efdeportes.com

Presentación del programa de pacientes hemipléjicos, y
de los resultados del diagnóstico realizado
en la clínica Prosurg, Arima, Trinidad y Tobago

Presentation of the program of hemiplegic patients, and the results of a study on the Prosurg clinical, Arima, Trinidad and Tobago

 

Prosurg Medical Clinic

(Trinidad y Tobago)

Lic. Michael Andrew Knight

Dr.C. Jorge de Lazaro Coll Costa

Dr. Abel Estévez Perera

Lic. Fall Meddy Bipfouma Khuniengson

memrknight@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          El diagnóstico hace posible la caracterización del estado actual de los aspectos relacionados con el enfrentamiento a la enfermedad, con el objetivo de llegar a posibles soluciones para tomar decisiones al respecto. Se realizó un estudio diagnóstico sobre el estado actual del proceso de rehabilitación física en pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño, a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas, y el análisis de los programas de ejercicios físicos y métodos que se utilizan para estos pacientes.

          Palabras claves: Accidente cerebro vascular. Rehabilitación. Cultura física terapéutica.

 

Abstract

          The diagnosis makes the characterization of aspects involved with fighting the sickness possible, with the objective of reaching various solutions for the patient. A diagnostic study was realized about the actual state of rehabilitation for hemiplegic patients in an at home setting. The study mentioned involved questionnaires, interviews and an analysis of rehabilitation programs and the methods they use for these patients.

          Keywords: Stroke. Rehabilitation. Kinesiotherapy.

Recepción: 24/12/2014 - Aceptación: 14/03/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Es de suma importancia el análisis de la información obtenida a través del estudio diagnóstico que entonces justifica la elaboración del programa y se presenta el diseño preliminar del programa de rehabilitación física en pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño. El diseño preliminar contiene la estructura del programa, dada por el objetivo, sus etapas, contenido, sistema de evaluación y control, así como las orientaciones metodológicas para su implementación.

Estudio diagnóstico y sus resultados

    El diagnóstico posibilitó la caracterización del estado actual de los aspectos relacionados con el enfrentamiento a la enfermedad, con el objetivo de llegar a posibles soluciones para tomar decisiones al respecto. Se realizó un estudio diagnóstico sobre el estado actual del proceso de rehabilitación física en pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño, a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas, y el análisis de los programas de ejercicios físicos y métodos que se utilizan para estos pacientes.

Resultados de la entrevista aplicada a los rehabilitadores

    La entrevista que fue utilizada es del tipo estandarizada o estructurada. Se aplicó con la finalidad de obtener información sobre la utilización de los ejercicios físicos en la rehabilitación de los pacientes con afectaciones motrices por accidente cerebrovascular en el centro hospitalario y el nivel de conocimiento de los profesionales de esta área sobre la utilidad de un programa de rehabilitación física.

    Para la aplicación de la entrevista fueron seleccionados 5 rehabilitadores físicos de la clínica Prosurg que trabajan directamente con los pacientes con accidente cerebrovascular de los cuales 4 (80%) son graduados de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD) que proceden de cultura física terapéutica y 1 (20%) es fisioterapeuta graduado de otro centro de estudio.

    La pregunta 1, tiene el objetivo de saber si existe un programa de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto hogareño para la rehabilitación de los pacientes afectados por accidente cerebrovascular en el centro, donde el 100% afirma que no existe un programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de dichos pacientes en el contexto hogareño al igual que en los tesis doctoral de Costa (2011) y Coll (2012) donde también había una carencia de programa para la atención primaria (tabla 1).

Tabla 1. Sobre la existencia de un programa en el contexto hogareño

Entrevistados en %

Programa de ejercicios

100%

No existe programas de ejercicios físicos en el contexto hogareño

    La pregunta 2 de la entrevista pregunta si los terapeutas han recibido cursos de superación. El 80% responde que nunca han pasado cursos de superación específicos sobre la rehabilitación física de personas afectadas por accidente cerebrovascular u otra enfermedad neurológica en particular (tabla 2).

Tabla 2. Cursos de superación recibido

Entrevistados en %

Superación

80%

Nunca han recibido

20%

Han recibido

    La pregunta 3 indaga acerca de cuáles son los criterios del rehabilitador para planificar una sesión de tratamiento donde todos parten del criterio de las posibilidades del paciente. El autor no comparte con los criterios que se usan para planificar el tratamiento de los pacientes y es de la opinión que para planificar el tratamiento de los pacientes el rehabilitador debe partir de un diagnóstico sobre el estado general (fisiológico y morfofuncional) del paciente.

Tabla 3. Criterios para planificar

Entrevistados en %

Criterios del rehabilitador

100%

Posibilidades del Paciente

    La pregunta 4 reveló que el 100% de los rehabilitadores no lo consideran apropiado el tiempo disponible para trabajar con los pacientes hemipléjicos, y plantean que habrá una mejor evolución si podían trabajar más tiempo con los pacientes hemipléjicos.

Tabla 4. Tiempo de rehabilitación disponible

Entrevistados en %

Rehabilitación insuficiente

100%

100%

    La pregunta 5 (tabla 5), tiene el objetivo de conocer el tiempo de duración de la sesión de tratamiento físico. El 100% de los rehabilitadores entrevistados concuerdan que sus sesiones de rehabilitación generalmente duran 45-60 minutos por lo que el autor considera que el rango de tiempo de tratamiento diario debe ser mayor teniendo en cuenta las características que presentan estos pacientes en los diferentes estadios de la enfermedad, coincidiendo con diferentes autores como Coll (2012) quien plantea un tratamiento entre 60 a 90 minutos aproximadamente.

Tabla 5. Tiempo de duración de una sesión de rehabilitación física

Entrevistados en %

Tiempo de sesión en minutos

100%

45-60

    La pregunta 6 y 6.1 (tabla 6), fue encaminada a saber si los pacientes siempre llegan para su tratamiento y si no por qué. El 100% de los entrevistados coincidieron que los pacientes no siempre llegan al tratamiento. Fue establecido entre todos que las razones principales por no llegar fueron por problemas con la distancia.

Tabla 6. Asistencia de pacientes a la rehabilitación física y por qué no asisten

Entrevistados en %

Siempre atienden

Distancia

100%

No

Si

    En la pregunta 7 (tabla 7), el 100% responde positivamente que consideran importante tener una programa de rehabilitación física para pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño y señalan como dicho programa puede mejorar su labor.

Tabla 7. Opiniones sobre la estrategia de rehabilitación física

Entrevistados

Formas de mejorar su labor

100%

Facilita el trabajo de rehabilitación

Mejora del acceso para los pacientes

Mejora la utilización de métodos y medios

    Resultados de la encuesta aplicada a otros miembros del equipo multidisciplinario de rehabilitación.

    La encuesta fue dirigida a otros miembros del equipo multidisciplinario de rehabilitación de la clínica Prosurg con la finalidad de obtener información sobre la situación actual de accidente cerebrovascular en este centro.

    Fueron 5 sujetos encuestados, uno es médico general, una especialista cardiovascular, un neurólogo, un fisiatra y un graduado de ciencias de la cultura física. Cada individual representando un 20% de la muestra total de personas encuestados.

    Se revela en la pregunta 1 (tabla 8), que indaga acerca de cuantos pacientes hemipléjicos atienden la clínica, el 100% respondieron que al momento atiende 10 pacientes al centro y que no implementan ninguna provisión para pacientes que no pueden llegar a la clínica.

Tabla 8. Sobre la cantidad de pacientes que atienden el centro y si existe alguna provisión para pacientes que no pueden llegar al centro

Encuestados en %

Cantidad de pacientes que atiendan

Provisión para pacientes que no pueden llegar

100%

10

No

    Pregunta 2 Está relacionada con que tengan alguna provisión para pacientes que no pueden llegar al centro para realizar su tratamiento. El 100% de los encuestado respondan que no.

    En la pregunta 3 el 100% respondieron que la clínica brinda tratamientos de terapia física y farmacológica 5 (tabla 9).

Tabla 9. Los tratamientos que brindan a los pacientes

Encuestados en %

Tratamientos que brindan

100%

Terapia Física

Farmacológica

    La pregunta 4 (tabla 10), tiene la finalidad de indagar sobre las secuelas motrices más causadas por esta enfermedad. Se resultó que los 100% encuestados coincidieron que las secuelas más frecuentes son las parálisis y parresias en diferentes regiones del cuerpo, como señalada en los tesis de varios autores como Coll (2012), Costa (2011), Márquez (2009), Sentmanat (2003) y More (2008).

Tabla 10. Sobre las secuelas motrices causadas

Entrevistados en %

Secuelas motoras

100%

Parálisis

Parresias (debilidad)

    La pregunta 5 (tabla 11) se hizo con el motivo de revelar cuáles son las enfermedades asociadas a ACV en estos pacientes. Se reflejó que las enfermedades asociadas son la hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus y la obesidad. Dichos datos corroboran los planteados por varios autores como Kann (2010) y Trinidad and Tobago Panam Steps Risk Factor Survey - Final Report.

