efdeportes.com

Sistema de planificación por direcciones de entrenamiento deportivo
de los velocistas de 100 y 200 metros planos para el atletismo
del estado Cojedes, Venezuela

 

*Profesor Asistente. Entrenador de Alto rendimiento.

Disertante del Nivel I y II del SFCE de la IAAF

(Cuba)

MSc. Omar Delis Prades*

Lic. Yudel Aloma Pérez

yudel2005@yahoo.es

Iraida Reyes Coromoto

delisprades@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Perfeccionar hasta optimizar el proceso de preparación deportiva, es un problema de interés relevante en el ámbito internacional de las ciencias aplicadas al deporte y una necesidad pedagógica, política y económica de un país. Hoy el perfeccionamiento del proceso de preparación deportiva exige nuevas tecnologías y la incorporación de los últimos y prometedores adelantos científicos, principalmente de las tendencias actuales de los sistemas de planificación del proceso de entrenamiento. La esencia rectora de esta investigación, radica en la posibilidad de lograr una mayor precisión en la planificación de las cargas de trabajo, su control y evaluación, además de potenciar los estímulos del componente físico y técnico. Se expone la aplicación del sistema durante el macrociclo (2013-2014), en la Selección Estadal de Atletismo del estado Cojedes de Venezuela (pruebas de 100 y 200 metros). Se realiza un estado comparativo con el macrociclo2012-2013 para comprobar la efectividad del sistema, aplicando procedimientos matemáticos-estadísticos. Los resultados obtenidos confirman la idea del trabajo planteada y la factibilidad del nuevo sistema, conducen a conclusiones y a establecer, consecuentemente, un conjunto de recomendaciones importantes para este deporte.

          Palabras claves: Planificación. Entrenamiento deportivo. 100 y 200 metros planos.

 

Recepción: 24/06/2014 - Aceptación: 18/10/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La continua superación de marcas personales, récords, resultados, evolución de las tendencias deportivas, hacen cada vez más difícil y científica la manera en que se pueda incrementar el rendimiento de los atletas, sobre todo en la actualidad, donde vivimos un gran desarrollo científico y tecnológico que le ha dado al deporte una proyección internacional no solo en los medios de difusión, sino en la forma que cada vez más países adoptan planes y programas propios de planificación y de estructuración del entrenamiento, lo cual ha provocado su evolución a tal grado, que con una adecuada visión, la implementación de dichos planes y programas han dejado de ser algo raro en su concepción, para convertirse en un sólido cimiento de una pirámide de oportunidades. La problemática que en la actualidad impone la competencia deportiva en el mundo, se basa en el crecimiento paulatino del número de eventos de alto nivel en la mayoría de las disciplinas deportivas, además, de un aumento en la calidad y cantidad de competidores, lo que ha provocado que los entrenadores y atletas con el objetivo de mantenerse en un alto nivel competitivo y en la búsqueda constante de un aumento en sus niveles de rendimiento, le brinden gran importancia al proceso de preparación deportiva.

    Los profesionales del Atletismo dedicados al alto rendimiento en el estado Cojedes de Venezuela como regla, no se cuestionan el proceder pedagógico aplicado a la planificación del entrenamiento, que tradicionalmente se ha trasladado de aquellos con más longevidad en la especialidad a los que tienen menos experiencia en la labor pedagógica, situación que puede estar determinada por elementos que a continuación se precisan:

  • Por una parte, el carácter conservador que manifiestan los pedagogos deportivos en asumir con decisión consciente los cambios y transformaciones, que en el marco de la preparación del deportista en el Atletismo, ocasiona la opción por renovadas concepciones científicas; y en otra, por la influencia que ejercen las dependencias funcionales que institucionalmente en los distintos niveles orientan, dirigen y controlan las incidencias metodológicas en los eslabones del alto rendimiento.

  • Los insuficientes resultados en el ámbito nacional de los atletas del estado Cojedes en las pruebas de 100 y 200 metros planos y el relevo 4x100 metros planteó la necesidad de realizar una reflexión profunda sobre los factores que podían incidir en dicha problemática, determinando inicialmente, que el Atletismo a nivel nacional manifestó una vertiginosa evolución en cuanto al número de torneos de alto nivel calendarizados por la Federación Nacional, lo cual ha conducido a la opción de renovadas formas de preparación en función de satisfacer las demandas competitivas actuales.

    Apoyados en una profunda revisión bibliográfica, y sustentados en los más recientes estudios de especialistas de la disciplina como Delis (2009), Favier, Fonseca, Delis (2010), Vizcaíno, Delis (2010) y el propio Delis (2013) se ha podido establecer que la tendencia actual de la preparación se orienta en función de periodos cortos de entrenamiento combinados con un elevado calendario competitivo, donde el atleta puede entrar y salir de su mejor forma varias veces en la macroestructura. Siendo el trabajo especifico, la concepción del trabajo basado en las direcciones esenciales del proceso. Esta consideración implica abordar el estudio de una concepción para la planificación del entrenamiento, que contemple una orientación metodológica más integral del proceso. La situación problémica a la que nos enfrentamos, se manifiesta en la contradicción entre la forma tradicional o convencional de planificar sustentada en periodos largos de preparación, bajo una concepción común de adiestramiento físico general y especial, y desarrollada básicamente por componentes, alejados del contexto más actualizado, por una parte, y por otra, la necesidad de satisfacer las demandas competitivas actuales, manifestadas por un gran número de competencias a lo largo de toda la macroestructura con exigencias de alta capacidad de adaptación a los cambios de escenarios y contrarios.

    En esto la teoría y práctica del entrenamiento deportivo, está en búsqueda de nuevas vías para el mejoramiento de los rendimientos, en particular, en la precisión con que se planifican las cargas. Esto ha generado la aparición de varias metodologías ó modelos de planificación, tales como: la periodización cíclica (Matveev, 1962); la estructuración pendular del entrenamiento deportivo (Ariosev y Kalinin, 1971); el modelo integrador (Bondarchuck, 1984); las altas cargas (Vorobiev, 1985); el esquema estructural (Peter Tschiene, 1985); estructuración en bloques (Verjoshanski, 1985); modelo contemporáneo (Issurin & Kaverin, 1986); las campanas estructurales (Forteza, 1999); las direcciones de entrenamiento deportivo (Harre, 1976; Forteza, 1999) y el modelo integrado (Navarro, 2000). Estos modelos se han desarrollado de forma general y se aplican en deportes particulares. En el caso específico de las pruebas de 100 y 200 metros planos y el relevo 4x100 metros resalta la necesidad de indagar cuál es la vía más factible de realizar una planificación más orientada a las necesidades del desarrollo actual de las pruebas y una mayor precisión en la distribución de las cargas según el momento de la preparación. Al considerar los elementos anteriormente expresados que justifican la proyección de este estudio investigativo, se definió el siguiente problema: ¿Cómo concebir la planificación del entrenamiento del Atletismo en las pruebas de 100 y 200 metros planos y el relevo 4x100 metros para el alto rendimiento, de tal manera que se logre un elevado rendimiento deportivo de los integrantes de la Selección Estadal de Cojedes en las actuales condiciones y tendencias del desarrollo nacional de este deporte?

    El objetivo es diseñar un sistema de planificación por direcciones de entrenamiento para el Atletismo en las pruebas de 100 y 200 metros de alto rendimiento del estado Cojedes de Venezuela.

    Se parte de la idea que: “La aplicación de un sistema de planificación por direcciones de entrenamiento para el Atletismo de alto rendimiento, garantizará una mayor precisión en la planificación de las cargas, control del proceso y estímulo del componente físico-técnico, provocando un aumento del rendimiento deportivo en la Selección Estadal de Cojedes en las actuales condiciones del contexto nacional”.

