill.
Romero, C. (1997). Educación Física y su Didáctica I. Proyecto Docente. Universidad de Granada.
Ruiz, L; Graupera, J.L; Sánchez, F, Díez, D (1997). Análisis comparativo de diferentes procedimientos de detección de los problemas evolutivos de coordinación motriz en los escolares de 4 a 6 años. Disponible en http://www.doredin.mec.es/documentos/080100003.pdf
Sloan, W. (1955). The Lincoln-Oseretsky motor development scale, en: Genetic Psychology Monograph, 51, pp. 183-252.
Stott, D.H.; Moyes, F.A. y Headridge, S.E. (1968). Test of Motor Impairtment. Guelph. Ontario, Canada: University of Guelph, Department of Psychology.
Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones Didácticas. Granada: Proyecto Sur.
Zazzo, R. (1963). Manual para el examen psicológico del niño. Buenos Aires: Kapelusz.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires,
Mayo de 2015 |