Intervención motriz en preescolares de la ciudad de Temuco | |||
Estudiante de 4º Pedagogía en educación física y salud Monitor Deportivo (Chile) |
Felipe Vildósola Castillo |
|
|
Resumen El presente artículo informa sobre los cambios producidos en patrones motores en un grupo de niños con edades que oscilan entre los 4 a 6 años de edad, provenientes de la ciudad de Temuco. Teniendo en cuenta variables como movimiento de piernas, brazos, salto, lanzamiento y recepción. Se trabajó utilizando como método el juego mediante imitación y el cuento motor, evaluando de forma inicial, procedimental y final con escala de David Gallahue. Palabras clave: Patrones motores. Habilidades motrices básicas. Cuento motor. Educación Primaria.
Recepción: 04/02/2015 - Aceptación: 03/03/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 202, Marzo de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Características del grupo curso
El curso está formado por 8 niños de transición II y 17 de transición I. Ambos grupos están unidos, ya que el colegio estimo que tenerlos por separado no era conveniente y que quedaba muy desigualado en número. Son niños que están viviendo algo nuevo, lo que es levantarse temprano y colocarse un uniforme hasta el desapego de sus padres. Son desordenados y traviesos, sin embargo, con una buena actividad lúdica se puede llamar su atención durante un prolongado tiempo. La mayoría es desobediente y les cuesta acatar órdenes. Su progreso parece normal, al igual que su lenguaje y los aprendizajes básicos como los números o los vocablos. Desde el aspecto motriz, su desarrollo parece ser normal y acorde a su edad en la gran mayoría, aunque con ripios mecánicos que son mejorables en el transcurso de los años.
Justificación del área de desarrollo
Según Ruiz Pérez (1987) y estudios señalados sobre los niños y sus habilidades motrices expuestas aquí, es cuando podemos afirmar que a través de la Educación Física los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose integralmente en sus aspectos físico, social y cognitivo a través del desarrollo de las habilidades motrices.
En la denominada etapa de Educación Infantil (de 0 a 6 años) los niños encuentran en su cuerpo y en el movimiento los principales medios para entrar en contacto con la realidad que les rodea y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están desarrollándose. Sin duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional (Gil Madrona, 2003).
Objetivo general
Lograr el mejoramiento de los patrones motores de nivel básico en los niños escogidos que cursan el periodo de transición N°1 y de transición 2.
Objetivo especifico
Trabajar los patrones motores mediante cuentos motores con el fin de desarrollar su imaginación y procesos cognitivos
Utilizar ejercicios mediante imitación y propuesta de desafíos para ellos
Realización de juegos motores de corta duración variando las distintas habilidades básicas
Instrumento de recolección de información
En este proyecto se utilizó como instrumento de medición y valoración la escala de David Gallahue. Esta consiste en la estandarización de diversas pruebas realizadas a los estudiantes entre la que se encuentran: Carrera, salto en largo, lanzamiento, recepción, y el pateo, con el fin de evaluar la condición motriz en que se encuentra cada preescolar (inicial, elemental, maduro). Se realizó una diversidad de actividades ligadas a las habilidades motrices básicas, principalmente juegos y cuentos motores. En la carrera se utilizó como herramienta un cuento motor en el cual los niños seguían por imitación a uno de los monitores, variando actividades de carrera y salto. Para el lanzamiento se utilizó como medio de iniciación la manipulación del objeto, posteriormente se les dio como instrucción a los niños que formaran una hilera y lanzaran lo más fuerte posible una pelota de tenis. Para la recepción se trabajó con los niños en parejas en la cual uno de los integrantes le lanzaba a la pelota al otro. Para el pateo se formaron los niños en 2 hileras y comenzaron con conducción de balón para que conocieran el objeto que iban a impactar, posteriormente cada uno de los niños pateaba la pelota en un juego de mini futbol denominado “el mejor gol”. Se Utilizó la escala de Gallahue para efectuar la medición, la cual fue por observación directa del profesor. La escala de Gallahue tiene como objetivo medir aspectos básicos de patrones motores y los divide en tres estadios:
Inicial.
Elemental.
Maduro.
El principal motivo por el cual se escogió esta escala como método de evaluación fue porque está más asociada al movimiento, dejando de lado aspectos del desarrollo social y moral, que para este estudio es más necesario ver el aspecto físico, además permite una evaluación de manera más rápida y posee una metodología de evaluación clara, mediante observación.
Grupo de estudio
El grupo escogido en este proyecto contempla un total de 12 niños, de los cuales 6 son varones y 6 damas. Su rango de edad fluctúa entre los 4 a los 6 años, ya que hay niños que están en distintos niveles de transición.
Gráficos
Carrera
De un total de 12 estudiantes un 50% se encuentra en un estadio inicial, no hay estudiantes que estén en un estadio maduro y el otro 50% restante está en un estadio elemental.
De un total de 12 preescolares, 10 se encuentran en un estadio elemental, no hay estudiantes que estén en estadio maduro y solo hay 2 estudiantes en estadio inicial
De un total de 12 estudiantes hay 7 estudiantes que se encuentran en un estadio elemental, 3 estudiantes se encuentran en estadio inicial y 2 estudiantes esta en estadio maduro.
Lanzamiento
De un total de 12 alumnos 7 se encuentran en un estadio elemental, 4 en estadio inicial y solo 1 estudiante es estadio maduro
De un total de 12 niños 4 se encuentran en estadio inicial, mientras que 8 se encuentran en estadio elemental. En esta prueba no se registran estudiantes en estadio maduro.
De un total de 12 estudiantes 6 se encuentran en estadio inicial, 5 estudiantes están en estadio inicial y 1 estudiante sobresale estando en el estadio maduro
Salto en largo
De un total de 12 preescolares 6 se encuentran en estadio inicial y 6 en elemental, en esta prueba no hubieron estudiantes en estadio maduro
De un total de 12 niños 7 se encuentran en estadio inicial y 5 estudiantes poseen un estadio maduro.
De un total de 12 estudiantes 7 están en estadio elemental, 5 se encuentran en estadio inicial y no hay niños que estén en estadio maduro
Recepción
De una muestra total de 12 niños 8 se encuentran en estadio elemental, 3 se encuentran en estadio inicial y en estadio maduro existe solo un estudiante de la muestra.
De un total de 12 preescolares 10 se encuentran en estadio elemental, solo 2 estudiantes están en estadio inicial. No hay estudiantes en estadio maduro
Patear
De un total de 12 niños existe una ausencia del estadio maduro, por lo tanto todos los estudiantes se encuentran en estadio inicial
De un total de 12 niños 10 estudiantes se encuentran en estadio elemental, solo 2 se encuentran en estadio inicial y no hay niños que estén en estadio maduro.
Análisis de resultados
En el estudio realizado en el Colegio Hebreo de la ciudad de Temuco se pueden observar grandes diferencias acordes a las habilidades que tienen los niños a esta edad. Se utilizó la escala de David Gallahue para la medición de patrones motores de nivel básico con el objetivo de diagnosticar la condición física de los estudiantes principalmente desde un punto de vista motor.
Analizando los resultados motores obtenidos del estudio se refleja que un gran porcentaje de la muestra de estudio se encuentra en estadio elemental, por lo que según Gallahue (1996) están en una etapa acorde a su edad. A su vez cerca del 30% se encuentran en estadio inicial en algunos puntos de vista del desarrollo de los circuitos ejecutados. Las hipótesis asociadas a este desbalance en algunos estudiantes está asociada a un una progresión menor en algunos estadios y desarrollo de habilidades que según diversos autores dan sus puntos de vista a continuación.
El desarrollo de los niños entre 4 a 5 años va creciendo progresivamente tanto en las habilidades motoras que poseen y también en su desarrollo social, en esta edad los niños pasan por una etapa de adquisición de diversas habilidades que permiten a futuro un crecimiento como seres humanos. Jean Piaget plantea que en los seres humanos existen varias etapas de maduración, en las que destacan las etapas sensoromotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
En el proceso preescolar los niños se encuentran en la etapa preoperacional, la cual se caracteriza porque los niños piensan simbólicamente imitar objetos de conducta, poseen un desarrollo del lenguaje hablado, además logran de manera básica la lateralidad corporal, comienzan a controlar el equilibrio dinámico y estático, pueden saltar a distintas alturas pueden cambiar de dirección al correr y tienen como desafío permanente el lanzar objetos intentando llegar lo más lejos posible.
Otros autores como Ruiz Pérez (1987) afirman que en menores es de vital importancia el desarrollo de habilidades motrices básicas, sobre todo en la locomoción, el manejo y el dominio del cuerpo en el espacio y la proyección, recepción y manipulación de objetos.
En la etapa educativa de educación primaria, el desarrollo de la coordinación neuromuscular es crucial para la construcción adecuada de la motricidad del niño, pero no una coordinación inespecífica y descontextualizada, sino estrechamente vinculada a aquellas tareas que la hacen necesaria, porque las tareas motrices en si mismas resultan necesarias. Por ello este trabajo hace referencia a tareas motrices muy concretas cuya funcionalidad es palpable para los escolares, tanto en un sentido inmediato de utilidad directa, como en su futura aplicación a actividades específicas más complejas. (Sánchez Bañuelos, 1990)
En fin las habilidades motrices básicas en la etapa preescolar deben ser estimuladas de buena manera para que el individuo logre tener un desarrollo óptimo a nivel físico y también a nivel social, ya que el movimiento es un medio de comunicación en el cual se expresan emociones y sentimientos de una manera distinta.
Para lograr un óptimo desarrollo de las habilidades motrices básicas es esencial poseer herramientas adecuadas. Una estrategia efectiva es la realización del movimiento mediante el juego. Los juegos motores sirven como modelos para favorecer la evolución de los patrones básicos de movimiento; estos se desarrollan de manera inevitable, porque son fruto de la maduración y adaptación, pero la intervención educativa enriquece estas experiencias motrices.
Wickstrom (1990) plantea que los juegos de movimiento estimulan y coadyuvan a su configuración más completa. Patrones como la carrera se pueden estimular con juegos de distintos tipos de marchas, direcciones y cambios de ritmo, estimulando también la coordinación de los brazos y pies, también son efectivos los juegos de persecución o relevos.
Plan de acción y metodologías sugeridas
Dentro de los planes y programas de las bases curriculares de educación parvularia, no existe una forma concreta o una receta de metodologías que se pueden ocupar con los infantes. Pero podemos destacar que el mantener un clima de trabajo o la organizaciones de los niños en grupo o clase, son buenas opciones a considerar.
Nérici (p. 237) señala que método de enseñanza, es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia Determinados objetivos.
También podemos destacar ciertas estrategias que se utilizan en el nivel preescolar que, según García Huerta, se dividen por criterios los cuales son (Castillejo, 36):
El tratamiento de los contenidos debe ser globalizado, deben partir de unos núcleos o centros de interés que sean significativo para los infantes;
El proceso de aprendizaje debe propiciarse a través de la acción, la actividad sensorio-motriz es la base del pensamiento infantil;
Las estrategias deben tener estrecha relación con el mundo del niño, con el ámbito concreto de la acción;
Tomar en cuenta la permanente interacción con su entorno social, a través del cual se produce según el conocimiento infantil, según Vygotski;
Propiciar que expresen sus vivencias a través de la acción de manera espontánea y natural u orientada o sugerida por el docente.
También podemos destacar de forma acertada, que la forma o la metodología más apropiada para desarrollar las capacidades motoras y cognitivas de los niños son los juegos y las imitaciones.
En el análisis del proyecto, se evaluó 4 patrones basados en el autor Gallahue los cuales son:
Lanzamiento
Recepción
Salto
Carrera
Chute
Se hizo un diagnóstico del grupo curso trabajado, luego se planifico como mejorar las debilidades que arrojo las evaluaciones basados en autores que especifican como actúan los niños motrizmente y como hay que trabajar, los cuales serán presentados a continuación.
Awther y Cooper postulan que el aumento de oportunidades para aprender destrezas motrices durante el periodo preescolar amplía el panorama de intereses provoca mayor confianza en nuevas tareas, superioridad en determinadas destrezas socio-motrices, mejores actitudes, y dicha superioridad tiende a perdurar en los siguientes años.
Con respecto a las principales características motrices del niño y la niña de 5 a 6 años, se expondrán a continuación resultados de observaciones realizadas en un estudio de la motricidad en diferentes grupos etáreos que hizo González en el año 1997. Entre los puntos importantes del cómo se desenvuelven los infantes, se destacan los siguientes puntos:
González plantea que en este grupo de edad se observa una gran explosión en el desarrollo de las capacidades motrices, manifiesta en las habilidades motrices básicas ejecutadas con mayor calidad, ejemplo: el niño lanza más lejos, corre más rápido y demuestra mayor coordinación, equilibrio, ritmo y orientación, en la ejecución de los movimientos.
Las capacidades coordinativas se manifiestan al saltar, caminar y correr combinadamente: lateralmente, hacia atrás, hacia arriba, abajo. Mantienen muy bien el equilibrio al caminar por vigas y muros de diferentes formas. También trepan y escalan una mayor distancia y con buena coordinación.
Son capaces de combinar acciones más complejas como lanzar, rebotar y atrapar la pelota, rodar aros por el piso y pequeñas pelotas por planos estrechos. El atrape de la pelota lo realizan con ambas manos sin requerir el apoyo del pecho.
Son capaces de percibir el espacio al saltar una cuerda o lanzar una pelota. También regulan sus movimientos al lanzar a un objeto a distancia y les gusta correr para pasar saltando un obstáculo a pequeña altura. Realizan saltos de longitud cayendo con semiflexión de las piernas y buena estabilidad.
Saltan con un pie y con los dos y ejecutan saltillos laterales y hacia atrás. Realizan la reptación (arrastrarse) con movimientos coordinados de brazos y piernas no sólo por el piso, sino también por arriba de bancos.
Según este autor, mas las experiencias adquiridas en práctica, los niños(as) de estas edades sienten gran preferencia por la carrera, ejecutando la misma con mayor aumento en la fase de vuelo, mejor ritmo y coordinación que en el grupo de edad anterior. Son capaces de mantenerse corriendo una mayor distancia.
Les gusta realizar las carreras bordeando objetos, con cambio en la dirección (al frente, atrás, derecha e izquierda) y combinada con otros movimientos como: caminar y correr, correr y lanzar, correr y saltar etc.
Utilizan ampliamente el espacio y se orientan muy bien en el mismo, ejecutando todos los desplazamientos (caminando, corriendo, saltando, etc.), tanto por o desde el piso, en diferentes direcciones y por arriba de obstáculos. Dentro de estos ejemplos se destaca el salto: separando y uniendo las piernas, lateralmente, pasando cuerdas a pequeñas alturas del piso y saltos desde obstáculos a 24 cm. de altura cayendo con semiflexión de las piernas.
Realizan la reptación (arrastrarse) por el piso, por bancos, por tablas inclinadas, y la ejecutan llevando un brazo al frente y la pierna correspondiente, de forma alterna, pero sin suficiente coordinación, ya que el movimiento se realiza con pausas.
La cuadrupedia la ejecutan en cuatro puntos de apoyo (pies y manos) por encima de bancos y tablas con movimientos continuos, de forma coordinada.
Lanzan y capturan objetos combinadamente, pero para la captura (atrape del objeto o pelota) precisan de la ayuda de todo el cuerpo, cuando le lanzan la pelota de aire. Con facilidad ruedan la pelota por bancos y lanzan con las dos manos desde el pecho hacia diferentes lugares, pero aún sin dirigirla con exactitud a un punto de referencia.
Referencias
Cratty, Bryant J. (1978). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Ed. Paidos Ibérica. Barcelona.
Gallahue, D. (1995). Escala de desarrollo motor.
Gallahue, D.L. y Donnelly, F.C. (2003). Developmental Physical Education for All Children (4ª ed.). Champaign, IL. Human Kinetics.
Gil Madrona, P.; Contreras Jordán, O. R.; Gómez Barreto, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación. Número 47, Mayo-Agosto, pp. 71-96.
Gonzáles, C. (1997). Desarrollo curricular de Educación Física. Primer Ciclo de Educación Primaria. Madrid: Escuela española.
Mc Clenaghan y Gallahue (1996). Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación. Ed. Panamericana. Buenos Aires.
Nerici, I.G. (1990) Hacia una didáctica general dinámica, 10ª edición. Editorial Kapeluz, México.
Piaget, J. (1947). Psicología de la inteligencia.
Ruiz Pérez (1987): Desarrollo motor y actividad física. Visor. Madrid
Sánchez Bañuelos, F. (1990). Evaluación de las habilidades motrices básicas. Inde publicaciones
Sánchez Bañuelos, F. (1992): “Didáctica de la Educación Física y el deporte: bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte”. Gymnos. Madrid.
Trigueros, C. (1990). Educación Física de Base en la Enseñanza Primaria. Editorial Gioconda. Granada.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 202 | Buenos Aires,
Marzo de 2015 |