efdeportes.com

La facilitación neuromuscular propioceptiva 

en la mejora de algunas capacidades físicas

Proprioceptive neuromuscular facilitation in the improvement of some physical capacities

 

Facultad de Deportes, Educación Física y Recreación (FEDER)

Universidad de Guayaquil

(Ecuador)

Dr. C. Egar Bueno Fernández (PhD)

egarbueno@yahoo.es

Dr. C. Silvio González Catalá (PhD)

silviogc047@gmail.com

MsC. David Aparicio Tafur

apariciotafur@hotmail.com

MsC. Guillermo Aloma Sarría

galoma@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo de este estudio fue valorar si el método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva provoca un desarrollo de las capacidades físicas de flexibilidad, fuerza y rapidez significativamente superior a los métodos tradicionales en personas que practican actividad física con fines de salud. Se utilizaron dos grupos de sujetos, el experimental (n=8) y el control (n=8), aplicándose la experiencia al primero de estos grupos por un período de tres meses, estableciéndose comparaciones tanto intra como intergrupales antes, durante y después del tratamiento. Al finalizar el período de aplicación del método, se pudo comprobar la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos en la gran mayoría de los indicadores analizados, ya que los valores de tcalc en siete de los ocho indicadores referidos estuvieron por encima de tcrít (2.37).

          Palabras clave: Facilitación neuromuscular propioceptiva. Capacidades físicas.

 

Abstract

          The aim of this study was to assess whether the method of proprioceptive neuromuscular facilitation leads to the development of physical capacities of flexibility, strength and significantly superior to traditional methods in people who practice physical activity for health purposes quickly. Two groups of subjects, the experimental (n = 8) and control (n = 8) were used to apply the experience first group for a period of three months, establishing both intra- and intergroup comparisons before, during and after treatment. At the end of the period of application of the method, it was found that there are significant differences between the groups in most of the indicators analyzed, since the values of tcalc in seven of the eight mentioned indicators were above tcrit (2.37) .

          Keywords: Proprioceptive neuromuscular facilitation. Physical capacities.

 

Recepción: 15/02/2015 - Aceptación: 20/04/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Muchas de las tareas que cotidianamente realizamos los seres humanos (levantar un balde del suelo, agacharnos o estirarnos para tomar un objeto, estirarnos al despertar, etc.), demandan de una apropiada condición articular para desenvolvernos con mejor soltura. Esta condición articular, es lo que comúnmente se denomina por los profesionales de la actividad física como “flexibilidad”, entendida como una de las capacidades que más beneficios aporta a la salud, pudiendo considerarse básica para mantener una condición física adecuada y para conseguir una vida más activa y saludable. (Chulvi y Medrano, 2012).

    Los beneficios que genera la flexibilidad para la condición física de las personas (atletas y no atletas), ha sido un tema de constante preocupación en los profesionales de la actividad física, notándose entre los fundamentales los siguientes: aumento de la temperatura muscular, disminución del dolor, aumento del rango de movimiento de una articulación en sujetos tanto sanos como lesionados, incremento de la tolerancia al estiramiento, colaboración en la vuelta a la calma y en la recuperación del organismo tras un esfuerzo de cierta intensidad, la reducción del riesgo de lesiones y la mejora del rendimiento. (Ayala, Sainz y Cejudo, 2012; Ayala y Sainz, 2008; Thacker et al, 2004; Anderson y Burke, 1991).

    Siguiendo la idea anterior, Alomá (2008) expresa que “para la educación y perfeccionamiento de las actividades motrices, es necesario desarrollar la fuerza, la agilidad, la resistencia y la rapidez, pero todas estas capacidades comienzan a desarrollarse durante la formación de los hábitos de movimientos, por lo que al trabajar la flexibilidad se está ayudando al mejoramiento de las demás”.

    Al realizar una revisión de la literatura científica especializada, se aprecia que lo más común, es evaluar la influencia de la flexibilidad en la condición física de deportistas, pero en el presente trabajo se analiza una muestra de sujetos que no practican la actividad física con fines de rendimiento óptimo, más bien se dedican a una mejora de sus capacidades físicas con un enfoque de salud y se quiere valorar la influencia de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, en lo adelante (FNP), en esta mejora y al mismo tiempo se evaluará si se aceleran de manera significativa los plazos de incremento de la fuerza, flexibilidad y rapidez en comparación con las actividades que tradicionalmente realizaba el grupo analizado.