Tabla 11. Sobre las enfermedades asociadas

Entrevistados en %

Enfermedades asociadas

100%

Hipertensión arterial

Enfermedades cardiacas

Diabetes mellitus

Obesidad

    En la pregunta 6 contestaron que el rango de edades en que aparecen más los casos de los pacientes con accidente cerebrovascular en el centro son gente con más de 45 años. Este coincide con lo planteado por Costa (2011: 1) cuando reafirma que el riesgo de sufrir un ACV se duplica cada década después de los 35 años.

    En la pregunta 7, el 100% de los encuestados confirman que no existe algún programa de ejercicios físicos para los pacientes con la enfermedad.

    Con respecto a la importancia de tener un programa de rehabilitación física para pacientes en el contexto hogareño en la pregunta 8, el 100% respondieron que si se consideran importante un programa de rehabilitación en el contexto hogareño.

El análisis documental

    En el análisis documental se consultó otros programas de ejercicios físicos de Cuba y de métodos de rehabilitación disponibles. Este análisis permitió reconocer la necesidad de la elaboración del programa de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño.

    El método Bobath y el método Kabat. Aunque el primero rechace el trabajo de fortalecimiento y el segundo lo tiene presente en su accionar, sí está claro que ambos cumplen objetivos elementales durante el proceso de rehabilitación de estos pacientes y no precisa de instalaciones carros para su ejecución, lo que se tiene en cuenta para su integración armónica en el nuevo programa que se diseña para la rehabilitación del paciente hemipléjico en el contexto hogareño.

    El análisis revelo que en los programas del INDER ocurren coincidencias en cuanto a la estructura de los programas para las áreas terapéuticas, aunque son para diversas enfermedades. Los objetivos y contenidos son los que hacen distinción para el tipo de paciente a quienes se dirigen estos programas. Los ejercicios están descritos en cada una de sus etapas. Dichos programas satisfacen las necesidades de los pacientes de forma general, pero según este autor no logran los objetivos para ser aplicado en el contexto hogareño.

    El programa del CIREN no está elaborado específicamente para pacientes hemipléjicos y se encuentra dentro del programa de lesiones estáticas del encéfalo junto con otras enfermedades como la parálisis cerebral y el trauma craneoencefálico, hechos que van en contra del trabajo individualizado y personalizado que se debe realizar en la rehabilitación de cualquier paciente hemipléjico. También, este está diseñado para trabajar con estos pacientes por siete horas cada día. Se enuncian 54 ejercicios distribuidos por las etapas del programa donde el paso del paciente de una etapa a la otra está determinado por la opinión del rehabilitador sobre el cumplimiento o no de los objetivos propuestos para esa etapa, por lo que se considera que este programa como tal no puede ser aplicado en el en el contexto hogareño. Estos programas de ejercicios priorizan esencialmente el entrenamiento de la fuerza muscular con cargas dosificadas. Además, en el contexto hogareño, no es posible contar con las condiciones materiales del CIREN que le permita llevar a cabo su programa.

    El estudio del programa de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en la atención primaria de salud, Coll (2005) constató que aporta una nueva clasificación de las etapas de evolución que se identifican por el grado de dependencia que presenta el paciente. Existe un incremento de diversidad de las actividades físicas en las sesiones de rehabilitación, oriente la planificación y dosificación de esas actividades, que integre armónicamente elementos de métodos y programas más utilizados en la rehabilitación del paciente hemipléjico. Dichos sucesos de la cual puede contribuir y hay que tener en cuenta para esta investigación.

    El programa de Díaz Márquez (2009) de entrenamiento de la capacidad fuerza que beneficie la condición motora y funcional de personas con hemiparesia como secular a infarto cerebral, está organizado en 4 etapas de tratamiento y su diseño atiende únicamente al entrenamiento de la capacidad fuerza, lo que el tratamiento físico del enfermo con ACV no se limita al entrenamiento de esta capacidad, y se recomienda el empleo de técnicas y métodos de rehabilitación física para pacientes en distintas fases de recuperación, donde algunos especialistas rechazan la utilización de ejercicios físicos que emplean esta capacidad, lo que hace que este programa sea incluido en otros programas de ejercicios físicos, para aplicarlo en momentos específicos.

    En la propuesta de un programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes con afectaciones motrices por accidente cerebrovascular (Costa, 2011), se hizo desde un enfoque curricular que centre esencialmente el proceso rehabilitador en un enfoque pedagógico teniendo en cuenta que los profesionales procedentes de la institución donde se realizó la investigación no presentaban un desarrollo ni calificación adecuados que les dejaba enfrentar el proceso de rehabilitación desde un enfoque similar al modelo cubano.