Metodologías empleadas

    Estudio diagnóstico. La valoración que a continuación se ofrece se sustenta básicamente en los resultados arrojados después de la aplicación de la revisión documental, y el procesamiento matemático-estadístico (incremento absoluto y porcentual) durante el macrociclo 2012-2013. Inicialmente se procedió a una profunda revisión de los documentos que rigen el proceso de preparación, donde se tomó como muestra los documentos que rigen la preparación deportiva de los atletas del estado Cojedes que incursionan en las pruebas de 100 y 200 metros planos y el relevo 4x100 metros. Se delimitaron varios elementos considerados como principales dificultades de índole organizativa y estructural en la proyección de los planes de entrenamiento tradicionalmente utilizados en el Atletismo:

  1. El tipo de plan de entrenamiento tradicionalmente utilizado se construye sobre las bases de la estructura Periódica o Cíclica de Matveev (1966), utilizado para ciclos largos de preparación, con la presencia de un solo evento fundamental durante la macroestructura, diferente por completo a lo que acontece hoy día.

  2. La orientación que se le da a los contenidos en el plan de entrenamiento tienen un carácter general (por componentes de la preparación), alejado de las especificidades reales del deporte.

  3. La etapa de preparación general abarca aproximadamente las ¾ partes del tiempo de duración del período preparatorio, con una proyección dirigida esencialmente al trabajo físico y no al logro de una técnica ideal.

  4. La forma concebida para proyectar los contenidos, no posibilita la objetividad en la interrelación de trabajo, siendo este un elemento real a considerar en la preparación deportiva.

  5. El control pedagógico contempla el mayor número de test, que a consideración del autor, no brindan una correlación específica con las demandas actuales del sistema de preparación de los atletas.

    Atendiendo a las insuficiencias detectadas, se considera que la forma de organizar, planificar (distribución de cargas en la estructura y los contenidos de los planes tradicionales) por su concepción general, no refleja lo que acontece en la actividad competitiva. Por lo que se necesita transformarse en aras de potenciar un sistema de preparación acorde a las especificidades de la disciplina, que permita a su vez, ser más preciso y objetivo en su dinámica de acción.

    La figura que se presenta a continuación, representa el modelo general del proceso, donde se reflejan los principales componentes que lo conforman, a simple vista, se aprecian elementos clásicos de la planificación, pero lo que lo hace novedoso para el Atletismo de Cojedes es la propuesta de la estructura y los contenidos por direcciones del entrenamiento, las cuales se particularizan de forma individual atendiendo al sistema competitivo propio de cada deportista; además de otras especificidades que marcan pautas dentro del resto de los elementos, las que se podrán constatar en próximos acápites, basados en la explicación detallada de cada elemento que conforma el sistema.

Resultados alcanzados

    Después del análisis realizado a los diagnósticos se obtuvieron los siguientes resultados:

Sistema de planificación por direcciones del entrenamiento para el atletismo de alto rendimiento de Cojedes. Sus particularidades y estructuración

Figura 1. Esquema del sistema de la planificación del entrenamiento deportivo para el Atletismo de Cojedes de Alto rendimiento en las pruebas de 100 y 200 metros planos

Fase preliminar

    Análisis del macrociclo anterior. Esta fase es la que le da comienzo al proceso, en esta se señalaron los aspectos más significativos referentes a los resultados y a la marcha de la preparación llevada a cabo en el macrociclo anterior, de forma cuantitativa y cualitativa:

  1. Los resultados competitivos alcanzados y cumplimiento de los pronósticos.

  2. El nivel de preparación logrado, expresado en cifras concretas de acuerdo con los test pedagógicos y otros datos estadísticos.

  3. Los avances más notables en el orden individual.

  4. Deficiencias y logros presentados en el cumplimiento del plan de cargas por cada componente de la preparación.

    Se destacó por su novedad en este paso el análisis de los ritmos de crecimiento de cada atleta en cada uno de los indicadores, lo que tuvo su expresión en el ajuste que se realizó a los planes individuales, elemento que no se tenía en cuenta en años anteriores y que dificultaba el proceso de personalización.

    Diagnóstico inicial. El período de transición (descanso), la inclusión de nuevos atletas, son factores que provocan cambios en la estructura y nivel general del entrenamiento del equipo en relación al macrociclo anterior, por ello fue necesario hacer una valoración actualizada del estado de preparación individual al inicio de la preparación mediante un diagnóstico inicial.

    Determinación de pronósticos. La determinación de los pronósticos deportivos, se basaron en los resultados precederos, lo cual permitió ubicar las potencialidades de los atletas, en cuanto a rendimiento competitivo; aportando datos en cuanto a lugares alcanzados en los eventos, cantidad de competencias celebradas de diferentes niveles y su efectividad.

    El nivel de rendimiento actual que presentaron los atletas, mediante la caracterización apoyada en los resultados arrojados por el diagnóstico inicial, lo que facilitó los datos precisos de donde partió la planificación del entrenamiento.

    El nivel de crecimiento posible teniendo en cuenta el análisis cuantitativo y cualitativo de los indicadores de rendimiento, apoyados en los resultados del ciclo anterior y el nivel competitivo que poseen y pudiesen alcanzar de cumplirse la ruta crítica establecida para el macrociclo.

La planificación del entrenamiento

    El Plan gráfico. En el Atletismo, la estructura de planificación se consideró como aspecto esencial, la preparación a corto plazo, debido a las demandas del sistema competitivo actual, con tiempo de duración suficiente para que los atletas experimenten los cambios adaptativos necesarios para lograr una óptima disposición para la competición.

    El primer ciclo o ciclo inicial (Tabla 1) está comprendido entre los meses de Enero y Mayo. En este ciclo se potenció en mayor medida las bases generales para los próximos ciclos, además, es donde se ubicaron la menor cantidad de eventos así como su bajo rigor competitivo. El total de semanas del primer ciclo es de 21. La distribución de los mesociclos de preparación en el primer ciclo se estableció como se expresa a continuación: El mesociclo inicial de acumulación (A-I), un 23 % del total de semanas. El mesociclo dos (A-II), un 19%. El tercer mesociclo de transformación (T-I), se estableció un valor de 19 %. El cuarto mesociclo transformación (T-II) un total de 19% y el último mesociclo de realización (R), 19 %. El comportamiento de las cargas en cuanto a volúmenes de trabajo, manifestaron tendencias a potenciar en mayor tiempo los mesociclos de acumulación, donde prevalece la magnitud de las direcciones condicionantes del rendimiento sobre las determinantes en cada mesociclo de preparación.

    En el segundo ciclo (Tabla 2) los meses que contemplaron el mismo fueron desde Junio a Octubre, donde la distribución de los mesociclos se estructuró de la siguiente manera: El mesociclo de acumulación que en este caso fue uno solo ocupó el 24% de un total de 21 semanas que tiene el segundo ciclo, el segundo y tercer mesociclo (Transformación I y II respectivamente) se distribuyeron el 19% de las semanas para cada estructura y el mayor número de semanas lo ocupó el cuarto mesociclo el de realización con 42%. En el segundo ciclo el comportamiento de las cargas en cuanto a volúmenes de trabajo, manifestaron tendencias a potenciar en mayor tiempo los mesociclos de transformación, donde prevalece la magnitud de las direcciones determinantes del rendimiento sobre las condicionantes del rendimiento.

Tabla 1. Estructura del I Ciclo

 

Tabla 2. Estructura del II Ciclo

    Los mesociclos de preparación. En la literatura especializada la composición de los mesociclos varía en cuanto al número de microciclos que lo integra, varios autores coinciden en que su duración es aproximadamente de cuatro semanas (Matveev, 1983, Ozolin, 1983, Verjoshanski, 1990, Barrios y Ranzola, 1995, Manso y col.,1996) lo cual se asume en la presente investigación.

    Tipos de mesociclos. Los mesociclos se agrupan, según su estructura interna y sus características. Esta propuesta, acoge las definiciones dadas por Issurin & Kaverin (1986), donde la denominación utilizada guardó relación con su orientación, de esta forma surgen como propuesta de estos autores los mesociclos de Acumulación, Transformación y Realización. El mesociclo de Acumulación (A), es el mesociclo inicial de la macroestructura o ciclo, tuvo como objetivo fundamental la elevación del potencial técnico y motor, creando una reserva de las cualidades básicas.

    Los microciclos de preparación. La duración utilizada, es la de siete días, casi siempre suelen terminar con sesiones de recuperación, siendo la variante más utilizada la de 4:1. Cada fase acumulativa puede tener desde una a tres sesiones de entrenamiento principales.

    Tipos de microciclos. Para su denominación se aceptó la de la bibliografía especializada contemporánea (ajuste o entrante, carga o intensificador, de activación, impacto o acumulativo y de restablecimiento o recuperación), aunque sus características distintivas guardan relación con la de los tradicionales, según (Alarcón, 1998).

    La sesión de entrenamiento en el Atletismo de alto rendimiento. En la presente investigación, atendiendo a las tareas, se utilizaron las sesiones de entrenamiento para la mejora de varias direcciones de forma simultánea y las de valoración para determinar el estado de asimilación de las cargas.

Contenidos

    Las direcciones de entrenamiento. “La aplicación sistemática de las direcciones de entrenamiento o rendimiento dentro del proceso de preparación de los velocistas, así como su control, resultan elementos esenciales de los cuales depende el éxito” (Delis. 2012).

Tabla 3. Direcciones de entrenamiento (Condicionantes y Determinantes) para las pruebas de 100 y 200 metros planos

El plan individual del velocista de 100 y 200 metros

    Para su confección se deben considerar los siguientes lineamientos:

  1. Relacionar datos personales como: Nombres y apellidos, edad, sexo, estado de procedencia, año de ingreso a la universidad, años de entrenamiento, fecha de nacimiento y otros datos generales que se consideren de interés.

  2. Realizar una caracterización en cuanto al orden físico, técnico, teórico y medico-psicológico. Detallando las fortalezas y debilidades, objetivos de trabajo, las principales tareas para su desarrollo y las formas de control a utilizar (dirección, test, etapa, mesociclo, microciclo, resultados y evaluación).

  3. Distribución de la carga de entrenamiento.

  4. Determinar los pronósticos competitivos individuales, llevando un estricto control del rendimiento competitivo donde se refleje el evento, sede, nivel, análisis estadístico.

El control de la preparación. Test pedagógicos relacionados con las direcciones de la propuesta

    El control del proceso fue un aspecto importante dentro del proceso de preparación deportiva. El control del proceso de entrenamiento abarcó tres fases: compilación de la información, su análisis y toma de decisiones. La compilación de la información generalmente se realizó durante el control integral, cuyos objetivos fueron: la actividad competitiva, las cargas de entrenamiento y el estado del deportista. El registro de los resultados aplicado a inicio y final de cada ciclo posibilitó el control por etapas, facilitando un dato real del nivel de crecimiento logrado. Mientras que los controles corrientes y operativos propiciaron la evaluación sistemática de los indicadores técnicos durante todo el proceso.

Tabla 4. Test utilizados para las direcciones condicionantes del rendimiento

Tabla 5. Test utilizados para las direcciones determinantes del rendimiento

Regulación del proceso

    Haciendo referencia al proceso de regulación, este implicó la revisión y evaluación de los indicadores de rendimiento en determinados periodos de tiempo contra los valores pronosticados. Cualquier variación que afectara el crecimiento previsto, demandaba una revisión del plan de cargas con el objetivo de corregirlo. Para esto se utilizó el conjunto de pruebas que se proponen dentro del sistema.

    La tabla 6 y los gráficos 1 y 2 ilustran los resultados alcanzados después de la aplicación del sistema propuesto, para ello se compararon los resultados de la macroestructura del 2012-2013 con la macroestructura del 2013-2014, donde se calculó el incremento absoluto y porcentual de los resultados de los atletas en la prueba de 100 metros. De manera general se aprecia que los siete atletas estudiados tuvieron un incremento en sus resultados competitivos tanto absoluto como porcentual.

Validación práctica o impacto social del sistema propuesto

Tabla 6. Resultados alcanzados por los atletas de velocidad en la prueba de 100 metros

 

Gráfico 1. Incrementos absolutos de los resultados competitivos por ciclos de preparación

 

Gráfico 2. Incrementos porcentuales de los resultados competitivos por ciclos de preparación

Conclusiones

    Tomando como sustento las reflexiones derivadas del desarrollo de las acciones investigativas en función de brindar respuesta al problema y al objetivo, se concluye, que:

  1. Se pudo determinar que el sistema de preparación de los velocistas de 100 y 200 metros de alto rendimiento del estado Cojedes de Venezuela no se corresponde con las tendencias actuales de este deporte a nivel internacional, que el sistema de planificación que ellos utilizan limita el desarrollo del componente físico y técnico, lo que puede ser una de las causas de sus bajos resultados a nivel nacional.

  2. Mediante el método sistémico-estructural funcional, se diseñó un sistema de planificación por direcciones de entrenamiento deportivo para los velocistas de 100 y 200 metros de alto rendimiento del estado Cojedes de Venezuela a partir del modelo contemporáneo ATR (Issurin & Kaverin, 1986), para lo cual se definieron las direcciones determinantes y condicionantes de rendimiento como contenidos, priorizando esencialmente la direcciones físicas y técnicas.

  3. El sistema de control propuesto se basó en las direcciones establecidas, lo que otorgó precisión al control del entrenamiento. Los resultados obtenidos en los controles realizados, así como los logros deportivos alcanzados, aportan evidencias para asumir que la idea inicial declarada en esta investigación a partir del objetivo propuesto, es válida en las condiciones que fue implementado el sistema.

Bibliografías

  • Dick, F.W. Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona, España. Editorial Paidotribo. 1993.

  • Dietrich, M. Manual de Entrenamiento Deportivo. España, Editorial Paidotribo. 2001.

  • Forteza de la Rosa, A. direcciones del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana. Científico-técnica. 1999.

  • Forteza de la Rosa, Armando. Entrenamiento deportivo. Alta metodología. Carga, Estructura y Planificación. Ciudad de la Habana. Edit. INDER. 1997.

  • Forteza, A. Metodología del entrenamiento deportivo: las campanas estructurales de Forteza. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 28, 2000. http://www.efdeportes.com/efd28a/campanas.htm

  • Gambetta, V. Nueva tendencia de la teoría del entrenamiento. Escuela de entrenadores. Roma. 1990.

  • García Manso, Juan Miguel. Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos, 1996.

  • González Badillo, J.J. Modelos de planificación en deportes de fuerza y velocidad. Modulo 2. 1. 4. Máster en alto Rendimiento Deportivo. 1995.

  • Grosser, M. y Bruggeman, P. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. México. Editorial Martínez Roca. 1990.

  • Hernández Sampier, R. Metodología de la investigación (1). La Habana 2003. Editorial Félix Varela. 2003.

  • Hernández Sampier. R. Metodología de la investigación (2). La Habana 2003. Editorial Félix Varela. 2003.

  • Programa Integral Preparación del Deportista del Velocista Cubano. La Habana. Editora José Antonio Huelga, 2013. Cuba, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados