efdeportes.com

Programa físico-recreativo: ‘Un reto a la calidad de vida 

del adulto mayor incorporado a los Círculos de Abuelos’

 

Profesora auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte. Facultad de Granma

(Cuba)

MSc. Martha Téllez Armas

marthata@grm.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          Con el propósito de elevar la calidad de vida de los adultos mayores incorporados a los círculos de abuelos en la comunidad, se implementó un programa físico recreativo donde resultaron beneficiados 87 practicantes objetos de estudio. En la indagación se emplearon los métodos teóricos, empíricos, estadísticos, las técnicas entrevistas, encuestas y la revisión de documentos. El desarrollo del programa fue posible gracias a la integración de los diferentes factores comunitarios cuya participación propició incrementar el bienestar físico mental y social.

          Palabras clave: Calidad de vida. Adulto mayor. Círculo de Abuelos.

 

Abstract

          With the purpose of elevating the quality of life from the incorporate bigger adults to the circles of grandparents in the community, a recreational physical program was implemented where they were beneficiaries 87 practitioners study objects. In the inquiry the theoretical, empiric, statistical methods, the techniques interviews, surveys and the revision of documents were used. The development of the program was possible thanks to the integration of the different community factors whose participation propitiated to increase the mental and social physical well-being.

          Keywords: Quality of life. Bigger adult. Grandparents' Circle.

 

Recepción: 15/12/2013 - Aceptación: 10/08/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los momentos actuales se ha producido un incremento en los estudios de las actividades físico recreativas como forma de elevar la calidad de vida, lo cual está asociado a la necesidad de incrementar los años de existencia del ser humano, así es como el tema adquiere cada vez más relevancia en los grupos de adultos mayores.

    En la sociedad cubana actual se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar social del adulto, no solo en el aspecto material, sino en su participación activa, de acuerdo a sus posibilidades objetivas.

    En las circunstancias sociales actuales se deben implementar programas que tengan como fin principal crear hábitos por la actividad físico-recreativa en la población adulta.

    En la provincia Granma se han desarrollado investigaciones con este fin centrados en el trabajo comunitario, se destacan en la Facultad de Cultura física de Granma, Montero Fuentes (2004) en la Comunidad “Carlos Manuel de Céspedes” y Bring Escalona (2006) en “Rosa la Bayamesa”. Dichas investigaciones facilitan la masificación de las actividades en la comunidad, para el bienestar físico, mental y social, pero agrupan personas de todas las edades y aunque tienen cabida los adultos mayores no se centra toda la atención en este sector poblacional.

    La investigación desarrollada por Ramírez Castillo (2008) propone una alternativa para elevar la calidad de vida del adulto mayor que tiene como base la dimensión ambiental, a través de ella se promueve la participación activa en el desarrollo de las actividades comunitarias, lo que influye en la elevación de la confianza y la autoestima de los adultos mayores, logrando la formación de actitudes, valores y comportamientos adecuados en torno al medio ambiente.

    Algunos investigadores enfocan sus proyectos a partir de las actividades físico-recreativas en la atención a las personas de la tercera edad, a través de los círculos de abuelos y sobre el ocio y tiempo libre de los adultos mayores; no obstante, priorizan los juegos dentro de las clases sin tener en cuenta otras áreas de trabajo que también favorecen el crecimiento de la calidad de vida, tales como: La sensibilización hacia el medio ambiente, las artes manuales y el desarrollo cultural de los investigados.

    La cultura física comunitaria debe proponerse entre sus objetivos, integrar los diferentes factores comunitarios tales como los líderes formales de la comunidad, médicos y enfermeras de la familia, trabajadores sociales, casas de orientación de la mujer, cátedras del adulto mayor, dirigentes de las instituciones de la infraestructura de la comunidad, bajo la dirección del profesor de cultura física, esto facilita insertar actividades que favorecen el intercambio social e influyen en el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor.

    Todo diagnóstico al realizarse nos ofrece detalles y la posibilidad de construir un programa físico recreativo para satisfacer a las comunidades sociales. La propuesta se cimenta en la necesidad de recrear a los adultos mayores, aumentar su integración social, favorecer el intercambio intergeneracional, combatir el aislamiento, la soledad, satisfacer las necesidades de sentirse útiles y mantenerlos activos para mejorar su calidad de vida. Pretende ser un espacio abierto al desarrollo personal y comunitario, en el que tiene cabida todo aquel que quiera formar parte activa de esta propuesta.

Programa físico-recreativo: “Dale alegría a tus años”

    El programa se estructura a partir de los presupuestos teóricos de Pérez Sánchez (1993) donde plantea que una actividad tiene función recreativa cuando cumple con los siguientes requisitos: Lo recreativo no esta en la actividad sino en la actitud con que el individuo lo enfrenta, debe ser realizada en tiempo libre, tiene que aportar, desarrollar y formar.

    Como resultado del diagnóstico realizado para comprobar el estado físico y funcional de la muestra objeto de estudio, se propone al docente potenciar algunos ejercicios para mejorar la coordinación, fuerza y movilidad articular, aspectos que constituyen indicadores para evaluar la calidad de vida de los adultos mayores.

    A partir de la experiencia de Ponce de León et al. (2006) en el artículo, “Programa de animación Socio cultural y deportiva para el ocio de personas adultas”, se crean las siguientes áreas de trabajo en la implementación del programa.

Áreas de trabajo

  • Área 1. Sensibilización hacia el medio ambiente.

  • Área 2. Construimos juntos.

  • Área 3. Practicamos diferentes juegos.

  • Área 4. Aprendemos de nuestras patologías.

  • Área 5. Físico-recreativa.

  • Área 6. Difusión de la experiencia.

Área 1: Sensibilización hacia el medio ambiente

    Se analiza el entorno social y ambiental donde se acumulan residuos, (solares estériles, patios, áreas alrededor de la vía donde se asienta la población), para la siembra de plantas medicinales y ornamentales.

Objetivos

  1. Analizar la realidad del entorno donde se desarrolla la vida de los ciudadanos que participan en el programa, para introducir una cultura en materia medioambiental.

  2. Valorar el problema de los residuos, los efectos de nuestra participación como ciudadanos y las acciones concretas que pueden desarrollarse, con el fin de adoptar una actitud responsable ante la conservación del medio ambiente.

Actividades

  1. Embellecimiento de bocetos de los mártires de la revolución en la comunidad.

  2. Día del Té.

  3. Charla sobre las condiciones medioambientales del entorno comunitario.

  4. Festival de plantas medicinales y ornamentales.

  5. Festival de materia prima (residuos): “Sumo a mi familia”.

Área 2: Construimos juntos

    La reutilización de materiales de desecho con el fin de confeccionar objetos artesanales que favorezcan la sensibilidad táctil y ayude a conservar el vigor físico e intelectual de los participantes. En círculos de interés creados en los centros educacionales, se construyen juguetes como, la tradicional muñeca de trapo, muñecas de cartón, pelotas de trapos, batones, bolsas de arena, tableros de ajedrez y dama, adornos construidos con semillas de árboles, juguetes de papel mache. Círculos de tejido, para enseñar y crear objetos en hilo, yarey, guaniquiqui.

Objetivos

  1. Motivar el empleo del tiempo libre con actividades recreativas y artísticas que tengan como pilar la creatividad y la sensibilización por el medio ambiente y el deseo de sentirse útil y capacitado para asumir nuevas responsabilidades en esta etapa de la vida.

  2. Elaborar objetos artesanales, a partir de materiales de desecho, para contribuir a la conservación de las habilidades manuales y la capacidad creadora.

  3. Satisfacer las necesidades de los adultos mayores de sentirse útiles.

Actividades

  1. Exposición de objetos artesanales.

  2. Concurso culinario “plato tradicional”.

  3. Creación de círculos de interés en las escuelas de la comunidad.

  4. Baile de Disfraz.

Área 3: Practicamos diferentes juegos

    Se proponen juegos de mesa que facilite la competencia entre los círculos de diferentes escuelas comunitarias.

Objetivos

  1. Favorecer la socialización y el rescate de juegos tradicionales.

Actividades

  1. Campeonato de dominó.

  2. Juegos de mesa (dama, parchi, ajedrez, barajas, coroto).

  3. Festival de papalotes.

Área 4: Aprendemos de las enfermedades

    En esta área, se pretende instruir a los adultos mayores acerca de los síntomas y etiología de las enfermedades que sufren y convivir con su padecimiento.

Objetivos

  1. Instruir a los adultos mayores sobre las enfermedades que padecen.

  2. Prepararlos para enfrentar una vejez sana y placentera.

Actividades

  1. Charlas educativas: hipertensión arterial, obesidad, la diabetes mellitus, la jubilación, cambios que ocurren con el envejecimiento, la sexualidad en la tercera edad, papel del ejercicio físico en la profilaxis del envejecimiento prematuro, el climaterio, la autoestima.

  2. Día del Té

Área 5: Físico-recreativa

    Las actividades que se agrupan en esta área facilitan darle cumplimiento a las funciones de la recreación física:

Función biológica: desde este punto de vista se desarrollan actividades para la compensación del déficit de movimiento en el desarrollo normal de la vida, aumento del nivel de rendimiento físico, el perfeccionamiento de las capacidades coordinativas, de habilidades físico-motoras y de estabilización o recuperación de la salud.

Función social: Empleo del tiempo libre de forma creativa, aumento de las relaciones sociales, contacto social alegre en las experiencias colectivas, reconocimiento social en los grupos y a través de ellos, regulación y orientación de la conducta.

Objetivos

  1. Instruir a los adultos mayores en la importancia de las actividades físico-recreativas, la historia de la localidad y de cultura general.

  2. Fomentar la práctica de actividad físico-recreativa, motivante y gratificante como mejora de la salud y la socialización.

Actividades

  1. Visita a lugares históricos.

  2. Campismo.

  3. Festival: del danzón, todo el mundo canta, el objeto más raro, de modas.

  4. Cumpleaños colectivo.

  5. Cine debate: película seleccionada.

  6. Club del humor: ”Este es mi chiste”.

Área 6: Difusión de nuestra experiencia

    Se realizan acciones que impliquen parcial o totalmente los contenidos abordados durante la ejecución del programa y se promueven en diferentes centros comunitarios para potenciar la valoración del adulto mayor.

Objetivo

  1. Potenciar la valoración del adulto mayor.

  2. Divulgar las experiencias.

Actividades

  1. Promoción del activismo.

  2. Presentación de los resultados de aplicación del programa.

  3. Intercambio con otros círculos.

  4. Intercambio con los dirigentes de la comunidad.

  5. Divulgación de las actividades físico-recreativas.

  6. Exposiciones y festivales.

Conclusiones

  1. El programa diseñado se sustenta en la concepción de la recreación comunitaria con un carácter flexible, integrador y desarrollador que propicia la actuación de los diversos factores comunitarios como agentes socializadores y dinamizadores.

  2. La aplicación del programa permitió elevar la calidad de vida del adulto mayor objeto de estudio.

Referencias

  • Montero Fuentes, O. (2003). La cultura Física y su incidencia sociocultural a través de la extensión universitaria. Tesis en opción del titulo de Máster. Granma, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Pérez Sánchez, A. (1993). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México, Talleres Gráficos Instituto Politécnico Nacional.

  • Pérez Sánchez, A. (2006). Tiempo libre y Recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo Individual. Cuba, ISCF.

  • Ponce de León, A. Sanz Arazuri, R. Lanuza Brosed, E. (2006). Programa de Animación Sociocultural y Deportiva en y para el Ocio de Personas Adultas. Logroño, Universidad de la Rioja.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires, Noviembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados