Rehabilitación a domicilios y participación social con pacientes hemipléjicos y parkinsonianos en área VII municipio Cienfuegos |
|||
Policlínica Octavio de la Concepción y La Pedraja Área de Salud No III, Cienfuegos (Cuba) |
Lic. Enf. Miriam León Rumbaut Msc. Jorge Luis Abreus Mora |
|
|
Resumen Actualmente los sistemas de salud enfrentan la necesidad de modificar sus estrategias a fin de optimizar recursos y elevar la calidad de sus servicios. Las grandes instituciones proponen modificar el modelo de atención tradicional con el fin de ofrecer un servicio médico de más calidad. El presenta trabajo tiene como objetivo determinar el criterio sobre el seguimiento de rehabilitación de pacientes hemipléjicos y Parkinsonianos en sus domicilios y acerca de su participación social. En su metodología se aplicó una encuesta a 46 pacientes con hemiplejia y enfermedad de Parkinson del área VII de Cienfuegos con graves secuelas de afecciones neurológicas. La pesquisa incluyó algunos aspectos relacionados con su forma de vida y participación social. La mayoría de los pacientes presentaban enfermedad de Parkinson y el resto una hemiplejia consecuencia de accidentes vasculares encefálicos. Los resultados más significativos: Sólo 8 de los encuestados trabajaban, a pesar de que 19 de ellos tenían edad laboral. El 69,5 % de los casos nunca habían sido visitados en sus hogares por el personal de rehabilitación y 7 fueron vistos una vez en el año. En todas las situaciones la visita fue porque los familiares la solicitaron. Más del 70% de las personas nunca realizaban actividades de esparcimiento fuera de su domicilio e, incluso, 15 del total tampoco las efectuaba en sus hogares. Sólo el 47,8% realizaba ejercicios u otras actividades para prevenir complicaciones y mejorar o mantener sus condiciones físicas. Palabras clave: Rehabilitación. Participación social. Pacientes hemipléjicos y parkinsonianos.
Recepción: 26/10/2014 - Aceptación: 13/01/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 201, Febrero de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La calidad en la atención sanitaria es el conjunto de las características técnico-científicas, materiales y humanas que debe tener la atención de salud que se provee a los beneficiarios, con el fin de brindar el mayor número de años de vida saludables, a un costo social y económicamente valido, dependiendo de varias áreas como son demanda, oferta, proceso, resultados e impacto, evaluando la calidad al final de esta cadena, utilizando el nivel de satisfacción de los usuarios como indicador fundamental del impacto en la calidad asistencial.
La calidad consiste en alcanzar los mayores beneficios posibles en salud al menor costo. Por lo que el monitoreo de la atención adquiere dos funciones: verificación de la efectividad y de la eficiencia. La efectividad se determina juzgando si la atención proporcionada va a producir los mayores beneficios posibles en la actualidad. La efectividad máxima se alcanza cuando se otorga la mejor de las atenciones útiles y se evita toda la atención dañina.
La mejora de la calidad de los servicios será posible en la medida en que, se trabaje en equipo, participemos aportando nuestras ideas y nuestro esfuerzo para modificar el trabajo a modo de ofrecer un trato más digno a los usuarios y asegurar la efectividad de la atención que les proporcionamos.
La satisfacción del paciente no es meramente una cuestión ética, y mucho menos estética. Sabemos que se asocia al posterior cumplimiento terapéutico, a estilos de práctica profesional que favorecen la toma de decisiones compartida, a la calidad de vida del paciente y a un buen resultado médico. (Leiva, 2009, p 1)
La satisfacción es mucho más que una aspiración humana en nuestras prácticas, es sobre todo un instrumento y una función del logro de la excelencia. Podemos decir que es un instrumento para medir la excelencia. No se puede construir excelencia de la calidad en la atención en instituciones de salud sino garantizamos satisfacción. (Leiva, 2009, p. 1)
Cuando hablamos de satisfacción entramos también en el ámbito de subjetividad del paciente, ya que durante la atención no solo se realizan técnicas y procedimientos, sino que además se establecen relaciones interpersonales.
Por lo general, se coincide al afirmar que los pacientes de mayor edad están más satisfechos con la atención sanitaria recibida que los jóvenes, que las personas con ingresos económicos medios y superiores muestran niveles mayores de satisfacción y que, aun con cierta controversia, las mujeres suelen valorar en forma más positiva la atención médica que reciben, y sobre todo se muestran satisfechas con las características de entorno de los centros. (Barrasa, 2003, p. 1)
El nivel de salud del paciente y el tratamiento también muestra una directa relación con su nivel de satisfacción y ésta, a su vez, ha demostrado una alta capacidad predictiva del nivel de calidad de vida que el paciente logra tener tras este. (Barrasa, 2003, p. 1)
La proliferación de estudios sobre la satisfacción del paciente invita a una sosegada reflexión sobre qué estamos haciendo, con qué resultados y, sobre todo, para identificar con mayor claridad hacia dónde debemos dirigirnos. (Leiva, 2009, p. 1)
Los antecedentes históricos del ejercicio físico se remontan a los tiempos más antiguos, en los que se englobaba bajo la denominación de «gimnasia», práctica que persigue el desarrollo corporal del hombre y cuya finalidad esencial era higiénica, estética y deportiva.
La educación física fue evolucionando en los siglos siguientes hacia su modernización y fue en la última mitad del siglo XIX cuando van definiéndose y sistematizándose las finalidades, acciones biológicas e indicaciones del ejercicio terapéutico.
Las enfermedades del Sistema Nervioso han sido una de las afecciones en las que la rehabilitación ha tenido su incidencia y evolución alcanzando su mayor desarrollo a finales del siglo XIX y principios del XX, donde el gran desarrollo científico técnico le impone al hombre solucionar de forma más eficiente las limitaciones que estas afecciones le provocan.
Las personas con discapacidad con frecuencia enfrentan una serie de dificultades que le impiden alcanzar la mejor calidad de vida acorde a sus capacidades remanentes. Es por ello que la atención médica debe ser un proceso continuo durante toda la vida del aquejado, con el propósito de prevenir la aparición de complicaciones u otras alteraciones. Para este fin, es vital el trabajo del equipo de rehabilitación. (Leiva, 2009, p. 1)
A menudo, las dificultades para el desenvolvimiento personal son consecuencia, entre otras cosas, de elementos familiares y contextuales negativos que las ponen en desventaja con el resto de la población; (Leiva, 2009, p. 1) de ahí que un seguimiento profesional oportuno es indispensable para contrarrestar cualquier suceso adverso y equiparar, en lo posible, sus oportunidades de concurrencia social. (Leiva, 2009, p. 1)
En nuestro medio, a pesar de que están bien establecidas una serie de acciones para la atención de rehabilitación domiciliaria, no siempre este empeño fructifica, acontecimiento que es motivo de quejas por parte de estas personas y sus familiares, según hemos constatado en nuestro quehacer profesional. Esto podría ser motivado porque muchas veces el proceso de rehabilitación se enfoca, principalmente hacia la mejoría física del individuo y no se tienen en cuentan otros hechos que también influyen decisivamente en la participación social y la calidad de vida. (Leiva, 2009, p. 1)
La aplicación de instrumentos de investigación a 46 personas con hemiplejías y enfermedad de Parkinson, permitió determinar sus criterios sobre varios sucesos que pueden repercutir sobre su calidad de vida y reflexionar sobre los factores que podrían estar influyendo en su comportamiento, lo que despertó nuestro interés por el estudio e hizo surgir el siguiente Problema Científico: ¿Cuál es el comportamiento de la rehabilitación a domicilios y la participación social de pacientes hemipléjicos y parkinsonianos en el área VII del municipio de Cienfuegos?
Objetivo
Evaluar el comportamiento de la rehabilitación a domicilios y la participación social de pacientes hemipléjicos y parkinsonianos en el área VII de Cienfuegos.
Tareas de la investigación
Fundamentación de los presupuestos teóricos que sustentan la rehabilitación de los pacientes con afecciones neurológicas en general y pacientes con hemiplejia y enfermedad de Parkinson en particular, que reciben tratamiento rehabilitador.
Aplicación de instrumentos para determinar el comportamiento de la rehabilitación a domicilios y la participación social de pacientes hemipléjicos y parkinsonianos en el área VII de Cienfuegos.
Análisis de los resultados arrojados por los instrumentos aplicados a los pacientes hemipléjicos y parkinsonianos en el área VII de Cienfuegos.
Metodología
Se realiza un estudio Prospectivo, no experimental, transversal descriptivo.
Para esta investigación se utilizó la población de pacientes (46) con hemiplejia y enfermedad de Parkinson de área VII durante un período diez meses, de enero a octubre del 2013.
La entrevista se utilizó como método complementario por tener en cuenta su limitación fundamental: basarse en puntos de vistas de los sujetos acerca de determinados hechos.
Todos los participantes tenían sus facultades mentales conservadas y accedieron a contestar voluntariamente las preguntas de la entrevista, los mismos fueron escogidos al azar, primeramente se realizó un diagnóstico mediante una visita a los consultorios médicos que conforman el área de salud para precisar la cantidad de pacientes con la afección que participará en el estudio, una vez obtenida esta información se procedió a realizar la entrevista a los mismos, esta se realizó en sus domicilios y se tuvo en cuenta las recomendaciones para las investigaciones biomédicas en seres humanos. Todos los voluntarios manifestaron su consentimiento de participar en el estudio firmando una declaración jurada según lo establecido en la Declaración de Helsinki. Los cuestionarios fueron llenados por los investigadores y a todos los participantes se les garantizó el anonimato de sus informaciones.
El análisis de las variables estudiadas se realizó según la distribución porcentual de los casos teniendo en cuenta la edad, el sexo y la afectación motora que presentaban.
Aspectos éticos
Los pacientes que participaron en el estudio realizado en los Servicios de Rehabilitación Integral del área VII del municipio de Cienfuegos fueron informados sobre el objetivo de la investigación. Su aprobación fue por escrito en un documento firmado por el médico y el responsable de la investigación.
Resultados
Diagnóstico de los pacientes con hemiplejia
Diagnóstico sobre los pacientes Parkinson
Situación laboral de los pacientes al momento de la entrevista
Distribución de los pacientes según daño motor y la frecuencia con que son visitados en el domicilio
Distribución de los pacientes según el daño motor y la participación en actividades de esparcimiento
Distribución de los pacientes según la actividad física en la casa y daño motor
Distribución de los pacientes según la atención de la sexualidad
Esta distribución obtenida en el diagnóstico coincide con otras investigaciones donde no hubo diferencia ostensible en relación a la distribución de los casos según el sexo, la edad y su situación laboral. (Álvarez, 1994; Acosta, 2001; Vera, 2001)
Los resultados obtenidos en relación con el vínculo laboral orientan profundizar en este aspecto y buscar soluciones viables para que aquellos que sufran una deficiencia motora puedan mantener su vínculo laboral o incorporarse a una nueva faena remunerada. Para este logro, es importante un estrecho vínculo entre los trabajadores de la salud que atienden estas personas y las diferentes instancias sociales y laborales de su contexto.
Después que las personas con discapacidades motoras severas se reintegran a sus hogares, presentan nuevas necesidades de atención, muchas veces desconocidas por los propios pacientes y familiares es entonces, donde el equipo de rehabilitación en la comunidad juega un papel esencial. (OMS, 2001; García, 2007).
Conclusiones
La aplicación de los instrumentos para determinar los criterios sobre rehabilitación a domicilios y participación social en área VII municipio Cienfuegos, arrojó:
Sólo la tercera parte de las personas en edad laboral se mantuvieron trabajando.
La mayoría de los entrevistados no eran visitados en sus hogares por personal de rehabilitación.
Por lo general los pacientes no efectuaban actividades de esparcimiento fuera de sus hogares.
Los pacientes no realizaran regularmente ejercicios físicos.
No fue abordada apropiadamente durante el proceso de rehabilitación la problemática sexual.
En nuestro país existen las condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso de RBC, pues contamos con un Sistema Nacional de Salud único con tres niveles de atención con personal profesional y técnico altamente calificado y también con un sistema de seguridad y de asistencia social y laboral, que da cobertura a toda la población que lo necesita pero todo esto es insuficiente si en la rehabilitación del discapacitado no se vinculan de manera directa la familia, las organizaciones de masa y de discapacitados de la comunidad.
Bibliografía
Acosta Tabares, S. Toledo Milian, R. Bataille Ceriani, M. (2001). Caracterización de la enfermedad cerebro vascular isquémica en el servicio de medicina del hospital de Guanajay. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 17 (6): 553-558.
Álvarez Sintes, R. y col. (1994). Dejar de fumar y disminuir el riesgo de accidentes vasculares encefálicos. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 10(3):301.
Díaz de la Fe y col. (2008). Conceptos Básicos de Rehabilitación y Generalidades de los agentes físicos. Citado en: http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=825 Consultado 16 julio 2013.
Nuñez de Villavicencio, F. (2006). Psicología y salud. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Roger, P. (2007). La cultura física terapéutica como ciencia: Un estudio epistemológico. Tesis de Maestría, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo", Ciudad de la Habana.
Santana, J. (2008). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento. Tesis Doctoral, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo", Facultad de Villa Clara. Revista Mexicana de Neurociencia 9(6):466-70
Vera Miyar, C.R. Morales Pérez, C. (2001). Enfermedad cerebro vascular. Seguimiento y rehabilitación en la comunidad. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 17(1):27-34.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 2015 | Buenos Aires,
Febrero de 2015 |