Comportamiento de la amplitud de pasos de la carrera en triatletas de la selección nacional cubana Performance of the amplitude of the steps of race of triathletes the Cuban national team |
|||
*UCCFD “Manuel Fajardo” **Entrenador de la Selección Nacional de Triatlón de Cuba. ***Profesor de Control Médico del Departamento de Cultura Física Terapéutica de la UCCFD “Manuel Fajardo” ****Profesora de Español Comunicativo del Departamento de Idiomas de la UCCFD “Manuel Fajardo” (Cuba) |
Lic. Ángel Merched López Rojas* MSc. Juan Alfredo Ranzola Ribas* entrenamientoenaltura@gmail.com Lic. Dioseles Fernández Ocanda** Lic. Aurelio Romero Santana** MSc. Ardy Rafael Rodríguez García*** MSc. María Blanca García Rubio**** |
|
|
Resumen Las exigencias competitivas en el deporte de alto rendimiento se incrementan cada día más impulsadas por la imposición constante de nuevos récores y las limitaciones dadas por la tecnología y la utilización de sus adelantos en los materiales e implementos deportivos, en particular para los países en vías de desarrollo. Al respecto se impone utilizar medios, métodos y procedimientos más efectivos para superar las exigencias de los niveles de rendimiento, los cuales obligan a realizar grandes cargas de entrenamiento dirigidas a provocar los cambios morfo-funcionales específicos y así contribuir, con sus efectos a la base del rendimiento competitivo. La celebración de los juegos Centro Americanos y del Caribe Veracruz 2014, como evento fundamental en los triatletas de la Selección Nacional Cubana, permitió realizar ocho días antes de la competencia una evaluación a la sesión de entrenamiento con intensidades cercanas a la competencia. Esto nos posibilitó establecer la estrategia competitiva para la optimización de las distancias efectivas y los cambios de ritmo en la trayectoria de la carrera. Por tal motivo el análisis del comportamiento de la longitud del ciclo de pasos, de la longitud de pasos, velocidad promedio de desplazamiento, velocidad promedio de las fases de despegue, vuelo y ataque del gesto técnico de la fase de vuelo, tiempo de ejecución del movimiento y la magnitud de la intensidad biomecánica son elementos determinantes en la carrera. Esta investigación permitiría adaptar la pre-competencia y los cambios de intensidades logradas a los atletas, así como construir la estrategia competitiva específica en la carrera con seguridad, ya que es el segmento de mayor exigencia física y es del cual depende el resultado final en el evento. Atendiendo a este análisis cualitativo-cuantitativo en los triatletas de la selección nacional cubana, nos posibilitó además generar y aplicar las cargas físico-biológicas en la semana de competencia las que fueron garantes del rendimiento en la competencia. Palabras claves: Triatlón. Amplitud de pasos. Velocidad de trayectoria.
Abstract The competing demands on high performance sport are increasing every day driven by the constant imposition of new records and the limitations given by technology and the use of its advances in materials and sports equipment, particularly for countries development. In this regard it is important to use means, methods and more effective procedures to handle the demands of performance levels, which force to make large training loads designed to bring specific morpho-functional changes and contribute with their effects to the base competitive performance. The celebration of Center American and Caribbean games Veracruz 2014, as a key event in triathletes Cuban National Team, allowed for eight days before the competition assessment to workout with intensity close to the competition. This enabled us to establish competitive strategy for optimizing the effective distances and changes of pace in the career path. Therefore the analysis of the behavior of the cycle length of steps, step length, average travel speed, average speed during takeoff, flight and attack the technical gesture of the flight phase, runtime movement and the magnitude of the biomechanical strength are key elements in the race. This research would adapt the pre competition and changes of intensities accomplished athletes and build specific competitive strategy in the race for sure, because it is the segment more physically demanding and upon which the final result at the event. In view of these qualitative-quantitative analysis triathletes Cuban national team, also allowed us to generate and apply physical-biological loads at week competition which were guarantors of performance in competition. Keywords: Triatlhon. Amplitude of steps. Speed trajectory.
Recepción: 08/03/2015 - Aceptación: 22/04/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El triatlón, disciplina deportiva compleja, y debido a su veloz desarrollo, ha acumulado estudios que han posibilitado a muchos científicos del deporte realizar investigaciones que han aportado a la planificación del entrenamiento. Si analizamos los antecedentes en diversas consultas bibliográficas, como las de Ruiz (2006), encontramos una gran trayectoria en el tiempo de deportes combinados que han venido evolucionando conjunto a sus características propias.
Es de suma importancia resaltar la alusión que realiza el Dr. C. Roberto Cejuela en su tesis Doctoral donde cita unas palabras del Barón Pierre de Coubertin cuando hace alusión al lema: Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte) está perfectamente entroncado con la filosofía de una materia educativa como es la Educación Física y el Deporte. Tratando el deporte con la Cultura y la Educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales promulgados por Coubertin en 1918.
En Cuba este deporte se inicia por el año 1991 comenzándose a practicar en la CUJAE; desde su inserción empezó con atletas provenientes de natación, quienes tuvieron su primera competencia en 1991 y 1992 obteniendo relevantes resultados al igual que en el Campeonato Internacional efectuado en el hotel Copacabana de La Habana en 1993 donde el ganador del certamen fue el cubano Luis A. Pérez Andino.
En marzo de 1994 se conformó la Selección Nacional Cubana y fue a partir de ahí que se tuvo un seguimiento individual, sistemático y gradual por etapas de entrenamiento; sus entrenadores principales fueron Ángel Luis Pérez y Jorge Herrera. Esto permitió tener un seguimiento más integral del proceso de preparación de los atletas lo cual repercutió en que se comenzaran a verse incipientes resultados en la arena internacional.
Este deporte comenzó con atletas importados de otras disciplinas deportivas, fundamentalmente la natación, polo acuático, corredores y ciclistas, muchos de estos eran descartes o atletas frustrados en su pasado deportivo que veían en la nueva disciplina deportiva una forma de retomar su carrera deportiva por la vía del éxito. También comenzaron a aparecer entrenadores que, a pesar de conocer muchos de sus disciplinas deportivas anteriores como las que antes mencionamos, estaban por descubrir de qué forman lograrían llevar a sus atletas a los más altos éxitos deportivos.
Desarrollo
La celebración de los Juegos Centro Americanos y del Caribe Veracruz 2014, como evento fundamental en los triatletas de la Selección Nacional Cubana y aproximándose a su celebración nos ocupó, atendiendo a la teoría del entrenamiento deportivo, enfocarnos específicamente en la modelación competitiva para optimizar los resultados. Se seleccionó una sesión de entrenamiento con intensidades de cargas similares a la competencia, pero estratificando el último segmento de la carrera, el cual determina su resultado final. Nunca se había realizado previo a la competencia y los triatletas no mostraban su mejor rendimiento.
Por esta razón el propósito de la prueba a realizar sería a través de la filmación medir la distancia de cada paso final, el tiempo y la velocidad de estos, más algún dato adicional de la técnica de la carrera individualmente. Por ello se generarían las cargas de mantenimiento previo a la competencia y se lograría también la habilidad psicológica para la toma de decisión oportuna en los cambios de ritmos de carrera en el segmento de mayor exigencia.
La prueba fue diseñada para seis atletas del equipo Nacional de Triatlón de Cuba.
Para ellos se estableció un entrenamiento que se estructuró de la siguiente manera:
Realización de tres mini triatlones comprendidas en las siguientes distancias: natación 200 metros, ciclismo 6km y carrera 2,5 km.
Distribución de zonas de trabajo en cada uno de los segmentos que conforman el triatlón.
Direcciones determinantes para los mini triatlones uno y tres: natación, tolerancia lactácida; ciclismo, máximo consumo de oxígeno y carrera tolerancia, lactácida. Para el segundo mini triatlón, la distribución de las intensidades se estructuró de la siguiente manera: natación, máximo consumo de oxígeno; ciclismo, tolerancia lactácida y carrera máximo consumo de oxígeno
Filmación de la técnica de la carrera en el último mini triatlón, con el objetivo de analizar el comportamiento de la amplitud de pasos, amplitud del ciclo de pasos, velocidad cíclica, tiempo de ejecución del movimiento, la intensidad biológica y la magnitud de la intensidad biomecánica.
Procesamiento de la información en Software Kinovea. Versión 0.8.15.
Característica de la muestra
La tabla muestra una media de edad para el sexo femenino de 22 años con siete años de experiencias practicando el deporte. Para el sexo masculino la edad promedio es de 23 años con nueve años de experiencias en el Triatlón. Sin embargo el grupo en general presenta valores promedio de edad de 22 años con 8 años de experiencia en el deporte. Los deportes del que vienen los atletas son del Waterpolo, Natación y Nado Sincronizado modalidades deportivas a fines con el deporte Natación que es uno de los que integran el Triatlón.
Medios utilizados
Cámara de video DSRL marca: Sony. HD 18 megapíxel.
Se realizó un paneo por la zona de pase, registrándose el movimiento por la filmación. La captura del video se hizo a 60 cuadros por segundo en alta definición. La principal función era observar cada movimiento y medir en milésimas de segundo sin ningún tipo de distorsión del video.
Computadora marca VIT, ensamblada en la República Bolivariana de Venezuela, procesa todo tipo de información con el Sistema Operativo Windows 8, procesador Inter Core I7, memoria RAM 8GB (DDR3).
Software Kinovea. Versión 0.8.15: es un software de análisis de vídeo dedicado al deporte. Está dirigido principalmente a los entrenadores, atletas y profesionales médicos. También puede ser útil para ergonomía y en el estudio de animación. Se utilizó con el fin de determinar la amplitud de pasos de la carrera en los triatletas de la Selección Nacional de Cuba.
Análisis del comportamiento de la amplitud de pasos de la carrera en triatletas de la Selecciona Nacional de Cuba
Sujeto M3
El sujeto número M3, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en la primera toma por la cámara de una longitud de zancada de la pierna izquierda (fase de apoyo) a la pierna derecha (fase de vuelo) de 202,17cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una longitud de 209,77 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 24 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 65 milésimas de segundo. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, reflejando una disminución del ritmo de trabajo y una carencia en la tolerancia lactácida ejercida por los diferentes cambios de ritmo a altas intensidades, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 165,91 cm la longitud de zancada de la pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo) y 158,45 cm la longitud de la zancada que cierra el ciclo de paso pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 18 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 68 milésimas de segundo.
Sujeto F2
El sujeto número F2, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en el primer pase por la cámara de una zancada de la pierna izquierda (fase de apoyo) a la pierna derecha (fase de vuelo) de 171, 17 cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una distancia de 170,07 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 22 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 67 milésimas de segundo. Apreciamos en este análisis la distribución proporcionada de fuerza aplicada en ambos miembros inferiores. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, reflejando una disminución del ritmo de trabajo y una carencia en la tolerancia lactácida ejercida por los diferentes cambios de ritmo a altas intensidades, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 159,78 cm una zancada pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo) y 150,89 cm la zancada que cierra el ciclo de paso pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 15,3 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 68 milésimas de segundo. Es importante destacar cómo se manifiesta la desproporción de la fuerza aplicada en una zancada más que en otra y especial la fuerza que ejerce la musculatura del miembro inferior izquierdo para obtener un desplazamiento más amplio que la otra zancada.
Sujeto M2
El sujeto número M2, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en el primer pase por la cámara de una zancada de la pierna izquierda (fase de apoyo) a la pierna derecha (fase de vuelo) de 168,93 cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una distancia de 172,70 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 19,5 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 70 milésimas de segundo. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, reflejando una disminución del ritmo de trabajo producto de una severa fatiga muscular ejercida por los diferentes cambios de ritmo a altas intensidades, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 167,41 cm una zancada pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo) y 148,45 cm la zancada que cierra el ciclo de paso pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 17,4 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 68 milésimas de segundo.
Sujeto F3
El sujeto número F3, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en el primer pase por la cámara de una zancada de la pierna izquierda (fase de apoyo) a la pierna derecha (fase de vuelo) de 173,72 cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una distancia de 165,79 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 19,7 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 65 milésimas de segundo. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, reflejando una disminución del ritmo del esfuerzo competitivo, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 137,58 cm una zancada pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo) y 140,35 cm la zancada que cierra el ciclo de paso pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 14,6 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 73 milésimas de segundo.
Sujeto F1
El sujeto número F1, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en el primer pase por la cámara de una zancada de la pierna derecha (fase de apoyo) a la pierna izquierda (fase de vuelo) de 168,88 cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una distancia de 162,92 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 21,3 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 60 milésimas de segundo. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, manifestando un ritmo competitivo estable, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 169,99 cm una zancada pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo) y 163,95 cm la zancada que cierra el ciclo de paso pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 21km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 53 milésimas de segundo.
Sujeto M1
El sujeto número M1, da inicio al segmento de la carrera a pie con un trabajo previo de natación y ciclismo, reflejando un comportamiento en el primer pase por la cámara de una zancada de la pierna derecha (fase de apoyo) a la pierna izquierda (fase de vuelo) de 199,51 cm y en su próxima zancada para completar el ciclo de paso con una distancia de 201,82 cm, manteniendo una velocidad promedio de pase por cámara de 27 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 62 milésimas de segundo. Finaliza la última vuelta al circuito de carrera a pie, manifestando un ritmo competitivo estable, el comportamiento obtenido frente a la cámara es de 202,61 cm una zancada pierna izquierda (fase de apoyo) – derecha (fase de vuelo) y 197,45 cm la zancada que cierra el ciclo de paso pierna derecha (fase de apoyo) – izquierda (fase de vuelo). La velocidad promedio de pase por cámara de 25,8 km/h y un tiempo en el ciclo completo de paso de 60 milésimas de segundo.
Conclusiones
Se observa asimetría en la dimensión del paso de una pierna y otra en los 3 atletas evaluados, lo cual incide en la optimización del desplazamiento, aumentándose el tiempo de realización del ejercicio completo en la sumatoria de los pasos.
El ataque delantero en los 3 atletas se hace con un ángulo aproximado de 45º afectándose la dimensión de la distancia del paso. Aducimos que el trabajo de los psoas ilíacos de ambas piernas en entrenamiento no ha sido suficiente para la optimización del paso en la realización del trabajo en ambas intensidades.
En el trabajo realizado de mayor intensidad (remate de carrera) la amplitud del paso es insuficiente en los 3 atletas, lo cual debía ser para F1 de 2.20-230 m y M1 y M2 de 2.50 a 2.60 m. Esto mejoraría sensiblemente el tiempo y su resultado final.
Se observa además que la velocidad del ataque delantero es pobre y se semeja al vuelo y al término del paso completo, una de las causas es la demora de tracción en la pierna al realizar el despegue posterior.
En general hay deficiencias técnicas expresadas, falta de trabajo de fuerza en despegue posterior y psoas ilíacos, más la magnitud de la tolerancia lactácida.
Recomendaciones
Realizar ejercicios de técnica y exigencia de simetría, despegue posterior y ataque delantero con ángulo de 60º, con diferentes velocidades.
Se recomienda insistir en la preparación física de gimnasio y de terreno para el mejoramiento del ángulo de ataque en la carrera, así como el despegue posterior con pesos, carrera en pendientes, escaleras y multisaltos de rebote.
Realizar cargas con mayor magnitud y duración de lactatemias en aumento bajo control catabólico y comprobación de la adaptación.
Bibliografía
Alfonso, A. y Rubio, E. (1988). La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Ciclismo. Madrid: MEC.
Algarra, J.L. (1990). Ciclismo. Madrid: COE.
Algarra, J.L. y Gorrotxategui, A. (1996). El rendimiento en el ciclismo. Capacidades entrenables. Ed. Gymnos: Madrid.
Alvarez del Villar, C. (1985). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid: Gymnos.
Antonelli, F. y Salvini, A. (1982). Psicología del deporte. Valladolid: Miñón.
Antón, J. y otros (1989). El deporte escolar desde el plano sociológico. Málaga: Unisport.
Añó, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid: Gymnos.
Aschwer, H. (2000). En entrenamiento de triatlón. De Don nadie al hombre de hierro. Ed. Paidotribo: Barcelona.
Ballesteros, J.M. (1989). El libro del Triatlón. Madrid: Ed. Arthax.
Bravo, J. y otros. (1998). Atletismo I: carreras y marcha. Madrid: Real Federación Española de Atletismo.
Brick, M. (1998). Multideporte de precisión, Duatlón/triatlón. Bibao: Ed. Dorleta.
Chavarren Cabrero, J. (1996). Efectos del entrenamiento de carrera y ciclismo sobre la condición física en sujetos activos. Tesis doctoral.
Huguet, J. (1989). Atletismo I. Barcelona: Ed. Deporte 92.
López Calbet, J.A. y Dorado, C. (1999). Avances en ciencias del deporte. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid: Ed. Gymnos.
Reischle, K. (1993). Biomecánica de la natación. Madrid: Ed. Gymnos.
Millet, G.P., Vleck, V.E. (2000). Physiological and biomechanical adaptations to the cycle to run transition in Olympic triathlon: review and practical recommendations for training. Br J Sports Med. Oct; 34(5):384-90.
Parsons, L., Day, S.J. (1986). Do wet suits affect swimming speed? Br J Sports Med. Sep; 20(3):129-31.
Quigley, E. J. y Richards J.G. (1996). The effects of cycling on running mechanics. Journal of applied Biomechanics, 12, 470-479.
Ruiz, G. (2006). El triatlón como modelo de sistema deportivo en el contexto nacional español e internacional: Determinantes para su desarrollo y la consecución del éxito. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo.
Vercruyssen, F., Hausswirth, C., Smith, D., Brisswalter, J. (2001). Effect de la duree de l'exercice sur le choix d'une cadence optimale de pedalage chez des triathletes. Can J Appl Physiol. Feb; 26(1):44-54.
Villa, J.G.; Córdova, A.; González, J.; Garrido, G.; Villegas, J.A. (2000) Nutrición del deportista. Madrid: Ed. Gymnos.
Wootton, S. (1988). Nutrición y deporte. Zaragoza: Ed. Acribia, S.A.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires,
Mayo de 2015 |