Diferencias relacionadas con la edad en sprint, fuerza explosiva y rendimiento aeróbico intermitente en jugadores de rugby Age-related differences in sprint, intermittent explosive strength and aerobic performance in rugby players |
|||
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Universidad Pablo de Olavide QDIEZ Entrenamiento y Recuperación |
Gabriel Suárez Sánchez (España) |
|
|
Resumen La capacidad de realizar acciones de alta velocidad, es un requisito muy importante para la consecución de éxito en el deporte. Parámetros del rendimiento deportivo como la aceleración, máxima velocidad de desplazamiento o capacidad de repetir sprint, se relacionan con el nivel competitivo de los deportistas. El aparato locomotor sufre cambios relacionados con la edad de maduración e influyen en la función motora. Por lo que la mejora del rendimiento físico en niños mejora con la edad. Esta mejora del rendimiento se ha ejemplificado a través de la velocidad (Méndez-Villanueva et al, 2011). El objetivo del presente estudio ha sido investigar las posibles variaciones del rendimiento en jugadores de rugby, relacionadas con la edad. Para llevar a cabo el objetivo, los jugadores de diferentes categorías fueron sometidos a un test de velocidad máxima lineal de 20 y 40-m, una prueba de campo para evaluar el rendimiento aeróbico intermitente y un test de salto vertical. Keywords: Performance. Rugby. Sprint. CMJ.
Abstract The ability to perform high-speed action, is very important for achieving success in sport requirement. Athletic performance parameters such as acceleration, top speed of movement or ability to repeat sprint, relate to the competitive level of athletes. The musculoskeletal system undergoes age-related maturation and influence motor function changes. So the improved physical performance in children improves with age. This performance improvement has been exemplified by the speed (Méndez-Villanueva et al, 2011). The aim of this study was to investigate the possible variations in performance in rugby players, age-related. To carry out the goal, players of different categories were subjected to a test of maximum line speed of 20 to 40-m, a field test to evaluate the intermittent aerobic performance and vertical jump test. Palabras clave: Rendimiento. Rugby. Sprint. CMJ.
Recepción: 21/04/2015 - Aceptación: 23/05/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Métodos
Un total de 126 jugadores de diferentes categorías (Senior, N=34; Sub-20, N=21; Sub-18, N=17; Sub-16, N=27; Sub-14 N=27), pertenecientes a un club de rugby español han participado en el presente estudio.
Los sujetos realizaron en pleno periodo competitivo 3 pruebas con el objetivo de evaluar la fuerza explosiva del tren inferior, la capacidad de aceleración (Sprint 20-m), máxima velocidad (Sprint 40-m) y el rendimiento aeróbico intermitente (“30-15 Intermittent Fitness Test”).
Counter movement jump test
Para evaluar la fuerza explosiva del miembro inferior se realizó un test de salto vertical con contra movimiento (CMJ), el cual ha sido medido con un dispositivo “Microgate Optojump Next”. Todos los jugadores fueron instruidos y familiarizados con la correcta ejecución del test. Cada jugador realizó tres saltos consecutivos con una breve pausa entre cada uno, registrándose como valor de referencia el mejor tiempo de los tres.
30-15 Intermittent Fitness Test (30-15) (Buchheit, 2008)
El test 30-15 es una prueba válida y reproducible donde se obtiene a la finalización del test una máxima velocidad de carrera (VCM), la cual está significativamente asociada con cualidades fisiológicas solicitadas al realizar acciones de carrera intermitente de ida y vuelta, como son la fuerza explosiva del tren inferior, potencia aeróbica y la capacidad de recuperación cardiovascular. Además, esta VCM puede ser utilizada como referencia para determinar distancias de carrera intermitente a la hora de prescribir entrenamientos individualizado.
Los jugadores evaluados llevaron a cabo la prueba en los campos donde entrenan habitualmente, en días diferentes y cada uno con su respectivo equipo. El test consistió en carreras de ida y vuelta de 30 segundos (s) con periodos de 15 s de recuperación pasiva. La velocidad inicial del test es 8 km/h para la primera carrera de 30 s, la cual va aumentando en 0.5 km/h cada fase de 45 s. Los sujetos debieron correr de un lado a otro entre dos líneas (A y C) separadas a 40-m y cruzando una línea intermedia situada en 20-m (B), debiendo llevar el ritmo determinado por un sonido pregrabado, el cual les iba informando en todo momento los pasos por cada línea y el final del periodo de carrera e inicio de la recuperación. Durante el periodo de 15 s de recuperación, los jugadores caminaron en dirección hacia delante para colocarse en la línea más próxima (A, B o C) y esperar al inicio del siguiente periodo de carrera. Los sujetos completaron tantas fases como fuesen posibles, terminando el mismo cuando ya no podían mantener la velocidad de carrera impuesta, o el jugador era incapaz de alcanzar consecutivamente durante tres veces una zona de 3-m alrededor de cada línea en el momento de la señal de audio. La velocidad lograda en la última fase completada se tomó como su nivel de rendimiento en el test (MVC).
Sprint 20 metros y 40 metros
La capacidad de aceleración y máxima velocidad de los jugadores fue evaluada mediante la acción de esprintar a lo largo de una distancia de 40-m, registrando el tiempo al paso por 20 y 40-m, empleando para ello unas células fotoeléctricas (Microgate, Italy). Las fotocélulas fueron colocadas en la posición de salida y llegada, siendo los jugadores instruidos en que debían correr de la manera más rápida posible desde que se efectuase la salida hasta una vez hubiesen superado la puerta formada por las fotocélulas. El jugador se posicionó con un pié adelantado tocando con la punta del mismo una línea marcada en el suelo a 60 cm de la salida. Todos los sujetos realizaron un calentamiento previo que incluía ejercicios de movilidad articular, estiramientos en tensión activa y aceleraciones progresivas. Cada jugador realizó tres intentos con amplia recuperación entre cada uno de ellos, anotándose como valor de referencia el mejor tiempo de los tres. Los test se llevaron a cabo en los campos donde entrenan habitualmente y cada jugador con su respectivo equipo.
Análisis estadístico
Los análisis estadísticos han sido realizados utilizando el SPSS para Windows 20.0. Además de una estadística descriptiva básica (media y desviación típica), se hizo una estadística comparativa que incluía un test de normalidad, una T-Student para muestras independientes (Intervalo de confianza del 95%) para la comparación entre delanteros vs. tres cuartos y un ANOVA de un factor para comparar las diferentes variables entre categorías. El test “post hoc” Bonferroni fue aplicado cuando existieron diferencias significativas. El tamaño del efecto (TE) también ha sido calculado para evaluar las diferencias entre grupos en determinadas variables (Hopkins, et al., 2009). Las diferencias cuantitativas fueron evaluadas cualitativamente (Krustrup, et al., 2003) como: 1%, casi seguro que no; 1-5%, muy poco probable; 5-25%, poco probable; 25-75%, posible; 75-95%, probable; 95-99%, muy probable; y 99%, casi seguro.
Resultados
En la tabla 1 podemos comprobar en las diferentes categorías las diferencias entre delanteros y tres cuartos para las distintas variables de medición.
Tabla 1. Comparación por categorías entre delanteros y tres cuartos
Cuando comparamos los valores obtenidos entre categorías en relación con la fuerza explosiva del tren inferior, podemos comprobar como existen diferencias entre los grupos de menor edad (sub-14 y sub-16) con el resto de grupos (figura 1).
Figura 1. Rendimiento en el test cmj en jugadores de rugby, divididos por categorias. Senior (N=34), Sub 20 (N=21), Sub 18 (N=17), Sub 16 (N=27) y Sub 14 (N=27). Datos en medias ± DS. a: Diferencias Significativas respecto a la categoría sénior (P < 0.05). b: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-20 (P < 0.05). c: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-18 (P < 0.05). d: diferencias significativas respecto a la categoría sub-16 (P < 0.05) |
Cuando comparamos las VMC obtenidas por las diferentes categorías de edad, podemos observar como el grupo sub-14 obtiene unos valores significativamente inferiores al resto de grupos. Por su parte, los jugador sub-18 también muestran diferencias significativas con respecto al grupo senior (figura 2).
Figura 2. Rendimiento en el test 30-15 (VCM) en jugadores de rugby en relación a su categoría (N=126). Sénior (N=34), Sub 20 (N=21), Sub 18 (N=17), Sub 16 (N=27) y Sub 14 (N=27). Datos en medias ± DS. a: Diferencias Significativas respecto a la categoría sénior (P < 0.05). b: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-20 (P < 0.05). c: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-18 (P < 0.05). d: diferencias significativas respecto a la categoría sub-16(P < 0.05) |
La capacidad de aceleración y máxima velocidad, evaluada a través del tiempo obtenido en 20 y 40-m (ver figura 3), nos permitió comprobar cómo los jugadores Senior y Sub-20, los de mayor edad y madurez, fueron los más rápidos en cubrir ambas distancias, existiendo diferencias significativas (P < 0.05) con los tiempos obtenidos por los jugadores Sub-18, Sub-16 y Sub-14. A su vez, no existieron diferencias significativas entre los equipos Sub-18 y Sub-16 y, la categoría Sub-14, al igual que en el salto y rendimiento aeróbico, han sido significativamente los más lentos en cubrir ambas distancias (P < 0.05).
Figura 3. Tiempo en 20-m y 40-m en relación a la categoría de los jugadores (N=126). Sénior (N=34), Sub-20 (N=21), Sub-18 (N=17), Sub-16 (N=27) y Sub-14 (N=27). Datos en medias ± DS. a: Diferencias Significativas respecto a la categoría senior (P < 0.05). b: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-20 (P < 0.05). c: Diferencias significativas respecto a la categoría sub-18 (P < 0.05). d: diferencias significativas respecto a la categoría sub-16 (P < 0.05) |
Discusión
El objetivo del presente estudio ha sido comparar el rendimiento físico obtenido entre jugadores de rugby de diferentes categorías y establecer valores de referencia para cada grupo de edad y puesto específico (delantero y tres cuartos). El rendimiento físico de niños, adolescentes y adultos depende de varios factores fisiológicos marcados por el crecimiento y la maduración de los sujetos. (Gabbet, 2002)
Los datos obtenidos en el presente estudio nos revelan que existen diferencias significativas entre los grupos evaluados en determinadas variables. Por regla general, ante mayor grupo de edad del jugador, mayor rendimiento físico muestra en las diferentes variables de rendimiento, aunque entre los sénior y sub-20 las diferencias no llegan a ser en ningún caso significativas.
Cuando separamos a los jugadores en delanteros y tres cuartos, comprobamos como solamente en las categorías sénior y sub-20 es donde existen diferencias significativas entre ambos grupos en todas las variables de rendimiento, mientras que en los más jóvenes, ocurre lo contrario. Esto puede justificarse en que el jugador a medida que va creciendo y completando su maduración, se especializa en una posición de juego en la que puedan desarrollar su máximo rendimiento.
Bibliografía
Buchheit, M. (2008). The 30-15 intermittent fitness test: accuracy for individualizing interval training of young intermittent sport players. J Strength Cond Res 22: 365-374.
Gabbet, T J. (2002). Physiological characteristics of junior and senior rugby league players. Br J Sports Med 36:334–339.
Hopkins, WG, Marshall, SW, Batterham, AM, and Hanin, J.(2009) Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Med Sci Sports Exerc 41: 3-13.
Krustrup, P, Mohr, M, Amstrup, T, Rysgaard, T, Johansen, J, Steensberg, A, Pedersen, PK, and Bangsbo, J. (2003). The yo-yo intermittent recovery test: physiological response, reliability, and validity. Med Sci Sports Exerc 35: 697-705.
Méndez-Villanueva, A., Buchheit, M., Kuitunen, S., Douglas, A., Peltola, A., Bourdon, P. (2011). Age-related differences in acceleration, maximum running speed, and repeated-sprint performance in young soccer players. Journal of Sports Sciences, 29(0): 1–8.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires,
Mayo de 2015 |