efdeportes.com

La flexibilidad pasiva como parámetro para la selección de talentos en los niños de 12 a 14 años de la escuela ‘José Martí’ de La Habana Vieja

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y Deportes “Manuel Fajardo”

(Cuba)

MSc. Herisbel Villanueva Mayor

Lic. Lianell Jova Elejalde

MSc. Ingrid Leydi Leonard Díaz

herisbelvm@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El Plan LPV establece una metodología de pruebas de eficiencia física entre las que se incluye la flexibilidad, y una vez concluidas las mismas se procede a la determinación del percentil 90, aportando esta relación de estudiantes a las diferentes manifestaciones deportivas a nivel de base. Se evaluó una muestra de 763 estudiantes de 12 a 14 años de edad, de los cuales, 396 fueron masculinos y 367 del sexo femenino, todos de la escuela secundaria básica “José Martí” en el municipio La Habana Vieja. Registramos la flexibilidad activa de la muestra según la metodología orientada en el Plan de Eficiencia Física del INDER “Sit and Reach” y la flexibilidad pasiva utilizando la misma prueba. De igual forma se registró la flexibilidad pasiva estableciéndose la diferencia entre ambas pruebas. La selección de talentos a través de la flexibilidad activa no siempre coincidió con los de la pasiva. Es necesario encontrar ideas de investigación concerniente al tema tratado, de manera que se pueda precisar cuál de las pruebas de flexibilidad es más idónea para la detección de talentos en esta capacidad. Consideramos que registrar la flexibilidad pasiva es un método adecuado para la determinación del percentil 90.

          Palabras clave: Flexibilidad pasiva. Selección de talentos. Eficiencia física.

 

Recepción: 09/04/2014 - Aceptación: 03/07/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La flexibilidad es una importante cualidad física y necesaria para el correcto desempeño de cualquier individuo, aunque contar con gran dote de flexibilidad no significa que mostrará un gran rendimiento en el deporte, sin embargo su carencia, sin duda, será un factor limitante.

    La flexibilidad es la capacidad que presenta una articulación de ejercer movimientos con una gran amplitud. Cuando hacemos referencia a una amplitud máxima de una articulación, estamos también hablando de cierta medida de la flexibilidad, la que desde el punto de vista científico se expresa en centímetros o grados.

    Afortunadamente en nuestro país, la selección de talentos es eficiente, partiendo desde nuestras escuelas a nivel de base, para lo cual se tiene en cuenta la aplicación del Plan LPV (pruebas de eficiencia física) a nivel nacional. Cualquier error en los criterios de selección a nivel de base, necesariamente será arrastrado hacia siguientes fases y por esa razón debemos buscar constantemente con el apoyo de los investigadores pruebas de eficiencia que sean lo más confiadamente posible. Téngase en cuenta que cualquier estudiante que se descarte como talento por error en una interpretación de los resultados, limitará su participación en el deporte de alto rendimiento.

    Consideramos que un criterio de selección de talentos adecuado debe ser aplicado a las capacidades que requieren características predominantemente hereditarias. Tal es el caso de la flexibilidad donde no podemos cambiar estos factores hereditarios, tampoco los profesores de educación física y entrenadores pueden basar la selección de jóvenes talentos en esta capacidad a través de su experiencia o intuición, que a veces puede resultar exitoso, pero este tipo de selección no resuelve el problema.

    Para la selección de talentos, el Plan LPV, establece para medir la flexibilidad activa, el test de Wells y Dillon “Sit and Reach”. Por las razones anteriormente expuestas, se hace necesaria la aplicación de una prueba que establezca una información más razonable para el rendimiento en la flexibilidad teniendo en cuenta los registros de la flexibilidad pasiva. Para ello asumamos que existe gran cantidad de investigadores que gozan del criterio de que la diferencia de ángulo de la flexibilidad activa respecto a la pasiva, puede considerarse como parámetro indicador de rendimiento.

    Es objetivo de esta investigación examinar la prueba del Plan LPV “Sit and Reach” que aporta la flexibilidad activa y contrastarla con la flexibilidad pasiva para establecer la diferencia entre ambas y tomar este registro para la posible selección de talentos. Derivado de esto nos surge la interrogante científica: ¿Cómo se manifiesta la prueba de flexibilidad pasiva para la identificación de los posibles talentos en los niños de 12 a 14 años de edad de ambos sexos de la escuela secundaria básica “José Martí” de La Habana Vieja?

Desarrollo

    La flexibilidad posee una característica singular: es mayor en los niños pequeños y se va reduciendo con la edad desde los primeros años de vida a medida que se desarrolla la fuerza para aprender a caminar y a realizar otras actividades cotidianas. La flexibilidad es una cualidad motriz muy especial, ya que no se produce como otras por obtención o trasmisión de energía ni tampoco por el control de los movimientos, sino que depende exclusivamente de dos factores de tipo morfológico como son la estructura de las articulaciones y la elasticidad de los músculos. Siempre debe tenerse en cuenta que los ejercicios de flexibilidad necesitan de un calentamiento previo que prepare a los músculos elevando su temperatura para disminuir la viscosidad, con lo cual no solo se obtendrán mejores resultados sino que además se evitaran lesiones musculares, como distensiones o desgarramientos. Al igual que sucede con otras cualidades físicas, los esfuerzos deben ir en aumento progresivo, tanto en amplitud como en pausas.

    Variados son los conceptos de la flexibilidad activa y pasiva. Según Bikrina (1984), la flexibilidad es la capacidad para realizar los movimientos con mayor amplitud y entiende como flexibilidad activa, la capacidad de lograr la mayor amplitud de los movimientos de las articulaciones, por la fuerza de los grupos musculares. La flexibilidad pasiva, manifiesta, se encuentra caracterizada por la amplitud de los movimientos, lograda con ayuda de fuerzas externas.

    Ruiz Aguilera (1985) define el concepto de flexibilidad activa y pasiva con idénticos criterios que Bikrina, deja también claro que los movimientos del cuerpo humano son posibles mediante las articulaciones, o sea, siempre que se mencione la capacidad flexibilidad es necesario hacer referencia a un sistema de articulaciones.

    Se encuentra presente la flexibilidad en las siguientes articulaciones según Ruiz Aguilera (1989): Articulación de los hombros, de los brazos, de la cadera, de las piernas y de las vertebras de la columna vertebral. La flexibilidad depende de las posibilidades de las articulaciones y de la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos.

    La flexibilidad puede encontrar factores limitantes externos e internos.

Factores externos: Temperatura ambiental (una elevada temperatura incrementa la flexibilidad), hora del día en que se realiza la medición (el mayor grado de aptitud de flexibilidad se presenta en horas de la tarde), edad (los niños son más flexibles que los jóvenes y adultos), sexo (las mujeres son más flexibles que los varones), hidratación (bien hidratados hay mayor flexibilidad), estómago ocupado (si ingerimos alimentos, el proceso digestivo demandará una considerable cantidad de sangre y es sabido que hay mayor flexibilidad cuando el fluido de sangre es mayor).

Factores internos: Estructura ósea, elasticidad del tejido muscular, elasticidad de tendones y ligamentos.

    En las clases de educación física hemos observado que una cierta cantidad de estudiantes presentan una notable diferencia entre la flexibilidad activa y la pasiva. En este grupo de alumnos inferimos que sus resultados en esta capacidad se encuentran mayormente afectados por su falta de fuerza y quizás no por la estructura genética de los huesos, músculos, ligamentos y tendones, sin embargo estamos considerando según lo normado por el Plan LPV como talentos sólo a aquellos que en la flexibilidad activa mostraron resultados en el Primer Nivel. Cabría preguntarnos ¿Son estos estudiantes seleccionados verdaderamente talentos en la flexibilidad? ¿Podrían ser talentos aquellos estudiantes que mostraron mayores registros cuando se le aplicó la flexibilidad pasiva? Estas interrogantes no son descritas en la literatura, al parecer no se ha investigado al respecto, sin embargo Harre (1973), hacía la siguiente referencia “La diferencia de ángulo de la movilidad activa respecto a la pasiva y su transformación durante el entrenamiento, debiera ser un indicador del rendimiento alcanzado”

    Considerable ha sido el empeño de los investigadores, profesores de educación física y entrenadores de registrar los resultados de los estudiantes o atletas, debido principalmente a que se considera la flexibilidad como una capacidad utilitaria, sirve de fundamento hacia otras y por ende, se trata cada día de probar su mayor o menor incidencia en la práctica de las actividades físicas y en el rendimiento deportivo.

    Para la selección de talentos en la flexibilidad, nuestro país tiene elaborada una tabla con el percentil 90 la que expresa los resultados que han de alcanzar los estudiantes teniendo en cuenta los registros tomados a nivel nacional en todas las escuelas según las pruebas de eficiencia física. La tabla cuenta con los parámetros a alcanzar por los estudiantes entre las edades 6 y 19 años, citándose como uno de ellos, la flexibilidad. Cuando nuestros estudiantes realizan las pruebas, sus registros deben compararse a los de la tabla y hemos observado que son muy escasos los alumnos que alcanzan tales registros.

    El tipo de diseño de investigación empleado fue experimental (experimento puro) donde participaron 763 estudiantes de 7º, 8º y 9º grados de la enseñanza secundaria básica (7º, n=224, 106 mujeres y 118 varones; 8º, n= 180, 82 mujeres y 98 varones; 9º, n=359, 179 mujeres y 180 varones).

    Dentro de los métodos utilizados del nivel teórico se encuentran el Analítico-Sintético y el Inductivo Deductivo y dentro de los del nivel empírico de tipo cuantitativo la Medición. Instrumentos que se utilizaron: Tallímetro (Regla) de madera, Banco de madera de 30 centímetros, Planilla de datos para registrar los resultados y Computadora Pentium 3. Análisis estadístico: Se utilizó el programa Microsoft Excel para la recogida de datos y para la determinación de las correlaciones entre las pruebas de flexibilidad activa (LPV) y pasiva. Teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan la flexibilidad, los registros fueron tomados en los horarios comprendidos entre las 2.00 y 4.00pm. En todos los casos se toma como referencia el percentil 90 para los registros de las pruebas de flexibilidad activa y pasiva.

Análisis e interpretación de los resultados. Comportamiento en las pruebas de flexibilidad activa y pasiva de las estudiantes comprendidas en el percentil 90

    En el Gráfico 1 se observa el comportamiento de los estudiantes del sexo femenino con 12 años que fueron seleccionados talentos, según las tablas de normativa propuesta, donde coincidieron 8 estudiantes destacándose la nº 6 con el mayor registro en la flexibilidad activa con 44 cm. Dos estudiantes, la nº 12 y 1 obtuvieron los registros de flexibilidad pasiva más elevados con 54 y 52 cm. Obsérvese que se hubiesen descartado los estudiantes 9, 10, 11 y 12 que no mostraron aptitud hacia la flexibilidad activa y si en la pasiva. La correlación entre la flexibilidad activa y pasiva para los 12 años fue 0.7775, mostrándose una interrelación estadística fuerte.

    Al observar el sexo masculino con 12 años en el Gráfico 2 coincidieron con el mismo 7 estudiantes destacándose el nº 1 con el mayor registro de flexibilidad activa con valor de 38 cm. y el nº3 con el valor más elevado de flexibilidad pasiva con 50 cm. Así como los nº 18, 20, 21 y 25 con los valores límites para la flexibilidad activa con el valor de 29 cm. y los nº 6, 7, 10, 13 y 14 registrados con los valores mínimos para la flexibilidad pasiva. Obsérvese que se hubiesen descartado 10 estudiantes (8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17), que no mostraron aptitud hacia la flexibilidad activa y si en la pasiva. La correlación entre las pruebas de flexibilidad activa y pasiva para 12 años sexo masculino fue 0.6928, inferior a la observada en las mujeres. No obstante se considera como una interrelación estadística media.

    En el Gráfico 3 sobre el sexo femenino con 13 años, coincidieron 8 sobresaliendo con los valores más elevado la nº 2 en la flexibilidad activa con 47 cm. y en la flexibilidad pasiva la nº 1 con el registro más elevado 62 cm. Obsérvese que se hubiese descartado 1 estudiante (4), que no mostró aptitud hacia la flexibilidad activa y si en la pasiva, lo que indica que no fue seleccionada talento en la activa pero con la propuesta si fue seleccionada talento en la flexibilidad pasiva. La correlación entre las pruebas de flexibilidad activa y pasiva para la edad 13 años fue 0.8278, mostrándose una correlación estadística fuerte.

    En el Gráfico 4 que nos muestra los del sexo masculino con 13 años coincidieron 8 alumnos realizando la mejor labor en la flexibilidad activa el nº 4 con un respetable valor de 52 cm y en la flexibilidad pasiva el más destacado fue el nº 1 con 59 cm. Se puede observar como no se hubiera seleccionado como talento a dos el nº13 y 14 ya que tuvieron muy poco desempeño en la flexibilidad activa, pero sin embargo con la propuesta se pueden seleccionar como talentos en la flexibilidad pasiva.También se ve como los estudiantes nº 9, 10, 11 y 12 no tuvieron buen desempeño en la flexibilidad pasiva y con las tablas de normativas propuesta se pueden seleccionar como talentos. La correlación entre las pruebas de flexibilidad activa y pasiva para 13 años masculinos fue 0.8286, mostrándose una correlación estadística fuerte.

    Cuando analizamos el comportamiento de los resultados en ambas pruebas del sexo femenino pero de 9º grado advertimos que en este grupo se destacan varias estudiantes como son el nº 13, 5, y 1 con valores muy superiores con 55, 45 y 44cm en la flexibilidad activa, así como las nº 13, 1, 11 y 20 con mediciones en la flexibilidad pasiva con valores 60, 59, 56 y 56 cm. Obsérvese que se hubiesen descartados 6 estudiantes (14, 15, 16, 17, 18 y 19), que no mostraron aptitud hacia la flexibilidad activa y si en la pasiva, a su vez las estudiantes (20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 ) no tuvieron un buen desempeño en la prueba de flexibilidad activa y si lo tuvieron en la flexibilidad. La correlación entre las pruebas de flexibilidad activa y pasiva para 14 años femeninos fue 0.8493, mostrándose una correlación estadística fuerte.

    Al revisar el Gráfico 6 sobre el sexo masculino con 14 años, tenemos que coincidieron 17 estudiantes, destacándose en este grupo con los mejores resultados los nº 12, 16 y 21 con valores de 43, 42 y 41 cm en la flexibilidad activa; a su vez los estudiantes nº 12, 1, 2 y 16 fueron los más sobresalientes en la flexibilidad pasiva con registros superiores que consta en 53, 51, 50 y 50 cm. Teniéndose en cuenta la flexibilidad activa, se descartaron 4 estudiantes el nº18, 19, 20 y 21 al no mostrar aptitud en la flexibilidad activa pero no así en la pasiva. La correlación entre las pruebas de flexibilidad activa y pasiva para 14 años sexo masculino fue 0.8346, mostrándose una correlación estadística fuerte.

    A modo de resumen, la cantidad de talentos seleccionados y las medias obtenidas en ambas pruebas se observan en la siguiente tabla.

Tabla 1

    En la siguiente tabla se observa la media general por edad, grado y sexo, lo que nos muestra como el sexo femenino tiene un desempeño muy superior al sexo masculino en todos los grados, destacándose el grado 9º con excelentes resultados tanto en el sexo masculino como en el femenino, sobresaliendo también como el grado que más talentos aportó en ambas pruebas. Se refleja además la poca diferencia en la media del sexo femenino entre los tres grados, reduciéndose la diferencia a menos de tres puntos entre el de mayor desempeño (9º grado) y menor desempeño (7º grado).

    En el sexo masculino no se comportó igual, siendo la diferencia mayor entre el que alcanzó mejor resultado (9º grado) y el que alcanzó menor resultado (7º grado). Se observa también que 7º grado fue después de 9º el que más talentos aportó quedando 8º como el que menos aportó.

    A partir de los registros obtenidos por los estudiantes en las pruebas de flexibilidad activa y pasiva, proponemos las siguientes tablas normativas para la evaluación de la flexibilidad activa y pasiva para los estudiantes de Secundaria Básica.

Normativas para la selección del Percentil 90 para las pruebas

de flexibilidad activa y pasiva en los estudiantes de 7º grado

Normativas para la selección del Percentil 90 para las pruebas

de flexibilidad activa y pasiva en los estudiantes de 8º grado

Normativas para la selección del Percentil 90 para las pruebas

de flexibilidad activa y pasiva en los estudiantes de 9º grado

Conclusiones

    De acuerdo con los resultados obtenidos pudimos arribar a las siguientes conclusiones:

  1. Se evidenció que a través de la prueba de Sit and Reach sugerida en el Plan LPV existe una buena correlación entre la flexibilidad pasiva y flexibilidad activa para todos los grados destacándose el grado 9º con el mayor valor en la correlación tanto en el sexo femenino como masculino, aportándose con la propuesta de normativas, 90 estudiantes.

  2. Entre ambos tipos de flexibilidad la prueba de Sit and Reach, arrojó que hay un grupo de estudiantes que no coincide, siendo por lo tanto excluidos de la selección de talentos para la flexibilidad según el plan LPV actual.

  3. Se logran divisar nuevos indicadores para la selección de posibles talentos en la flexibilidad a partir de la aplicación del estudio.

Bibliografía

  • Arregui Eraña, J.A. y Martínez de Haro, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 1 (2) p. 127-135. 

  • Bikrina, A.T. Gimnasia. Editorial Pueblo y Educación. 1984.

  • Cuadrado G., Morante J.C., Redondo J.C., Zarzuela R. (2005). Valoración de la condición física de la población escolar mediante la batería Eurofit. Ed. Wanceulen. Sevilla.

  • Esper Di Cesare, P.A. El entrenamiento de la flexibilidad muscular en las divisiones formativas del baloncesto. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 5 – Nº 23 - Julio 2000. http://www.efdeportes.com/efd23a/flexib.htm

  • Harre, Dieter. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico-Técnica. 1973.

  • Lavandera Goncálvez, Arkaitz; Abadia García de Vicuña, Olaia; Herrero Alonso, Juan Azael. Influencia de un trabajo de flexibilidad en las clases de educación física en primaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – Año 11 – Nº 100 – septiembre de 2006. http://www.efdeportes.com/efd100/flex.htm

  • Martínez E. (2003). Aplicación de la prueba de rotación de hombros con bastón, Sit and reach y Flexión profunda del cuerpo. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte, 11.

  • Ruiz Aguilera, A.; Álvarez Guerra, Daisy Anicia; Payeras Martí, Roberto; López Rodríguez, Alejandro; Díaz García, Hernán; Hevia Barbán, José; Linares Santa Cruz, Humberto; Santos Bouza, Amalia. Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación. 1987.

  • Ruiz Aguilera, A.; López Rodríguez, A.; Dorta Sasco, F. Metodología de la Educación Física. Tomo I. Editorial Pueblo y Educación. 1989.

  • Wells K., Dillon E., (1952) The sit and reach, a test of back and leg flexibility. Research quarterly for exercise and sport. USA, 23, 115-118.

  • Zatsiorski, V.M. Metrología Deportiva. Editorial Pueblo y Educación. 1989.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados