efdeportes.com

La animación sociocultural artística de los estudiantes en el 

medioambiente comunitario de la Universidad del Deporte de Holguín

The artistic sociocultural animation for the improvement of the quality of the 

student's life in the community environment of the University of the Sport of Holguin

 

*Profesora Asistente. Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”. Máster en Desarrollo cultural

**Profesor Auxiliar. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya

*** Profesor Instructor. Universidad de Ciencias la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

(Cuba)

MSc. Maribel Pérez Campaña*

mperezc@hlg.uccfd.cu

MSc. Joel Ortiz Fernández**

jortiz@ict.uho.edu.cu

Marjel Alejandro Morales***

mgato@hlg.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo tiene como elementos de propuesta la animación sociocultural artística, sobre la base de dos soportes: el temporal, entendido como el tiempo libre de las personas para desarrollar sus actividades, y el material, referido al medio ambiente natural (urbano) donde estos se desenvuelven en el contexto de la extensión universitaria. La investigación interviene en el ámbito de lo educativo partiendo de las necesidades artísticas de los estudiantes, a través de dos vías cognitivas, la aptitudinal hacia habilidades, destrezas y la actitudinal que tiene que ver con la formación de valores. Estos resultados se logran a partir de la aplicación del proyecto de animación sociocultural artística, teniendo por objetivo, dar respuesta a las necesidades artística de los jóvenes de la comunidad a la vez que logre su correcta formación integral. El proyecto permite la realización de acciones en función de favorecer el trabajo de las diferentes manifestaciones artísticas en un clima inclusivo, participativo y educativo, mediante el análisis del diagnóstico inicial y final. Con las encuestas de satisfacción y el criterio de expertos, se satisface las necesidades de los estudiantes y su formación integral. Aspecto esencial en la transformación social de la comunidad, donde identidad, solidaridad y participación son razones de peso para hacer frente desde lo autóctono, a la cultura del consumismo, portadora de discriminación de todo tipo, violencia e individualismos.

          Palabras clave: Formación integral. Necesidades artísticas. Animación sociocultural. Comunidad.

 

Abstract

          The work has as proposal elements the artistic sociocultural animation, on the base of two supports: the storm, expert as the time free of people to develop their activities, and the material, referred to the natural environment (urban) where these they are unwrapped in the context of the university extension. The investigation intervenes in the environment of the educational thing leaving of the artistic needs of the students, through two roads cognitive, the aptitudinal toward abilities, dexterities and the attitudinal that he/she has to do with the formation of values. These results are achieved starting from the application of the project of artistic sociocultural animation, having for objective, to give answer at the same time to the artistic needs of the youths of the community that it achieves their correct integral formation. The project allows the realization of actions in function of favoring the work of the different artistic manifestations in an inclusive climate, participative and educational, by means of the analysis of the initial and final diagnosis. With the surveys of satisfaction and the approach of experts, it is satisfied the needs of the students and their integral formation. Essential aspect in the social transformation of the community, where identity, solidarity and participation are reasons of weight to make front from the autochthonous thing, to the culture of the consumerism, possessor of discrimination of all type, violence and individualisms.

          Keywords: Integral formation. Artistic needs. Sociocultural animation.

 

Recepción: 17/06/2014 - Aceptación: 29/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el contexto cubano, Macías Reyes (2006) investigadora del tema aporta tres elementos a tener en cuenta a la hora de cualquier aproximación teórica de la animación sociocultural epistemológico, histórico y funcional, y resume así cada uno de estos cauces.

    La revisión y estudio epistemológico, funcional e histórico realizado hasta aquí ha resaltado las notas o características que configuran la animación sociocultural como fenómeno social con identidad propia, al tiempo que ha elaborado, sinterizado y presentado otros elementos en el reto de configurar una teoría de animación.

    De lo dicho por la autora se destaca un elemento fundamental (fenómeno social con identidad propia), susceptible de investigarse y de comprobarse en la práctica social sobre bases teóricas fundamentadas en las mejores experiencias (programas, estrategias y proyectos comunitarios). La propuesta no pierde de vista estos sustentos por su aportación teórica a la hora de su puesta en práctica en la comunidad, teniendo en cuenta la misión social de la universidad, aquella que apunta hacia preservar y desarrollar la cultura como necesidad de la sociedad.

    En la comunidad universitaria del deporte de Holguín predominan acciones culturales con carácter ocasional por fechas históricas y eventos, dirigida más a lo deportivo recreativo sin tener en cuenta los gustos y preferencia de los estudiantes en cuanto a las actividades de animación sociocultural.

    El diagnóstico realizado por la autora referente a la caracterización del proceso de la animación sociocultural artística (ASCA), desde la perspectiva de los estudiantes, profesores y directivos, así como la observación de las diferentes manifestaciones en la comunidad universitaria, permitió corroborar insuficiencias, las cuales se relacionan a continuación.

Insuficiencias

  • Insuficiente sistematicidad en el trabajo de la ASCA.

  • Las actividades se realizan de forma ocasional (fechas y eventos).

  • Insuficiente conocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas.

  • Los estudiantes tienen insatisfacciones en cuanto a las actividades culturales en la comunidad.

  • Necesidad de los estudiantes de práctica de actividades culturales, muestran interés al menos por una actividad de la ASCA.

  • Posibilidades de decisión sobre las actividades a realizar.

    Las insuficiencias que se aprecian como resultado del diagnóstico no solo tienen que ver con la falta de un trabajo sistemático sino con la desmotivación de los estudiantes, las actividades que se realizan generalmente no responden a los intereses de los mismos.

Problema: Existen limitaciones en el trabajo cultural extensionista, que afectan el desarrollo cultural comunitario de la Universidad del Deporte

Objetivo general: Elaborar un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades de la comunidad en materia de Animación Sociocultural Artística.

Objetivos parciales

  • Determinar las tendencias y regularidades que nos permitan un análisis objetivo del estado de nuestro objeto de estudio en la comunidad universitaria.

  • Conocer el ambiente social, económico e ideológico de la animación sociocultural en la comunidad que posibilite su formación desde la dimensión animación artística.

  • Conocer y determinar los intereses de los jóvenes.

  • Lograr compatibilizar las necesidades de la comunidad en materia artística con las exigencias de la formación integral.

  • Evaluar la aplicación del proyecto de animación sociocultural

Sistema metodológico

Ciencias de base

    La Antropología Cultural y la Sociología que permiten el abordaje e interpretación de forma particularizada del desarrollo por el que ha transitado la comunidad en las diferentes etapas que la caracterizan, desde los referentes teóricos de la cultura que permite visualizar desde la individualidad, las interrelaciones grupales y sociales existentes en la comunidad objeto de estudio.

Ciencias auxiliares

    La Sociología Cultural y la Historia para el análisis de los diferentes sustentos teóricos que facilitan estudiar la comunidad desde una perspectiva integradora.

El enfoque

    El enfoque culturológico permite concebir la aplicación de los métodos y técnicas de investigación y la puesta en práctica del proyecto sobre la base del diagnóstico de las necesidades culturales, así como las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas comunitarias, desde una perspectiva cultural como proceso integrador del quehacer social comunitario, sobre la base de la diversidad, inclusión y la participación.

Se asume la complementariedad metodológica

    Se asume la complementariedad metodológica o síntesis multimetodológica, que implica el empleo de múltiples teorías y metodologías con la combinación de la investigación cuantitativa y cualitativa, al utilizar distintos métodos y técnicas para conformar el proyecto sociocultural que propicie el desarrollo cultural de la comunidad, considerando el paradigma interpretativo

Métodos

  • Histórico-lógico: permite conocer el decursar histórico que posibilitan la investigación en la comunidad.

  • Análisis-síntesis: permite descomponer el objeto de sus elementos para su conocimiento y la síntesis como integración armónica de todos los elemento del objeto

  • Inductivo-deductivo: permitió pasar de la realidad, a los hechos singulares presentes en el trabajo de la animación sociocultural artística.

Técnicas

  • Observación.

  • Observación participante.

  • Entrevista.

  • Encuesta.

  • Entrevista en profundidad.

  • Talleres de reflexión.

Métodos estadístico-matemáticos

  • Estadística descriptiva.

    Estos objetivos estarían en función de darle respuesta a los principios siguientes determinados para la animación sociocultural.

  • Coordinación. Las acciones de animación sociocultural, por su contenido y alcance, exigen el establecimiento de relaciones de colaboración con instituciones, organizaciones, organismos, entidades sociales, políticas, económicas, culturales. En ellas los animadores socioculturales encuentran similitudes en cuanto a las intencionalidades de los procesos de emancipación, recursos materiales y financieros, espacios para la realización de las acciones, entre otros.

  • Cooperación. La ASC se desarrolla en un contexto matizado por la complejidad de estructuras sociales, aplicación de políticas y presencia de diferentes agentes del desarrollo, las cuales, en gran medida acometen diversos proyectos y programas, todos con enfoques diferentes, pero a la vez necesarios. La ASC no debe prescindir, ni subestimar la presencia de todos ellos. La cooperación es por tanto imprescindible, integrar, facilitar, socializar enfoques, experiencias, encontrar la unidad dentro de la diversidad, se presentan como importantes exigencias para la ASC.

  • Objetividad. La ASC asume la realidad tal y como ella se presenta, con su diversidad y contradicciones. Indica en qué medida la ASC como alternativa de la cultura, puede incidir en el perfeccionamiento de las relaciones sociales y el mejoramiento de la calidad de vida.

Fundamentación teórica de la propuesta

    Se abordan diferentes sustentos que tienen que ver con su historia, relaciones de investigadores extranjeros y cubanos que han escrito sobre los diferentes presupuestos de la ASC en su devenir histórico.

Generalidades sobre comunidad. Particularidades de la comunidad

    Para Rivacoba y Yordi (2005) la comunidad se define desde varios puntos de vista, pero dejemos que las propias autoras especialista en el tema nos aclaren:

    La comunidad puede definirse desde diferentes puntos de vista: geográfico, arquitectónico, jurídico, económico, político, sociológico; así se habla de comunidad a partir del espacio que ocupa, del volumen de la población que la compone, de la actividad económica que caracteriza la localidad, del nivel de desarrollo que posee un territorio dado; de las tradiciones, hábitos y costumbres existentes; de la psicología de sus pobladores y sus leyes. En ocasiones se toman varios aspectos o se absolutizan otros.

    Después de un análisis de diferentes conceptos de autores cubanos y extranjeros, ellas nos ofrecen su propia definición de comunidad que, a juicio de la autora de este trabajo, es muy acertada a la hora de enfrentar el trabajo comunitario.

    Para Rivacoba y Yordi (2005) la comunidad: “Es el agrupamiento de personas concebido como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones), con sentido de pertenencia, situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye –de forma activa o pasiva – en la transformación material y espiritual de su entorno.”

    Por otra parte Alfredo Esteban Barreiro Novoa (2010) aporta desde su punto de análisis que es para él comunidad, con el cual se coincide ya que proporciona elementos esénciales a la hora de abordar el trabajo artístico cultural en la comunidad

    Y explicita: Grupo definido por su vinculación identitaria y su interacción espacial, que a partir de la dinámica de sus componentes traza sus estrategias de desarrollo.

    Teniendo en cuenta la sistematización de la literatura especializada en el tema de la comunidad y la propia aportación del concepto de comunidad de estas autoras, proponemos una aproximación desde el punto de análisis de la autora que tiene que ver con los diferentes elementos contentivos de una comunidad.

    Entendemos por comunidad: al colectivo humano que comparte un espacio intra y extra comunitario, sujeto y objeto directa o indirectamente de los procesos identitarios, participativos y solidarios, con los cuales dan respuesta desde su propia filosofía y sobre la base de estrategias al encargo social por el cual existe como comunidad desde sus intereses, objetivos y funciones.

Propuesta

    En el Diccionario de Educación para el Desarrollo (2007: 135 apud en García Aretio 1989: 26) este autor define educación de acuerdo a cuatro notas históricas signadas a educación y refiere: “La educación es un proceso dinámico. La educación pretende el perfeccionamiento u optimización de todas las capacidades humanas. Exige influencia intencional, sin coacciones, por parte de los Agentes educadores y la libre disposición del educando. Pretende lograr la inserción activa del individuo plenamente realizado en la naturaleza, la sociedad y la cultura”. (García Aretio, 1989: 26)

    La educación es un proceso de aprensión cognitivo, en la extensión más amplia de la palabra, que ocurre en el de cursar de la vida del hombre y tiene lugar en diferentes contextos (formal, informal y no formal).

    “…Lo no formal no es un fenómeno privativo de la educación, sino que también se da en otros ámbitos, como el cultural, el económico, el político, el deportivo, etc. (Diccionario de Educación para el Desarrollo, 2007: 151 apud en Ortega y García del Dujo, 1993).

    Al decir de Jaume Sarramona, en Diccionario de Educación para el Desarrollo (2007: 15), la educación no formal es una alternativa a la globalización, por el carácter de las relaciones que se dan, de afecto y emociones entre iguales donde solidaridad, participación e identidad le es propio

    Es precisamente en este ámbito lo no formal donde se desarrollara la propuesta, donde lo educativo de la ASCA, está centrado en lo cognitivo a través de dos componentes esenciales lo aptitudinal y lo actitudinal, contextualizado estas en las dimensiones donde se determinan los indicadores.

    Si partimos de entender que en la relación del hombre con la naturaleza, está el problema entre la sociedad humana y el medio natural circundante, determinada por la dependencia natural del hombre del medioambiente en su desarrollo social a través del devenir histórico de la sociedad. Se entiende la relación de interdependencia entre la naturaleza, la cultura material, espiritual y el desarrollo de los individuos

    En relación con lo antes expuesto la investigadora mexicana Miranda Vera, nos explicita desde el punto de vista filosófico esta relación histórica que ella entiende como categoría, cuando nos expresa:

    O sea, lo ambiental como todo lo que nos rodea o “lo que rodea al hombre”, entendido en la esencialidad del mundo material y en el complejo de relaciones emanadas de él, pero no solo al grado de su identificación como materia, “…sino como categoría, como abstracción que logra tener en la realidad múltiples expresiones concretas.” es un concepto mucho más amplio que el de medio ambiente. (Miranda Vera, 1997: 129)

    Desde este punto de vista se asume la comprensión del medio ambiente como un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura. (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1997)

    Por otra parte, para Vygotski (1989) citado por Lamas y Lara (2004), el contexto educativo es el modelo de interacción más eficaz para la construcción del conocimiento, es el que permite al educando resolver conjuntamente las tareas, bajo la guía de una persona más capaz. Este contexto, es para Vygostki un escenario sociocultural, educativo y social.

    Es significativo señalar, que los contextos educativos han sido tratados desde diferentes perspectivas, por ejemplo, desde la psicología… Desde el enfoque ecológico de la psicología, los contextos educativos han sido vistos desde la perspectiva de la interacción persona-ambiente, una de cuyas ideas fundamentales es que el comportamiento humano no puede explicarse adecuadamente si se aíslan a las personas de los entornos en los que se desenvuelven (Aguilera, 2009).

    Del análisis realizado se concluye que los contextos de formación profesional son espacios con delimitación sociocultural - ambiental con potencialidades transformadoras para lograr la formación integral de la personalidad de los futuros profesores de Cultura Física concretados a partir de las relaciones entre los protagonistas del proceso de formación inicial en la actividad-comunicación educativa, que permite la apropiación de la experiencia histórico social.

    Lo que permite identificar las relaciones que se establecen entre los protagonistas de los diferentes contextos educativos así como el entorno natural y material de la comunidad universitaria del deporte como el medioambiente en que se practican las actividades de la ASCA.

Aptitudinal

    El estudiante a la vez que tiene libertad de movimiento aprende como realizar las diferentes actividades y juegos, venciendo sus dificultades, resuelve tareas por sí solo, canaliza su energía, adquiere habilidades y destrezas y ocupa su tiempo libre de forma placentera.

Actitudinal

    La motivación por lo artístico trae consigo aprendizajes centrado en el desarrollo de la personalidad, el estudiante comparte sus vivencias, coopera para obtener metas, se relaciona con su grupo y fuera de este, ayuda y se siente ayudado para lograr objetivos, es decir socializa su propia experiencia y la de los demás, se siente parte del grupo, de su comunidad. La interactuación que se da cuando el estudiante participa, desarrolla actitudes que tienen que ver con los valores que se afianzaran por toda la vida, el sentido de pertenencia, el respeto hacia sí mismo, y hacia los demás, a las normas establecidas, solidaridad, identidad, sabe apreciar una obra de arte.

    La propuesta ofrece una alternativa que sirve como gancho para el aprovechamiento del tiempo libre de manera placentera, a la vez que se explotan las potencialidades de la formación en y por el tiempo libre, amanera de resumen y en palabras de Pérez Sánchez (2003) se explicita la importancia de una adecuada utilización del tiempo libre cuando refiere:No existen medios tan eficaces para la formación integral como los que proporcionan las actividades que se realizan en el tiempo libre; ni métodos tan sutiles, tan aceptables como los que tienen las actividades de tiempo libre bien hechas. En nuestros días, en el campo del contenido del tiempo libre se halla el campo de batalla más importante a mediano y largo plazo para la educación y para la formación de la personalidad” (Pérez Sánchez, 2003).

Conclusiones

  • Se determinaran las tendencias y regularidades de la ASCA que permitirán abordar la investigación, a través de toda su historia desde una perspectiva más holística en la comunidad

  • Con la aplicación de los métodos empíricos se conocerán las condiciones desde el punto de vista social, económico de la ASCA en la comunidad que permitirán enfocar la propuesta.

  • La utilización de los diferentes métodos permite conocer cuales son los intereses de la población en materia de ASCA así como el soporte teórico de la propuesta y se determina la dimensión e indicadores.

Bibliografía

  • Besnard, P. (1991) La Animación Sociocultural. Barcelona: Ed. Paidos.

  • Chiavenato, I. Teoría de Sistemas. Tercera Edición. Segunda Edición en Español. Año 1989. 590 - 603 p.

  • Macías Reyes, R. (2007). Conferencia ASC. Centro Universitario de Las Tunas.

  • Mendo, A. (2000). "Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural". EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 23. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm

  • Pérez Sánchez, A. (2003). Recreación: fundamentos teórico metodológicos. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física.

  • Pupo Pupo, R. (1996). La práctica y la Filosofía Marxista. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • Quintana, J.M. (1993). Los ámbitos profesionales de la animación. Madrid: Editorial Narcea.

  • Rivacoba, M. y Caballero, T. (2005) El trabajo comunitario: una alternativa cubana para el trabajo social. Camagüey. Soporte Electrónico, 21 p.

  • Rodríguez Ramos, A. E. (2005). La gestión de las actividades físicas en la naturaleza para la educación. La Habana: Universidad Agraria, 180 p.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados