La complejidad de la preparación técnico táctica en los juegos deportivos | |||
*Entrenador de Voleibol Nivel II FCBV **Entrenador Calificado de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Santiago de Cuba. (Cuba) |
MSc. Conrado Reyes Savón* MSc. Rolando Taureaux Ricardo** Lic. Arnold Lintón Manfugaz |
|
|
Resumen Introducirse en el estudio de la complejidad de la preparación técnico táctica en los juegos deportivos requirió inquirir en su clasificación, ello facilitó la ubicación de los contenidos en un contexto determinado para la obtención de una mayor comprensión de los mismos, de donde se deduce el análisis de las distintas estructuras y lógica interna e externas, por tanto, constituye una herramienta de trabajo de gran valor pedagógico, que permite establecer proyecciones y estrategias de trabajo en el proceso por el cual transita la preparación del deportista. El gran dilema que se hace extensivo a los demás deportes de equipos, es como llevar al entrenamiento a la competencia. Esta última es única en su estructura no-lineal, la cual se conforma en el entorno en que se desarrolla. Palabras clave: Complejidad. Preparación técnica. Táctica. Juegos deportivos.
Abstract Introduced in the study of the complexity of the preparation technician tactics in the sport games required to inquire in their classification, it facilitated it the location of the contents in a certain context for the obtaining of a bigger understanding of the same ones, of where it is deduced the analysis of the different structures and internal and external logic, therefore, it constitutes a tool of work of great pedagogic value that allows to establish projections and work strategies in the process for which traffics the sportsman's preparation. The great dilemma that becomes extensive to the other sports of teams, is as taking to the training to the competition. This last one is only in their structure not - lineal, which conforms to in the environment in that is developed. Keywords: Complexity. Technician preparation. Tactics. Sports games.
Recepción: 27/09/2014 - Aceptación: 15/01/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 202, Marzo de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Desarrollo
Incursionar en el estudio de la complejidad de la preparación técnico táctica en los juegos deportivos, es necesario escudriñar en aquellas regulaciones que sustentan una fundamentación pedagógica, fisiológica, bioquímica, psicológica y biomecánica, que particularizan los rasgos esenciales de los juego deportivos; desde el diseño del terreno y la reglamentación que norman la forma de competición, hasta los tipos de esfuerzos acíclicos, formación de la técnica y la táctica, capacidades físicas especiales, fondo emocional – volitivo, la atención, percepciones y el entorno sociocultural en que se desarrollan.
Fundamentación pedagógica de los juegos deportivos, las tareas y acciones de cada deportista están dictadas por las funciones que él está llamado a desempeñar en el equipo, pero subordinados a las tareas generales del colectivo. Se infiere que las acciones colectivas constituyen un nivel superior de actuación de cada integrante del equipo cumple una función distinta, bajo la premisa de un objetivo común a lograr; al que está supeditado. En la interiorización de las acciones colectivas el pensamiento es portador de un carácter de percepción figurada, en la cual se promueve la elaboración del diseño de posibles respuestas, que precisan de un elevado desarrollo de las ideas temporales y especiales relacionadas con la situación de juego creada y su entorno, en cuya evolución se define la toma de decisión.
La fisiología del deporte ha demostrado como las acciones técnico tácticas en los juegos deportivos provocan complejas modificaciones orgánicas que se extienden al aparato respiratorio, la circulación sanguínea, el sistema nervioso central y otras estructuras vitales, establecido normas de comportamiento en muchos deportes. En relación a los juegos deportivos no ha sido posible definir normas rígidas en los indicadores funcionales, al depender el rendimiento en gran medida de la calidad competitiva del adversario, razón por la cual son considerado como deportes de esfuerzo variable, así como también se le reconoce como manifestación deportiva acíclica, caracterizada por la variada intensidad de los cambios que tienen lugar durante las acciones de ataque y contraataque que se alternan en los entrenamientos y en los juegos.
Cada integrante equipo experimenta antes del juego complejos estados emocionales -volitivos, que ejercen una influencia tanto positiva, como negativa sobre sus acciones técnico tácticas, con lo que también se condiciona la reorganización de los procesos psicológicos y fisiológicos en el organismo. Unos jugadores experimentan un auge emocional y la seguridad en sus propias fuerzas. Esto eleva la preparación del organismo para la ejecución de las próximas acciones deportivas. En otros jugadores surge la sobre-excitación o la apatía, la inseguridad, el temor a la derrota, lo cual disminuye la preparación del organismo y las posibilidades del deportista.
Desde de la bioquímica los ejercicios técnico tácticos, se particularizan por el predominio del empleo de la potencia submáxima; sin embargo, en el transcurso de los entrenamientos y la actividad competitiva, suceden en intervalos indefinidos de tiempo, esfuerzos máximos, submáximos y moderados, los cuales provocan que los procesos de resíntesis de la energía, adenosín trifosfato (A.T.P.) sean unas veces sobre la base de los mecanismos de oxidación anaerobia y otras aerobia, también se condiciona la reorganización de los procesos psicológicos y fisiológicos en el organismo, la deuda de oxígeno variará en distintos momentos, así como los niveles de ácido láctico en sangre.
La preparación técnico táctica en los juegos deportivos constituye una actividad sociocultural donde intervienen una red-rizoma de actores, entidades, escenarios de competencias, instituciones y organizaciones, que tiene en su principal gestor al hombre como ser biopsicosocial. Los estudios basados en este enfoque de la ciencia de la complejidad buscan aquellas variables que explican el comportamiento global del individuo analizando exhaustivamente, toda estructura compleja es el resultado del no equilibrio, donde las acciones efectivas están determinadas por la adaptación mutua de los integrantes del equipo. La pérdida de esta efectividad implica la reducción del rendimiento competitivo.
Según Martínez Álvarez (2011, p. 90) está conformado por “…emergentes redes-rizomas, anidadas en micro, media y macro escalas de la realidad. Además, en sus formas biológica y social, el sistema complejo tiende regularmente a la auto-organización, lo que le permite elevar su robustez adaptativa, identitaria y desarrolladora, pues puede transformarse a sí mismo y al propio entorno”.
Orientación psicológica de la preparación técnico táctica en los juegos deportivos, se precisa en primera instancia que los jugadores manifiesten una buena distribución de la atención y en segundo orden al tomar decisión, deben ser capaces de concentrar su atención hacia los elementos objeto de respuesta motriz, particularidad distintiva en el deportes colectivos es el saber distribuir simultáneamente su atención entre los muchos elementos activos del juego, ejemplo de ello se tiene en el cálculo de la distancia en que se encuentra el balón de los jugadores, la posición y desplazamientos de los miembros de su equipo y de los adversarios, el seleccionar la forma efectiva para ejecutar las acciones tácticas.
Las acciones técnico tácticas en los juegos deportivos son identificadas como habilidades abiertas complejas, las que surgen como consecuencia de la respuesta que aporta el pensamiento ante la presencia de los factores externos, representarlo con mayor precisión funcional, más allá de la estructuración espacial estable, se trata de poder conocer sus mecanismos de auto-organización y su auto-regulación en la variabilidad y la incertidumbre que se producen en diferentes instantes en el curso de los momentos de entrenamientos y competición. Ningún deporte de equipo tiene el mismo nivel de complejidad, que viene identificado por la variabilidad que puede llegar a alcanzar, a pesar de las prevenciones estratégicas que se tomen para reducir la incertidumbre, son deportes abiertos.
La teoría general de sistemas define como sistema a un complejo de elementos interactuantes y pretende establecer principios generales para todos los sistemas, independientemente de su naturaleza física, biológica o sociológica. Bertalanffy clasifica a los sistemas en abiertos o cerrados. Los cerrados son sistemas físicos aislados, proceden espontáneamente en la dirección de un creciente desorden o entropía, y la energía que se disipa es irrecuperable. Los abiertos, en cambio, necesitan un constante flujo de materia y energía proveniente del entorno a la vez que decrece la entropía. Dentro de este segundo grupo se habla de "sistemas dinámicos", que son todos aquellos cuyo comportamiento puede describirse mediante leyes que dependen del tiempo.
La reglamentación norma la forma de competición en los juegos deportivos, la introducción de los preceptos y controles permitieron equilibrar las fuerzas, prolongar el enfrentamiento, hacer menos fácil la victoria, al mismo tiempo que se aumenta la emoción. La codificación introduce un cambio significativo en la estructura misma del deporte: coloca en el centro del dispositivo el desarrollo del juego, no su clímax; y es hacia aquél hacia donde confluye ahora lo fundamental del goce. En el deporte actual, más allá de todos los mecanismos que lo codifican, el placer ya sea como práctica o espectáculo está amplificado a un nivel jamás antes alcanzado.
La mayoría de los espectáculos del deporte son la ocasión para el despliegue de un virtuosismo creador y gozoso que disfrutan tanto los protagonistas como los espectadores que siguen dichos eventos. Por citar un ejemplo claro tomaremos como punto de referencia al deporte de Voleibol, el fortalecimiento y dinamismo promovido en la gestión administrativa por la junta directiva de la FIVB (Federación Internacional de Voleibol), estableció objetivos estratégicos proyectados a la ejecución de profundas transformaciones que con posterioridad y para beneplácito de los seguidores de este deporte, se hicieron realidad en la práctica.
Varias de esas confrontaciones deportivas se llevan a efecto en el transcurso de un macrociclo anual de entrenamiento, en cuya estructura se significan los cambios operados en la dinámica competitiva mundial, caracterizada en la cantidad de eventos elite del voleibol a las que están comprometidos los jugadores bajo la condición de preparase para obtener la victoria. Sobre esta realidad Herrera y Ramos (1996: 165), expresaron: “...Uno de los aspectos más importante es mantener desde el punto de vista psico-funcional y motriz y en el desempeño técnico-táctico al jugador entre el estado de forma general y la plataforma de alta forma a través del arte de cargar – descargar – cargar en un porcentaje muy elevado en la preparación del año”.
Esta dimensión en la preparación de los equipos promueve la búsqueda de nuevas opciones no-lineales para el proceso de la retroalimentación que proporcione una mayor eficacia en la construcción de los sistemas tácticos del juego a la ofensiva y la defensa. En la planificación y programación de las cargas de entrenamiento, se deberá ubicar con extremado cuidado razonable, los objetivos y procedimentales, existen capacidades motrices que son dependientes unas de otras los contenidos y su correspondiente volumen e intensidad entre la estabilidad y la inestabilidad, la provocación de fluctuaciones continuas del sistema y hacerlos más flexibles y adaptables a la infinidad de condicionantes que pueden producirse en el sistema de actividades competitivas.
Aspectos a tener en cuenta en la planificación y programación de las cargas de entrenamiento
Conocer las leyes que rigen las variaciones de trabajo específico.
Efecto acumulativo de determinados estímulos o la intensificación de los procesos de recuperación mediante ejercicios de baja intensidad luego de cargas considerables
Procesos de fatiga determinados por cada sesión y la recuperación que necesitan
Es preciso insistir en el método de juego es aplicable en todas las modalidades deportivas y se ejecuta en condiciones estándar y variable. A través de este método se logra el perfeccionamiento de los hábitos motores, el desarrollo de las capacidades motrices y coordinativas, y fundamentalmente la agilidad. El juego, necesita de una exquisitez auto - organización para lograr la participación efectiva de todos los deportistas. La dificultad del mismo, radica en la complejidad para regular la carga, la cual puede lograrse de la forma siguiente:
Cambio en las funciones de los jugadores.
Cantidad de participantes, etc.
Clasificación y orden de importancia de cargas según la dirección y el potencial de entrenamiento
Dimensiones del terreno.
Dirección óptima y conexión racional entre las cargas de diferente finalidad
Especificidad y relación entre la actividad de competencia y entrenamiento
Leyes de adaptación del organismo
Leyes de especialización morfológica y funcional del organismo
Leyes de relación entre la condición del atleta y la carga de entrenamiento
Leyes del desarrollo de la maestría deportiva
Medios
Método de elaboración y análisis de los datos de las cargas
Métodos de control y evaluación del atleta
Modificaciones en el reglamento.
Tiempo de duración.
Por consiguiente el método de juego es un sistema dinámico complejo y lo justificaremos revisando los principios que propone Morin:
Auto-eco-organización: la autonomía del jugador es inseparable de su dependencia del equipo.
Bucle recursivo: el juego, el estado de forma, son efectos y a la vez causas de otros nuevos. los jugadores producen episodios de conflicto dual, y comportamientos de equipo, el equipo produce sistemas de juego, que dotan de la condición de jugador al sujeto.
Bucle retroactivo: cada causa actúa sobre diversos efectos, y cada uno de ellos sobre su antecedente causal, los errores no forzados reiterados de un determinado equipo, grupo de jugadores o jugador, son un ejemplo.
Dialógico: el jugador pertenece al equipo y al juego, pero cuando se considera al individuo desaparece lo colectivo, y viceversa. el pensamiento complejo asume dialógicamente las dos entidades que tienden a excluirse (une componentes que se excluyen pero que, en la realidad, son indisolubles en un mismo estado de cosas: dualidad, de equipos, atacar y defender,…), "el árbol que no deja ver el bosque,…el bosque que anula a cada árbol".
Holográfico: cada jugador y equipo contiene casi toda la información del partido, el juego está presente en cada equipo y jugador, y cada uno de ellos en el sistema de actividad de competición.
Reintroducción del sujeto: del conocimiento en todo el conocimiento. restauración del jugador evidenciando la ocultación del pensamiento y acción dominante en las decisiones, valoraciones y consideración del conocimiento como reconstrucción en un contexto.
Sistémico: el juego produce cualidades nuevas con respecto a los jugadores y equipos, las emergencias.
La correcta aplicación de los paradigmas de la complejidad significará un gran salto en la comprensión de la cimentación de la preparación técnico táctica en los juegos deportivos, y por tanto en la mejor adecuación de su entrenamiento y desarrollo metodológico cumpliendo con los objetivos siguientes:
Analizar los ejercicios de entrenamientos y estudiar su eficacia e incidencia sobre el rendimiento deseado. Es importante conocer los ejercicios para la mejora de la técnica.
Apoyar el entrenamiento deportivo optimizando los factores externos identificados.
Identificar aquellos factores o parámetros (internos y externos) que no permiten mejorar el rendimiento.
Identificar aquellos factores externos que son entrenables.
Los ejercicios deben cumplir transferencia cinética de un deporte a otro.
Es necesario resaltar que el método competitivo cada jugador experimenta antes del juego y también durante el duelo, complejos estados emocionales-volitivos, que ejercen una influencia tanto positiva, como negativa sobre sus acciones deportivas, con lo que también se condiciona la reorganización de los procesos psicológicos y fisiológicos en el organismo. Unos jugadores experimentan un auge emocional y la seguridad en sus propias fuerzas. Esto eleva la preparación del organismo para la ejecución de las próximas acciones deportivas. En otros jugadores surge la sobre-excitación o la apatía, la inseguridad, el temor a la derrota, lo cual disminuye la preparación del organismo y las posibilidades del deportista.
Entonces se deduce la importancia que adquiere la intervención pedagógica con el empleo de métodos no – lineales que estimulen de forma sistemática la preparación técnico táctica, en la búsqueda y consolidación de los modos de conducirse. Este proceder permite la auto – regulación, auto - orientación del pensamiento durante las acciones tácticas, potenciadas en el juegos deportivos a través del tiempo y espacio motriz, en cuya regularidad perceptiva se determina el sentido de la distancia; precisada en el desplazamiento hacia el balón, ubicaciones de los deportistas de un mismo equipo, adversario, localización de espacios libres de actuación, etc.
El fundamento del retroentrenamiento no sólo radica en el proceder didáctico del pedagogo deportivo para establecer las medidas específicas de rectificación, su connotación se complementa en la oportunidad brindada a los deportistas, de convertirse en protagonistas activos en la reflexión del propósito a vencer durante la ejercitación en situaciones de juegos deseadas. Esta reflexión lleva implícita la relación activa del grupo en la reprogramación de los modos de actuación durante los entrenamientos, donde el sentido colectivo promueve el significado en lo individual, fortaleciendo los niveles de respuestas hacia el cumplimiento de las tareas colectiva.
La concepción metodológica de la retroalimentación reinante emplea la evaluación con respecto al criterio, fundamentando su influencia en el control del resultado final de cada situación de juego en relación con el objetivo propuesto; proceder contrario a lo tradicional de calificar la estructura técnica del movimiento.
Para mejorar la técnica se hace necesario e imprescindible lograr cambios internos y externos que les favorezcan, lo cual sólo es posible en acciones con intención táctica. Hacia esa dirección debe estar orientado en lo fundamental el control, que como actividad pedagógica en la toma de decisión, define la acción de comparar el valor del resultado de la acción ejecutada por el grupo de deportista, con la deseada en la unidad de entrenamiento.
El pedagogo deportivo en la actividad de control, debe proporcionar una evaluación respecto a cómo los integrantes del grupo involucrado en una situación de juego determinada, han cumplido sus funciones en relación con la capacidad para obtener resultados. Durante la evaluación de rectificación, debe tomar en consideración los criterios de los deportistas. Los elementos fundamentales que diferencian a la retroalimentación tradicional concebida para preparación técnico táctica en los juegos deportivos pueden ser observados en los siguientes aspectos.
Bibliografía
Balagué, N. (2004). Hacia una comprensión compleja del rendimiento deportivo. III Congreso Vasco del Deporte, Vitoria.
Bertalanffy, Ludwig Von. (1976). Teoría General de Sistemas. Fondo de Cultura Económica: México, 306 p.
Bertalanffy, Ludwig Von. (1981). Perspectivas en la teoría general de sistemas. Alianza, Madrid.
Castro Sáez, Bernardo. (2001). La organización educativa: una aproximación desde la complejidad. Revista Estudios pedagógicos (27), 97-110.
Cornejo Álvarez, Alfonso. (2004). Complejidad y Caos. Guía para la Administración del siglo XXI. Monterrey, México.
D’Angelo Hernández, Ovidio. (2009). Palabras del Editor. Sobre autoorganización. Pensando la Complejidad, III (VI), 1.
Delgado Díaz, Carlos y Sotolongo Codina, Pedro Luís. (2004). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. CLACSO, Buenos Aires.
Delgado Díaz, Carlos. (2006). Bioética y medio ambiente. Editorial Félix Varela, La Habana.
Espina Prieto, Mayra. (2003). Complejidad y pensamiento social. En: Carrizo, Luís; Espina Prieto, Mayra; Klein, Julie T. Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis social. Programa MOST, UNESCO, p. 9-29.
Forteza, A (2001). Direcciones del entrenamiento deportivo. Metodología de la preparación del deportista. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana.
Forteza. A. (2001). Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. Editorial Científico – Técnica. Ciudad de la Habana.
George, E. (2000) Ganamos jugando otro Voleibol. Revista Bohemia. Nº 26. Ciudad de la Habana.
González Casanova, Pablo (2004) Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la Política. Anthropos Editorial, Barcelona, 241 p.
Hernández, J (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Editorial Inde Publicaciones. Barcelona.
Hernández, J (2001). La iniciación a los deportes de cooperación-oposición desde la estructura dinámica de la acción de juego: un nuevo enfoque. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 33. Año 6. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm
Herrera Torres, Isaías. (2008). Reflexión filosófica en torno a la educación y su mediación cultural: una perspectiva desde el pensamiento complejo. Tesis de Doctorado. La Habana: Editorial Universitaria, MES.
Martínez Álvarez, Fidel (2010a). Algunos antecedentes teóricos de la auto-organización. Revista Perfiles de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma (Lima) No. 10, Año. 10, Diciembre, págs. 26-36. ISSN-1996-6660.
Martínez Álvarez, Fidel, et al. (2009). Algunos antecedentes, iniciadores y fundamentos de los Estudios de la Complejidad. Revista Quórum Académico (Maracaibo), No. 1, Vol. 6, p. 79-120. Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Zulia, Venezuela.
Martínez Álvarez, Fidel, Proenza Rodríguez, Reinaldo (2010d). La Teoría de la Red de Actores desde una perspectiva latinoamericana, Revista Cubana de Ciencias Sociales (La Habana) No. 42. Instituto de Filosofía de Cuba. CITMA.
Martínez Álvarez, Fidel. (2010b). La Educación desde la perspectiva transdisciplinaria de la Complejidad. Ponencia presentada en el Evento Provincial Preparatorio para el Congreso Internacional Pedagogía 2011, efectuado el 30 de Octubre de 2010. Camagüey, Memorias en CD-ROM. 10 págs.
Martínez Álvarez, Fidel. (2010c). Los Estudios de la Autoorganización y su importancia para la integración del Saber. En: García Rodríguez, José Félix y Betancourt, José. Enfoque de los sistemas complejos en Salud. Editorial de la Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud del Estado de Tabasco. México, págs. 190-214.
Martínez Álvarez, Fidel; Ortiz Hernández, Eloy; González Mora, Ania (2007d): Hacia una epistemología de la Transdisciplinariedad. Revista Humanidades Médicas (Camagüey) Vol. 7, No. 20.
Martínez Miguélez, Miguel (2009). Transdisciplinariedad: Un enfoque para la complejidad del mundo actual. (La Habana), Año III, p. 13-29. Revista Pensando la Complejidad, III (7).
Tschiene, P. (2002). Algunos aspectos de la preparación a la competición. La preparación a la competición según un enfoque basado en la teoría de los sistemas. Revista de Entrenamiento Deportivo.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 202 | Buenos Aires,
Marzo de 2015 |