    Coll (2012) en su Tesis Doctoral va más profunda que en su maestría y especifica en su programa consideraciones a tener en cuenta al momento de trabajar con el paciente en el hogar; también describa ejercicios a realizar con cada posición de trabajo o sea acostado, sentado y parado además de la clasificación del paciente por etapa dentro de su programa de rehabilitación.

    De manera general el proceso de análisis de los programas de ejercicios físicos constato que aunque cumplen con objetivos propuestos no satisfacen a las necesidades de la clínica con respecto al enfoque del estudio debido a que se dispone de poco desarrollo en recursos tecnológicos para rehabilitación. Solo el autor Coll (2012) deja explicado en su programa consideraciones a tener en cuenta al momento de trabajar con el paciente en el hogar además de la clasificación del paciente por etapa dentro de su programa de rehabilitación, el ultimo siendo imperativo para una atención preciso teniendo en cuenta los recursos disponibles. El programa para la clínica Prosurg debe contemplar la atención a los pacientes desde que estén dado la alta y deben continuar con la rehabilitación como forma de propiciar la integración de los mismos a la vida social activa, lo que lleva a este autor a diseñar un programa de ejercicios físicos en el contexto hogareño para pacientes con accidente cerebrovascular que atienden en este centro de salud lo cual está condicionado por las características de este clínica.

Objetivo general del programa

    Propiciar una mejor atención al paciente hemipléjico en su hogar a través de una intervención terapéutica con fines de lograr la incorporación activa del paciente en la vida diaria.

    A continuación se presentan los elementos esenciales del programa. El contenido que se utilizó en cada una de las etapas y acciones, en dicha investigación, debe ser enriquecida en dependencia de la experiencia profesional que tenga el especialista que lo utilice.

Etapas del programa

Etapa 1. Propedéutica: Se subdivide en la acción de capacitación y la acción organizativa.

Etapa 2. Intervención terapéutica: Se basa en la tesis doctoral de Coll (2012) por la ubicación de las etapas del programa según su nivel de independencia en la escala de Barthel. Etapa consta con dos acciones que son la estimulación motor básico y la estimulación motor avanzado.

Etapa 3. Intervención terapéutica: Consolidación motor funcional.

Conclusiones

  1. Las indagaciones hechas mediante la aplicación de diferentes métodos y técnicas investigativas, permitieron conocer que la hemiplejia espástica es un problema grave de salud para la clínica.

  2. La entrevista y la encuesta aplicadas a los rehabilitadores y a otros miembros del equipo multidisciplinario de rehabilitación aportaron que no existe un programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en el contexto hogareño

  3. A pesar de tener conocimientos sobre los beneficios de los ejercicios físicos para estos pacientes, desconocen su metodología, dificultando su utilización en el tratamiento a los pacientes hemipléjicos, de ahí el reconocimiento hacia la necesidad de elaborar un programa de ejercicios físicos para el dicho centro.

Bibliografía

  • Coll Costa, J. L. (2005). Propuesta de programa de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en la atención primaria de salud. Tesis en opción al título académico de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Costa, A. (2011). Propuesta de un programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes con afectaciones motrices por accidente cerebrovascular. Tesis Doctoral. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Díaz Márquez, R. D. (2009). La capacidad fuerza en personas con hemiparesia secuela a infarto cerebral. Tesis Doctoral. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”. Pp. 14-22.

  • Kann, S. (2011). Estrategia para la aplicación de un programa de rehabilitación a pacientes con enfermedades vasculares del Hospital Nacional Donka de Conakry, República de Guinea. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. La Habana. UCCFD “Manuel Fajardo”. p. 116.

  • Moré Chang, J. (2008). La rehabilitación física del paciente hemiparésico crónico en las áreas de cultura física terapéutica y profiláctica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Villa Clara. UCCFD “Manuel Fajardo”.

  • Pan American Health Organization, Regional Office of the World Health Organization (2006). PAHO/WHO, Country Cooperation Strategy, Trinidad and Tobago. Consultado el 15 de marzo 2012. http://www.who.int/countryfocus/cooperation_strategy/ccs_tto_en.pdf?ua=1

  • Sentmanat, B.A. (2003). De vuelta a la vida. Sistema de neurorrehabilitacion multifactorial intensiva. Centro de Restauración Neurológica (CIREN). pp. 26-91.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires, Mayo de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados