Percepción de voleibolistas hacia sus entrenadores con respecto a su experiencia deportiva |
|||
*Doctor en Educación. Maestro en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana **Licenciado en Educación Física y Deportes. Estudiante de posgrado en Psicología del Deporte con especialidad en Actividad Física y Deportes en la Universidad de las Américas Puebla |
Julio Alejandro Gómez Figueroa Hernández Barrios Pedro Humberto (México) |
|
|
Resumen Partiendo desde los modelos mediacional de liderazgo, propuesto por Smoll y Smith (1989) donde se describe que las conductas del entrenador alteran el rendimiento, motivación, actitudes y actuación de sus jugadores y los comportamientos de éstos, a su vez, afectan al entrenador así pues junto con el modelo multidimensional de liderazgo de Chelladurai (1993) donde se considera que es importante que exista congruencia entre la conducta real del entrenador, la conducta que prefieren los deportistas que ejerza su entrenador y la conducta requerida del entrenador en función de las demandas de la situación. Esto hace hincapié en la problemática que tienen los entrenadores en mantener los estados óptimos de sus atletas por cuestiones pedagógicas y conductuales que nosotros mismos como entrenadores presentamos por el hecho de no tener una formación correcta al momento de la enseñanza y mantención de estrategias o nuevas habilidades físicas hacia nuestros entrenados donde con la ayuda de la Escala de liderazgo en el deporte propuesto por Chelladurai (1993) el cual consta de 40 ítems con un formato tipo Liker de 5 puntos para poder medir los niveles en conductuales del entrenador según los perciben 18 atletas del equipo de voleibol de 18 a 24 años de edad los cuales la mitad son hombres y la otra mitad hombres donde se tiene una experiencia promedio de 9.3 años siendo esta la variable a estudiar en relación a las variables conducta demográfica y apoyo social estas dos las cuales en relación a la experiencia deportiva mostraron tener una significancia particular a diferencia de las otras 3 conductas (Entrenamiento/Instrucción, Feedback y conducta autocrática). Palabras clave: LSS. Experiencia deportiva. Asesoramiento psicológico. Liderazgo. Motivación.
Recepción: 26/11/2014 - Aceptación: 07/01/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 201, Febrero de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La psicología del deporte es una de las más jóvenes en las ciencias del deporte y actualmente muchos entrenadores, deportistas y psicólogos han dirigido su atención hacia ella para así poder conseguir un mejor rendimiento en la práctica deportiva, esto con la búsqueda y desarrollo de programas para poder controlar diferentes aspectos conductuales tanto de los atletas como de los entrenadores.
Weinberg & Gould (1996) El liderazgo se ha definido como un proceso conductual que influye sobre la conducta de los deportistas para la consecución de unas metas específicas. Por tanto, el liderazgo hace referencia a la conducta del técnico, la cual tiene el poder de influir sobre sus deportistas.
Chelladurai y Riemer (1997) El entrenador sólo llega a ser líder cuando sus deportistas admiten su autoridad, su capacidad para ejercer poder sobre ellos y es objeto de su respeto. En cuanto al poder, al entrenador le es devuelto por sus deportistas sólo cuando él mismo lo ha otorgado primero a su equipo para conseguir los objetivos propuestos. Este hecho, no sólo favorece la figura del entrenador en el grupo, sino que otorga la responsabilidad a sus miembros. Y cuando éstos lo perciben:
Luchan más y mejor para conseguir el objetivo propuesto.
Aprenden todo aquello que potencie su actividad física.
Se sienten más integrados en el grupo, con lo que su motivación se ve favorecida.
Disfrutan más con una actividad que exige esfuerzo por su parte.
Chelladurai y Riemer (1997) En cuanto a ganarse el respeto de los deportistas, cabe comentar un estudio que se realizó una vez finalizados los JJ.OO. de Los Ángeles en 1984, donde los deportistas dieron su opinión sobre las características que más valoraban en un entrenador. Las cinco características principales señaladas fueron las siguientes:
Conoce a fondo el deporte (y mejor si lo ha practicado), por lo que sabe tomar decisiones acertadas. Tiene interés por las personas con las que trabaja y se relaciona con ellas. Es como un modelo a seguir y también el primero en cumplir todas las normas establecidas para los deportistas. Es maduro y da seguridad a los deportistas (sobre todo a los más jóvenes; los mayores, prefieren tenerlo como amigo).
Tan solo la primera característica hace alusión a aspectos técnicos del trabajo del entrenador. Las cuatro restantes se refieren a las relaciones interpersonales, tan apreciadas por los deportistas. Así pues, el respeto lo gana el entrenador combinando factores técnicos y relacionales, no únicamente con éstos, pero tampoco sin ellos.
Según Weinberg & Gould (1996) el instrumento elaborado a partir del Modelo Multidimensional de Liderazgo para medir el liderazgo del entrenador es la Escala de Liderazgo para Deportes elaborada por Chelladurai y Saleh (1980). La LSS está formulada en tres versiones que miden:
Las preferencias de los deportistas sobre las conductas de liderazgo de su entrenador.
Las percepciones de los deportistas sobre las conductas de liderazgo de su entrenador actual. Las percepciones de los entrenadores sobre sus propias conductas de liderazgo.
Cada versión de la LSS está compuesta por 40 ítems que hacen referencia a cinco dimensiones que definen la conducta del líder deportivo:
Conducta de entrenamiento o instrucción: conducta del entrenador dirigida a mejorar la ejecución de los deportistas por medio de la insistencia y facilitación de entrenamiento exigente y duro, instruyéndoles en las técnicas y tácticas del deporte, clarificando las relaciones entre los componentes del equipo y estructurando y combinando las relaciones de los mismos.
Conducta democrática: conducta del entrenador que incluye independencia en la toma de decisiones concernientes a las metas del grupo, los métodos prácticos y las tácticas y estrategias del juego.
Conducta autocrática: conducta del entrenador que incluye independencia en la toma de decisiones y subraya la autoridad personal.
Conducta de apoyo social: conducta del entrenador caracterizada por una preocupación individual por los deportistas, por su bienestar, por un ambiente positivo para el grupo y por relaciones cálidas con los componentes del mismo.
Conducta de feedback positivo: conducta del entrenador que incluye la aplicación de refuerzos a un deportista como reconocimiento y recompensa por una buena actuación.
Teniendo como instrumento principal de investigación el LSS y observando la teoría el objeto de investigación es conocer la percepción que tiene los voleibolistas hacia su entrenador de manera general así, como por experiencia deportiva y en relación o calificación que se muestre en cada uno de los apartados mencionados en el instrumento.
Participantes
Datos generales del equipo de un Voleibol Universitario. Contamos con un número de 18 sujetos 9 mujeres y 9 hombres. Con una edad promedio en general de 20 años, el de menor edad tiene 18 años y el de mayor edad tiene 24 años. Con 9 años de promedio en la práctica deportiva.
Instrumento
Se empleó la escala de liderazgo en el deporte LSS propuesta por (Chelladurai, 1993). El inventario contiene 40 ítems en formato de respuesta tipo Likert con 5 alternativas. El atleta evaluado debe marcar su grado de acuerdo con la idea expresada en el enunciado en un rango desde "nunca” a "siempre”. El sistema de puntuación empleado fue el propuesto por Chelladurai (1993), implicando las puntuaciones altas una percepción mala hacia el entrenador y puntuaciones bajas una percepción buena hacia el entrenador.
Procedimiento
Antes de iniciar con el muestreo, se solicitó el permiso correspondiente a los dirigentes del equipo de voleibol, se le pidió al entrenador no estar presente para no afectar las respuestas que los atletas dieran en el instrumento, la aplicación del instrumento fue un día miércoles antes de iniciar el entrenamiento dentro del Gimnasio Universitario, en donde se les explico a los atletas como responder el instrumento y que representarían los resultados en el mismo, después de la explicación se les otorgo a cada uno una copia del instrumento y un lápiz para que lo realizaran, donde el tiempo de realización fue aproximadamente de 15-20 minutos por persona.
Resultados
En la tabla 1 se muestra la variable demográfica con la que se trabajo
Tabla 1. Variable demográfica
La tabla 2 se muestra la distribución en cuanto a los años de práctica.
Tabla 2. Distribución por años de práctica
La tabla 3 muestra el análisis de los años de práctica y las variables a estudiar, como se puede observar la media de años de jugar este deportes es de 9.39±3.26, así como niveles medios en las percepciones de las conductas de su entrenador, al comportarse con un rango de 2.02 como mínimo, siendo es la dimensión de entrenamiento instrucción y de un 2.77 como máximo en el apoyo social.
Tabla 3. Análisis descriptivo de los años de práctica y de los variables a estudiar
En la tabla 4 se muestra las correlaciones entre los años de práctica y las variables dependientes, como se puede observar la correlación con mayor nivel de significancia se encuentra entre los años de práctica y la dimensión de entrenamiento e instrucción siendo de r=0.621, dando como correlación negativa con la conducta autocrática con una r= -0.0158.
Tabla 4. Correlación de Pearson entre años de práctica y variables
En la tabla 5 se muestran el análisis de varianza ANOVA en cuanto a los años de práctica y la variable Entrenamiento/Instrucciones donde a pesar de que en las correlaciones se encuentra de manera positiva, en las varianzas no es significativamente relevante.
Tabla 5. Análisis de Varianza ANOVA por años de práctica/entrenamiento e instrucciones
En la tabla 6 se muestran el análisis de varianza ANOVA en cuanto a los años de práctica y la variable conducta democráticas donde en las correlaciones se encuentra de manera positiva y en las varianzas es significativamente relevante en la forma en que los atletas perciben al entrenador.
Tabla 6. Análisis de Varianza ANOVA por años de práctica/ conducta democráticas
En la tabla 7 se muestran el análisis de varianza ANOVA en cuanto a los años de práctica y la variable Apoyo social donde en las correlaciones se encuentra de manera positiva y en las varianzas es significativamente relevante en la forma en que los atletas perciben al entrenador.
Tabla 7. Análisis de Varianza ANOVA por años de práctica/Apoyo social
En la tabla 8 se muestran la Prueba t para medias de dos muestras emparejadas en cuanto a los años de práctica y la variable Instrucción democrática para confirmar el resultado obtenido en los análisis de varianza ANOVA.
Tabla 8. Prueba T de Student años de práctica/conducta democrática
En la tabla 9 se muestran la Prueba t para medias de dos muestras emparejadas en cuanto a los años de práctica y la variable Apoyo social para confirmar el resultado obtenido en los análisis de varianza ANOVA.
Tabla 9. Prueba T de Student años de práctica/apoyo social
Discusiones
En relación con los estudios de Chelladurai (1993) y Horn (2002) (como se citó en Weinberg & Gould, 1994) en donde explican que las variables demográficas de la edad y de la experiencia deportiva son de gran impacto para la percepción de los atletas hacia el trabajo y conductas de sus entrenadores nos podemos dar cuenta de que en nuestra muestra también es un factor determinante dado a los grados de experiencia deportiva analizados.
Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos después de los análisis podemos llegar a la conclusión de que según la experiencia deportiva de los jugadores de voleibol se tendrá una percepción más analítica, tal vez más rigurosa por parte de los ellos a su entrenador a diferencia de su contra parte, esto pudiéndose deber a la mayor cantidad de experiencia con otros entrenadores y otras formas de trabajar que para ellos hayan sido de mejor manera.
Así pues a pesar que por promedio el entrenador muestra un desempeño bueno se le recomendaría encontrar algún tipo de asesoramiento psicológico para así poder apoyarse en cuanto a sus conductas democráticas y de apoyo social con sus entrenados.
Bibliografía
Chelladurai, O. & Riemer, H.A. (1997). A classification of facets of athlete satisfaction. Journal of Sport Management, Vol.11, 133-159.
Cruz, J. Torregrosa, M. & Sousa, C. (2010) Efectos conductuales de programas personalizados de asesoramiento a entrenadores en estilo de comunicación y clima motivacional. Revista de psicología del deporte. Vol.20, 179-195. Barcelona.
Gimeno, F. (2003). Asesoramiento y formación con entrenadores y padres de deportistas jóvenes. (2ª edición) Mira Editores: Zaragoza, Gobierno de Aragón.
Sousa, C. Cruz, J. & Torregrosa, M. (2006). Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del deporte Vol.15, 263-278. Barcelona.
Weinberg, R.S. & Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 2015 | Buenos Aires,
Febrero de 2015 |