    La FNP es un método de ejercicio basado en los principios de la anatomía funcional y la neurofisiología. Emplea la aferencia propioceptiva, cutánea, auditiva para producir una mejora funcional del eferente motor y puede ser un elemento en el proceso para aumentar la fuerza, flexibilidad y grado de movilidad. Es evidente que también son útiles para mejorar el control neuromuscular (Cevallos, 2013).

1.1.     El problema científico que se plantea, se resume en la siguiente interrogante: ¿Provocará la aplicación del método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva un incremento de las capacidades de flexibilidad, fuerza y rapidez, significativamente diferente a los métodos tradicionales en personas que practican actividades físicas con fines de salud?

1.2.     El objeto de estudio se define como: El proceso de desarrollo de las capacidades de rapidez, fuerza y flexibilidad.

1.3.     Se persigue como objetivo general: Valorar si el método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva provoca un desarrollo de las capacidades físicas de flexibilidad, fuerza y rapidez significativamente superior a los métodos tradicionales en personas que practican actividades físicas con fines de salud.

1.4.     Los objetivos específicos del estudio han sido:

  • Caracterizar los métodos de trabajo de las capacidades de la GMA.

  • Diagnosticar el estado de ambos grupos en las capacidades incluidas en el estudio (pretest).

  • Aplicación del método de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo durante un período de 3 meses en el grupo experimental.

  • Establecer comparaciones en cuanto al efecto que provocan los métodos tradicionales y la FNP en el desarrollo de las capacidades físicas de flexibilidad, fuerza y rapidez y evaluar la significación estadística de las diferencias.

1.5.     La hipótesis a verificar en el estudio ha sido: La aplicación del método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva provoca un desarrollo de las capacidades físicas flexibilidad, rapidez y fuerza significativamente superior a los métodos tradicionales en personas que practican actividades físicas con fines de salud.

2.     Desarrollo. Metodología

2.1.     Diseño del estudio y muestreo

    Se aplica un diseño cuasi experimental con pre y pos tratamiento y un grupo de control. (Hernández Sampieri et al, 2014).

    El tipo de muestreo fue probabilístico ya que para la distribución de los grupos fueron considerados criterios aleatorios y se buscó una equivalencia inicial (ver 3.1), quedando cada uno de ellos conformados de la siguiente manera:

Grupos/Variables

Sexo Masculino

Sexo Femenino

Edad

Frecuencia Semanal

Grupo Experimental

4

4

31.8 ± 5.27

3.1 ± 0.51

Grupo Control

4

4

30.9 ± 5.01

3.2 ± 0.49

    Se aplicó la FNP al grupo experimental por un período de tres meses, estableciéndose comparaciones tanto intra como intergrupales antes, durante y después del tratamiento, que quedarán explícitas en el apartado de resultados.

2.2.     Análisis estadísticos realizados

2.2.1.     Estadística descriptiva

    En el estudio se realizó una descripción estadística de las variables e indicadores objetos de investigación, considerando la media, la desviación estándar y el intervalo de confianza obtenidos para ambos grupos tanto en el pre como en el postratamiento.

2.2.2.     Bondad de ajuste

    Se comprueba si los datos provienen de una distribución normal, a través de la prueba no paramétrica Kolmogorov Smirnov, aceptando esta condición siempre que los valores de Z fuesen mayores que 0,05.

2.2.3.     Comparación de medias

    Comprobada la normalidad en las distribuciones, se procedió a la comparación de las medias a partir de los siguientes procedimientos:

  • Para las comparaciones intragrupales, tanto en el grupo control como el experimental, fue utilizada la prueba T de student para muestras pareadas con distribuciones normales, entre el pre y el postratamiento.

  • Para las comparaciones intergrupales entre el pre y el postratamiento fue utilizada la prueba T de student para muestras independientes con distribuciones normales con varianza homogénea o no homogénea.

  • En este caso se hizo necesario realizar la prueba de Levene para determinar la igualdad de las varianzas de cada variable en ambos grupos.

    Toda la información fue procesada en el paquete estadístico SPSS en su versión 15.0.

2.3.     Metodología de las pruebas

Salto de longitud sin carrera de impulso. En esta prueba se midió la capacidad de fuerza explosiva de las extremidades inferiores. El sujeto se colocaba de pie, con las puntas de sus dedos detrás de la línea de despegue. Al estar listo, saltaba hacia delante buscando la máxima distancia, realizando un balanceo de brazos hacia atrás y simultáneamente con el movimiento de los mismos hacia delante, despegó con ambas piernas al mismo tiempo. La distancia se midió en cm, entre la línea de arranque y el talón, y se tomó el mejor de dos intentos.

Rapidez. Correspondió a la capacidad de recorrer 50 m en el menor tiempo posible y en una zona de potencia anaeróbica. Se utilizó un cronómetro decimal y se partió de un arranque alto, utilizando una palmada como aviso. A la señal de “en sus marcas”, los sujetos se colocaban en posición de arranque sobre la línea, y al darse la señal de la palmada, recorrían la distancia sin disminuir su velocidad, pasando frente a la línea de meta donde se tomó el tiempo con precisión de 0,01 segundos en forma individual.

Abdominales. Su propósito radicó en medir la fuerza de la musculatura de la región abdominal. En posición decúbito supino sobre la superficie, con los pies separados a una distancia de 30 cm de los glúteos, las piernas flexionadas en las rodillas formando un ángulo recto, los brazos entrecruzados sobre el pecho y sostenidos de los tobillos por un evaluador que velaba por mantener los talones en la superficie. Se ejecutaron repeticiones de flexiones ventrales y dorsales del tronco hasta el cansancio. Se contaron todas las repeticiones sin límites de tiempo, hasta una equivocación en la correcta ejecución técnica del movimiento o que el sujeto desistiera.

Planchas. Consistió en medir la fuerza de brazos a partir de flexiones y extensiones de ambas extremidades con apoyo mixto. Los participantes se tendieron en el suelo, acostados decúbito prono, brazos flexionados, manos apoyadas al nivel de las axilas, dedos hacia el frente, cabeza en línea recta con el tronco y vista siempre al suelo. Los hombres se apoyaron en la punta de los pies y las damas en las rodillas con los pies cruzados. Se vigiló que en cada extensión de brazos el cuerpo se mantuviera en forma recta y se contaron todas las repeticiones sin límites de tiempo, hasta que se alterara la correcta ejecución técnica del movimiento o el sujeto desistiera.

Flexión al frente desde la posición de sentado. Entendida como la capacidad de movilidad articular de la cadera. Partiendo de una flexión ventral en posición de sentado en el suelo con la espalda y la cabeza apoyada a la pared, y con la planta de los pies contra un banco de 30 cm, se tomaron los datos de flexibilidad. Se adoptó la posición de una mano sobre otra con brazos al frente, y en ese punto se colocó el 0 de la regla que estaba fija. Lentamente se realizó una flexión al frente manteniendo la posición final por 2 seg. El movimiento se repitió 2 veces y se registró la distancia mayor en cm.

Split con pierna derecha. Piernas extendidas sobre un banquillo, la derecha al frente, la izquierda atrás y tronco recto hacia la derecha. Se mide la distancia desde la pelvis al suelo y se expresa en cm.

Split de frente. Piernas extendidas sobre un banquillo, y tronco al frente. Se mide la distancia desde la pelvis al suelo y se expresa en cm.

Split con pierna Izquierda. Piernas extendidas sobre el banquillo, la izquierda al frente, la derecha atrás y tronco recto hacia la izquierda. Se mide la distancia desde la pelvis al suelo y se expresa en cm.

2.4.     Técnica FNP utilizada en nuestro trabajo

    Existen algunas variantes a partir de la técnica básica. El objetivo de este sistema es conseguir la inhibición de los reflejos del estiramiento. El tiempo de trabajo de esta técnica fue adaptado, buscando un semejanza con el estático pasivo en lo que a tiempo se refiere.

    La técnica básica de la FNP utilizada se describe a continuación:

  1. Asumir la posición inicial del estiramiento pasivo, estirando el músculo deseado.

  2. Realizar una contracción isométrica de 6 a 8segundos.

  3. Relajar brevemente el músculo (2-3 segundos), e inmediatamente realizar un nuevo estiramiento pasivo, que estire el músculo más allá de su posición inicial. Mantener este estiramiento pasivo de 6 a 8 segundos.

  4. Relajar la musculatura durante 20 segundos antes de realizar otro estiramiento.

    Estas se realizaron de 3 a 4 repeticiones en cada una de las articulaciones:

3.     Resultados

3.1.     Estadística descriptiva (pretest)

    Una vez recopilada la información en los inicios del estudio de campo, se procedió a una descripción estadística de cada variable, utilizando para ello la media y la desviación estándar.

    A continuación se muestran los resultados que se derivan de este tipo de análisis:

Tabla 1. Descripción estadística de las variables (pre - test)

Variables

Media ± Desviación

Control

Experimental

Edad

30.9 ± 5.01

31.8 ± 5.27

Flex. Fr

27.4 ± 5.07

27.7 ± 6.45

Rapidez

8.7 ± 0.4

8.9 ± 0.4

Salto L.s/i

135.4 ± 9.4

134.7 ± 9.5

Abdominal

16.7 ± 3.11

17.1 ± 3.29

Split. Der

44.4 ± 9.47

44 ± 8.62

Split. Izq

42.6 ± 7.04

43.5 ± 6.89

Split. Fr

44 ± 6.89

44.5 ± 7.07

Planchas

13.7 ± 2.71

13.8 ± 2.9

    Las anteriores descripciones permiten apreciar las particularidades que distinguen a ambos grupos previo a la aplicación del tratamiento. Nótese la similitud existente en la totalidad de las variables incluidas en el estudio a juzgar por los resultados obtenidos.

    Como se aprecia, existe homogeneidad en la gran mayoría de las variables, pero esto se hace más notable en la prueba de rapidez realizada (50 m volantes), y en la de fuerza de brazos (planchas), donde se obtienen valores en cuanto a la desviación que así lo señalan. Las mayores dispersiones se obtienen en una de las pruebas que mide el estado de la fuerza de piernas (saltos sin impulso) y la flexibilidad (split derecho). Estos parámetros se comportan de manera similar en ambos grupos de sujetos, lo que deja ver la similitud que los distingue. De cualquier manera, la significación estadística de sus diferencias ha sido establecida a partir de comparaciones intergrupales, cuyos resultados se explicarán a continuación.

3.2.     Comparaciones intergrupales (pretest)

    En función de determinar si existía o no diferencia estadística significativa entre ambos grupos de sujetos antes de proceder a la aplicación del tratamiento, se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes.

    Previo a su elección fue determinada la normalidad de las distribuciones en la totalidad de las variables, a partir de la prueba Bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, cuyos valores de significación deben ser superiores a 0.05 para asumir dicha condición. En el presente estudio, todas las variables cumplieron este requisito, obteniéndose valores superiores a 0.69.

Tabla 2. Comparaciones Intergrupales (pre - test)

 

Prueba T Muestras Independientes

Variables

Valor de t

Intervalo de confianza

Sig. Bil.

Inferior

Superior

Flex. Fr

-0.129

-6.5976

5.8476

0.899

Rapidez

-1.107

-0.6610

0.2110

0.287

Salto L.s/i

0.133

-9.4812

10.7312

0.896

Abdominal

0.00

-3.3301

3.3301

1.000

Split. Der

0.083

-9.3354

10.0854

0.935

Split. Izq

-0.252

-8.3115

6.5651

0.805

Split. Fr

-0.143

-7.9848

6.9848

0.888

Planchas

-0.092

-3.0249

2.7749

0.928

    Los valores de t obtenidos, así como los intervalos de confianza y las significaciones, muestran que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de sujetos previo a la aplicación de la variable independiente. Esto fue concebido como requisito indispensable para la inclusión definitiva de cada variable en el seguimiento de que fueron objetos durante el estudio.

3.3.     Estadística descriptiva (pos-test)

    La siguiente tabla muestran los resultados descriptivos en la totalidad de las variables estudiadas en ambos grupos de sujetos, después del tratamiento una vez transcurrido tres meses.

Tabla 3. Descripción estadística de las variables (post - test)

Variables

Media ± Desviación

Control

Exper

Flex. Fr

34.4 ± 5.12

40.6 ± 7.17

Rapidez

8.5 ± 0.42

8.2 ± 0.25

Salto L.s/i

138 ± 9.33

141 ± 7.80

Abdominal

20 ± 3.46

22.4 ± 2.82

Split. Der

40.4 ± 10.3

30.6 ± 8.51

Split. Izq

38.4 ± 7.4

30.9 ± 7.32

Split. Fr

38.4 ± 7.63

33.6 ± 7.29

Planchas

17.5 ± 3.29

17.7 ± 2.65

    A juzgar por los resultados presentados en la tabla 3, se observa que solo existe semejanza entre los grupos en la fuerza de brazos (planchas) donde obtienen valores de 17.5 de la media del grupo de control y 17.7 del experimental, se obtienen valores en cuanto a la desviación no significativo aunque con ligero incremento a favor del grupo experimento.

3.4.     Comparaciones inter-grupales (pos-test)

    Ahora pasemos a evaluar la significación de las diferencias estadísticas entre las medias de los dos grupos estructurados al finalizar los tres meses de tratamiento.

Tabla 4. Comparaciones Inter-grupales (postest)

Prueba T Muestras Independientes

Variables

Valor de t

Intervalo de confianza

Signific.

Bilateral

Inferior

Superior

Flex. Fr

5,601

0.4332

12.9332

000

Rapidez

3,702

0.2826

0.5576

000

Salto L.s/i

3,579

6.7550

11.7550

000

Abdominal

3,503

1.0146

5.7646

000

Split. Der

4,575

0.4145

19.9145

000

Split. Izq

4,969

0.6708

15.6708

000

Split. Fr

4,192

3.7917

13,29911

000

Planchas

1,167

-3.46079

2,9607

0.87

    De los resultados expuestos se infiere que existe diferencia entre grupos en la gran mayoría de los indicadores, ya que los valores de tcalc en siete de los ocho indicadores referidos están por encima de la tcrít(2,37), destacándose los valores de la capacidad de flexibilidad, (flexión al frente, y los split de frente, izquierdo y derecho).

4.     Conclusiones

    Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así como los resultados derivados del proceso investigativo, consideramos como conclusiones del estudio, las siguientes:

  • Los resultados que se derivaron de las descripciones y la aplicación de la prueba t para muestras independientes en el pretest, permitieron comprobar la no significación estadística de las diferencias intergrupales en ninguna de las variables investigadas.

  • La Aplicación del método de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo se realizó por el período previsto (3 meses) sin existir mortalidad experimental, lo que realzó la objetividad del estudio, así como una mayor validez y confiabilidad de los resultados del estudio.

  • Con la aplicación de los diferentes métodos se logró un incremento significativo de la mayoría de las variables en ambos grupos, excluyendo los resultados de la plancha, cuyos valores no favorecieron el cumplimiento de esta condición a los niveles de confianza elegidos en el estudio (95%).

  • Finalmente, como conclusión general, y en función de las comparaciones efectuadas entre los grupos establecidas al culminar el proceso de estudio, se revelan diferencias significativas a favor del grupo experimental en cada una de las pruebas, exceptuando nuevamente las planchas, donde los resultados fueron muy similares en cada uno de los grupos con un ligero incremento no significativo a favor del experimental.

  • Queda demostrado por tanto, que el método de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo provoca un desarrollo de las capacidades físicas de flexibilidad, fuerza y rapidez significativamente superior a los métodos tradicionales, por lo que se acepta la hipótesis del estudio.

Bibliografía

  • Alomá Sarría, G. (2008). Influencia del método de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo en el mejoramiento de algunas Capacidades Físicas. Tesis de Maestría en Actividad Física Comunitaria. Facultad de Cultura Física. Universidad de Cienfuegos. Cuba.

  • Anderson B, Burke ER. (1991). Scientific, medical, and practical aspects of stretching. Clin Sports Med. 10:63-86.

  • Ayala, F.; Sainz de Baranda, P.; Cejudo, A. (2012). El entrenamiento de la flexibilidad: técnicas de estiramiento Revista Andaluza de Medicina del Deporte, vol. 5, núm. 3, septiembre, pp. 105-112 Centro Andaluz de Medicina del Deporte Sevilla, España.

  • Ayala, F; Sainz de Baranda, P.(2008). Efecto de la duración y técnica de estiramiento de la musculatura isquiosural sobre la flexión de cadera. Cultura Ciencia y Deporte. 8:93-9.

  • Cevallos, Michelle. (2013). Análisis de la aplicación de patrones de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva y su incidencia en el fortalecimiento muscular del equipo femenino de Levantamiento de potencia de Pichincha. Tesis de grado previa a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación. ESPOL: Sangolquí. Ecuador.

  • Chulvi-Medrano, I; Masiá-Tortosa, L. (2012). La flexibilidad. Criterios básicos para su entrenamiento saludable aplicando la metodología pasivo-estática. Journal of Sport and Health Research. 4(1):11-22.

  • Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos. Lucio Pilar, Baptista (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Education.

  • Thacker SB, Gilchrist J, Stroup DF, Kimsey CD Jr. (2004). The impact of stretching on sports injury risk: a systematic review of the literature. Med Sci Sports Exerc. 36:371-8.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires, Mayo de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados