efdeportes.com

Estudio correlacional-explicativo de la influencia de familias
en situación de riesgo social en la formación de valores
morales de adolescentes de Secundaria Básica

 

Licenciatura en Educación en la especialidad de Marxismo e Historia

Diplomada en Psicopedagogía. Doctora en Ciencias Pedagógicas

Profesora Auxiliar. Jefa de Departamento de Pedagogía-Psicología

UCP “José de la Luz y Caballero”, Holguín

Dra.C. Yudith Laura Ferreiro Fuentes

yudith@ucp.ho.rimed.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El papel de la escuela en la preparación a la familia, es de extraordinaria importancia para lograr coherencia en el sistema de influencias educativas que reciben los adolescentes. En tal sentido resulta esencial el conocimiento de las características de las familias donde estos conviven y su incidencia como grupo social en la formación integral de la personalidad de su descendencia.

En el artículo se valora la pertinencia de la utilización de los tipos de estudios como modalidad de investigación y se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un estudio correlacional-explicativo que caracterizó las peculiaridades en el funcionamiento familiar de familias en situación de riesgo social con énfasis en familias multiproblemáticas y su influencia en la formación de valores morales de adolescentes de Secundaria Básica; así como su atención por las instituciones educativas. Los resultados de este estudio constituyeron punto de partida para el diseño de la estrategia de relación escuela-familia en situación de riesgo social.

          Palabras clave: Familias en situación de riesgo. Valores morales. Adolescentes.

 

Recepción: 09/08/2014 - Aceptación: 20/10/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

     Existen diferentes tipos de estudios como modalidades de investigación cualitativa o para el estudio del comportamiento humano. Se considera que su selección depende básicamente de las características del problema científico y del objeto de investigación, entre las cuales resulta fundamental el nivel de profundidad que se haya alcanzado en la ciencia.

    Según Hernández Sampieri (1991) existen diferentes tipos de estudios: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y/o Explicativos.

    En la práctica investigativa, cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de investigaciones. La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales-explicativos es saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas, además de proporcionar un sentido de entendimiento del fenóme­no a que hacen referencia e indicar regularidades. Metodológicamente este tipo de estudio se recomienda para el análisis de un caso o de una situación con cierta intensidad en un período de tiempo corto.

    Al analizar la problemática del funcionamiento de las familias en situación de riesgo social, su influencia en el desarrollo integral de la personalidad de su descendencia y el papel de las instituciones educativas en su atención a través de la estrategia de relación escuela-familia, se determinó la selección de este tipo de estudio pues se aprecia la naturaleza heterogénea del proceso a estudiar, que condiciona el nivel descriptivo, interpretativo, evaluativo todos a la vez, para explicar el desempeño de la función educativa de familias en situación de riesgo social. Pues, permite concentrarse en un caso específico o situación e identificar los distintos procesos interactivos que lo conforman. Su uso es factible en los diseños de corte humanista- interpretativo. Permite hacer énfasis en su vertiente cualitativa.

Desarrollo

    Con el estudio correlacional-explicativo se quiere profundizar en la influencia de la pérdida progresiva de la funcionalidad familiar, que provoca la combinación de diferentes problemas sociales y su repercusión en la formación de valores morales. Permite el abordaje del sistema familiar de manera integral a partir del sistema de variables, dimensiones e indicadores y la correlación e integración de la información.

    El estudio se realizó en dos fases: la primera se denominó exploratoria-extensiva con la intención de conocer la manifestación del problema a nivel de provincia, como una aproximación desde lo general. La segunda se denominó de profundización- intensiva, para la caracterización de la disfuncionalidad familiar, la interpretación de la dinámica en casos múltiples y su influencia en formación de valores morales en adolescentes de Secundaria Básica.

    En la primera fase los indicadores que se utilizaron para realizar la exploración del estado de las familias multiproblemáticas, su connotación y significación social fueron: formas de manifestación social de las familias multiproblemáticas, extensión del problema, causas que originan las familias multiproblemáticas y las alternativas de atención con especial énfasis en la relación escuela-familia.

    Los métodos utilizados fueron el estudio de documentos y la entrevista. Los documentos estudiados fueron: Registro de atención de la casa de orientación a la mujer y la familia, Informes de la Caracterización de siete Consejos Populares del municipio Holguín donde se concentran las mayores problemáticas sociales, Informe del diagnóstico de las comunidades con mayores problemas sociales en la provincia de Holguín, así como la entrevista a especialistas, funcionarios de diferentes organismos, maestros y directivos. La triangulación, como recurso metodológico, permitió correlacionar la información desde diferentes fuentes y métodos.

    Se determinaron los requisitos teórico-metodológicos que guiaron el estudio en su segunda fase de profundización-intensiva: análisis de la pluralidad metodológica en los estudios de familia en Cuba; determinación de variables, dimensiones e indicadores; selección de los métodos cualitativos y los procedimientos lógicos para la medición de los indicadores, la interpretación y correlación de datos; construcción de casos múltiples en la muestra seleccionada; búsqueda de regularidades y tendencias de la disfuncionalidad de familias multiproblemáticas y su incidencia en la formación de valores morales en los adolescentes de Secundaria Básica y precisión de los criterios para la integración de los resultados de ambas fases, conforme a los indicadores declarados para el estudio.

Resultados del estudio

Primera fase

    Se constató la presencia de este tipo de familia con predominio en las comunidades suburbanas o de la periferia donde se concentran la mayor cantidad de problemáticas sociales manifestadas en la presencia de familias disfuncionales con dificultades en el estado constructivo de sus viviendas, situación económica desfavorable, en el cumplimiento de sus funciones familiares, violencia intrafamiliar, manifestación de hábitos tóxicos y problemas en sus relaciones con los vecinos.

    Existen evidencias empíricas que demuestran la relación entre familia multiproblemática-reproducción de problemas sociales, así como la presencia de adolescentes en condiciones de socialización de riesgo que se concentran en familias multiproblemáticas.

    En los documentos consultados y en las entrevistas realizadas se pudo constatar que aunque existe un censo o registro que recoge el dato del número de familias (casos críticos o con desventaja social) en las caracterizaciones de las comunidades y de las escuelas, la cifra es global. Se atomizan los análisis, los programas y las acciones sociales para su solución, lo que no permite la valoración integral de sus principales problemáticas. Los datos e informaciones obtenidas solo muestran los resultados y no las causas que la originan, así como los problemas que tanto a nivel social como familiar las afectan.

    En relación al Ministerio de Educación, constituyen objetivos de trabajo de especial importancia la prioridad número uno, relacionada con la atención a los estudiantes que no cumplen los deberes escolares y la número dos con la atención a los menores con trastorno de conducta y sus familiares.

    En coordinación con otras instituciones y organizaciones, la escuela constituye el eslabón fundamental en la atención a estos estudiantes a través de la Estrategia de relación escuela-familia. En las entrevistas realizadas a directivos y profesores, estos reconocieron el valor del diagnóstico pedagógico integral para la caracterización de los estudiantes y sus familias, ello unido al desarrollo del proceso pedagógico les posibilita identificar a los estudiantes que no cumplen los deberes escolares y que en sus familias existen problemas de funcionamiento familiar y sociales (familias multiproblemáticas) y que inciden de manera negativa en el desarrollo integral del adolescente.

    Los profesores reconocen las reuniones de padres, las escuelas de educación familiar, las visitas al hogar y la citación , como las vías que más utilizan para el trabajo con estas familias, aunque destacan que en la mayoría de los casos resulta complejo, por la variedad de problemáticas que estas afrontan y la falta de preparación profesional que poseen para desarrollar la orientación educativa, aspecto que se corroboró en los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas como parte del diagnóstico de la situación actual de la orientación familiar en las condiciones de la Secundaria Básica cubana.

    Por otra parte, las familias muestras de la investigación identificaron como las vías de relación escuela-familia más utilizadas por los profesores las reuniones de padres, la visita al hogar y la citación para tratar aspectos relacionados con su situación académica, el comportamiento de sus hijos y las medidas que se tomarían en caso de no mejorar su comportamiento en la escuela.

Segunda fase

    El estudio se realizó con una muestra de 15 familias multiproblemáticas por selección intencional a partir de los siguientes criterios: familias con hijos adolescentes de Secundaria Básica, con insuficiente desarrollo de autorregulación moral y de las orientaciones valorativas, que se manifiestan en el incumplimiento de los deberes escolares y la disciplina social; familias con disfuncionalidad, donde coexisten diferentes problemas sociales que la convierten en familias con factores de riesgo y vulnerables y que residen en una comunidad suburbana del municipio de Holguín.

    Estos criterios de selección se valoraron a partir del método pedagógico de estudio del expediente acumulativo del escolar y el expediente clínico de grupos de séptimo y octavo grado de la Secundaria Básica de mayor matrícula en Holguín, ubicada en una comunidad suburbana, de las entrevistas a sus profesores, el intercambio con el equipo multidisciplinario del Centro de Diagnóstico y Orientación del municipio y con la psicopedagoga del Consejo Popular. Finalmente se seleccionaron a 15 familias.

    Para la realización del estudio correlacional explicativo con las 15 familias según las dimensiones e indicadores, se determinaron los siguientes métodos: el cuestionario para madres y padres, la prueba FF- SIL, la entrevista a profundidad, la observación, el completamiento de frases, los diez deseos, composición, cuestionario y la escala valorativa y se utilizó como recurso metodológico la triangulación. La metodología empleada permitió realizar la caracterización de la formación de valores morales en la familia multiproblemática de adolescentes de Secundaria Básica y su mediatización por la escuela resultados del estudio correlacional-explicativo.

Se presenta la caracterización a partir del comportamiento de las variables e indicadores en la muestra estudiada

    Existe un predominio de nivel medio de escolaridad de los padres, del total de las 15 familias, en 13, los padres poseen el 9º grado, técnico medio u obrero calificado. Existen dos familias que los padres no han alcanzado el 6º grado. Los padres se dedican a actividades informales de la economía o al trabajo por cuenta propia en el desarrollo de oficios tales como: carpintero, albañil, cocheros. Las madres desarrollan actividades de economía informal, legal e ilegal: trabajadoras domésticas y vendedoras de productos de diferentes procedencias.

Comportamiento de la variable Estructura

    Se encuentra la composición según las configuraciones típicas de las familias multiproblemáticas: familias con padres periféricos, familias de madres solas, familias de parejas inestables. Se identificó una nueva configuración que no aparece recogida en la literatura relacionada: familias de padre solo, caracterizada como aquella familia donde la madre abandona el hogar y la guarda y cuidado de los hijos. Entre las estudiadas predominan las de madres solas y de parejas jóvenes inestables en familias multigeneracionales.

    Por el análisis de la estructura subyacente se constata que es frecuente la asunción de los roles parentales por los abuelos u otros familiares, se presenta la paternidad y la maternidad irresponsable y dificultades para el reclamo legal de sus deberes, por ello el ejercicio de los roles según los miembros que la integran adquiere un carácter confuso, pues muchas de las responsabilidades que los mismos deben asumir son reemplazadas por otras figuras de apego, y existen casos donde estas figuras compensatorias no aparecen. Esto es causa de frecuentes conflictos en la dinámica familiar.

Comportamiento de la variable Ambiente familiar

    Son familias que residen en viviendas con predominio de un estado técnico constructivo regular, donde no se corresponde el espacio físico con el número de habitantes por lo que hay hacinamiento. Además, presentan dificultades en las condiciones de las redes hidrosanitarias.

    El equipamiento técnico fue favorecido por el Programa energético, en equipos y calidad de este servicio. Existen casos de familias numerosas, donde, no obstante, resultan insuficientes esos recursos y también esto resulta fuente de conflictos intrafamiliares.

    Sobre la salud familiar, se determinó que entre los antecedentes patológicos se encuentran la hipertensión arterial, el asma bronquial y problemas psiquiátricos (dos familias). Hay una prevalencia de los hábitos tóxicos de tabaquismo y alcoholismo. Aunque es mayor la presencia del tabaquismo, el alcoholismo es una de las causas más generadora de conflicto y disfuncionalidad familiar que transgrede a la vida social. Y también existe afectación de los hábitos higiénicos y alimentarios que afectan la salud familiar, física y mental.

    Al analizar la dimensión economía familiar que las familias priorizan entre sus principales necesidades la de alimentación y vestuario, se manifiesta como principales motivos de conflictos la distribución del presupuesto común y la satisfacción de otras necesidades.

    Sobre la dimensión atmósfera familiar en relación con el indicador organización del régimen de vida se constató que las actividades que comparten son de tipo hedonístico o de descanso pasivo, entre las que se encuentran ver la televisión, escuchar radio y ayudar a los hijos a realizar tareas aunque en este último caso son las madres las que se encargan de ello o los familiares que se han convertido en figura de apego.

    Es característico de este tipo de familia la utilización de una red de apoyo social para el desempeño de la función formativa en la atención a las tareas escolares de los hijos e hijas, más evidente en aquellas donde los abuelos asumen los roles parentales, en la satisfacción de necesidades materiales para la alimentación, el vestuario y otros recursos elementales.

Comportamiento de la variable Desarrollo interactivo

    La dimensión psicoemocional está sensiblemente afectada por las dificultades que presenta la familia para expresar sentimientos con una carga emocional adecuada, lo que se evidenció en la triangulación del cuestionario para padres, madres y tutores, las entrevistas a profundidad y la observación. Predominaron las respuestas en el ítem a veces o fueron respondidas de manera incompleta o no respondidas. No hubo correspondencia en las respuestas ofrecidas por padres y madres en la pregunta 12 en los aspectos relacionados con la comunicación que establecen los miembros de la familia en relación a sus errores, fracasos y relaciones entre ellos. Las familias estudiadas expresaron que constituyen objeto de festejo, los cumpleaños de los hijos y el día de las madres, sin señalar, otras fechas significativas.

    En relación con el indicador actitud hacia los hijos, se pudo constatar a través de la entrevista a profesores, psicopedagogos, directivos y docentes que existen padres y madres que manifiestan rechazo o indiferencia ante los problemas que presentan los hijos en el ámbito escolar. Sin embargo, existen diferencias en relación con las actitudes que asumen las figuras de apego (abuelas, tías, hermanas), en el caso de las familias de la mujer sola o la pareja inestable.

    Las expectativas de los padres con sus hijos están por debajo de las potencialidades que ellos poseen. Sin embargo, no se corresponden con la asignación de tareas y responsabilidades, algunas constituyen delegación de los contenidos de sus roles parentales, es un modo en que se manifiesta la paternidad y maternidad irresponsable.

    Como consecuencia se afecta la satisfacción de las necesidades superiores en estos adolescentes. Sus testimonios reflejan carencias en autorrealización, sentido de la vida, amar y ser amado, realización de sus potencialidades y la necesidad de trascender; unido a la satisfacción de necesidades psicológicas primarias: de seguridad, aprobación y estimación social porque sufren del rechazo de vecinos y padres de otros compañeros que no quieren que se les relacionen, genera automarginación social, es más evidente en muchachas con problemas de higiene personal.

    Al analizar el indicador estilo educativo se evidenció un predominio de las relaciones autoritarias, indiferentes, o sobreprotectoras. En el cuestionario para padres, los familiares manifestaron el uso de métodos educativos inadecuados tales como la sanción (castigo, prohibiciones tales como: suspensión del juego durante una semana, de paseos con amigos, castigos físicos con las llamadas pelas, galletas, empujones delante de sus compañeros, en la casa, en la calle, en la escuela cuando les han dado alguna queja; también comparaciones injustas y amenazas), ante quejas o incumplimientos de lo que consideran sus deberes, de modo que están sometidos a violencia física y psicológica, en ocasiones se ponen de manifiesto relaciones sobreprotectoras o autoritarias.

    Estas dificultades que se manifiestan en relación con el uso de los métodos educativos y la autoridad que ejerce la familia sobre el adolescente repercuten de manera negativa en su desarrollo moral. Es significativa la ausencia o no utilización de métodos educativos como la encomienda o asignación de tareas, el estímulo, el diálogo y la charla, con un contenido e intencionalidad que contribuyan al desarrollo integral de la personalidad de los adolescentes. La comunicación familiar es disfuncional por los limitados temas de las conversaciones, la falta de constructividad en los análisis y de poca empatía que se logra entre los miembros de la familia.

    Otra dimensión estudiada dentro de esta variable es la ética relacional. El análisis del indicador normas de relación, límites y espacios, evidenció la correlación entre la estructura formal (miembros) y la estructura subyacente, por la pérdida de espacios y respeto de límites, permeabilidad en los límites, límites difusos, estos elementos desorientan el comportamiento: hay ausencia, rigidez en algunas cosas y confusión.

    La disfuncionalidad de las familias multiproblemáticas afecta la formación de valores morales en adolescentes de Secundaria Básica, manifestada en dificultades para asumir de manera consciente, conocimientos, juicios, conceptos de normas morales y de exigencias, con repercusión negativa en la formación de los valores responsabilidad, honestidad, solidaridad, laboriosidad y dignidad.

    La existencia de contradicciones entre quienes asumen la función educativa, la carencia de significación del mensaje moral que recibe el adolescente y la falta del ejemplo personal, unido a la no sistematicidad e intencionalidad claramente definida en la educación moral de los hijos, constituyen aspectos que dificultan la formación de valores morales en ellos.

Conclusiones

    La metodología utilizada fue factible al permitir a través del estudio correlacional-explicativo determinar el comportamiento de la educación moral en familias multiproblemáticas con adolescentes en Secundaria Básica. El análisis realizado permitió a través de la triangulación de la información determinar las peculiaridades en el funcionamiento familiar de las familias multiproblemáticas y su influencia en la formación de valores morales en los adolescentes y su mediatización por la escuela:

  • Las condiciones de vida objetivas están afectadas, son significativos los problemas en relación con la vivienda (hacinamiento), el empleo y los ingresos económicos, que limitan la satisfacción de las necesidades primarias tanto biológicas como psicológicas y las consideradas como superiores. Existen dificultades en la distribución de las tareas domésticas y el presupuesto común, lo cual se convierte en motivos de conflictos. Los padres no devienen modelo moral para los hijos debido a la disfuncionalidad en el desempeño de los roles y en algunos su conducta social, desplazan la paternidad o maternidad a otros familiares y a la red de apoyo social. Se ven afectadas las condiciones de educación familiar: desorganización de la vida familiar, predominio de la comunicación disfuncional con estilo autoritario o permisivo, pérdida de autoridad, uso de métodos y estilos educativos inadecuados que generan violencia física y psicológica.

  • Las actividades que comprenden el cumplimiento de las funciones familiares a macro y micronivel no favorecen la formación de valores morales y el desarrollo de manera integral de la personalidad de los hijos e hijas. La disfuncionalidad familiar afecta la formación de los valores morales laboriosidad, responsabilidad y solidaridad, que conduce a problemas conductuales: impuntualidades e inasistencia a la escuela; inadaptación escolar; hábitos higiénicos inadecuados; no realización de los deberes escolares; manifiestan indisciplinas (agresividad, irrespeto a maestros y directivos e incumplimiento de las normas establecidas); problemas de aprendizaje; apatía ante las actividades de la escuela (actividades pioneriles, trabajos voluntarios, visitas a lugares de interés, entre otras); y retraimiento o timidez.

  • Los profesores reconocen las reuniones de padres, las escuelas de educación familiar, las visitas al hogar y la citación , como las vías que más utilizan para el trabajo con estas familias, aunque destacan que en la mayoría de los casos resulta complejo, por la variedad de problemáticas que estas afrontan y la falta de preparación profesional que poseen para desarrollar la orientación educativa, aspecto que se corroboró en los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas como parte del diagnóstico de la situación actual de la orientación familiar en las condiciones de la Secundaria Básica cubana.

  • Las familias muestras de la investigación identificaron como las vías de relación escuela-familia más utilizadas por los profesores las reuniones de padres, la visita al hogar y la citación para tratar aspectos relacionados con su situación académica, el comportamiento de sus hijos y las medidas que se tomarían en caso de no mejorar su comportamiento en la escuela. Se evidenció la necesidad de perfeccionar la estrategia de relación escuela-familia y dentro de ella el desarrollo de estrategias particulares para la atención a las familias en riesgo social con énfasis en las familias multiproblemáticas.

Bibliografía

  • Acosta, B. y N. Cruz. “Escuela y familia: complementarios educacionales”. En García G. y E. Caballero “Profesionalidad y práctica pedagógica”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2004.

  • Ares, P. “Familia, ética y valores en la realidad cubana actual”. En Revista Temas Nº 15, julio – septiembre de 1998.

  • Baxter, E. “Educar en valores. Reto y tarea de la sociedad”. La Habana, 2006.

  • Castillo, S. “La familia y escolares en situación de desventaja social. Una mirada desde los niños y adolescentes”. En Memorias del evento “Pedagogía”. La Habana, 2003.

  • ______.”Familias y desventaja social: un reto para la educación”. En Informe de profundización del diagnóstico de alumnos, maestros y familias en el Consejo Popular de Jesús María. Monografía impresión ligera. La Habana, 2004.

  • Castro, P.L. y otros. “Familia y escuela: el trabajo con la familia en el sistema educativo”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2005.

  • Comellas, M. I. “La educación de los valores en el seno de la familia”. En Quintana, J. M. “Pedagogía familiar” Ediciones Narcea S.A. Madrid, 1993.

  • Fabelo, J. R. “Los valores y sus desafíos actuales”. Editorial José Martí. La Habana. 2003.

  • García, A. “Programa de orientación familiar para la educación de la sexualidad de los adolescentes”. Tesis de doctorado. Holguín, 2000.

  • García, A. y otros. “Familia para el desarrollo humano” Resultados de investigación. ISP. Holguín, 2008.

  • Gastragaña, J. y otros. “La familia”. En Muñoz, T. y otros “Selección de lecturas sobre sociología y trabajo social”. La Habana, 2001.

  • González, A.M. y Gandol, M. “Maltrato Psicológico Infantil: Sus consecuencias en la Adolescencia”. Revista Ciencias Holguín Año XI, No. 2, Mes Junio, 2005.

  • Hernández, Roberto y otros. “Metodología de la investigación”. Editorial, McGraw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Ciudad México, 1991.

  • Morales, E. y Bauzá, D. “Desventaja social y resiliencia. Una exploración en adolescentes cubanos”. En Centro de estudios de la Juventud. La Habana. s/f.

  • Nocedo, I. y otros. Metodología de la investigación educacional. Segunda parte. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1999.

  • Padrón, A. R. y Brito, T. “La educación familiar: presencia en el cambio educativo de la Secundaria Básica”. Evento Internacional “Pedagogía”.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados