efdeportes.com
El acondicionamiento físico general en nadadores
de la categoría 12 años

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Juan Carlos Semanat Mesa

MSc. Henry Heredia Betanse

MSc. Andro Vila Medialdea

rcordovesp@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El Programa de Preparación del Deportista de Natación en manos de los entrenadores, ha ejercido una influencia positiva en los entrenadores de la categoría de 12 años, que transitan por la etapa de perfeccionamiento. Según las experiencias y la bibliografía actual, evidentemente la preparación física general en lo que respecta a los objetivos, estructura y contenido están desactualizados, por tal motivo, se exponen las limitaciones de estas y las propuestas en el nuevo programa reelaborado, este último, aplicado de forma experimental proporcionó estructurar la planificación en bloque de trabajo sobre la base del acondicionamiento físico general y aprobar su efectividad a partir de los resultados obtenidos en la preparación en agua.

          Palabras clave: Acondicionamiento físico general. Natación. Bloque de trabajo.

 

Recepción: 28/08/2014 - Aceptación: 17/11/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los últimos años se ha incrementado el desarrollo de la ciencia dentro del deporte por lo que requiere que los adelantos obtenidos de los resultados en la práctica sean introducidos de manera racional y adecuada al Programa de Preparación de Natación. Su elaboración, es un problema extraordinario complejo e importante y abarca desde la elección de los plazos racionales de los ciclos hasta la formación exacta de orientar el proceso de ejercitación, la composición de los métodos y medios de correlación entre la preparación general y especial, las particularidades de la dinámica de las cargas y otros aspectos. La capacidad de encontrar la forma más adecuada para organizar todos los componentes de la preparación y de ejecutarlo en un tiempo concreto es la regla principal para determinar la maestría profesional del entrenador.

    Los datos más completos se refieren a la estructura de los parámetros y el contenido del proceso de entrenamiento en las distintas etapas de preparación de la carrera del deportista, la Preparación Física, la programación de las sesiones de entrenamiento de los nadadores en los distintos periodos y las etapas del ciclo anual. Esto demuestra que sin dudas la forma tradicional y los métodos de trabajo del “pasado”, es necesario utilizar de forma conjunta la experiencia y los logros del proceso técnico y científico actual para mejorar los resultados del deportista.

    El Programa de Preparación del Deportista de Natación no establece como desarrollar la preparación física a través de todo el microciclo, en las indicaciones metodológicas hace sugerencia al trabajo en tierra de forma muy desordenada lo que trae como consecuencias una mala preparación en tierra que no garantiza un desarrollo acorde con la preparación en agua.

    Luego de estas reflexiones surge el siguiente interrogante: ¿Garantizará un éxito de desarrollo después de un entrenamiento básico el trabajo en tierra y en agua en la etapa de perfeccionamiento del programa de preparación del deportista de natación en esta categoría?

Desarrollo

    La planificación del proceso de entrenamiento comprende el planteamiento de los objetivos concretos para cada ciclo, periodo y etapa de preparación. Con esto mientras las tareas principales de los ciclos y períodos de preparación son por lo común, los resultados deportivos registrados en la distancia principal, las tareas por etapas pueden ser de carácter diferentes, así el ciclo anual de preparación finaliza con el campeonato. Para esclarecer a los entrenadores la importancia que requiere desarrollar este primer bloque de acondicionamiento físico abordaremos conceptualmente su importancia.

    Forma física, capacidad del cuerpo humano por el entorno y la vida cotidiana. La forma física es un estado del cuerpo (y de la mente) que ayuda a desarrollar una vida dinámica y positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia humana. Fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. Esto suele calcularse con relación a expectativas funcionales, es decir, lo normal es realizar pruebas periódicas que miden la fuerza, resistencia agilidad, coordinación y flexibilidad. El desarrollo exitoso de las cualidades de fuerza sólo es posible habiendo alto nivel de preparación física general del deportista.

    El crecimiento sucesivo de los resultados es posible creando una sólida base general, funcional y morfológica. Observaciones dinámicas de los nadadores durante muchos años demostraron que el empleo de medios especiales en los entrenamientos en los nadadores de 12 a 16 años de edad surtió el mayor efecto, en los deportistas que poseía él más alto nivel de preparación física general. La fuerza, la rapidez, la resistencia, la agilidad y flexibilidad desempeñan un papel decisivo en la preparación física tanto general como especial. La fuerza muscular es una de las cualidades físicas más importante, sin capacidad para despegar la fuerza no hay posibilidades de alcanzar una técnica y táctica perfeccionada ni una maestría deportiva.

    Fuerza general: está caracterizado por un desarrollo múltiple de la musculatura, por una elevada capacidad para desplegar las fuerzas en diferente régimen de mucho movimiento. Durante el periodo de 12 a 14 años de edad se produce el más incremento del índice de fuerza. Evidentemente es para este periodo cuando deben quedar echados los cimientos en deportistas jóvenes. También en este periodo fue rebelada la más alta relación entre la fuerza y los resultados de la natación de velocidad. Rapidez: la capacidad de realizar movimientos rápidos constituyendo una de las cualidades más importantes de un deportista. La rapidez es la propia velocidad del movimiento, su frecuencia y la rapidez de la reacción.

    La resistencia: es una cualidad física que necesita todo deportista, desde un punto de vista fisiológico, la resistencia sé caracteriza como la capacidad de realizar trabajo prolongado al nivel de intensidad requerido como capacidad para luchar contra la fatiga. La resistencia general es la capacidad de realizar trabajos prolongados, incorporando a la acción muchos grupos musculares y exigiendo una elevada actividad a los sistemas cardiovasculares, respiratorios y nervioso central. Flexibilidad: consiste en una considerable movilidad que llega hasta lo máximo, en determinadas articulaciones a las exigencias del deportista practicado,

Primer bloque de trabajo: Acondicionamiento físico general. En el mismo se incluirán:

  • Ejercicios de fuerza general sin utilizar las pesas.

  • Ejercicios para el desarrollo de la resistencia (Carreras planas y a campo traviesa, juegos de balón pie y otros que propicien el desarrollo de esta cualidad).

  • Ejercicios para el desarrollo de la velocidad. (Carreras cortas, ejercicios de velocidad de reacción y juegos en terrenos con dimensiones reducidas).

  • Ejercicios Para el desarrollo de las capacidades coordinativas. (Circuitos gimnásticos, complejos de ejercicios con música u otros medios que permitan conducir el ritmo del ejercicio, juegos pre-deportivos.

  • Ejercicios de flexibilidad activa.

  • Finalizando este bloque se comenzarán a introducir ejercicios de fuerza general con pesas.

Segundo bloque de trabajo: Desarrollo de la fuerza general con pesas.

  • Se comenzará con pesos medios y tandas de 8 a 12 repeticiones. Puede utilizarse en los primeros momentos el método de circuito por repeticiones.

  • Se realizarán posteriormente pruebas de fuerza máxima (mensuales) para determinar los pesos que se utilizarán para el desarrollo de la resistencia de la fuerza general y la fuerza rápida general para lo que tendrá en cuenta además el carácter del ejercicio (rítmico, progresivo o explosivo), el descanso entre tandas y él número de repeticiones.

  • La fuerza máxima se incluirá solo en los programas de los nadadores de 13 años.

  • Se mantienen los ejercicios de flexibilidad activa.

  • Finalizando este bloque se comenzará a introducir ejercicios de fuerza especial (sólo en los programas de los nadadores de 12 y 13 años).

Tercer bloque de trabajo: Desarrollo de la fuerza especial.

  • Recomendamos comenzar con ejercicios de fuerza especial (ligas, muelles, carrito) dosificados por tiempo, no más de 45 segundos. Carácter del ejercicio rítmico.

  • En el bloque de fuerza especial del segundo macrociclo para nadadores de 12 años y del segundo y tercer macrociclo de nadadores de 13 años se dosificará el tiempo de trabajo según la siguiente metódica:

  • De 2 a 3 repeticiones de 90 s. Rítmico. Con 30 s. De descanso.

  • De 3 a 4 repeticiones de 45 s. Progresivo. Con 45 s. De descanso.

  • De 3 a 4 repeticiones de 20 s. Explosivo. 1 minuto de descanso.

  • El calentamiento para estos ejercicios debe incluir un trabajo de fuerza general con pesas.

  • Debe tenerse en cuenta la relación entre el trabajo en agua y tierra, en particular no hacer coincidir el mismo día entrenamientos de fuerza especial en tierra y RL. (Resistencia lactácida)

  • Se mantienen los ejercicios de flexibilidad activa.

    La dinámica de estos bloques es la siguiente:

    Ejemplo de distribución del trabajo en tierra:

    Es muy importante mantener los niveles alcanzados, así cuando se desarrolle el bloque de fuerza especial, debe mantenerse un número determinado de sesiones de fuerza general.

    La dinámica anterior expuesta, no exige que el entrenador lleve a horas ó semanas los porcentajes planteados, sino que realice los acentos según el objetivo principal de cada bloque. El entrenador debe ser capas de introducir con armonía los diferentes bloques, de forma que en las últimas semanas de acondicionamiento físico general con pesas y repetir el procedimiento al comenzar el bloque de fuerza especial.

Estructura de los planes

    Se propone la estructura bicíclica y se incluye en la información la duración de cada uno de los macrociclos y dinámica de las cargas, según los acentos propuestos.

Contenido

    Parámetros. (El trabajo en tierra se organizará en forma de bloques en cada uno de los macrociclos).

    Las principales modificaciones están relacionadas con la dosificación de los bloques de trabajo en los dos macrociclos.

Test pedagógico

    En el actual programa no se plantea ninguna información, nosotros en el reelaborado ofrecemos la siguiente información:

Muestra y metodología

    Para la realización de este trabajo investigativo y para cumplimentar los objetivos trazados, se utilizó una muestra en la EIDE “Capitán Orestes Acosta” de la categoría de 12 años del deporte natación con una edad deportiva de 6 años. De una población de 5 atletas de ellos 3 masculinos y 2 femeninos, todos de 7mo grado, lo que representa el 100%. Los métodos teóricos utilizados en la investigación fueron el análisis síntesis y el Sistémico-estructural-funcional. Entre los métodos empíricos el experimento, la observación y la medición para todo esto se determinó el diseño de control mínimo pues se trabajó con un grupo de sujetos y a los mismos se le hicieron las mediciones y observaciones pertinentes.

Métodos empleados

Teóricos: Análisis síntesis, Inducción y deducción.

Empíricos: Observación, Medición, Análisis documental, Consulta a especialistas.

Técnicas: Entrevistas grupales, Encuestas.

Estadístico matemático: Cálculo porcentual.

Modificaciones realizadas

    Para esta categoría se plantean dos macrociclos para todo el año, se propone cada macro con sus objetivos y tareas a seguir y lógicamente todos estas propuestas están en función de lo que se espera resolver en cada uno de ellos, otra propuesta de modificación en el plan anual de esta categoría 12 años donde aparecen valores que en ocasiones no responden a las capacidades físicas de estos atletas a veces muy por encima y otros muy por debajo lo que impide un adecuado entrenamiento.

    Con estos cambios se propone controlar mejor el entrenamiento en busca de mejores resultados. Para determinar la efectividad de estas modificaciones se aplicaron los métodos de investigación ya mencionados la observación y medición.

    La observación se aplicó para determinar la calidad del entrenamiento, corroborando a que se efectuara lo planificado por el entrenador esta fue abierta y estructurada y aplicada ya que el entrenador era quien realizaba estas modificaciones con el investigador (La libreta de entrenamiento).

    Las mediciones que se ejecutaron fueron para conocer como se comportaba el nivel de preparación física en los diferentes test propuestos en esta categoría 12 años. Estas mediciones se aplicaron al principio de la etapa de preparación general y al final de la etapa de preparación especial del primer macro.

Valoración de resultados

    Para determinar su nivel físico técnico se realizó en diciembre del 2007 un pre test que consiste en las siguientes pruebas:

  • Acondicionamiento físico general.

  • Fuerza rápida general, plancha (1 minuto), tríceps (1 minuto), salto en un banco (30 s.) tracciones.

  • Flexibilidad hombros (vara graduada) tobillo (punteo) columna (flexión)

  • Capacidad coordinativa. Circuito de agilidad

    • Este test se repitió en marzo del 2008 para de esta forma evaluar la efectividad del primer bloque de trabajo, (acondicionamiento físico general, en el primer macrociclo.

  • Velocidad 60 metros (30 metros volantes)

  • Resistencia 600 metros.

    Primer bloque de trabajo: Acondicionamiento General

  • P.F.G. Plancha (un minuto) Tríceps (un minuto) Salto en un banco (30 s) Tracción (30 s).

  • Flexibilidad. Hombros (vara) Tobillo (punteo) columna (flexión).

  • Capacidad coordinativa: Circuito de agilidad (un metro de distancia) Pelota medicinal Cajón sueco.

Particularidades del test (Acondicionamiento físico general).

    El test de se realizó de la siguiente forma:

  • Fuerza Rápida General.

  • Plancha - Un minuto (normales).

  • Tríceps - Un minuto (de espalda al banco apoyado en los brazos).

  • Salto en un banco - 30 seg. (Colgados en una barra a un metro del piso).

    Se le asignó un investigador a cada nadador, este controló las frecuencias en cada una de las pruebas y el tiempo establecido, controlando además la ejecución correcta del ejercicio.

Flexibilidad: 

  • Hombros - vara graduada (de pie pasar por detrás con los brazos rectos, tomar la medición).

  • Tobillos - punteo (sentado en un banco realizar el punteo y medir la distancia de los dedos hasta el borde del banco).

  • Columna - flexión (de pie en el borde del banco realizar una flexión profunda, medir de los dedos hasta el borde del banco, esta medición es negativa (-) si pasa el borde del banco es (+)

    Si le asignó un investigador a cada nadador, este controló las mediciones en cada una de las pruebas y además la ejecución del ejercicio.

Capacidad coordinativa: Circuito de agilidad (tres partes del cajón sueco o tres mesas).

    Pelota medicinal (una). Se coloca la pelota medicinal en el centro y a partir de este punto a la distancia de 2 metros se sitúa las tres mesas y la salida. El atleta tiene que darle la vuelta completa a la pelota y seguir la dirección hacia la mesa, pasarla por debajo y luego brincarla dirigirse hacia la pelota y darle la vuelta y continuar haciendo lo mismo según la dirección después de la vuelta a la pelota hasta completar el circuito terminando en la salida. Se le toma el tiempo empleado en hacer el Se le asignó dos investigadores a el circuito, estos controlaron el tiempo realizado en cada uno de los circuito y además la ejecución del ejercicio.

Resistencia: 600 metros en pistas.

Velocidad: 60 metros (30 metros volantes). Se mide el terreno y se coloca un investigador exactamente en los primeros 30 metros donde dará la señal para que el otro investigador a partir de ese punto comience a tomar el tiempo hasta el final de los 60 metros. , El atleta corre los 60 metros pero solo tomamos los últimos 30 metros) 7 investigadores controlaron esta prueba. Se utilizaron 5 cronómetros digitales marcas Casio todos los datos registrados en los Test aplicado fueron procesados estadísticamente utilizando la Dócima de Diferencia de Media Dependiente.

Conclusiones

    Es evidente que las modificaciones e inclusiones en cuanto a los objetivos, contenido y estructura reelaborado en el nuevo programa de preparación del deportista en la etapa de perfeccionamiento en la categoría 12 años aplicado de forma experimental, dio resultado alentadores los cuales conducen a desarrollar una nueva e idónea planificación en la preparación física general.

    En este primer trabajo experimental donde las primeras modificaciones e inclusiones en el programa de los nadadores objetos de estudio fueron aplicadas, se comprobó su influencia positiva en los resultados obtenido en el entrenamiento en agua así como en la efectividad del cumplimiento de las tares propias de las capacidades las cuales tuvieron una exitosa mejoría sobre todo el umbral aerobio y anaerobio.

Bibliografía

  • Bompa, T. O. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación física y Recreación (2000). Programa de Preparación del Deportista de Natación. La Habana, Material Mimeografiado.

  • Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación física y Recreación (2006). Programa de Preparación del Deportista de Natación. La Habana, Material Mimeografiado.

  • Dubois, C. (1992). Natación de la Escuela a las Asociaciones Deportivas. Zaragoza, Editorial Deportiva Agonos.

  • Forteza, A. (1999). “Entrenamiento deportivo alta metodología carga, Estructura y Planificación”. Medellín, Editorial Komekt.

  • Mc Altee, R. E. y Charland, J. (2000). Estiramientos Facilitados. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Maglischo, E. (1995). Nadar más rápido. Barcelona. Editorial Hispano-Europea. 3ª Edición.

  • Maglischo, E. Costil, D. Richardson, L. (1994). Natación. Editorial Hispano Europea.

  • Navarro, F. (1999). Natación 2. Madrid: COE.

  • Navarro, F. (2001). El nadador joven. Madrid. COE.

  • Raposo, A. V. (2000). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Siff, M. y Verkhoshansky, I. (2001). Súper Entrenamiento. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Verjoshanski, L. (2002) .Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona, Editorial Paidrotibo.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados